Pagos en Filipinas: una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. El estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Consumo
    2. Tendencias
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave para el éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Priorizar los pagos de carteras digitales
    2. Mejorar la comunicación con el cliente
    3. Proteger los datos de pagos digitales

Filipinas ha experimentado un aumento del comercio electrónico y se prevé que las ventas en línea alcancen los $24,000 millones en 2025. El país se ha convertido en un destino prometedor para las empresas que desean expandirse y reconocer la prevalencia de los métodos de pago móviles locales puede ayudar a las empresas a acceder a este mercado en desarrollo.

A continuación, abordaremos las tácticas que cualquier empresa puede utilizar para comenzar a aceptar pagos en Filipinas, por ejemplo:

  • Priorizar los pagos de carteras digitales
  • Mejorar la comunicación con el cliente
  • Proteger los datos de pagos digitales

El estado del mercado

Filipinas está formada por más de 7,000 islas, lo que presenta dificultades y oportunidades para distribuir pagos y acceder a ellos. Filipinas sigue dependiendo de métodos de pago tradicionales como el efectivo, sobre todo si se tiene en cuenta que cerca del 50 % de los adultos filipinos tenían una cuenta financiera formal en 2024. No obstante, la adopción de pagos digitales y electrónicos está en aumento, en especial, en las zonas urbanas. Son comunes los métodos de pago móviles, que permiten a los clientes enviar fondos en pesos filipinos, pagar facturas y comprar bienes y servicios con sus dispositivos móviles.

El Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) dirige el sistema monetario y bancario del país. Restablecido en 1993, el BSP es la autoridad monetaria central responsable de proporcionar dirección política en áreas relacionadas con el dinero, la banca y el crédito. El BSP supervisa las operaciones de los bancos y regula las instituciones financieras no bancarias. Además, tiene como objetivo promover un sistema de pagos minoristas electrónicos seguro y eficaz, reconociendo la creciente función de los pagos digitales en la economía.

Métodos de pago

Los clientes filipinos utilizan diversos métodos de pago tradicionales y modernos. Estas son algunas de las opciones más populares:

Consumo

En un estudio de Visa realizado en 2022, el 92 % de los filipinos encuestados declaró que utilizaba métodos de pago sin dinero en efectivo, lo que pone de relieve el impacto de la tecnología en los pagos que se realizan en el país, pero el 49 % de los filipinos afirmó el mismo año que prefería pagar con dinero en efectivo, frente al 13 % que prefería las carteras digitales. Algunos usuarios recurren a las carteras digitales locales, como GCash y PayMaya. La introducción de códigos QR para las transacciones o las transferencias de dinero ha hecho que estas plataformas sean más atractivas.

Las tarjetas de crédito fueron el método de pago electrónico preferido por el 11 % de los filipinos en 2022, y un informe de 2021 reveló que en Filipinas se preferían las tarjetas de crédito a las tarjetas de débito debido a sus programas de recompensas y planes de cuotas. Los pagos Compra ahora, paga después (BNPL) han ido aumentando en popularidad por razones similares con proveedores como UnaCash que ofrecen planes de pago flexibles.

Métodos de pago B2C más utilizados en Filipinas

  • Carteras digitales (p. ej., GCash)
  • Tarjetas de crédito
  • Transferencias bancarias
  • Compra ahora, paga después (p. ej., UnaCash)

Métodos de pago B2B más utilizados en Filipinas

  • Tarjetas de crédito
  • Transferencias bancarias
  • Débitos directos

Tendencias

Las criptomonedas han experimentado una combinación de entusiasmo y aceptación cautelosa en Filipinas. Alrededor del 13 % de los filipinos poseen criptomonedas, y Filipinas ocupó el sexto lugar en el mundo respecto de la adopción de criptomonedas en el Índice de Adopción Mundial de Criptomonedas 2023 de Chainalysis. En la Circular N.º 944 de BSP, se exige que los cambios de criptomonedas se registren como negocios de remesas y transferencias. Las pautas para activos digitales publicadas en 2023 otorgan a los Organismos públicos más supervisión con respecto a la inspección, la supervisión del mercado y el cumplimiento normativo para proteger a los clientes.

Facilidad y fricción de entrada

Las empresas que deseen aceptar pagos en Filipinas deben planificar diversos aspectos del sistema de pagos, como el impuesto al valor agregado (IVA) y las normas de seguridad de los pagos. A continuación, encontrarás un resumen:

Impuestos

Filipinas impone un IVA del 12 % a la mayoría de los bienes y servicios, que se incorpora en el precio minorista que pagan los clientes. Las empresas son responsables de documentar, recaudar y remitir este impuesto a la Oficina de ingresos internos. Otro costo que hay que tener en cuenta es el impuesto de timbrado de documentos, que se aplica a las transacciones bancarias, como cheques, pagarés y algunas transacciones de débito. Estas comisiones suelen ser pequeñas, pero pueden acumularse con el tiempo.

