Cómo constituir tu startup: Una guía rápida paso a paso

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. Beneficios de constituir tu startup
  3. Desafíos a tener en cuenta antes de la constitución de una sociedad
  4. Cómo constituir tu startup
    1. Tipos de estructuras societarias
    2. Cómo constituir una startup paso a paso
    3. Mejores prácticas recomendadas para constituir una startup
  5. Dónde constituir tu startup
    1. Delaware
    2. Nevada
    3. Wyoming
    4. Dakota del Sur
    5. Florida
  6. ¿Qué documentos necesito para constituir una sociedad?
  7. ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones del fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Constituir una startup significa establecer una empresa como entidad jurídica propia, separada de sus titulares. Este proceso suele implicar la presentación de documentos ante el Gobierno, en Estados Unidos, normalmente la oficina del secretario de impuestos estatales de su estado, y el pago de una comisión. Una vez constituida en sociedad, tu startup estará sujeta a leyes y reglamentos específicos, pero obtendrás ciertas ventajas, como una responsabilidad limitada y un acceso más fácil al capital. Constituir tu startup puede simplificar la gestión de los impuestos, la propiedad y la responsabilidad.

A continuación, te explicaremos cómo constituir una startup, incluidas las ventajas de la constitución, los desafíos que puedes esperar y los procesos que conlleva. Esto es lo que debes saber.

¿Qué contiene este artículo?

  • Beneficios de constituir tu startup
  • Desafíos a tener en cuenta antes de la constitución de una sociedad
  • Cómo constituir tu startup
  • Dónde constituir su startup
  • ¿Qué documentos necesito para constituir una sociedad?
  • ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Beneficios de constituir tu startup

La constitución de tu startup puede ofrecer beneficios sustanciales. Estas son las principales razones por las que constituir tu startup puede ser una decisión inteligente:

  • Responsabilidad limitada: una de las principales ventajas de la constitución de una sociedad es la separación de los activos personales y los de la empresa. Si la empresa contrae deudas o se enfrenta a problemas legales, los activos personales, como tu casa y tus ahorros, suelen estar protegidos. Esta consideración es especialmente importante para las startups porque alrededor del 80 % de las startups de EE. UU. no sobreviven más allá del primer año.

  • Acceso al capital: la constitución de una sociedad puede facilitar que tu empresa obtenga dinero. Es más probable que los inversores inviertan dinero en una sociedad anónima que en un particular. Del mismo modo, las instituciones financieras pueden encontrar menos arriesgado prestar dinero a una entidad constituida en sociedad.

  • Transferencia de propiedad más fácil: a las empresas constituidas les resulta más fácil cambiar de propietario o agregar copropietarios, ya que la estructura empresarial permite la emisión de acciones, lo que ofrece una forma simplificada y flexible de transferir participaciones en la propiedad, recaudar capital mediante la venta de acciones a los inversores y recompensar a los empleados mediante una compensación basada en acciones.

  • Beneficios fiscales: la constitución puede permitir un tratamiento fiscal más favorable de los ingresos comerciales. Las empresas también pueden pasar una mayor cantidad de gastos como deducciones.

  • Credibilidad: utilizar Inc. o LLC en el nombre de tu empresa, algo que solo pueden hacer las sociedades anónimas, puede dar un aire de legitimidad a tu negocio. Esto puede ayudarte a ganarte la confianza de clientes y socios potenciales.

  • Longevidad: una sociedad anónima continúa existiendo incluso si el propietario se va o muere, lo que facilita que el negocio sobreviva.

  • Estructura formal: una sociedad anónima tiene una estructura organizativa establecida, que, a menudo, incluye una junta directiva. Esto puede simplificar la toma de decisiones y la gobernanza.

  • Versatilidad de propiedad: las sociedades anónimas pueden tener múltiples clases de acciones, lo que permite diferentes tipos de propiedad con diferentes niveles de control.

  • Beneficios para empleados: a las empresas constituidas les resulta más fácil establecer fondos de jubilación, opciones sobre acciones y otros beneficios para los empleados. Estas medidas pueden atraer talento de mayor calidad.

