El ecosistema de pagos de Turquía vive en la intersección del comercio tradicional y las innovaciones emergentes de fintech. Aunque muchos clientes en Turquía aún prefieren el dinero en efectivo, los métodos de pago digitales están ganando fuerza. En 2023, más de la mitad de las transacciones en los sistemas de puntos de venta (sistema POS) se realizaron con tarjetas.
A medida que aumenta el conocimiento digital en Turquía, también lo hace la implementación de las carteras digitales y de soluciones de pago localizadas como BKM Express, un servicio de cartera digital del Centro Interbancario de Tarjetas (BKM). Esta tendencia se corresponde con el crecimiento del comercio electrónico: Se prevé que los ingresos del comercio electrónico de Turquía alcancen los 31.28 mil millones de dolares en 2025.
La arquitectura financiera de Turquía consiste en una mezcla de instituciones bancarias establecidas y ágiles Startups fintech. Respaldado por normativas que se adaptan a un mercado cambiante, el ecosistema de pagos de Turquía muestra resistencia en medio de los cambios económicos mundiales.
A continuación, te explicamos qué aspectos deben tener en cuenta las empresas que planean expandirse a Turquía, entre los que se incluyen los siguientes:
- Adaptación a las preferencias de pago locales
- Seguimiento de las fluctuaciones monetarias y los cambios de la normativa
- Implementación de sólidas medidas de seguridad digital
El estado del mercado
Aunque el efectivo sigue siendo una pieza importante del complejo panorama de pagos de Turquía, la tecnología, las preferencias de los consumidores y los esfuerzos reguladores están creando un futuro financiero más digital. Estas tendencias ofrecen una valiosa perspectiva sobre los cambios en los hábitos de pago de Turquía.
Los sistemas financieros y de pago de Turquía están estrictamente regulados, con especial atención a la protección del consumidor, la transparencia y la estabilidad. Una normativa clave es la Ley nº 6493, la Ley sobre Sistemas de Pago y Liquidación de Valores, Servicios de Pago e Instituciones de Dinero Electrónico, que entró en vigor en 2013. Esta ley proporciona una estructura global para las instituciones de dinero electrónico, las instituciones de pago y los sistemas de pago y acreditación de fondos que las mantiene en línea con las prácticas recomendadas a nivel internacional. El gobierno también desempeñó una función importante en el impulso de la inclusión financiera, la reducción de la economía sumergida (es decir, el trabajo indocumentado y no regulado) y la lucha contra el movimiento de fondos ilícitos a través de la acción reguladora. Un ejemplo es el impulso de las máquinas de sistema POS registradas, que ayudan a las autoridades a rastrear las transacciones y reducir la posibilidad de evasión fiscal.
El Banco Central de la República de Turquía (CBRT) dirige las políticas monetarias de Turquía. Con reservas de divisas que, según los informes, superarán los $90,900 millones de dólares en 2025, el CBRT desempeña una función integral en la formulación de políticas y la supervisión del sector bancario. La Agencia de Regulación y Supervisión Bancaria (BRSA) es otro actor clave y se centra en la estabilidad y la fiabilidad del sistema financiero. Junto con el Tesoro y el Ministerio de Finanzas, estas agencias crean un entorno que admite las operaciones financieras nacionales y extranjeras.
En 2021, la BRSA introdujo nuevas normativas para las instituciones de pago y dinero electrónico, con el fin de crear un entorno más estructurado y seguro para el dinero electrónico y los servicios de pago. Estas normativas han mejorado la confianza de los clientes y las empresas en los pagos digitales.
Métodos de pago
Los clientes de Turquía confían en diversos métodos de pago que se utilizan en todo el mundo. A continuación te presentamos los métodos de pago preferidos en el país.
Consumo actual
El ecosistema de pagos de Turquía contiene una combinación de métodos tradicionales y contemporáneos. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en los bulliciosos centros comerciales de las ciudades turcas, en los bazares locales y en los marketplaces en línea. Según el CBRT, los clientes turcos gastaron $420,000 millones de dólares en 2024 con tarjetas, un incremento interanual del 86 %. El acceso generalizado a Internet ha impulsado el auge de las compras y los pagos con tarjeta en línea. En 2023, casi el 65 % de la población había adquirido un producto o servicio a través de Internet.
Aunque las tarjetas de crédito siguen siendo populares tanto para las transacciones en tiendas físicas como para las transacciones en línea, las carteras digitales y los pagos a través de dispositivos móviles están ganando terreno. Por ejemplo, una encuesta realizada en 2019 reveló que, de los encuestados de Turquía, el 65 % utilizaba pagos a través de dispositivos móviles. Esto muestra un claro cambio hacia prácticas de pago modernas.
