Pagos en Filipinas: una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Uso
    2. Tendencias
  4. Facilidad y dificultades de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores importantes de éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Priorizar los pagos con monedero digital
    2. Mejorar las comunicaciones con el cliente
    3. Protege los datos de los pagos digitales

Filipinas ha experimentado un auge en el crecimiento del e-commerce, y se prevé que las ventas en línea alcancen los 24.000 millones de dólares en 2025. El país se ha convertido en un destino prometedor para las empresas que buscan expandirse. Reconocer la prevalencia de los métodos de pago móviles locales puede ayudar a las empresas a aprovechar este mercado en desarrollo.

A continuación, explicaremos las tácticas que cualquier empresa puede utilizar cuando comienza a aceptar pagos en Filipinas, como:

  • Priorizar los pagos con monedero digital
  • Mejorar las comunicaciones con los clientes
  • Proteger los datos de los pagos digitales

Estado del mercado

Filipinas está formada por más de 7.000 islas, una geografía que plantea tanto retos como oportunidades para la distribución y el acceso a los pagos. Filipinas sigue dependiendo de los métodos de pago tradicionales, como el efectivo, sobre todo teniendo en cuenta que aproximadamente solo el 50 % de los adultos filipinos poseía una cuenta bancaria formal en 2024. No obstante, la adopción de pagos digitales y electrónicos es cada vez más frecuente, especialmente en las zonas urbanas. Los métodos de pago por móvil son muy habituales, ya que permiten a los clientes transferir pesos filipinos, pagar facturas y adquirir bienes y servicios utilizando sus dispositivos móviles.

El Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) dirige el sistema monetario y bancario del país. Restablecido en 1993, el BSP es la autoridad monetaria central responsable de proporcionar orientación política en materia de dinero, banca y crédito. A su vez, el BSP supervisa las operaciones de los bancos y regula las instituciones financieras no bancarias, y su objetivo es promover un sistema de pagos electrónicos minoristas seguro y eficaz, reconociendo el papel cada vez más importante de los pagos digitales en la economía.

Métodos de pago

Los clientes filipinos utilizan una gran variedad de métodos de pago tradicionales y modernos. Estas son algunas de las opciones más populares:

Uso

En un estudio realizado por Visa en 2022, el 92 % de los filipinos encuestados afirmaron utilizar métodos de pago sin efectivo, lo que pone de relieve el impacto de la tecnología en los pagos en el país. Sin embargo, el 49 % de los filipinos declaró ese mismo año que prefería pagar en efectivo, frente al 13 % que prefería los monederos digitales. Algunos usuarios están recurriendo a monederos digitales locales como GCash y PayMaya, y la introducción de códigos QR para transacciones o transferencias de dinero ha hecho que estas plataformas resulten más atractivas.

Las tarjetas de crédito eran el método de pago online preferido por el 11 % de los filipinos en 2022, y un informe de 2021 reveló que en Filipinas se preferían las tarjetas de crédito a las de débito gracias a sus programas de recompensas y planes de pago a plazos. Los pagos «compra ahora, paga después» (BNPL) han ido ganando popularidad por motivos similares, con proveedores como UnaCash que ofrecen planes de pago flexibles.

Métodos de pago B2C populares en Filipinas

  • Monederos digitales (p. ej., GCash)
  • Tarjetas de crédito
  • Transferencias bancarias
  • BNPL (p. ej., UnaCash)

Métodos de pago B2B populares en Filipinas

  • Tarjetas de crédito
  • Transferencias bancarias
  • Adeudos directos

Tendencias

Las criptomonedas han suscitado una mezcla de entusiasmo y aceptación cautelosa en Filipinas. Alrededor del 13 % de los filipinos posee criptomonedas, y Filipinas ocupó el sexto lugar en el mundo en cuanto a adopción de criptomonedas en el Global Crypto Adoption Index 2023 de Chainalysis. La Circular n.º 944 del BSP exige que las plataformas de intercambio de criptomonedas se registren como empresas de remesas y transferencias, y las directrices para activos digitales publicadas en 2023 otorgan a los organismos gubernamentales una mayor supervisión en materia de inspección, seguimiento del mercado y aplicación de la ley para proteger a los clientes.

Facilidad y dificultades de entrada

Las empresas que quieran aceptar pagos en Filipinas deben planificar varios aspectos del sistema de pago, incluido el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y las normativas de seguridad en los pagos. Aquí tienes un resumen:

Impuestos

Filipinas impone un IVA del 12 % a la mayoría de los bienes y servicios, que se incorpora al precio de comercio minorista que pagan los clientes. Las empresas son responsables de documentar, recaudar y remitir este impuesto a la Oficina de ingresos internos. Otro coste que hay que tener en cuenta es el impuesto documentario sobre timbres, que se aplica a las transacciones bancarias, como cheques, pagarés y algunas transacciones de adeudo. Aunque estas comisiones suelen ser modestas, pueden acumularse con el tiempo.

