Entre los tipos de impuestos en España, hay impuestos directos, como el impuesto de sociedades (IS), e indirectos, como el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y el ITPAJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; en inglés, Transfer Tax and Stamp Duty).
En este artículo, te explicaremos qué es el ITPAJD, sus componentes, cómo se calcula y qué pasos debes dar para declararlo y cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es la ITPAJD?
- ¿Cómo se calcula el ITPAJD?
- ¿Cómo funciona la autoevaluación para el ITPAJD?
¿Qué es la ITPAJD?
El ITPAJD es un impuesto indirecto, lo que significa que no varía en función de la situación económica del contribuyente, sino que varía en función de los bienes o servicios gravados. Es un impuesto estatal, aunque la competencia para su cobro ha sido delegada a cada comunidad autónoma. El ITPAJD se compone de tres gravámenes:
- TPO: el impuesto sobre las chargeable property transfers («transmisiones patrimoniales onerosas») se aplica a cualquier envío de fondos o derechos, siempre que se trate de una transacción no sujeta al IVA. Por ejemplo, un vehículo de segunda mano vendido por un particular estaría sujeto a TPO. Sin embargo, si ese mismo coche lo vende una empresa, estaría sujeto al IVA y no se le aplicaría el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas. Las viviendas de segunda mano están sujetas al impuesto sobre transmisiones patrimoniales tanto si la venta la realiza una empresa como si se trata de una transacción entre particulares. Este impuesto también se aplica a los préstamos realizados entre familiares y a las concesiones administrativas.
- AJD: Stamp duty («el impuesto sobre actos jurídicos documentados») es un impuesto que grava el papeleo comercial y cualquier escritura que pase a formar parte de un acta notarial.
- OS: The corporate operations el impuesto sobre («las operaciones societarias») grava las operaciones comerciales. De los tres impuestos que componen el ITPAJD, el OS es el que más afecta a las empresas españolas, y en él nos centraremos principalmente en esta guía.
¿Qué empresas pagan ITPAJD en operaciones corporativas?
Las empresas en España deben pagar las OS ITPAJD si han llevado a cabo estas actividades comerciales:
- Reducción del capital de una empresa.
- Disolución de una empresa, siempre que implique la devolución de aportaciones a los socios que constituyeron la empresa. Esta operación societaria estará sujeta al ITPAJD si la disolución no se produce bajo el régimen especial especificado en la Ley 27/2014.
Muchas operaciones habían estado sujetas al impuesto de operaciones societarias, pero eso cambió en diciembre de 2010 con la aprobación de Real Decreto-ley 13/2010. Para fomentar la inversión y la creación de empleo, la norma grava estas actividades empresariales con este impuesto:
- Constitución de una empresa.
- Ampliación de capital de una empresa.
- Aportaciones de uno o varios socios que no aumentan el capital de la empresa.
- Envío a domicilios legales a España. Independientemente de que el envío afecte al domicilio legal o a la dirección efectiva, esta operación no estará sujeta al impuesto ITPAJD OS si ninguna de las sedes se encontraba originariamente en la Unión Europea.
Aunque el Real Decreto-ley 13/2010 reduce la carga tributaria respecto a la normativa anterior, también incluye varios casos supuestos en los que las entidades que no tengan la consideración de empresa, entidad jurídica o comunidad de bienes seguirían estando obligadas a autoliquidar el ITPAJD:
- Cualquier entidad jurídica que, a pesar de no ser una sociedad, tenga ánimo de lucro.
- Una empresa de propiedad conjunta constituida como resultado de actos inter vivos, siempre que se dedique a actividades empresariales.
- Una empresa de propiedad conjunta formada como resultado de mortis causa, si la empresa sigue funcionando durante más de tres años.
- Acuerdos de empresa conjunta.
¿Cómo se calcula el ITPAJD?
En 2009, se aprobó la Ley 22/2009 para regular la financiación de las comunidades autónomas. Como resultado de la ley, el Estado delegó la administración del ITPAJD en cada una de las comunidades autónomas. Aunque cada comunidad autónoma puede aplicar sus propios cálculos y tasas impositivas, algunos de los impuestos que forman parte del ITPAJD se calculan de la misma forma en toda España.
Impuesto OS
Este impuesto incluido en el ITPAJD es del 1 % (la tasa general), es siempre el mismo, independientemente de la comunidad autónoma o de otros factores. Este porcentaje se aplica sobre la base sujeta a impuestos, que se calcula de forma diferente según el tipo de transacción:
- Reducción de capital o disolución de una empresa: la base sujeta a impuestos es el valor de los derechos y bienes transmitidos a cada socio. Para calcularla, no se le restan deudas ni gastos.
- Traslado del domicilio legal: la base sujeta a impuestos está constituida por el activo líquido, que se refiere al valor neto de los activos de que dispone la empresa el mismo día en que se acuerda el cambio de domicilio legal.
- Incorporación de una empresa o ampliación de su capital: la base con impuesto es el importe nominal, que es el valor de las acciones establecido inicialmente o incrementado posteriormente al añadir las primas de emisión de acciones.