Contracargos y disputas

La Ley del Consumidor de Filipinas tiene por objeto proteger a los clientes de prácticas de venta engañosas e injustas. En lo que respecta específicamente a las transacciones digitales, los clientes tienen derecho a disputas sobre transacciones no autorizadas y pueden iniciar un proceso de contracargo a través de los bancos emisores de sus tarjetas si creen que han sido engañados o que se produjo un error en la transacción.

Pagos internacionales

Los pagos internacionales en Filipinas son cada vez más frecuentes. Estas son algunas cuestiones que debes recordar:

  • Funcionalidades en varias monedas: muchas empresas filipinas, especialmente en centros turísticos, proporcionan funcionalidades en varias monedas a fin de mostrar los precios en las monedas locales de los clientes del extranjero. Aunque estas transacciones requieren conversión de monedas, pueden hacer que el proceso de pago sea más cómodo para los clientes internacionales.

  • Conversión de monedas: cuando se utiliza una moneda extranjera en una transacción, es necesario hacer la conversión. Las tasas de conversión se determinan en tiempo real, con tarifas que van del 1 % al 3 % y que las empresas suelen trasladar al cliente. Las plataformas de terceros, como Stripe, gestionan la conversión de monedas en el momento de pago, lo que simplifica el proceso para las empresas.

  • Métodos de pago regionales: aceptar métodos de pago de países cercanos que tengan relaciones comerciales o turísticas sólidas con Filipinas puede hacer que el proceso de compra sea más accesible para los clientes internacionales. Por ejemplo, aceptar pagos de WeChat Pay es una forma de atraer a los clientes chinos.

Seguridad y privacidad

El sector de pagos digitales ha crecido considerablemente. En respuesta, Filipinas se ha centrado en las medidas de seguridad y privacidad que le permiten garantizar la seguridad de las transacciones y los datos de los usuarios. A continuación, se explica cómo gestiona Filipinas estos aspectos de su sistema de pagos:

  • Leyes de protección de datos: la Ley de privacidad de datos de 2012 exige que las empresas cumplan normas estrictas al manejar datos personales. Esta ley filipina está alineada con las normas internacionales de protección de datos y pone especial interés en la transparencia, el propósito legítimo y la proporcionalidad en el cobro y el procesamiento de los datos personales. La Comisión Nacional de Privacidad supervisa la aplicación de esta ley y el cumplimiento de la normativa por parte de los encargados de tratamiento y los controladores de datos.

  • Normativa sobre comercio electrónico: la Ley de comercio electrónico de 2000 establece un marco legal para el comercio electrónico en Filipinas, con normas para verificar la autenticidad y la fiabilidad de los documentos electrónicos. Esta ley abarca medidas de seguridad como el uso de firmas electrónicas, que crean un entorno de transacciones digitales más seguro.

  • Legislación contra el lavado de dinero (AML): la legislación AML de Filipinas exige que las instituciones financieras, incluidos los bancos y los servicios de envío de fondos, informen al Consejo contra el Lavado de Dinero sobre las transacciones sospechosas. Las actualizaciones y las enmiendas periódicas de esta ley la mantienen receptiva a las tendencias cambiantes de los delitos financieros.

  • Pautas de prevención de delitos cibernéticos: la Ley de Prevención de Delitos Cibernéticos de 2012 reconoce las amenazas que representan las actividades delictivas cibernéticas y hace hincapié en la detección, la investigación y la prevención más expeditivas. La ley contempla el acceso ilegal a los datos, la interferencia de datos, la interferencia del sistema, el uso indebido de dispositivos y otros delitos cibernéticos.

  • Supervisión bancaria central: el BSP supervisa una amplia gama de sistemas de pago y acreditación de fondos, supervisando su estabilidad y eficiencia. El BSP emite pautas centradas en la gestión de riesgos y la protección del consumidor para pagos electrónicos y servicios financieros.

Factores clave para el éxito

A pesar de los progresos de Filipinas en el establecimiento de un sistema de pagos moderno, persisten los desafíos, impulsados por factores internos y externos. A continuación, te explicamos cómo las empresas pueden abordar esos desafíos:

  • Opciones de pago flexibles: a pesar del auge de los pagos digitales, aproximadamente la mitad de los adultos filipinos no tenían cuentas bancarias formales en el 2024. Para llegar a este grupo demográfico no bancarizado, las empresas que desean hacer la transición a métodos de pago digitales necesitan un conjunto diverso de opciones de pago. Aceptar carteras digitales y pagos Compra ahora, paga después establece la flexibilidad necesaria para atender a una parte más amplia de la población.

