La forma en que las personas pagan está cambiando con rapidez. Cada vez más clientes están abandonando las tarjetas magnéticas en favor de las opciones Tap to Pay (Tocar para pagar) y Scan to Pay (Escanear para pagar), y las empresas deben elegir si quieren trabajar con la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC) o códigos QR. Uno de ellos es inmediato y está integrado en tarjetas sin contacto y carteras digitales, mientras que el otro es flexible, económico y funciona en cualquier lugar donde se pueda mostrar un código. Ambos tienen sus ventajas, y las empresas inteligentes están descubriendo cómo utilizarlos en los lugares adecuados.
A continuación, te explicaremos qué son los pagos con NFC y con código QR, en qué se diferencian y cómo determinar cuál es la mejor opción para tu empresa.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué son los pagos con NFC y cómo funcionan?
- ¿Qué son los pagos con código QR y cómo funcionan?
- Ventajas y desventajas de los pagos con NFC
- Ventajas y desventajas de los pagos con código QR
- ¿Qué método de pago es mejor para los diferentes tipos de empresas?
- Cómo ayuda Stripe a las empresas a integrar los pagos con NFC y códigos QR
¿Qué son los pagos con NFC y cómo funcionan?
La comunicación de campo cercano (NFC) es la tecnología detrás de las transacciones que se realizan con el método Tap to Pay. Permite que un teléfono, un reloj inteligente o una tarjeta sin contacto se comuniquen con una terminal de pago cercana. Cuando un cliente toca su teléfono o tarjeta, una radiofrecuencia transmite los datos de pago a la terminal, que se comunica con el procesador de pagos para su aprobación. Toda la transacción se completa en cuestión de segundos. Si has usado Apple Pay, Google Pay o una tarjeta de crédito sin contacto, ya has usado la tecnología NFC.
Los pagos con NFC son ahora habituales en muchos lugares. En el Reino Unido, por ejemplo, el 93 % de las tarjetas en circulación en marzo de 2024 eran tarjetas sin contacto. Aceptar pagos con NFC solía requerir una terminal de pago sin contacto, pero las soluciones más nuevas, como Tap to Pay de Apple, que permite que un iPhone acepte pagos con NFC de manera directa, eliminan la necesidad de hardware adicional.
¿Qué son los pagos con código QR y cómo funcionan?
Los pagos con código QR permiten a los clientes pagar al escanear un código de barras cuadrado en blanco y negro en sus teléfonos inteligentes. El código de barras puede imprimirse, mostrarse en una pantalla o, incluso, adjuntarse a un producto. Por lo general, el código dirige al cliente a una página de pago, donde puede autorizar la transacción a través de una cartera digital o una aplicación bancaria.
Existen dos tipos de códigos QR:
Códigos QR estáticos: estos no cambian, lo cual es ideal para pagos generales. Por ejemplo, un camión de comida puede mostrar un código para todas las transacciones.
Códigos QR dinámicos: estos codifican el monto exacto y los detalles del pedido, y pueden cambiar con cada transacción. Debido a que funcionan en tiempo real, los códigos QR dinámicos requieren una conexión a Internet activa, a diferencia de los códigos QR estáticos.
Aceptar pagos con código QR no requiere ningún hardware especial; solo requiere el código QR en sí. Las empresas pueden generar un código QR a través de un proveedor de servicios de pago, mostrarlo y permitir que los clientes lo escaneen para pagar. Se trata de una forma sencilla de prescindir del dinero en efectivo que resulta cómoda para las tiendas temporales, las tiendas minoristas o las empresas que quieran añadir una opción de pago sin necesidad de actualizar el hardware.
La pandemia de la COVID-19 aceleró la adopción global de pagos con código QR, ya que las empresas buscaban soluciones sin contacto. En 2024, el mercado global de pagos con código QR fue valorado en 14.74 mil millones de dólares, con la región de Asia-Pacífico como líder en la adopción. Se espera que América del Norte sea el mercado de crecimiento más rápido en los próximos años.
