Inscripción en el Registro Mercantil en España

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el Registro Mercantil?
  3. ¿Quién tiene la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil?
  4. ¿Por qué inscribirse en el Registro Mercantil?
    1. Ventajas de inscribirse en el Registro Mercantil
  5. Cómo se tramita la inscripción en el Registro Mercantil
  6. Cómo puede ayudarte Stripe Payments
  7. Preguntas frecuentes sobre la inscripción en el Registro Mercantil
    1. ¿Qué pasa si no se tramita la inscripción en el Registro Mercantil a pesar de ser obligatoria?
    2. ¿Cuánto cuesta la inscripción en el Registro Mercantil?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informa de que en mayo de 2025, se crearon 13.229 empresas en España, lo que representa un aumento del 36,9 % respecto a las 9663 constituidas en mayo de 2024.

Aunque los datos del INE proceden del Registro Mercantil de España, que recoge toda la información sobre el registro de empresas y empresarios, existen registros locales en todas las provincias del país. Por ejemplo, el Registro Mercantil de Madrid registró 2759 de estas empresas, mientras que los cuatro registros mercantiles de Cataluña (Barcelona, Girona, Lérida y Tarragona) registraron 2800 empresas.

Si planeas constituir una empresa en España, debes saber que inscribirla en el Registro Mercantil es un requisito legal que tienes que cumplir. Para facilitar el proceso a los solicitantes, hemos creado una guía con todos los pasos a seguir.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿Qué es el Registro Mercantil?
  • ¿Quién debe inscribirse en el Registro Mercantil?
  • ¿Por qué debes inscribirte en el Registro Mercantil?
  • Cómo inscribirse en el Registro Mercantil.
  • Cómo puede ayudarte Stripe Payments.
  • Preguntas frecuentes sobre el registro en el Registro Mercantil

¿Qué es el Registro Mercantil?

El Registro Mercantil es un órgano administrativo que desempeña varias funciones:

  • Formaliza los negocios: da validez jurídica a las empresas mediante su inscripción.

  • Publica información relevante: añade transparencia a los hechos relacionados con las sociedades y los empresarios individuales para hacer más seguras sus operaciones. Por ejemplo, publica los aumentos de capital y los concursos de acreedores que afectan a las empresas.

  • Legaliza los libros empresariales: recibe los libros empresariales, como los contables y los de actas, para garantizar que son transparentes y proceder posteriormente a su legalización.

¿Quién tiene la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil?

En base a normativas como el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Sociedades Profesionales, la mayoría de los empresarios individuales no tiene la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil; solo están obligados los emprendedores que se incluyan en estas categorías:

  • Navieros: empresarios individuales que operan buques comerciales. La obligación de inscribirse en el Registro Mercantil consta en el artículo 19 del Código de Comercio.

  • Emprendedores de responsabilidad limitada (ERL): la Ley 14/2013 creó esta figura jurídica no muy habitual que presenta algunas particularidades. Los emprendedores que deciden acogerse a la figura del ERL tienen una responsabilidad patrimonial ilimitada ante terceros, aunque cumpliendo algunos requisitos pueden evitar saldar las deudas contraídas con su vivienda habitual o con los elementos necesarios para ejercer su actividad económica.

En el caso de las sociedades, todas tienen la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil. Estas son algunas de las más comunes en España:

  • Sociedades limitadas (SL): sociedades mercantiles de tamaño pequeño o mediano cuyos socios no ponen en riesgo su patrimonio personal. Para formalizar la creación de una SL, es imprescindible que se inscriba en el Registro Mercantil.

  • Sociedades anónimas (SA): empresas de tamaño mediano o grande que también tienen una responsabilidad limitada y cuyo capital social se divide en acciones que se reparten entre sus socios.

  • Sociedades civiles profesionales: grupos de personas que se unen para realizar una actividad profesional colectivamente.

  • Sociedades de inversión colectiva: emiten activos financieros para captar públicamente recursos de inversores y están regidas por la Ley 35/2003, como por ejemplo los fondos de inversión inmobiliaria (FII) y las sociedades de inversión de capital variable (SICAV). De forma similar, el Registro Mercantil también tiene por objeto la inscripción de los fondos de pensiones.

  • Sociedades de garantía recíproca: entidades que, sin ánimo de lucro, financian a las pymes españolas y están regidas por la Ley 1/1994, como por ejemplo Avalmadrid, Avalis de Catalunya e ISBA.

  • Sociedades extranjeras: si una empresa con sede en el extranjero decide trasladarse a España, también deberá tramitar su inscripción en el Registro Mercantil.

¿Por qué inscribirse en el Registro Mercantil?

Más allá de la obligatoriedad legal de la inscripción en el Registro Mercantil, hay otras ventajas de constituir una sociedad que solo pueden obtenerse formalizando el negocio.