  • Crecimiento estratégico: la constitución puede abrir las puertas a sociedades y empresas conjuntas que pueden estar fuera del alcance de las empresas unipersonales o las sociedades colectivas.

Desafíos a tener en cuenta antes de la constitución de una sociedad

Aunque a la mayoría de las empresas les resulta relativamente sencillo constituir una sociedad y consolidar su existencia como entidad jurídica, la constitución puede plantear desafíos. Estos son algunos obstáculos frecuentes:

  • Costos iniciales: la constitución de una startup requiere pagar comisiones de declaración fiscal y, potencialmente, buscar asesoramiento legal, lo que puede suponer una carga financiera para una nueva empresa.

  • Documentación: la constitución implica obligaciones relacionadas con documentación y tareas administrativas, incluida la presentación de los estatutos constitutivos iniciales y el manejo de informes de cumplimiento en curso.

  • Complejidad fiscal: aunque constituir una sociedad tiene muchas ventajas fiscales, el proceso también introduce requisitos de declaración fiscal más complicados. Esto suele requerir la contratación de un contador, lo que se añade a los costos operativos.

  • Normativa: las sociedades anónimas están sujetas a diferentes normativas locales, estatales y federales. El cumplimiento puede llevar mucho tiempo y, si se maneja mal, puede dar lugar a multas o problemas legales.

  • Dilución de la propiedad: la obtención de capital a menudo implica la emisión de acciones, lo que puede diluir la participación en la propiedad de los propietarios originales. Esto puede llevar a un menor control sobre el negocio a largo plazo.

  • Toma de decisiones: el proceso de toma de decisiones de una sociedad anónima puede volverse complicado y lento debido a su junta directiva y otras partes interesadas, en contraste con la agilidad de las empresas no constituidas.

  • Doble tributación: en ciertos tipos de sociedades anónimas, las ganancias pueden gravarse a nivel corporativo y, nuevamente, cuando las ganancias se distribuyen a los accionistas. Esto puede dar lugar a una doble tributación.

  • Escrutinio público: según el tipo de constitución, es posible que una empresa deba divulgar información financiera y otra información confidencial. Estas divulgaciones someten a la empresa a un mayor escrutinio público.

  • Carga del empleado: proporcionar beneficios a los empleados, como planes de jubilación y opciones sobre acciones, puede ser una tarea compleja que requiere esfuerzos administrativos adicionales.

  • Estrategia de salida: si decides vender el negocio o irte, la estructura formal y las obligaciones de una sociedad anónima pueden hacer que este proceso sea más complicado de lo que sería para una empresa unipersonal o una sociedad colectiva.

Cómo constituir tu startup

La constitución de una startup es un hito importante para cualquier empresa, ya que tiene un impacto sustancial en su forma de operar, recaudar fondos y crecer. Aquí tienes una guía rápida del proceso:

Tipos de estructuras societarias

Una de las primeras decisiones que tendrás que tomar es elegir el tipo de estructura corporativa que mejor se adapte a las necesidades de tu startup. En EE. UU., las startups pueden elegir entre varios tipos de estructuras corporativas, cada una con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, te presentamos los tipos más frecuentes:

  • Empresa unipersonal: esta estructura empresarial es la más sencilla. Es una operación unipersonal en la que la empresa y el titular son la misma entidad a efectos fiscales y de responsabilidad. Es fácil de establecer, pero no proporciona protección de responsabilidad personal.
  • Sociedad colectiva: involucra a dos o más personas que acuerdan compartir las ganancias y pérdidas de un negocio. Las diferentes formas de este acuerdo incluyen a las sociedades colectivas generales y las sociedades limitadas. Las sociedades colectivas generales dividen el control y las ganancias entre todos los miembros, mientras que las sociedades limitadas permiten que los miembros tengan una función más restringida, lo que limita su responsabilidad, pero también su control sobre el negocio.
  • Compañía de responsabilidad limitada (LLC): esta estructura, al igual que una sociedad anónima, ofrece cierta protección frente a la responsabilidad personal, pero permite una mayor flexibilidad en materia de impuestos. Es una opción popular por su capacidad de adaptación y sus requisitos de gobernanza más flexibles.
  • Corporación: se trata de una estructura más compleja que implica la emisión de acciones, la creación de un consejo de administración y el cumplimiento de una serie de normativas. Dos de los principales tipos de corporaciones son las corporaciones C y las corporaciones S.
    • Corporación C: esta es la corporación estándar. Proporciona la mayor protección de responsabilidad, pero está sujeta a doble tributación.
    • Corporación S: al igual que una corporación C, una corporación S permite que las ganancias y pérdidas se transfieran a los accionistas a efectos fiscales para evitar, así, la doble tributación.
  • Sociedad sin fines de lucro: si tu negocio se centra en el trabajo social, educativo o caritativo, una estructura sin fines de lucro podría ser una opción viable. Te permite adquirir el estado de exención de impuestos, pero requiere que las ganancias se reinviertan en la misión de la organización en lugar de distribuirse a los accionistas.