Los pagos sin contacto también son cada vez más populares en Turquía. Según los datos del CBRT, en 2015 solo se realizaron 2 millones de transacciones mensuales sin contacto. Para 2024, esa cifra había crecido hasta los alcanzar los 1,000 millones. Un método de pago sin contacto móvil muy popular es TROY, un programa nacional operado por BKM, que emitió más de 2 millones de tarjetas en su primer año.
El crecimiento de los pagos móviles en Turquía procede de una combinación de adelantos tecnológicos y cambios en las preferencias de los consumidores. El uso de carteras digitales, por ejemplo, creció de menos del 5 % en 2017 a más del 10 % en 2023. Las leyes bancarias turcas no permiten que las populares carteras digitales internacionales como PayPal, Apple Pay o Google Pay operen en el país. En cambio, los residentes utilizan soluciones locales como Paycell y BKM Express, que están integradas con muchos de los principales bancos.
Métodos de pago B2C populares en Turquía
- Tarjetas de crédito
- Tarjetas de débito
- Efectivo
Métodos de pago B2B populares en Turquía
- Tarjetas de crédito
- Pagos sin contacto (por ejemplo, TROY)
- Transferencias bancarias
Tendencias emergentes
El marco regulatorio de Turquía se ha adaptado en respuesta a la evolución de los métodos y preferencias de pago. La BRSA ha implementado múltiples regulaciones en los últimos años que se centran en los sistemas de pago digitales, el dinero electrónico y las instituciones de pago. Si bien estos cambios deberían dar lugar a un sistema más eficaz, las empresas a menudo se ven en la necesidad de adaptar rápidamente su infraestructura de pago a medida que se implementan las nuevas normativas.
A medida que más personas en Turquía adoptan la tecnología en las finanzas, el país ha experimentado un cambio del dinero en efectivo por sistemas de pago electrónicos. La adopción de terminales de sistema POS, por ejemplo, ha experimentado un crecimiento constante. En 2023 había en Turquía más de 3 millones de terminales de sistema POS, lo que indica una profunda penetración de la infraestructura de pago electrónico.
La banca y los pagos móviles también han experimentado un gran aumento, y se prevé que el valor total de las transacciones en para el mercado de pagos digitales alcance más de $20 billones de dólares en 2025. Esta tendencia se ve impulsada tanto por el aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes como por el activo impulso del sector bancario a las soluciones digitales. Los pagos con código QR, que encontraron una mayor aceptación durante la pandemia de COVID-19, también han contribuido a alejar a los clientes del dinero en efectivo.
Facilidad y fricción de entrada
Para desenvolverse en el mercado turco de pagos es necesario combinar el conocimiento cultural con la integración tecnológica. Esto es lo que las empresas deben saber.
Impuestos
El impuesto al valor agregado (IVA) afecta a clientes y empresas en Turquía. Se aplica un tipo de IVA estándar del 20 % a la mayoría de bienes y servicios, aunque existen tipos reducidos del 10 % y del 1 % para productos y categorías específicas como alimentos y medicinas. Mientras que los clientes sienten el efecto inmediato del IVA en sus compras, las empresas son responsables de cobrar y remitir este impuesto al gobierno. Las empresas pueden enfrentarse a sanciones estrictas si no cumplen con el cobro o el envío del IVA.
Contracargos y disputas
Los procesos de contracargo y disputa de Turquía reflejan su dedicación a la protección del consumidor y su deseo de alinearse con los estándares europeos. Para las empresas, este entorno hace que sea especialmente importante tomar medidas proactivas que mitiguen los posibles conflictos y mantengan la integridad de las transacciones. Turquía cuenta con una Ley de Protección al Consumidor que hace hincapié en salvaguardar los derechos de los clientes. Las empresas deben asegurarse de que conocen bien la ley y sus disposiciones en materia de contracargos y disputas.
El BKM desempeña una función central en los procesos turcos de gestión de contracargos. Creada gracias a una asociación de bancos turcos, la empresa establece normativas para los pagos con tarjeta y gestiona un sistema centralizado de contracargos para agilizar el proceso de resolución de disputas, lo que lo hace más eficiente tanto para las empresas como para los clientes.
Aunque Turquía no es miembro de la Unión Europea (UE), las leyes y normativas del país coinciden con las normas de la UE en muchas áreas, incluida la forma en que gestiona los contracargos y las disputas. Al igual que la normativa europea, la de Turquía es más favorable para los clientes, y las empresas tienen la responsabilidad de demostrar la autenticidad de las transacciones, especialmente las no autorizadas. Las empresas de Turquía suelen tener una mayor responsabilidad a la hora de autenticar las transacciones y mantener los registros pertinentes en comparación con las empresas de EE. UU.
