Según el Colegio de Registradores, en 2024 se crearon 119.467 nuevas empresas en España, un 9,6 % más que el año anterior. El 98,6 % correspondió a sociedades limitadas (SL), lo que da a entender que es la forma jurídica preferida por la mayoría de las personas que deciden crear una empresa en España.
Si tú también tienes intención de crear una startup o una pyme optando por la SL como forma societaria, has de saber que el proceso es algo más complejo que el de hacerse autónomo cumplimentando el modelo 036. Para hacértelo un poco más sencillo, en este artículo te detallamos los pasos a seguir y te contamos todo lo que debes saber sobre la constitución de empresas de responsabilidad limitada.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es una SL?
- ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de una SL?
- ¿Cuáles son los requisitos previos para constituir una SL?
- Pasos para crear una SL en España
- Cómo Stripe Payments puede ayudar a tu SL
- Preguntas frecuentes sobre crear una SL en España.
¿Qué es una SL?
Una SL, «sociedad limitada» o «sociedad de responsabilidad limitada» es una sociedad mercantil cuyos socios no ponen en riesgo su patrimonio personal. Es decir, las deudas contraídas por la empresa pueden saldarse con el capital aportado a la sociedad, pero no con sus bienes personales.
Todos los miembros de una SL tienen derecho a recibir la parte proporcional de los beneficios, acceder a la información relativa a la contabilidad de la empresa, participar en la toma de decisiones y adquirir la parte de la sociedad que otro socio decida vender.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de una SL?
Ventajas de las sociedades limitadas
La responsabilidad limitada que acabamos de describir es tan solo una de las muchas ventajas de las SL. Estos son algunos beneficios más de crear una sociedad limitada:
No requieren socios adicionales
Las SL pueden ser de un solo socio, es decir, empresas unipersonales que, tal como indica el Directorio Central de Empresas, en 2024 alcanzaban un total de casi dos millones y representaban el 56,5 % de las sociedades mercantiles en España.Menor carga impositiva
Las sociedades limitadas tributan por el impuesto de sociedades (IS), que se calcula (salvo contadas excepciones, como las micropymes con ingresos reducidos) sobre el 25 % sobre los beneficios del negocio. Por su parte, los trabajadores autónomos están sujetos al impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que aplica porcentajes progresivos para cada tramo de beneficios. Es decir, a partir de cierto umbral de ingresos, una SL puede llegar a pagar menos impuestos que un trabajador por cuenta propia. En concreto, a partir de unos 60.000 € de beneficios netos anuales, la carga impositiva de la SL suele ser menor: una sociedad pagaría el 25 % de esos ingresos en concepto del IS (15.000 €) y un autónomo pagaría el porcentaje correspondiente a cada tramo de ingresos, hasta alcanzar el 37 % que se aplica a los beneficios superiores a 35.200 €.Simplificación de la carga administrativa
Las sociedades limitadas son más fáciles de constituir y de gestionar que otras empresas. Las sociedades anónimas (SA), por ejemplo, son una forma mucho más compleja que solo suele utilizarse en grandes empresas y, según el Colegio de Registradores, representan solamente un 0,4 % del total de las empresas constituidas en España.Mejor acceso a la financiación
Las SL ofrecen mayores facilidades para obtener financiación porque algunas entidades bancarias consideran que las sociedades son más solventes que los autónomos.Mayor privacidad
Si bien los clientes pueden consultar quién es la persona que administra una SL desde portales online, en líneas generales esta forma jurídica ofrece una mayor privacidad, ya que no es necesario incluir tu nombre y apellidos en las facturas creadas. Tampoco es necesario hacerlo en la política de privacidad de la página web, ya que es posible introducir únicamente los datos de la sociedad, tal como establece el artículo 10 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI).
Inconvenientes de las sociedades limitadas
Antes de crear una SL, también es importante valorar los potenciales inconvenientes de optar por esta forma jurídica:
Disolución complicada
Si en un futuro acabas disolviendo la sociedad, el proceso es mucho más complicado y caro que el de cesar tu actividad como autónomo. Aunque nadie quiere plantearse esta opción desde el inicio, es importante conocer el funcionamiento antes de tomar la decisión. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en diciembre de 2024 las sociedades disueltas aumentaron en un 20,7 % interanual.Gestión menos flexible
Mientras que un autónomo puede tomar decisiones fácilmente sin consultar a otras personas, con una sociedad limitada hay que respetar los estatutos que firmaron los socios al formalizar la sociedad. Es habitual que los estatutos de una sociedad sean bastante restrictivos en este sentido y que incluso obliguen a plantear cambios significativos en una junta general de socios.Mayor exigencia contable
A diferencia de los autónomos, las SL deben cumplir las normas de elaboración de cuentas anuales que se detallan en el Plan General de Contabilidad. Presentar todos los documentos exigidos, respetar la estructura formal establecida y cuadrar los números con exactitud supone una mayor carga administrativa que, en muchos casos, lleva a las sociedades limitadas a recurrir a una asesoría contable.
