Cómo lanzar una empresa de responsabilidad limitada simplificada (S.r.l.s.) en Italia

Atlas
Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es una S.r.l.s.?
    1. El perfil legal de una S.r.l.s. de un vistazo
    2. S.r.l. unipersonales: para empresas independientes
  3. ¿Por qué crear una S.r.l.s.?
    1. Diferencias clave de las asociaciones
    2. Diferencias clave con otras sociedades
    3. ¿Cuáles son las ventajas de una S.r.l.s.?
  4. Cómo constituir una S.r.l.s.: pasos legales y administrativos
    1. Verifica los requisitos en cuanto a la edad
    2. Elige el nombre y el objeto social
    3. Redacta las actas de constitución y los estatutos
    4. Firma con el notario
    5. Inscribirse en el Registro Mercantil
    6. Envío del Aviso certificado de inicio de actividad empresarial (SCIA)
    7. Completa la comunicación única para empresas (ComUnica) y startup operativa
    8. Obtén licencias y certificaciones específicas
    9. ¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una S.r.l.s.?
    10. ¿Se puede crear una S.r.l.s. por Internet?
  5. Soluciones digitales para la gestión de pagos
  6. Costes de creación de una S.r.l.s.
    1. ¿Cuánto dinero se necesita para constituir una S.R.L.S.?
  7. ¿Cuántos impuestos paga una sociedad de responsabilidad de limitada simplificada (S.r.l.s.)?
    1. IRES
    2. IRAP
    3. IVA
    4. Retención a cuenta de dividendos: 26 %.
    5. INPS
  8. Crear una empresa en Italia desde el extranjero: ¿por qué elegir una S.r.l.s.?

¿Quieres abrir una empresa online y necesitas decidir si una empresa de responsabilidad limitada simplificada (S.r.l.s.) es la opción correcta? En este artículo, te damos información importante sobre las S.r.l.s., incluida la forma de constituir una, sus ventajas sobre otras formas societarias y los costes e impuestos que conlleva.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿Qué es una S.r.l.s.?
  • ¿Por qué crear una S.r.l.s.?
  • Cómo constituir una S.r.l.s.: pasos legales y administrativos
  • Soluciones digitales para la gestión de pagos
  • Costes de creación de una S.r.l.s.
  • ¿Cuántos impuestos paga una S.r.l.s.?
  • Creación de una empresa en Italia desde el extranjero: ¿por qué elegir una S.r.l.s.?

¿Qué es una S.r.l.s.?

Si estás pensando crear una empresa de responsabilidad limitada simplificada (S.r.l.s.), es importante saber en qué consiste una S.r.l.s. y sus características. La S.r.l.s. surgió en 2012 (artículo 2463-bis del Código Civil italiano) para aumentar el acceso al emprendimiento, especialmente para los jóvenes, y para reducir las barreras económicas y burocráticas. La S.r.l.s. tiene tres características clave:

  • Capital social reducido
    Puedes constituir una con capital que va desde 1 € hasta 9.999 €. El importe debe pagarse en su totalidad en el momento de la constitución. Esta es una ventaja, por ejemplo, si quieres probar un modelo de negocio tipo e-commerce con una exposición financiera inicial mínima.

  • Estatutos estandarizados
    La legislación ha dispuesto estatutos «estándar» que no se pueden modificar, con la excepción de datos como el nombre, el domicilio social, el objeto social y las acciones. La ventaja es doble: tiempo de entrega rápido y costes reducidos, ya que el notario no necesitará tener la escritura personalizada.

  • Responsabilidad limitada
    Como con cualquier empresa de responsabilidad limitada (S.r.l.), el riesgo empresarial para esta forma societaria sigue confinado a los activos de la empresa. Los activos personales están protegidos, lo que es algo importante a tener en cuenta tanto si estás invirtiendo en un sitio e-commerce, un almacén o campañas de marketing de presupuesto elevado.

Persona jurídica

Sí, la empresa es una entidad jurídica autónoma que está separada de las personas físicas que son sus accionistas.

Número de accionistas

Pueden ser miembros únicos o múltiples.

Forma de la escritura

Es pública, pero no tiene impuestos de timbre ni comisiones administrativas.

Límites operativos

Ningún límite para las actividades; puedes vender por Internet, gestionar una tienda física, prestar servicios, etc.