Contracargos y disputas

La Ley del consumidor de Filipinas tiene por objeto proteger a los clientes contra las prácticas de venta engañosas e injustas. Concretamente en lo que respecta a las transacciones digitales, los clientes tienen derecho a disputas sobre transacciones no autorizadas y pueden iniciar un proceso de contracargo a través de los bancos emisores de sus tarjetas si creen que han sido engañados o que se ha producido un error en la transacción.

Pagos internacionales

Los pagos transfronterizos en Filipinas son más habituales que nunca. Aquí hay algunos aspectos que debes recordar:

  • Funciones multidivisa: Muchas empresas filipinas, especialmente en los centros turísticos, ofrecen funciones multidivisa que muestran a los clientes de fuera de Filipinas los precios en sus monedas locales. Aunque estas transacciones requieren la conversión de divisas, pueden hacer que el proceso de pago sea más cómodo para los clientes internacionales.

  • Conversión de divisas: cuando se utiliza una divisa extranjera en una transacción, es necesario convertirla. Los tipos de cambio se determinan en tiempo real, con comisiones del 1 % al 3 % que las empresas suelen repercutir al cliente. Las plataformas de terceros, como Stripe, se encargan de la conversión de divisas en el momento del pago, lo que simplifica el proceso para las empresas.

  • Métodos de pago regionales: Aceptar métodos de pago de países cercanos que tienen una relación comercial o turística sólida con Filipinas puede hacer que el proceso de pago sea más accesible para los clientes internacionales. Por ejemplo, aceptar pagos con WeChat Pay satisface las necesidades de los clientes chinos.

Seguridad y privacidad

El sector de los pagos digitales se ha expandido considerablemente. Como respuesta, Filipinas se ha centrado en medidas de seguridad y privacidad para garantizar la seguridad de las transacciones y los datos de los usuarios. Así es como Filipinas gestiona estos aspectos de su sistema de pagos:

  • Leyes de protección de datos: La Ley de Privacidad de Datos de 2012 exige que las empresas cumplan con normas estrictas al procesar datos personales. La ley alinea a Filipinas con las normas internacionales de protección de datos al enfatizar la transparencia, el propósito legítimo y la proporcionalidad en la recopilación y el procesamiento de datos personales. La Comisión Nacional de Privacidad supervisa la implementación de esta ley y controla el cumplimiento de los procesadores y controladores de datos.

  • Normativa sobre e-commerce: La Ley de e-commerce de 2000 establece el marco jurídico para el e-commerce en Filipinas y fija las normas para verificar la autenticidad y fiabilidad de los documentos electrónicos. Esta ley abarca medidas de seguridad como el uso de firmas electrónicas, que crean un entorno de transacciones digitales más seguro.

  • Legislación contra el blanqueo de capitales (AML): La legislación AML de Filipinas exige a las instituciones financieras, incluidos los bancos y los servicios de transferencia de dinero, que informen de las transacciones sospechosas al Consejo contra el Blanqueo de Capitales. Las actualizaciones y modificaciones periódicas de esta ley permiten que se adapte a las tendencias cambiantes de los delitos financieros.

  • Directrices para la prevención de los delitos informáticos: La Ley de Prevención de Delitos Informáticos de 2012 reconoce las amenazas que plantean las actividades delictivas en Internet y hace hincapié en la necesidad de acelerar la detección, la investigación y la prevención. La ley abarca el acceso ilegal a datos, la interferencia en datos, la interferencia en sistemas, el uso indebido de dispositivos y otros delitos informáticos.

  • Supervisión del banco central: El BSP supervisa una amplia gama de sistemas de pago y liquidación, controlando su estabilidad y eficiencia. El BSP emite directrices centradas en la gestión de riesgos y la protección de los consumidores en los servicios financieros y de pago electrónico.

Factores importantes de éxito

A pesar de los avances de Filipinas en el establecimiento de un sistema de pago moderno, siguen planteándose algunas dificultades provocadas tanto por factores internos como externos. A continuación te contamos cómo pueden las empresas abordar estos retos:

  • Opciones de pago flexibles: a pesar del auge de los pagos digitales, aproximadamente la mitad de los adultos filipinos no contaba con una cuenta bancaria en 2024. Para llegar a este sector de la población sin acceso a servicios bancarios, las empresas que desean pasar a métodos de pago digitales necesitan un conjunto diverso de opciones de pago. Aceptar carteras digitales y pagos BNPL ofrece la flexibilidad necesaria para llegar a una parte más amplia de la población.