Ventajas y desventajas de los pagos con NFC
Los pagos con NFC son rápidos, seguros y ampliamente aceptados, pero tienen algunas desventajas. Estas son algunos de los beneficios e inconvenientes de los pagos con NFC.
Las ventajas de los pagos NFC incluyen las siguientes:
Alta velocidad: la tecnología NFC es una de las formas más rápidas de pago: basta con un toque rápido. Esto hace que las filas se mantengan en movimiento y mejora la experiencia de compra.
Gran seguridad: las transacciones con NFC usan cifrado y tokenización para que no se transmitan la información confidencial de la tarjeta. Las carteras digitales como Apple Pay y Google Pay agregan capas adicionales de seguridad con la autenticación biométrica, que puede prevenir el fraude mejor que las tarjetas magnéticas tradicionales.
Comodidad para el cliente: los clientes pueden pagar con teléfonos, relojes, llaveros, anillos con NFC, tarjetas habilitadas para NFC, teléfonos inteligentes y relojes inteligentes.
Opción de no contacto: las transacciones con NFC son más higiénicas que muchos otros métodos de pago, ya que los clientes no necesitan entregar una tarjeta ni tocar una terminal de pago. La NFC creció en popularidad durante la pandemia y sigue siendo la opción preferida por muchos compradores.
Las empresas deben conocer las limitaciones de los pagos con NFC, entre las que se incluyen las siguientes:
Necesidades de hardware: las empresas necesitan terminales de pago sin contacto. Algunos sistemas de punto de venta (POS) más antiguos pueden requerir actualizaciones, lo que podría ser un obstáculo para las pequeñas empresas.
Adopción limitada: si bien muchos clientes tienen tarjetas o teléfonos habilitados para NFC, no todos los usan. Algunos clientes prefieren las transacciones tradicionales con chip y PIN, y es posible que otros no tengan carteras digitales configuradas en sus teléfonos. La NFC funciona mejor cuando se ofrece junto con otras opciones de pago.
Límites de las transacciones: algunas regiones imponen límites a los pagos con Tap to Pay, y los pagos que superen dichos límites requieren un PIN. Si bien las carteras digitales a menudo eluden estos límites, no todos los clientes las usan.
Problemas técnicos: la NFC requiere una gran proximidad a la terminal. Si el lector no funciona correctamente, es posible que los clientes tengan que adecuar la posición de su teléfono o tarjeta, lo que puede ralentizar las cosas. Algunos casos de interferencia de señal de otros dispositivos electrónicos o superficies metálicas también pueden causar problemas.
Ventajas y desventajas de los pagos con código QR
Los códigos QR son rentables, flexibles y fáciles de configurar, lo que los convierte en una opción de pago atractiva para muchas empresas. Pero, al igual que con cualquier tecnología, también tienen desventajas que las empresas deben tener en cuenta.
Estos son algunos de los beneficios de los pagos con código QR:
Bajo costo: los códigos QR requieren una inversión de hardware casi nula. Las empresas no necesitan terminales especiales; solo necesitan un código impreso o digital que los clientes puedan escanear. Esto hace que los pagos con código QR sean ideales para pequeñas empresas, tiendas temporales y vendedores independientes.
Accesibilidad: los pagos con código QR no necesitan chips, tarjetas ni requisitos bancarios adicionales más allá de una aplicación de pago móvil. Esto los convierte en una excelente opción para regiones donde el ingreso de las tarjetas de crédito es menor, pero los pagos móviles son comunes.
Flexibilidad: los códigos QR funcionan en varios entornos, incluidos los pagos en persona (p. ej., escanear un código QR en una tienda o puesto de mercado), las transacciones en línea y fuera de línea (p. ej., escanear un código en una pantalla para pagar desde un teléfono), y el autopago y las facturas (p. ej., cuando los clientes escanean un código en la factura de un restaurante para pagar de forma directa).