Conversión a S.r.l.s.

Una S.r.l.s. puede, con el tiempo, evolucionar a una S.r.l. ordinaria mediante una simple resolución de la junta de accionistas.

S.r.l. unipersonales: para empresas independientes

Una S.r.l.s. unipersonal es una forma de empresa simplificada con un solo accionista que debe ser una persona física. Este formulario es adecuado para empresas independientes, como las empresas de e-commerce o los servicios en línea, debido a su configuración sencilla y responsabilidad limitada.

En comparación con una S.r.l.s. con varios accionistas, no existen grandes diferencias operativas. El único requisito específico es indicar claramente el único accionista en las actas de constitución y en las comunicaciones oficiales a la Cámara de Comercio.

Si creas una empresa independiente, una S.r.l.S. unipersonal no es la única opción. También puedes considerar la posibilidad de ser una empresa unipersonal, que tiene costes muy bajos y acceso al régimen a tanto alzado, pero no protege tus activos personales. Otra alternativa es la S.r.l. unipersonal ordinaria, que permite más flexibilidad en los estatutos y la gestión corporativa. También conlleva costes de constitución y obligaciones contables más altos que una S.r.l.S.

En resumen, una S.r.l.s. unipersonal es una buena opción que aúna simplicidad, la protección de tus activos y costes bajos. Puede ser la opción ideal para empezar por tu cuenta con una configuración legal sólida y flexible.

¿Por qué crear una S.r.l.s.?

Si estás pensando cuál es la forma legal más adecuada para una empresa de e-commerce, una S.r.l.s. suele ser la mejor opción. Puedes comparar los beneficios de una S.r.l.s. con los de una sociedad, como una sociedad colectiva (S.n.c.) o una sociedad comanditaria (S.a.s.), y otros tipos de sociedades que son más complejas y costosas de constituir.

Diferencias clave de las asociaciones

La principal diferencia entre una S.r.l. y una sociedad colectiva radica en la responsabilidad patrimonial. En una sociedad colectiva, los accionistas tienen responsabilidad ilimitada con su patrimonio personal por las deudas de la empresa. Esto significa que si la empresa acumula pasivos, los acreedores pueden reclamar directamente sobre la casa, el coche o la cuenta bancaria de los accionistas. Por otro lado, con la constitución de una S.r.l.s., la responsabilidad se limita al capital aportado, aunque sea de valor simbólico (p. ej., 1 €).

Además, las S.r.l.s. te permiten asumir una identidad legal más estructurada y autónoma que facilita el acceso a sociedades colectivas, financiación, proveedores internacionales y servicios bancarios empresariales especializados.

Diferencias clave con otras sociedades

En comparación con una S.r.l. o sociedad anónima ordinaria, una S.r.l.s. te permite comenzar de inmediato con capital reducido y costes de constitución más bajos debido al uso de los estatutos estándar y las exenciones en los derechos de timbre y las comisiones de la Cámara de Comercio.

A pesar de estas simplificaciones, una S.r.l. tiene las mismas ventajas básicas de una S.r.l. ordinaria, como la protección de los activos personales y la capacidad de crecer, contratar personal y acceder a fondos públicos.

¿Cuáles son las ventajas de una S.r.l.s.?

Estos son algunos de los motivos por los que es recomendable elegir una S.r.l.s. para poner en marcha tu empresa:

  • Reducción de los costes iniciales
    Puedes constituir una S.r.l.s. con tan solo unos cientos de euros, evitando muchos de los gastos fijos que implica la S.r.l. tradicional. Esto es ideal si quieres probar un proyecto y tienes un presupuesto limitado.

  • Responsabilidad limitada
    Como en todas las sociedades, los accionistas son responsables únicamente de lo que se invierte en la empresa. Tus activos personales están protegidos.

  • Constitución rápida y simplificada
    Debido a los estatutos estándar y a la capacidad de constituir una S.r.l.s. por Internet, todo el proceso de constitución de una S.r.l.s. es mucho más rápido que otras formas societarias.

  • Mejora de la imagen profesional
    Ser una sociedad, incluso un simplificada, mejora la percepción de tu marca entre los clientes, empresas asociadas y proveedores.

  • Posibilidad de crecimiento y transformación
    Si tu empresa crece, puedes convertir fácilmente una S.r.l.s. en una S.r.l. ordinaria, aumentar el capital social y dar la bienvenida a nuevos inversores.