Ventajas de inscribirse en el Registro Mercantil

  • Separación jurídica: comúnmente conocida como «velo corporativo», esta separación jurídica de la que no disfrutan las empresas no constituidas separa el patrimonio de la sociedad del patrimonio personal de sus socios.

  • Aumento de la fiabilidad: otorga una mayor fiabilidad al hacer públicos los datos empresariales a los que pueden acceder de manera transparente los clientes, proveedores y bancos.

  • Mejor acceso a financiación: al aumentar la sensación de fiabilidad percibida por los bancos, la inscripción en el Registro Mercantil proporciona facilidades para obtener financiación como los préstamos bancarios que, según el Banco de España, son una fuente de financiación relevante para el 55 % de las pymes españolas.

Cómo se tramita la inscripción en el Registro Mercantil

Inscribir una sociedad en el Registro Mercantil es un proceso sencillo que abarca cuatro pasos principales. Veamos cuáles son:

  • Reserva la denominación social
    Para constituir una sociedad tienes que justificar que no hay otra empresa con el mismo nombre, de lo que puedes asegurarte previamente accediendo al apartado de consultas de denominaciones sociales del Registro Mercantil Central. Cuando te hayas asegurado de que el nombre está disponible, podrás reservar la denominación social solicitando la certificación negativa.

  • Constituye la empresa
    Aporta el capital social mínimo de 1 € que exige la ley Crea y Crece. A través del Punto de Atención al Emprendedor Virtual, puedes continuar el proceso de creación de la empresa. Seguidamente, tramita el Documento Único Electrónico (DUE) y acude a la notaría para formalizar legalmente la constitución de la sociedad con una escritura pública.

  • Inscribe la sociedad en el Registro Mercantil
    Una vez firmada la escritura, dispones de un mes para solicitar la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil que corresponda a tu domicilio social. Para ello, debes presentar la escritura pública junto a varios datos de inscripción en el Registro Mercantil, como el NIF provisional obtenido con el modelo 036 y la liquidación del ITPAJD (impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados) tramitada con el modelo 600.

  • Solicita el certificado de inscripción
    Si lo deseas, puedes demostrar la existencia legal y jurídica de tu empresa solicitando el certificado de inscripción en el Registro Mercantil de tu provincia. Para ello, tramita la solicitud de la nota informativa global de la sociedad, también conocida como «nota simple» o «certificación literal», que valida los efectos de la inscripción en el Registro Mercantil.

Cómo puede ayudarte Stripe Payments

Tras formalizar la inscripción de tu empresa en el Registro Mercantil, ya podrás poner en marcha tu negocio de forma legal y empezar a aceptar pagos.

Stripe Payments es una solución de pagos global y unificada que permite a negocios de todos los tamaños —desde startups hasta grandes empresas multinacionales— aceptar pagos en línea y en persona de clientes de todo el mundo.

Esto es lo que puedes conseguir con Stripe Payments:

  • Optimizar la experiencia en el checkout: con Payments, puedes ofrecer una experiencia de compra ágil e intuitiva. Además, ahorrarás miles de horas de trabajo de desarrollo gracias a sus interfaces de pago prediseñadas, que te dan acceso a más de 125 métodos de pago y Link, el monedero digital desarrollado por Stripe.
  • Expandirte a nuevos mercados más rápido: llega a clientes de todo el mundo y simplifica la gestión de los tipos de intercambio gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.
  • Unificar los pagos en línea y en persona: crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales online y presenciales para personalizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.
  • Mejorar el rendimiento de tus pagos: aumenta tu facturación con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones no-code de protección contra el fraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
  • Hacer crecer tu empresa con una plataforma fiable: desarrolla tu negocio sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo. Stripe ha logrado mantener un tiempo de actividad del 99,999 % y garantiza una fiabilidad líder en el sector.

Conoce todos los detalles sobre cómo Stripe Payments puede ayudarte a aceptar pagos desde cualquier lugar o crea una cuenta gratuita.

Preguntas frecuentes sobre la inscripción en el Registro Mercantil

¿Qué pasa si no se tramita la inscripción en el Registro Mercantil a pesar de ser obligatoria?

Tal como indica el Ministerio de Justicia, si un empresario individual o una sociedad no se inscribe en el Registro Mercantil, se expone a sanciones que se detallan en el régimen sancionador del Real Decreto Legislativo 1/2010, cuya multa mínima es de 1200 €.

¿Cuánto cuesta la inscripción en el Registro Mercantil?

El precio de la inscripción depende de cuál sea el acto o hecho empresarial que se inscriba. En el caso de la formalización de una pyme (con un capital inicial de menos de 3005,06 €), habrá que asumir el pago de 18,19 € en concepto de la reserva de la denominación social y de 6,01 € por cada documento que se presente. Los aranceles de los registradores mercantiles se detallan en el Decreto 757/1973.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.