  • Sistemas sencillos de códigos QR: La integración de los pagos móviles suele implicar que las empresas filipinas deben adoptar sistemas de códigos QR. Aunque supone una inversión inicial, las ventajas, como la reducción del tiempo de las transacciones y el seguimiento de los pagos, son considerables. Las comisiones por transacción de los pagos móviles suelen ser similares a las de los pagos con tarjeta tradicionales, y el atractivo de llegar a una base de clientes más amplia puede compensar estos costes.

  • Soluciones de conectividad fluidas: Una conexión a Internet fiable es fundamental para realizar operaciones de pago digital. Sin embargo, en Filipinas la velocidad y la fiabilidad de Internet pueden ser irregulares, especialmente en las zonas rurales. El Speedtest Global Index situó a Filipinas en el puesto 66 de 103 países en términos de velocidad de Internet móvil en 2025, lo que evidencia un retraso que puede impedir en muchos casos la realización de transacciones. Existen procesadores de pagos que pueden almacenar los datos de pago localmente y continuar procesándolos una vez se ha restablecido la conexión a la red, ayudando a las empresas a evitar la pérdida de pagos debido a la conexión deficiente.

  • Aumento de las medidas de ciberseguridad: A medida que aumentan las transacciones en línea, también lo hace la amenaza de los ciberataques. En el primer trimestre de 2021 se produjeron hasta 1,76 millones de ciberataques en Filipinas, lo que pone de relieve la necesidad de que las plataformas de pago del país actualicen constantemente su infraestructura de seguridad. Las herramientas de detección y prevención del fraude, como los sistemas de aprendizaje automático, simplifican la seguridad de los pagos en línea para las empresas.

Conclusiones clave

Aceptar pagos en Filipinas requiere una estrategia que tenga en cuenta la prevalencia de los pagos móviles y la conectividad a Internet inconsistente. A continuación,te ofrecemos un resumen y algunos consejos para afrontar con éxito el sistema de pagos filipino.

Priorizar los pagos con monedero digital

  • Centrarse en los monederos digitales: El uso de aplicaciones de pago móvil y monederos digitales ha aumentado considerablemente. La integración con estas plataformas puede ser ventajosa para las empresas, ya que permite atender a una amplia base de clientes que prefiere pagar con sus teléfonos.

  • Acepta códigos QR en el proceso de compra: Los pagos con códigos QR también son habituales en Filipinas. Incorporar opciones de códigos QR en el proceso de compra puede simplificar el pago para muchos clientes.

  • Aceptar métodos de pago locales: los clientes filipinos prefieren métodos de pago localizados, por lo que aceptar estos métodos puede generar confianza entre los clientes. Por ejemplo, las carteras digitales GCash y PayMaya y el proveedor de BNPL UnaCash son opciones locales muy populares.

Mejorar las comunicaciones con el cliente

  • Ofrecer canales de atención al cliente responsivos: proporcionar asistencia inmediata al cliente en filipino para cualquier problema que surja durante el proceso de transacción puede mejorar la experiencia general de pago. Opciones como la asistencia mediante chats en vivo pueden ayudar a resolver los problemas rápidamente.

  • Sé transparente en cuanto a los procesos de reembolso y resolución de disputas: La cultura filipina valora la confianza, y la transparencia en la gestión de los reembolsos puede reforzar este valor fundamental. Describir claramente los procedimientos de reembolso y resolución de disputas y comunicarlos con prontitud puede ayudar a mantener la fidelidad de los clientes.

  • Considera las promociones regionales: Las empresas pueden mejorar la participación de los clientes reconociendo las fiestas y festividades regionales, como el Festival Sinulog, e incorporándolas a las promociones o incentivos de pago.

Protege los datos de los pagos digitales

  • Elige una pasarela de pago segura: Una pasarela de pago que cifre los datos de las transacciones, como los números de las tarjetas de crédito, evita que los estafadores accedan a los datos de los clientes. Elige una pasarela de pago y un procesador de pagos que puedan transmitir de forma segura los datos confidenciales relacionados con los pagos.

  • Protege los datos de los clientes: Proteger los datos de pago de los clientes es necesario para cumplir con la Ley de Protección de Datos, pero hacerlo también genera confianza en tus operaciones comerciales. Seguir las Normas de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) también puede mejorar la seguridad de tus datos.

  • Mantén informados a los clientes: Las tendencias y prácticas de pago cambian constantemente. Comunicarte continuamente con los clientes sobre tus funciones de pago y protocolos de seguridad puede ayudar a tu empresa a ganarse la confianza y la lealtad de los clientes.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.