¿Cuáles son los requisitos previos para constituir una SL?
Antes de constituir la empresa, asegúrate de cumplir los requisitos para crear una sociedad limitada en España. Estos son los tres requisitos indispensables:
Disponer de toda la documentación necesaria: Se requieren varios documentos para crear una sociedad limitada, entre los que se encuentran el DNI o NIE y la tarjeta sanitaria de la persona que administrará la SL y, si los hubiera, de los demás socios.
Establecer los aspectos societarios: Has de indicar, entre otros datos, el epígrafe del impuesto sobre actividades económicas (IAE), el domicilio social y el porcentaje con el que participarás en el capital social de la SL.
Redactar los estatutos: Tienes que escribir las normas internas que regularán el funcionamiento de la sociedad limitada, como la estructura organizativa y el reparto del beneficio neto.
Pasos para crear una sociedad de responsabilidad limitada en España
Los puntos de atención al emprendimiento (PAE) que introdujo el Gobierno de España al entrar en vigor la Ley 14/2013 son centros informativos físicos y online que explican cómo crear una sociedad limitada desde cero y se encargan de ayudar a los emprendedores con muchos de los trámites que describiremos a continuación. Aun así, aquí encontrarás una guía paso a paso sobre cómo crear una SL online por tus propios medios sin utilizar el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE):
Reservar la denominación social
Para justificar que no existe otra sociedad mercantil con el mismo nombre que quieres utilizar para tu SL, debes reservar la denominación social solicitando la certificación negativa en el Registro Mercantil.Abrir una cuenta bancaria de empresa
Una vez se asigne la denominación social a tu futura sociedad limitada, tendrás que abrir una cuenta bancaria de empresa a su nombre.Aportar el capital social
Con la cuenta bancaria de la empresa ya creada, podrás aportar el capital social. Aunque tradicionalmente se requerían 3012 € de capital mínimo, la ley Crea y Crece redujo el capital necesario para crear una sociedad limitada a tan solo 1 € si se cumplen ciertos requisitos.Cumplimentar el DUE
Rellena el Documento Único Electrónico (DUE) y adjunta una copia del certificado de denominación social negativa. Puedes rellenarlo por tu cuenta o desde un PAE. Si no cumplimentas este formulario, tendrás que hacer manualmente muchos de los siguientes pasos.Obtener la escritura de constitución
El sistema reserva automáticamente la cita en la notaría. Deberás asistir presencialmente a tu cita, identificarte con tu DNI, entregar el certificado de denominación social negativo y certificar el capital social aportado para que se te otorgue la escritura de constitución.Obtener el NIF provisional
La notaría envía los datos a la Agencia Tributaria, y este organismo se encarga de hacerte llegar el NIF provisional. Si optas por hacer tú el proceso, tienes que marcar la casilla correspondiente al rellenar el modelo 036.Obtener el justificante del ITPAJD
Aunque constituir una empresa está exento del ITPAJD (impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados), uno de los trámites para crear una sociedad limitada consiste en presentar la autoliquidación —pese a que la cuota a ingresar será de 0 €— y obtener el justificante de exención que emite la comunidad autónoma correspondiente al domicilio social de la SL.Inscribirse en el Registro Mercantil
Tramita la inscripción en el Registro Mercantil de la provincia en la que se encuentre la sede social de la SL para que adquiera personalidad jurídica.Afiliarse a la Seguridad Social
Para trabajar activamente en la sociedad limitada, tienes que afiliarte a la Seguridad Social. Este organismo genera un código de cuenta de cotización que necesitarás más adelante si decides contratar a otras personas.Obtener el NIF definitivo
Cuando la documentación esté validada, podrás solicitar a la Agencia Tributaria el NIF definitivo que identificará fiscalmente a tu SL durante toda su actividad. Para ello, deberás marcar la casilla 120 del modelo 036.
Cómo Stripe Payments puede ayudar a tu SL
Tras formalizar la creación de tu sociedad limitada, ya podrás poner en marcha tu negocio de forma legal y empezar a aceptar pagos.
Stripe Payments es una solución de pagos global y unificada que permite a negocios de todos los tamaños —desde startups hasta grandes empresas multinacionales— aceptar pagos en línea y en persona de clientes de todo el mundo.