Facilidad de integración: los códigos QR se pueden generar de manera dinámica y vincular a sistemas POS, seguimiento de pedidos y gestión de inventario. Por ejemplo, una cafetería puede asignar un código QR exclusivo a la cuenta de cada mesa. Una vez que se escanea el código y se abona, el sistema marca esa factura como liquidada de forma automática.
Acceso sin contacto: los códigos QR permiten a los clientes pagar sin tocar una terminal o entregar una tarjeta. Esto los hace higiénicos y privados, ya que los clientes interactúan solo con sus propios dispositivos.
Los códigos QR no funcionarán en todos los escenarios. Para realizar transacciones con códigos QR, el cliente necesita un teléfono inteligente que funcione, una aplicación bancaria o de pago y una conexión a Internet. Si no tiene un teléfono inteligente, si se le agota la batería o si tienen mala recepción, es posible que no puedan pagar.
A continuación se incluyen algunas consideraciones adicionales que se deben tener en cuenta respecto de los pagos con códigos QR:
Proceso de compra más lento: escanear un código QR implica más pasos que un simple toque. Esta fricción adicional podría ralentizar las filas de pago en comparación con los pagos con NFC, lo que puede ser un problema en negocios de gran volumen, como las tiendas de comestibles.
Riesgos de seguridad: los códigos QR en sí mismos no incluyen medidas de seguridad. La aplicación o plataforma que procesa la transacción se encarga de la seguridad. Los estafadores pueden aprovecharse de esto e intercambiar códigos QR reales por fraudulentos. Por ejemplo, una pegatina de código QR falsa colocada sobre el código real de un restaurante podría redirigir los pagos a la cuenta de un estafador. Las empresas que utilizan códigos QR estáticos deben comprobar, con regularidad, que estos no hayan sido falsificados. Los códigos QR dinámicos, que son exclusivos para cada transacción, son más seguros, pero requieren un sistema POS digital.
Adopción por parte de los clientes: no todas las personas se sienten cómodas o están familiarizadas con los pagos con código QR. En los restaurantes, por ejemplo, algunos comensales pueden esperar la cuenta en papel en lugar de escanear el código QR de la mesa. La señalización clara y la orientación del personal pueden ayudar, pero es posible que las empresas deban educar a los clientes antes de que los códigos QR se conviertan en una opción cómoda.
¿Qué método de pago es mejor para los diferentes tipos de empresas?
Los diferentes tipos de empresas tienen distintas necesidades respecto de sus experiencias de pago. Por ejemplo, las grandes empresas (como cadenas, grandes tiendas departamentales) suelen preferir la NFC, ya que esta se integra con sistemas POS avanzados, programas de lealtad y redes de tarjetas de crédito globales. Las pequeñas empresas y las startups a menudo se inclinan primero por los códigos QR, ya que su implementación no cuesta casi nada.
A continuación, analizamos con más detalle los diferentes tipos de empresas y si son más adecuadas para los pagos con NFC, los pagos con códigos QR o una combinación de ambos.
Tiendas minoristas y supermercados
Si tienes un mostrador de pago con un flujo constante de clientes, la tecnología NFC es la mejor opción. Pero los códigos QR pueden funcionar como un complemento para casos de uso específicos. La mayoría de los sistemas POS modernos ya son compatibles con la NFC, lo que la convierte en una actualización sencilla para las empresas que aceptan tarjetas de crédito. Las empresas con gran volumen de transacciones confían en la velocidad, y el método Tap to Pay resulta más rápido que escanear códigos QR.
Restaurantes y cafeterías
Los pagos con NFC mantienen las filas en movimiento en los negocios de comida rápida y las cafeterías. Pero los códigos QR pueden ser ideales para restaurantes y bares, ya que los clientes pueden pagar con comodidad en la mesa. Los clientes pueden dividir las facturas, dejar propinas y pagar sin esperar a que un camarero procese la tarjeta. Ofrecer ambas opciones puede ser una buena idea, ya que es probable que algunos clientes prefieran pagar con tarjeta.