Pagos internacionales
El mercado de pagos de Turquía refleja su posición geográfica, sus vibrantes relaciones comerciales y su interés por la tecnología. Estas son algunas de las fuerzas que determinan los pagos internacionales en Turquía.
- Conversión de monedas
Con una economía en crecimiento y una huella digital en expansión, Turquía sigue adaptando sus servicios de conversión de monedas, con el objetivo de satisfacer las necesidades locales y globales. Muchos viajeros en Turquía optan por convertir su moneda nacional a la lira turca (TRY). Los recargos del tipo de cambio suelen oscilar entre el 1 % y el 3 % sobre la tasa interbancaria. Es posible que los clientes también tengan que pagar una tarifa fija, que suele oscilar entre 10 y 30 TRY. Algunos cajeros automáticos en Turquía ofrecen a los usuarios la opción de retirar dinero en moneda extranjera, pero normalmente se aplica un recargo por la tasa de cambio. También existen varias soluciones de conversión de monedas de terceros, como iPara y PayU Turkey. - Funcionalidades de múltiples monedas para las empresas
Para las empresas que atienden a un público internacional, las funcionalidades de múltiples monedas son una herramienta importante. Las tasas de conversión suelen determinarse en el sistema POS a través de las cuentas bancarias de la empresa, y las comisiones asociadas a este servicio suelen oscilar entre el 1 % y el 3 %. Dependiendo de las preferencias de la empresa, esta tarifa puede ser asumida por la empresa o transferida al cliente. - La función del Banco Central
El CBRT es el principal organismo regulador que supervisa las operaciones con monedas. Sus políticas e intervenciones pueden influir en las tasas de conversión de monedas y en sus prácticas. Turquía ha puesto en marcha una normativa que aboga por la transparencia en las tasas de conversión y las comisiones. Los establecimientos financieros, como los bancos y los proveedores de servicios de pago, deben revelar todos los costos vinculados a la conversión de monedas, incluidas las comisiones de servicio y cualquier recargo sobre el tipo interbancario.
Seguridad y privacidad
El enfoque de Turquía respecto a la seguridad de los pagos, el cumplimiento de la normativa refleja su dedicación a la creación de un sector financiero estable y protegido. A continuación te ofrecemos una visión más detallada de las medidas de seguridad y los requisitos de privacidad en Turquía:
- Leyes de protección de datos
La Ley de Protección de Datos Personales de Turquía es similar al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE. Regula la protección de datos personales y garantiza que las empresas cuenten con el consentimiento de un particular antes de cobrar o procesar sus datos personales. La Autoridad de Protección de Datos Personales (KVKK) supervisa y hace cumplir esta normativa, responsabilizando a las organizaciones de las infracciones y el incumplimiento. - Leyes contra el Lavado de Dinero (AML) y Ley contra la Financiación del Terrorismo (CTF)
Turquía se adhiere a las normas internacionales en torno a las regulaciones AML y CTF, y la Junta de Investigación de Delitos Financieros (MASAK) es responsable de hacerlas cumplir. Las instituciones financieras están obligadas a informar de las transacciones sospechosas a la MASAK, que lleva a cabo investigaciones para prevenir las actividades financieras ilícitas. - Ley de Acreditación de Fondos y Sistemas de Seguridad
Esta ley aborda los principios y procedimientos relacionados con los sistemas de pago y seguridad, los servicios de pago y las instituciones de dinero electrónico en Turquía. Su objetivo es aumentar la transparencia y proteger los derechos e intereses de las partes en los servicios de pago electrónico. - Ciberseguridad en el sector bancario
A medida que la transformación digital de Turquía gana terreno, la ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones del sector bancario. La Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICTA) establece los estándares de ciberseguridad, y los bancos y proveedores de servicios de pago aplican medidas avanzadas de cifrado y seguridad para protegerse de las ciberamenazas.