  • Acceso más sencillo a servicios bancarios y plataformas de pago
    Muchos bancos y proveedores de servicios de pago requieren una forma legal societaria para conceder una cuenta de empresa, pasarelas de pago y terminales de puntos de venta (sistemas POS). Una S.r.l.s. te ofrece estas posibilidades.

Cómo constituir una S.r.l.s.: pasos legales y administrativos

Para constituir una S.r.l.s., debes dar una serie de pasos administrativos que van desde la redacción de las actas de constitución hasta la constitución e inscripción en el Registro Mercantil, además de la obtención de cualquier licencia para sectores específicos. Estos son los pasos principales:

Verifica los requisitos en cuanto a la edad

A partir de 2019, con el Decreto Legislativo italiano 76/2013, se ha suprimido la limitación de edad a menores de 35 años. Actualmente, cualquier persona puede constituir una S.r.l.s., siempre y cuando sea una persona física. Sin embargo, aún quedan algunos requisitos básicos que se deben cumplir:

  • Los accionistas y directores no deben estar inhabilitados (es decir, privados de la capacidad de actuar debido a una discapacidad mental grave), incapacitados (es decir, con capacidad limitada para administrar sus propios activos) o en quiebra (es decir, sujetos a procedimientos de quiebra sin rehabilitación).
  • Los accionistas y directores no deben haber sido condenados penalmente de forma que sea motivo de exclusión, especialmente para aquellos que vayan a ocupar puestos directivos.

Elige el nombre y el objeto social

En cuanto al nombre de tu empresa, elige un nombre claro y reconocible. Por ejemplo, si tu empresa trata con soluciones logísticas digitales, «LogTech S.r.l.s.» podría ser un nombre adecuado.

Además, debes indicar el objeto social, que es una descripción de las actividades económicas que tu empresa pretende llevar a cabo. Establece lo que la empresa puede hacer y a qué actividades puede dedicarse legalmente. La redacción debe ser clara, lícita, definida y específica para permitir la correcta clasificación fiscal y administrativa de la empresa, como el código de Clasificación de la Actividad Económica (ATECO). Por ejemplo, el código ATECO para e-commerce es 47.91.10: «Comercio minorista de todo tipo de productos a través de Internet».

Redacta las actas de constitución y los estatutos

Descarga la plantilla ministerial del sitio web de Tuttocamere y rellena los siguientes campos:

  • Domicilio social
  • Capital suscrito
  • Acciones de la empresa
  • Director único o consejo de administración
  • Cláusulas opcionales (p. ej., duración de la empresa, desistimiento)

Firma con el notario

Comparecer ante notario con lo siguiente:

  • Documentos de identidad y código fiscal
  • Certificado de antecedentes penales
  • Pago de capital social en efectivo, con cheque de caja o mediante transferencia electrónica a la cuenta que indique el notario

Ya no puedes abrir una S.r.l.s. sin la intervención de un notario. La ley siempre exige una escritura pública. Sin embargo, varias firmas notariales ofrecen paquetes en línea que reducen las visitas en persona a una sola sesión o, a partir de 2024, con conexión remota de audio y vídeo autenticada a través del Sistema Público de Identidad Digital (SPID).

Inscribirse en el Registro Mercantil

El notario presentará electrónicamente la escritura ante la Cámara de Comercio correspondiente, que luego asigna lo siguiente:

En unas horas, deberías recibir el certificado de la Cámara de Comercio, un documento emitido que contiene toda la información económica, legal y administrativa sobre una empresa inscrita en el Registro Mercantil.

Envío del Aviso certificado de inicio de actividad empresarial (SCIA)

Una vez que te hayas inscrito en el Registro Mercantil, envía el SCIA al Centro de asesoramiento empresarial de ventanilla única (SUAP) del municipio correspondiente, que es necesario para poner en marcha la empresa y que debes presentar antes de iniciar realmente la actividad empresarial.

Completa la comunicación única para empresas (ComUnica) y startup operativa

Se informa a través de ComUnica al Instituto Nacional de la Seguridad Social italiano (INPS), al Instituto Nacional de Seguros contra Accidentes de Trabajo italiano (INAIL) y a la Agencia Tributaria italiana. Si no tienes empleados, el registro en el INAIL es opcional. También puedes abrir una cuenta corriente de empresa y vincularla con tu proveedor de servicios de pago por Internet.