Cada una de estas estructuras tiene su propio conjunto de requisitos legales, beneficios e inconvenientes. La elección correcta para tu startup depende de diferentes factores, como los objetivos de la startup, la cantidad de propietarios y la situación financiera.

Cómo constituir una startup paso a paso

La constitución involucra pasos que te ayudan a establecer tu startup como una entidad legal separada de tu persona. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para constituir tu startup.

  1. Investiga y decide cuál es el mejor tipo de estructura empresarial: en función de tus necesidades empresariales, objetivos y consideraciones financieras, decide qué tipo de estructura empresarial, como una empresa unipersonal, una sociedad colectiva, LLC o una sociedad anónima, te conviene más.

  2. Elige un nombre de empresa: asegúrate de que el nombre que elijas esté disponible en tu estado y no infrinja el de otra empresa. También puedes comprobar la disponibilidad del dominio si planeas tener un sitio web.

  3. Registra el nombre y la marca: una vez que hayas elegido un nombre, debes registrarlo en los organismos gubernamentales necesarios. También puedes solicitar una declaración fiscal de marca para proteger el nombre.

  4. Designa un agente registrado: tu agente registrado será responsable de recibir los documentos legales en nombre de tu sociedad.

  5. Redacta y presenta los estatutos constitutivos: estos son los documentos oficiales que establecen a tu negocio como una sociedad en tu estado. Deben presentarse ante la oficina del secretario de estado u otro organismo estatal apropiado.

  6. Obtén un número de identificación del empleador (EIN): un EIN es como un número de la Seguridad Social para las empresas. Necesitarás uno para gravar otros impuestos, como el impuesto de sociedades, y para abrir una cuenta bancaria de empresa.

  7. Abre una cuenta bancaria de empresa: separa tus finanzas personales de tus operaciones de empresa abriendo una cuenta bancaria exclusivamente para transacciones de empresa.

  8. Crea estatutos sociales: son reglas internas que administran el funcionamiento de tu sociedad. Aunque no todas las sociedades están legalmente obligadas a tener estatutos, son muy recomendables para brindar claridad y consolidar la estructura.

  9. Emite acciones y determina la propiedad: en el caso de las sociedades anónimas, deberás emitir acciones para indicar la propiedad. Mantén registros precisos de todo esto.

  10. Realiza una reunión inicial de la junta directiva: en esta reunión, nombrarás a los funcionarios, aprobarás los estatutos (si corresponde) y establecerás el año fiscal, entre otras tareas.

  11. Regístrate para los impuestos estatales y locales: asegúrate de registrarte para cualquier impuesto estatal y local que se aplique a tu empresa, como impuesto sobre las ventas y retención fiscal a cuenta de los empleados.

  12. Obtén los permisos y licencias necesarios: investiga qué permisos y licencias federales, estatales y locales necesitas para operar, y obtenlos antes de hacer negocios.

  13. Establece sistemas de contabilidad y registro: una contabilidad precisa es importante para cualquier empresa. En función de tus necesidades, considera la posibilidad de contratar a un contador o de utilizar un programa informático especial para llevar un seguimiento de los ingresos, los costos y los impuestos.