- Aportaciones de uno o varios socios que no aumentan el capital: la base sujeta a impuestos se establece en el importe neto aportado, que es el valor de cada bien o derecho, restando cualquier carga o gasto que pueda deducirse. También se resta el importe de las deudas asumidas por la empresa a causa de esta aportación.
Cualquier operación sujeta al ITPAJD se devengará (es decir, se generará la obligación de pagar el impuesto) en la misma fecha en que tenga lugar la operación correspondiente. Aunque algunas de estas operaciones puedan estar exentas del impuesto (como se ha comentado en relación con el Real Decreto-ley 13/2010), todas deben incluirse en el formulario 600.
Impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP)
Es habitual que las empresas en España paguen el impuesto sobre operaciones comerciales (los otros gravámenes del ITPAJD son menos comunes), pero hay un sector que tiene una fuerte conexión con el ITP: las inmobiliarias que se dedican a la compraventa de viviendas usadas deben pagar el impuesto sobre envíos de fondos por sus transacciones.
Si esto se aplica a ti, debes saber que, a diferencia del impuesto OS, el ITP varía en función de la comunidad autónoma.
¿En qué consiste la auditoría de valores?
Según la normativa autonómica del ITPAJD, cada comunidad autónoma establece el porcentaje del impuesto sobre envíos de fondos que considera adecuado. Por ejemplo, el ITP en Castilla y León (8 %-10 %) es muy superior al de Madrid (6 %).
Al tratarse de un cálculo porcentual, el importe a pagar dependerá del valor de la transacción sujeta al gravamen. Sin embargo, es posible que la autoridad fiscal no siempre esté de acuerdo con el valor de la transacción declarado por la empresa o el contribuyente.
En algunos casos, el comprador podría infravalorar la transacción deliberadamente para pagar menos impuestos. Para evitar que esto ocurra, la autoridad (en concreto, la agencia tributaria de la comunidad autónoma donde se produce la transacción) realiza una auditoría del valor para determinar el valor de referencia, que es el importe mínimo que considera justificable para la venta. Si el importe declarado por el contribuyente está por debajo de este umbral, la administración tributaria podría llegar a la conclusión de que probablemente la transacción inmobiliaria no se ha realizado por un importe tan bajo.
Cuando se adquiere una propiedad, el comprador es responsable de autoliquidar el ITPAJD. Si los cálculos de la autoridad muestran que el valor mínimo de la propiedad es superior al valor declarado, el contribuyente recibirá una notificación informándole de que el valor declarado es irrazonablemente bajo. En este caso, el contribuyente deberá pagar la diferencia en el cálculo del impuesto y un porcentaje adicional en concepto de recargo y multa.
Si hay un error en los cálculos de la administración, los contribuyentes pueden presentar una objeción indicando la razón por la que el valor declarado está por debajo del umbral establecido por la agencia tributaria autónoma. Por ejemplo, el vendedor podría haber aplicado un descuento sustancial si la propiedad tiene un defecto importante que requiera una amplia renovación, y la administración podría no haberlo tenido en cuenta.
¿Cómo funciona la autoevaluación para el ITPAJD?
Como se ha mencionado, la mayoría de las empresas en España están obligadas a autoliquidar uno de los tres impuestos incluidos en el ITPAJD (el impuesto sobre operaciones societarias) utilizando el Formulario 600. Se considera una autoliquidación porque el contribuyente presenta la declaración, calcula el importe y presenta el pago a la autoridad, a diferencia de una liquidación en la que la autoridad determina el importe y solicita el pago.
Para pagar la cantidad adeudada, debes acudir a un banco autorizado por la autoridad y depositar la cantidad especificada en el formulario 600. Al autoliquidar la parte OS del ITPAJD, deberás incluir la documentación que detalle la actividad empresarial gravada, como el contrato original, acompañado de una fotocopia.
Dado que las operaciones de las empresas no se benefician de subvenciones ni de ajustes, no existe distinción entre el importe bruto a pagar y el importe neto resultante a pagar después de cualquier subvención o ajuste. Por lo tanto, ambas cifras son idénticas al completar la autoliquidación del formulario 600.
Independientemente del número de operaciones corporativas que se autoevalúan, deberás especificar el código para cada una de ellas, establecido en estos códigos:
- NSJ: operaciones corporativas no sujetas al ITPAJD
- OST: cambio de domicilio legal
- OSS: aportaciones que no aumentan el capital
- RSO: disminución del capital de la empresa o disolución de la empresa
- CSO: constitución de una empresa
- OSA: ampliación de capital de la empresa
- OSV: cualquier otra operación corporativa
Al autoliquidar el impuesto OS por ITPAJD, también puedes declarar los otros dos gravámenes que forman parte de este: TPO y AJD. Aunque estos dos impuestos son menos comunes para la mayoría de las empresas, es importante tener en cuenta que también se declaran en el formulario 600.
Esta guía ha aclarado qué es el ITPAJD, cómo se calcula y los pasos necesarios para la autoliquidación. Hemos resumido los puntos clave para ayudarte a gestionar las obligaciones fiscales de tu empresa. Si tienes alguna duda sobre cómo pueden afectar estas normas a tu situación, te recomendamos que se ponga en contacto con un asesor fiscal para que te asesore de forma personalizada.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.