E-commerce y empresas que operan por Internet
Las tiendas en línea no pueden utilizar pagos con NFC porque requieren proximidad. Los códigos QR, sin embargo, se conectan en línea y fuera de línea: los clientes pueden escanear un código QR en un sitio web para ir a la confirmación de compra de manera directa. Algunos comerciantes minoristas incorporan códigos QR en las facturas o los recibos para facilitar los pagos posteriores a la compra. Si vendes en línea, usa códigos QR para conectar a los compradores fuera de línea con la confirmación de compra en línea.
Empresas de servicios y trabajadores autónomos
Los pagos con NFC funcionan muy bien si tienes un lector de sistema POS o un teléfono inteligente compatible con NFC (p. ej., un iPhone con Tap to Pay), pero los códigos QR funcionan si necesitas una solución sencilla y tecnológica. Con los códigos QR, puedes enviar facturas, enlazar a una página de confirmación de compra o aceptar pagos sobre la marcha.
Eventos, festivales y tiendas temporales
Los códigos QR son económicos y fáciles de implementar: todo lo que necesitas hacer es imprimir un letrero. Los mercados de agricultores, los camiones de comida y los puestos de artículos publicitarios suelen utilizar códigos QR vinculados a proveedores de servicios de pago como Stripe. Pero los eventos de alto tráfico se benefician de la tecnología NFC, ya que un toque es mucho más rápido que escanear y cargar una página de pago. Si es posible, este tipo de empresas deben ofrecer ambas cosas: códigos QR para los clientes que desean pagos basados en la aplicación y NFC para tocar rápidamente la tarjeta y mantener las filas en movimiento.
Cómo ayuda Stripe a las empresas a integrar los pagos con NFC y códigos QR
Agregar nuevas opciones de pago puede parecer complicado, pero Stripe hace que sea más fácil para las empresas admitir pagos con NFC y códigos QR en un solo sistema. Las empresas pueden usar la aplicación de Stripe para aceptar ambos métodos de pago desde un teléfono inteligente. Stripe recopilará todas las transacciones en la misma cuenta de Stripe para facilitar la conciliación y gestionará, de manera automática, el cumplimiento de la normativa PCI, el cifrado y la detección de fraude (esta última a través de Stripe Radar).
A continuación, te explicamos cómo funciona cada uno de estos tipos de pago con Stripe.
Pagos con NFC con Stripe Terminal
Stripe tiene lectores de tarjetas sin contacto como el Stripe Reader M2, que admite pagos con tarjetas y carteras digitales. Si no quieres un lector independiente, puedes habilitar Tap to Pay en iPhone a través del kit de desarrollo de software (SDK) de Stripe Terminal, que permite a las empresas aceptar pagos con NFC directamente a través de dispositivos móviles. Todas las transacciones con NFC pasan por el sistema de procesamiento de Stripe con cifrado, tokenización y cumplimiento de la normativa integrados.
Estas son opciones de pago valiosas para los comerciantes minoristas, las empresas que gestionan transacciones en persona y las empresas móviles que necesitan aceptar transacciones rápidas con el método Tap to Pay.
Pagos con código QR con Stripe Payment Links
Stripe permite a las empresas convertir cualquier enlace de pago en un código QR con un solo clic. Una empresa puede generar un código QR para un artículo de precio fijo, una factura o una donación y mostrarlo en cualquier lugar: en una pantalla, en un letrero impreso o en un recibo. Los clientes que escaneen el código podrán pagar con una tarjeta, una cartera digital u otros métodos compatibles con Stripe. Los códigos QR conectados a los enlaces de pago nunca caducan, a menos que la empresa los desactive.
Son una buena opción de pago para restaurantes (para clientes que quieren pagar en la mesa), vendedores de eventos, proveedores de servicios y empresas que desean una forma sencilla de aceptar pagos sin necesidad de hardware adicional.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.