  14. Presenta informes e impuestos con regularidad: según la estructura y la ubicación de tu empresa, es posible que debas presentar informes y declaraciones de impuestos trimestrales o anuales.

  15. Mantén el cumplimiento corporativo: para cumplir con las normativas legales, mantén registros precisos, realiza reuniones anuales y asegúrate de cumplir con todos los plazos de presentación y comisiones.

Mejores prácticas recomendadas para constituir una startup

Constituir una startup implica algo más que seguir protocolos legales. Ten en cuenta estas prácticas recomendadas para aprovechar el máximo valor y administrar la escalabilidad y el riesgo.

  • Calcula el tiempo correctamente: el tiempo puede tener un gran impacto en tus obligaciones y responsabilidades fiscales. Si es posible, constituye la sociedad al final de un año calendario para evitar complicaciones innecesarias.

  • Consulta a asesores experimentados: incluso con la planificación más cuidadosa y la investigación más diligente, pueden surgir problemas. Trabajar con asesores legales y financieros que se especializan en startups puede ayudarte a evitar errores costosos.

  • Utiliza los calendarios de adquisición de derechos: establezca un plan de opciones sobre acciones que utilice la adquisición de derechos para incentivar el compromiso a largo plazo de tu equipo.

  • Escoge el estado adecuado: constituir una sociedad en un estado como Delaware puede ofrecer ventajas en cuanto a la familiaridad de los inversores, los precedentes legales y la flexibilidad. Estas pueden aplicarse incluso si tu empresa no opera allí. Más del 66 % de las empresas de la lista Fortune 500 están constituidas en Delaware, según la División de Sociedades del estado. Sin embargo, esto puede implicar comisiones adicionales y papeleo. Lee más sobre los mejores estados para constituir una sociedad.

  • Gestiona los conflictos de forma preventiva: redacta un acuerdo de fundadores que describa lo que sucederá en caso de desacuerdos o si uno de los fundadores se va. Esto puede minimizar el riesgo y evitar complicadas batallas legales más adelante.

  • Optimiza los beneficios fiscales: las diferentes estructuras corporativas tienen diferentes implicaciones fiscales. Por ejemplo, las corporaciones S permiten que los ingresos fluyan directamente a las declaraciones de impuestos individuales, lo que podría reducir las cargas fiscales. Sin embargo, vienen con restricciones en la cantidad de accionistas y tipos de acciones que se pueden emitir.

  • Ejecuta una diligencia debida exhaustiva: antes de constituir una sociedad, investiga tu mercado, tus responsabilidades, tus derechos de propiedad intelectual y otros elementos que puedan afectar a tu empresa. Esto te proporcionará los conocimientos necesarios para elegir la mejor estructura y estrategias corporativas.

  • Documenta todo: mantén registros detallados de todo, desde los contratos de los empleados hasta las actas de la junta directiva. Esto facilita la diligencia debida para los inversores potenciales y, a menudo, es un requisito legal.

  • Establece fuertes controles internos: cuanto más estructurados y controlados estén tus procesos internos, más fácil te resultará gestionar el crecimiento y cumplir con los requisitos legales. Esto es especialmente cierto cuando se trata de prácticas financieras.

  • Presta atención a los plazos de cumplimiento de la normativa: saltarte un plazo de declaración puede acarrear sanciones y, en casos extremos, la disolución de tu empresa. Utiliza recordatorios y considera la posibilidad de utilizar un software de cumplimiento de la normativa.

  • Asegura los derechos de propiedad intelectual desde el principio: realiza las presentaciones para patentes, derechos de autor o marcas comerciales lo antes posible para proteger tus activos. Esto también puede hacer que tu negocio sea más atractivo para inversores potenciales.

  • Planifica la protección de datos: implementa medidas exhaustivas de seguridad de datos desde el principio. Esto te protege a ti y a tus clientes y puede ser un argumento de venta para posibles inversores.

  • Investiga a fondo a los posibles inversores: comprender los antecedentes y las intenciones de tus inversores puede prevenir conflictos y hacer que tu negocio avance hacia objetivos compartidos, especialmente si estás ofreciendo acciones a cambio de fondos.