Esto es lo que puedes conseguir con Stripe Payments:
Optimizar la experiencia en el checkout: con Payments, puedes ofrecer una experiencia de compra ágil e intuitiva. Además, ahorrarás miles de horas de trabajo de desarrollo gracias a sus interfaces de pago prediseñadas, que te dan acceso a más de 125 métodos de pago y Link, el monedero digital desarrollado por Stripe.
Expandirte a nuevos mercados más rápido: llega a clientes de todo el mundo y simplifica la gestión de los tipos de intercambio gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.
Unificar los pagos en línea y presenciales: crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales online y presenciales para personalizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.
Mejorar el rendimiento de tus pagos: aumenta tu facturación con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones no-code de protección contra el fraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
Hacer crecer tu empresa con una plataforma fiable: desarrolla tu negocio sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo. Stripe ha logrado mantener un tiempo de actividad del 99,999 % y garantiza una fiabilidad líder en el sector.
Conoce todos los detalles sobre cómo Stripe Payments puede ayudarte a aceptar pagos desde cualquier lugar o crea una cuenta gratuita.
Preguntas frecuentes sobre crear una SL en España
¿Hay que ser autónomo para establecer una SL en España?
Aunque es cierto que no hay que ser autónomo para crear una SL, después de constituir la empresa sí puede ser obligatorio darse de alta y pagar la cuota de autónomo societario si se cumplen las condiciones recogidas en el artículo 305 de la Ley General de la Seguridad Social. Entre los casos que contempla esta normativa se encuentra tener como mínimo un 50 % del capital social de la sociedad (reducido al 25 % para quienes tienen funciones de dirección o gerencia). En definitiva, aunque es posible crear una SL sin ser autónomo, en muchos casos es obligatorio darse de alta tras consolidar la creación de la sociedad.
Hacerse autónomo o crear una SL, ¿qué es mejor?
Aunque hay muchos factores a tener en cuenta, en la mayoría de casos depende de las previsiones de beneficios netos anuales. Si crees que serán inferiores a 30.000 € y que no contratarás empleados adicionales, probablemente sea buena idea desarrollar tu actividad como trabajador autónomo porque el trámite es más sencillo y los impuestos de los autónomos en España son menos elevados. Por el contrario, crear una SL es un proceso burocráticamente más complejo, aunque puede ser lo ideal en tu caso si prevés alcanzar unos umbrales de ingresos más elevados, pretendes transmitir una imagen más profesional o tienes en mente asociarte con otras personas.
¿Cuánto se tarda en crear una SL?
Si la escritura es pública, la sociedad limitada se basa en unos estatutos estandarizados, se presenta el DUE y se constituye la SL a través del CIRCE, la escritura se autoriza en un máximo de 12 horas hábiles, y la inscripción en el Registro Mercantil concluye en 6 horas, según lo previsto en el Real Decreto 421/2015. Por la vía telemática, como máximo, se puede tardar 10 días, mientras que algunos trámites presenciales tienen una duración indeterminada, por lo que la constitución de la sociedad limitada podría demorarse más.
¿Cuánto cuesta crear una sociedad limitada?
Hay varios gastos a considerar, como el importe a abonar a la notaría —que regula el Real Decreto 1426/1989— y el Certificado de Denominación Social Negativo, cuyo precio varía entre los 16,36 € y los 30 €. En definitiva, si alguna vez te has preguntado cómo crear una SL sin dinero, debes saber que es algo poco factible: si bien el capital inicial que debes aportar puede ser tan solo 1 € (si se cumplen las condiciones que establece la ley Crea y Crece), en la mayoría de casos hay que asumir gastos burocráticos que suelen sumar un total de 380 €. Cabe recalcar que algunas de estas cantidades están reguladas por la ley: por ejemplo, el artículo 5 del Real Decreto-ley 13/2010 fija los importes máximos del notario en 150 € y del registrador en 100 € que, en algunos casos, pueden reducirse a 60 y 40 € respectivamente.
¿Existen ayudas para crear una sociedad limitada en España?
Sí, hay subvenciones que varían en función de varios aspectos, como el perfil demográfico del emprendedor o su domicilio social. Por ejemplo, las mujeres emprendedoras tienen acceso a un microcrédito sin avales de hasta 30.000 €, mientras que en Castilla y León se ofrecen subvenciones a fondo perdido de hasta 300.000 €. Para encontrar una ayuda que puedas aprovechar, te recomendamos utilizar el buscador de ayudas e incentivos públicos de Plataforma PYME, una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo. Recuerda que existen programas de acompañamiento como los PAE, que cuentan con valiosos recursos sobre creación de empresas, te explican cómo crear una sociedad limitada y pueden ayudarte a conseguir otras subvenciones como el Kit Digital.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.