  • Sistemas simples de código QR: la integración de pagos móviles suele implicar que las empresas filipinas deben adoptar sistemas de código QR. Si bien esto implica hacer una inversión inicial, los beneficios, incluidas transacciones y seguimiento de pagos más cortos, son sustanciales. Las comisiones por transacción para pagos móviles suelen coincidir con las de pagos con tarjeta tradicionales, y el atractivo de llegar a una base de clientes más amplia puede superar estos costos.

  • Soluciones de conectividad fluida: una conectividad confiable a Internet es fundamental para realizar operaciones de pago digital, aunque la velocidad y la confiabilidad de Internet pueden ser inconsistentes en Filipinas, sobre todo en las zonas rurales. Speedtest Global Index clasificó a Filipinas en el puesto 66 de 103 países respecto de la velocidad de Internet móvil durante el 2025, y este retraso puede impedir completar transacciones. Los procesadores de pagos que pueden almacenar datos de pago localmente y seguir procesándolos una vez que se recupera la conexión de red ayudan a las empresas a evitar perder pagos por problemas de Internet.

  • Aumento de las medidas de ciberseguridad: a medida que aumentan las transacciones en línea, también aumenta la amenaza de ciberataques. En Filipinas, se produjeron alrededor de 1.76 millones de ciberataques en el primer trimestre de 2021, lo que pone de relieve por qué las plataformas de pago del país deben actualizar su infraestructura de seguridad de forma constante. Las herramientas de detección y prevención de fraude, como los sistemas de machine learning, simplifican la seguridad de los pagos electrónicos para las empresas.

Conclusiones clave

Aceptar pagos en Filipinas requiere una estrategia que tenga en cuenta la prevalencia de pagos móviles y la conectividad inconsistente a Internet. A continuación, encontrarás un resumen y consejos para tener éxito en el sistema de pagos filipino.

Priorizar los pagos de carteras digitales

  • Enfócate en las carteras digitales: la adopción de aplicaciones de pago móvil y carteras digitales ha crecido de manera exponencial. La integración en estas plataformas puede ser ventajosa para las empresas, ya que capta a una gran base de clientes que prefiere pagar con sus teléfonos.

  • Incorpora los códigos QR en el proceso de compra: los pagos con código QR también son comunes en Filipinas. Adoptar opciones con código QR en el proceso de compra puede simplificar el proceso de pago para los clientes.

  • Adapta los métodos de pago locales: los clientes filipinos prefieren métodos de pago localizados, por lo que reconocer estos métodos puede generar confianza con los clientes. Por ejemplo, las carteras digitales GCash y PayMaya y el proveedor de Compra ahora, paga después UnaCash son opciones locales populares.

Mejorar la comunicación con el cliente

  • Ofrece canales de soporte al cliente receptivos: brindar soporte inmediato a los clientes filipinos en su idioma para cualquier problema que surja durante el proceso de transacción puede mejorar la experiencia de pago general. Opciones como el soporte por chat en vivo pueden ayudar a abordar los problemas con rapidez.

  • Muestra transparencia en los procesos de reembolsos y disputas: la cultura filipina valora la confianza y la transparencia en la gestión de reembolsos puede reforzar este valor fundamental. Describir los procedimientos de reembolsos y disputas con claridad y comunicarse con prontitud puede ayudar a mantener la lealtad del cliente.

  • Considera promociones regionales: las empresas pueden mejorar el compromiso del cliente si reconocen feriados y festividades regionales, como el Festival Sinulog, y las incorporan a las promociones o los incentivos de pago.

Proteger los datos de pagos digitales

  • Elige una pasarela de pagos segura: una pasarela de pagos que cifre los datos de las transacciones, como los números de tarjetas de crédito, evita que los estafadores accedan a los datos de los clientes. Elige una pasarela de pagos y un procesador de pagos que puedan transmitir de forma segura datos confidenciales sobre pagos.

  • Protege los datos clientes: proteger los datos de pago clientes es obligatorio para el cumplimiento de la Ley de Privacidad de Datos, pero hacerlo también genera confianza en las operaciones de tu empresa. Seguir las Estándares de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS) también puede mejorar la seguridad de tus datos.

  • Mantén informados a los clientes: las tendencias y las prácticas de pago siempre están cambiando. La comunicación constante con los clientes sobre tus funcionalidades de pago y protocolos de seguridad puede ayudar a tu empresa a ganarse la confianza y lealtad de los clientes.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.