Factores clave para el éxito
El mercado de pagos de Turquía ofrece una serie de vías potenciales para las empresas que operan en el país. En un esfuerzo por maximizar el éxito de tu ingreso al mercado, debes tener en cuenta algunos factores. Entre ellos se incluyen los siguientes:
- Generación de confianza en los pagos digitales
A pesar del cambio global hacia los pagos digitales, muchos clientes en Turquía siguen prefiriendo el efectivo. Una encuesta sobre los pagos diarios de 2021 realizada por el CBRT descubrió que los participantes utilizaban el efectivo para el 89 % de las transacciones diarias durante el periodo observado. Esto puede plantear desafíos a las empresas que quieren promover las transacciones digitales, porque exige que las empresas mantengan y admitan tanto los métodos de pago tradicionales como los modernos. - Comprensión de los matices de las transacciones internacionales
La ubicación geográfica de Turquía y sus diversas relaciones comerciales hacen que el país registre un elevado volumen de transacciones internacionales. A medida que crece el volumen comercial con países como Alemania y Rusia, también aumentan las complicaciones. Las instituciones financieras y las empresas deben cumplir una lista cada vez mayor de reglamentos, aranceles y acuerdos comerciales, especialmente los que afectan a la forma en que gestionan las transacciones de pago. - Inversión en sólidas medidas de seguridad
Los problemas de ciberseguridad son un punto de preocupación para Turquía. Según un informe de 2021 del Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN, en 2019 se produjeron aproximadamente 136,000 ciberataques en Turquía. Esto puso en alerta a las instituciones financieras turcas, ya que el sector de los pagos es un objetivo frecuente. - Estudio del entorno
Los sistemas de pago de Turquía han experimentado una transformación digital, con la banca móvil y las carteras digitales cada vez más populares. Muchas de estas opciones digitales, como BKM Express, incluyen ahora funcionalidades para la conversión de monedas. Este desarrollo facilitó a los clientes y a las empresas la gestión de múltiples monedas, lo que integró aún más a Turquía en el sistema financiero mundial.
Conclusiones clave
Aunque Turquía está creciendo como centro financiero, las empresas siguen enfrentándose a desafíos en su mercado de pagos. A continuación se presentan algunas estrategias que las empresas pueden adoptar a la hora de introducirse en el mercado turco de pagos.
Ofrece métodos de pago locales
- Considera la posibilidad de ofrecer opciones de pago ampliadas
El auge de las carteras digitales y las soluciones de pago locales indican que el ecosistema de pagos se está diversificando. La incorporación de estas opciones de pago puede tener una gran repercusión entre una base de clientes más amplia, especialmente entre los clientes más jóvenes y expertos en tecnología. - Acepta tarjetas de crédito y dinero en efectivo
La mayoría de los clientes de Turquía siguen utilizando el efectivo junto con las tarjetas de crédito. En 2024, el 50 % de los pagos en Turquía se realizaron con tarjetas, mientras que el 30 % se hicieron en efectivo. En vista de ello, las empresas deben integrar sistemas que combinen métodos de pago digitales y tradicionales. - Localiza tus interfaces de pago
La localización de tu interfaz de pago para incluir el idioma turco puede mejorar la experiencia de usuario y generar confianza con los clientes.
Planes para las fluctuaciones de las monedas y los cambios normativos
- Integra sistemas dinámicos de conversión de monedas (DCC)
Las fluctuaciones de la lira turca han sido una preocupación constante. Para solucionarlo, las empresas pueden integrar los sistemas DCC, que permiten a los clientes ver los precios tanto en liras turcas como en monedas extranjeras, y ofrecen claridad en tiempo real sobre las tasas de conversión de monedas. Esto es especialmente útil para turistas y expatriados. - Realiza un seguimiento de los cambios en la normativa
Las empresas de Turquía deben mantenerse informadas sobre las actualizaciones de la normativa de la BRSA. Mantenerse al día garantiza unas operaciones más fluidas y también indica a los clientes que las transacciones están respaldadas por normativas actualizadas. - Conoce el posible impacto de la volatilidad de las monedas
Turquía ha sufrido fuertes fluctuaciones en su moneda local, la lira turca. Estos cambios impredecibles afectan a las transacciones nacionales e internacionales. En un caso extremo, en marzo de 2025, la lira turca cayó a un mínimo histórico tras un escándalo político, cerrando finalmente en 37,665 por dólar estadounidense. Esta volatilidad obliga a las empresas, especialmente a las que se dedican al comercio internacional, a planificar y supervisar cuidadosamente los cambios futuros.
Haz de la seguridad un principio central
- Pagos móviles
Los pagos a través de dispositivos móviles en Turquía se basan principalmente en la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC) y los códigos QR. A menudo se requiere la autenticación de dos factores (2FA) mediante escáneres biométricos o la introducción de un PIN por motivos de seguridad. - Sistemas electrónicos de transferencias y pagos con tarjeta
El CBRT supervisa y regula la infraestructura de las transferencias electrónicas de fondos. El BKM establece estándares para los pagos con tarjeta, centrándose en la mejora de la seguridad de las tarjetas y la promoción de los pagos electrónicos en el país. - Proveedores de servicios de pago
Turquía ha experimentado un aumento de los proveedores de servicios de pago de terceros. Empresas como iyzico y PayU proporcionan soluciones de pago innovadoras para las empresas y los clientes turcos, y operan bajo la normativa establecida por la BRSA y la ICTA para mantener altos niveles de seguridad y proteger los datos de los usuarios.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.