  • Establece un consejo asesor: un consejo asesor está formado por veteranos del sector que pueden proporcionar asesoramiento experto sin comprometerse con la implicación diaria de un director. También pueden ser factores influyentes a la hora de establecer contactos y abrir puertas para tu startup.

  • Ten en cuenta una estrategia de salida: incluso en esta etapa inicial, piensa en cómo puedes eventualmente vender el negocio, salir a la bolsa o realizar la transición de propiedad. Esta previsión puede ayudarte a tomar decisiones acertadas desde el principio.

Seguir estas prácticas recomendadas te ayudará a crear una empresa sólida desde el punto de vista legal y bien posicionada ante los desafíos y las oportunidades.

Dónde constituir tu startup

El estado óptimo para constituir tu startup dependerá de las necesidades de tu empresa. Estos son algunos de los estados en los que suelen constituirse las startups y por qué:

Delaware

El conjunto de leyes corporativas de Delaware y el Tribunal de la Cancillería, especializado en derecho empresarial, lo convierten en una opción popular. También ofrece opciones flexibles de estructura corporativa e impuestos favorables (es decir, no hay impuesto de sociedades estatal para las empresas que operan fuera de Delaware) que resultan atractivos para las startups.

Nevada

Los requisitos fiscales mínimos de Nevada, sin impuesto estatal de sociedades, impuesto de franquicia ni impuesto sobre la renta de las personas físicas, son una ventaja importante. El estado también cuenta con leyes favorables a las empresas y protección de la responsabilidad para funcionarios y directores, lo que puede resultar atractivo para las startups que buscan minimizar los riesgos legales.

Wyoming

Al igual que Nevada, Wyoming no tiene impuesto estatal de sociedades, impuesto de franquicia ni impuesto sobre la renta de las personas físicas. También proporciona protecciones de responsabilidad para funcionarios y directores y ofrece "existencia perpetua" para las corporaciones, lo que significa que las corporaciones pueden seguir existiendo incluso si un titular muere o abandona la empresa.

Dakota del Sur

Dakota del Sur tiene bajos requisitos de declaración fiscal continua, protecciones legales para los activos personales frente a las responsabilidades corporativas, y no tiene impuestos estatales sobre los ingresos corporativos o personales. El estado tiene un entorno legal y normativo favorable a las empresas que funciona bien para muchas startups.

Florida

Florida no tiene impuesto estatal sobre la renta de las personas físicas y exime a las corporaciones S del impuesto estatal sobre la renta de sociedades, a menos que deban el impuesto federal sobre la renta. El estado ofrece incentivos para startups en sectores como la tecnología y la sanidad, y las ventas de software como servicio (SaaS) no están sujetas al impuesto sobre las ventas.

¿Qué documentos necesito para constituir una sociedad?

Los documentos necesarios para constituir una sociedad pueden variar ligeramente según el estado, pero la lista que figura a continuación cubre los documentos básicos que sueles necesitar:

  • Acción por consentimiento escrito del único constituyente: este nombra la junta directiva inicial.

  • Estatutos de la corporación: este documento interno describe los procedimientos operativos y la estructura de gobierno de la corporación, las funciones de los directores y funcionarios, los procedimientos de emisión de acciones y la ejecución de las reuniones corporativas.

  • Certificado del secretario de los estatutos: esto confirma la adopción de tus estatutos corporativos.

  • Acción inicial del consejo de administración: describe las tareas estándar de la empresa y aprueba la emisión de acciones a los fundadores.

  • Acuerdo de indemnización: este acuerdo describe cuándo y cómo la empresa cubrirá los gastos asociados con demandas y protege a los funcionarios y directores de demandas. Se necesita el consentimiento de los accionistas para aprobar este acuerdo.

  • Formulario SS-4 del IRS: en él, se solicita un número de identificación del empleador (EIN) para tu empresa.

  • Certificado de acciones ordinarias: muestra el número de acciones emitidas a los fundadores y describe las normas para venderlas o transferirlas.

  • Artículos de constitución: se presentan ante el estado para establecer tu empresa como sociedad anónima.

¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.

Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones del fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector, como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a preparar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.