El Instituto Nacional de Estadística (INE) informa que en mayo de 2025, se crearon 13,229 empresas en España, lo que representa un aumento del 36.9 % respecto de las 9,663 constituidas en mayo de 2024.
Aunque los datos del INE proceden del Registro Mercantil de España, que recopila toda la información sobre el registro de empresas y empresarios, existen registros locales en todas las provincias del país. Por ejemplo, 2,759 de estas empresas se inscribieron en el Registro Mercantil de Madrid, mientras que 2,800 se inscribieron en los cuatro Registros Mercantiles de Cataluña (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona).
Si planeas constituir una sociedad en España, ten en cuenta que inscribirla en el Registro Mercantil es un requisito legal que debes cumplir. Para facilitar el proceso a los solicitantes, elaboramos una guía con todos los pasos que se deben seguir.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el Registro Mercantil?
- ¿Quiénes deben inscribirse en el Registro Mercantil?
- ¿Por qué inscribirse en el Registro Mercantil?
- Cómo inscribirse en el Registro Mercantil
- Cómo puede ayudar Stripe Payments
- Preguntas frecuentes sobre la inscripción en el Registro Mercantil
¿Qué es el Registro Mercantil?
El Registro Mercantil es un órgano administrativo que desempeña varias funciones, entre ellas:
Formalización de empresas: se trata de dotar a las empresas de validez oficial mediante el registro.
Publicación de información relevante: esto significa agregar transparencia a los acontecimientos que afectan a empresas y empresarios particulares para que las transacciones sean más seguras. Por ejemplo, publicar las ampliaciones de capital y los procedimientos de insolvencia que afectan a las entidades.
Validación de los libros corporativos: refiere a la recepción de los registros de la empresa, como la contabilidad y las actas, para garantizar la transparencia, y a su posterior legalización.
¿Quiénes deben inscribirse en el Registro Mercantil?
De acuerdo con la legislación española, como el Código de Comercio, la Ley de Sociedades Anónimas y la Ley de Sociedades Profesionales, la mayoría de los empresarios particulares no necesitan inscribirse en el Registro Mercantil. Solo están obligadas a hacerlo las personas incluidas en las siguientes categorías:
Navieros: se trata de comerciantes individuales que explotan buques mercantes. La obligación de inscribirse en el Registro Mercantil se recoge en el Artículo 19 del Código de Comercio.
Emprendedores de responsabilidad limitada (ERL): este concepto legal poco frecuente se creó en la Ley 14/2013, que presenta algunas funcionalidades distintivas. Los empresarios que optan por el estado ERL están sujetos a una exposición financiera ilimitada frente a terceros. No obstante, si cumplen con requisitos específicos, pueden evitar el pago de las deudas contraídas sobre su vivienda habitual o sobre elementos importantes para su actividad económica.
Todas las empresas deben estar inscritas en el Registro Mercantil. Estos son algunos de los tipos más comunes en España:
Sociedades de responsabilidad limitada (SRL): pequeñas o medianas empresas en las que los accionistas no arriesgan su patrimonio personal. Para constituir una SRL es fundamental inscribirse en el Registro Mercantil.
Empresas públicas (SA): empresas medianas o grandes que también tienen responsabilidad limitada y en las que el capital social se divide en acciones entre los accionistas.
Asociaciones profesionales: grupos de profesionales que se unen para realizar una actividad profesional de forma colectiva.
Compañías de inversión: estas empresas emiten activos financieros para captar fondos de los inversores de forma pública y se rigen por la Ley 35/2003. En ellas se encuentran, por ejemplo, los fondos de inversión inmobiliaria (FII) y las empresas de inversión de capital variable (SICAV). Otra de las finalidades del Registro Mercantil es la inscripción de los fondos de pensiones.
Sociedades de garantía recíproca: entidades sin fines de lucro que financian a las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas y que se rigen por la Ley 1/1994, como Avalmadrid, Avalis de Catalunya e ISBA.
Empresas extranjeras: si una empresa constituida en el extranjero decide enviar fondos a España, también tendrá que inscribirse en el Registro Mercantil.
¿Por qué inscribirse en el Registro Mercantil?
Aparte del requisito legal de figurar en el Registro Mercantil, la formalización de una empresa también ofrece otras ventajas.
Ventajas de inscribirse en el Registro Mercantil
Separación legal: también conocida como «velo corporativo», es un tipo de protección que no está disponible para las empresas no constituidas en sociedad y permite separar los activos de la empresa de los activos personales de los accionistas.
Mayor fiabilidad: hace públicas las declaraciones fiscales de las empresas para que clientes, proveedores y bancos puedan acceder a ellas de forma transparente.
Mejora del acceso a la financiación: además de aumentar la fiabilidad percibida por los bancos, la inscripción en el Registro Mercantil facilita la obtención de financiación, como préstamos bancarios. El Banco de España señala que son una fuente de financiación importante para el 55 % de las pymes españolas.
Cómo inscribirse en el Registro Mercantil
Inscribir una empresa en el Registro Mercantil es un proceso sencillo que consta de los siguientes cuatro pasos principales:
Reservar la razón social
Para constituir una entidad, se debe demostrar que no existen otras empresas con el mismo nombre. Esto se puede comprobar con antelación mediante la herramienta de búsqueda de denominaciones sociales del Registro Mercantil de España. Una vez confirmada la disponibilidad, reserva el título mediante la presentación de una solicitud de certificado negativo de denominación.Constituir la empresa
Aporta el capital social mínimo de €1 que se exige en la Ley de Creación y Crecimiento en España. Utiliza el Punto de Atención al Emprendedor (PAE) en línea para continuar con la constitución de la empresa. Luego, presenta el Documento Único Electrónico (DUE) y acude a la notaría para formalizar la constitución mediante acta notarial.Inscribir la empresa en el Registro Mercantil
Una vez firmada el acta notarial, dispones de un mes para presentar la declaración fiscal de constitución en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social. Para ello, presenta el acta notarial junto con otros datos de presentación, como un Número de Identificación Fiscal (NIF) temporal obtenido a través del Formulario 036 y el pago del ITPAJD (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados), que se tramita con el Formulario 600.Solicitar el certificado de registro
Si lo deseas, puedes solicitar un certificado de inscripción en el Registro Mercantil de tu provincia para demostrar la existencia de la entidad. Para ello, presenta una solicitud de extracto de inscripción de la empresa en el Registro Mercantil, también llamada «nota simple» (extracto de registro no certificado) o «certificación literal» (copia certificada completa). Estos documentos acreditan el registro de la empresa.
Cómo puede ayudar Stripe Payments
Después de registrar tu empresa en el Registro Mercantil puedes iniciar legalmente tu negocio y comenzar a aceptar pagos.
Stripe Payments proporciona una solución de pagos unificada y global que ayuda a cualquier empresa, desde startups en expansión hasta empresas globales, a aceptar pagos en línea, en persona y en todo el mundo.
Con Stripe Payments, puedes hacer lo siguiente:
- Optimizar tu experiencia de confirmación de compra: crea una experiencia de cliente sin problemas y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario de pago prediseñadas, acceso a más de 125 métodos de pago y a Link, una cartera creada por Stripe.
- Llegar a nuevos mercados más rápido: conéctate con clientes de todo el mundo y reduce la complejidad y el costo de la gestión de múltiples monedas con opciones de pago transfronterizas, disponibles en 195 países en más de 135 monedas.
- Pagos unificados en persona y en línea: crea una experiencia de comercio unificado en canales en línea y en persona para personalizar las interacciones, recompensar la lealtad y aumentar los ingresos.
- Mejora el rendimiento de los pagos: aumenta los ingresos con una gama de herramientas de pago personalizables y fáciles de configurar, que incluyen protección contra fraudes y que no requieren programación y funcionalidades avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
- Avanza más rápido con una plataforma flexible y confiable para el crecimiento: desarrolla en una plataforma diseñada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99,999 % y confiabilidad líder en el sector.
Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede impulsar tus pagos en línea y en persona, o empieza hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre la inscripción en el Registro Mercantil
¿Qué sucede si no cumples con el requisito del Registro Mercantil?
El Ministerio de Justicia indica que, si un empresario particular o una empresa no se presenta en el Registro Mercantil, se aplicará el régimen de sanciones previsto en el Real Decreto Legislativo 1/2010, con multas a partir de €1,200.
¿Cuánto cuesta la inscripción en el Registro Mercantil?
El costo de inscripción depende del acto o evento empresarial que se vaya a registrar. Si se formaliza una pyme (con un capital social inicial mínimo de €3,005.06), se debe efectuar un pago de €18.19 para reservar la razón social y de €6.01 por cada documento presentado. En el Decreto 757/1973, se establecen las comisiones que aceptan los registradores mercantiles.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.