Obtén licencias y certificaciones específicas

En la mayoría de las actividades generales de e-commerce, no se necesitan autorizaciones especiales más allá de la presentación del SCIA, pero en algunos casos específicos es necesario obtener licencias o certificaciones adicionales. Por ejemplo, en el caso de la venta por Internet de alimentos, es necesario nombrar a una persona a cargo de la certificación de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y notificar a la Autoridad Sanitaria Local pertinente el inicio de la actividad empresarial utilizando la plantilla estándar que proporciona cada región.

¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una S.r.l.s.?

De media, la creación de una S.R.L.S. tarda entre 7 y 15 días laborables, pero el plazo puede variar dependiendo de factores locales y de la eficiencia de las entidades involucradas:

  • Preparación de la documentación y nombramiento ante notario: este paso lleva de 1 a 3 días laborables e implica recabar los datos de los accionistas, seleccionar una ubicación, redactar el objeto social y programar la cita con el notario.
  • Acta de constitución y autenticación estatutaria (con el notario): este paso lleva un día laborable. El notario autentica las actas de constitución según la plantilla estándar proporcionada para las S.r.l.s.
  • Registro de la Agencia de Ingresos italiana: también tarda un día laborable. El notario registrará la escritura y solicitará el código fiscal de la empresa.
  • Inscripción en el Registro Mercantil: este paso tarda de 3 a 7 días laborables. La Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura (CCIAA) examina el expediente y registra la empresa, permitiéndole así operar plenamente.

¿Se puede crear una S.r.l.s. por Internet?

Sí, ahora es posible abrir una S.r.l.s. por Internet sin los trámites eternos en persona. Debido a la digitalización de los servicios notariales y de la cámara, puedes constituir tu empresa S.r.l.s. de forma remota con firma digital y una videoconferencia con el notario.

Una serie de plataformas especializadas ofrecen paquetes llave en mano para constituir una S.r.l.s.por Internet, que incluyen las actas de constitución, solicitud de número de IVA y una dirección PEC e inscripción en el Registro Mercantil.

Esto es muy útil si quieres abrir una S.r.l.s. de forma rápida y económica sin acudir físicamente al notario. Sin embargo, es importante asegurarse de que un notario autorizado para ello se encargue del procedimiento y utilice los estatutos estándar que requiere la ley para crear una S.r.l.s.

Soluciones digitales para la gestión de pagos

Si estás configurando tu S.r.l.s., también debes decidir cómo recibir los pagos por tus productos o servicios. Contar con herramientas digitales de confianza al principio es importante para proteger el flujo de caja y mejorar la experiencia del cliente. Las soluciones de Stripe pueden ayudarte a satisfacer ambas necesidades.

Stripe Payments te permite aceptar de forma segura las tarjetas de crédito y monederos digitales más utilizados, tanto en el país como en el extranjero. Con Stripe Checkout, puedes integrar un formulario de pago optimizado para la conversión directamente en tu tienda en línea o redirigir a los clientes a una página de pago alojada en Stripe, lo que garantiza un proceso de compra rápido y seguro.

Si prefieres tener un control total sobre el diseño de tu formulario de pago, Stripe Elements proporciona componentes de interfaz que son muy personalizables para crear formularios de pago que se integren fácilmente en tu sitio web. Por último, si tu modelo de negocio incluye suscripciones o cargos recurrentes, Stripe Billing automatiza los procedimientos de cobro con tan solo unos clics, lo que admite todos los modelos de cobro, desde tarifas fijas hasta planes de pago por consumo.

Costes de creación de una S.r.l.s.

Constituir una S.r.l.s. es una de las formas más baratas de iniciar una empresa con forma societaria en Italia. Los costes de constituir una S.r.l.s. son bajos debido a las leyes que prevén exenciones del impuesto sobre sellos y de las tasas de la Cámara de Comercio, el uso de estatutos estándar y la reducción de las tasas notariales.

Sin embargo, para comprender cuánto cuesta constituir una S.r.l.s., es importante tener en cuenta todos los gastos, incluidos los costes accesorios (p. ej., direcciones de correo electrónico certificadas, aprobación de los libros corporativos y asistencia de un contable). A continuación, se muestra una estimación de los costes principales que conlleva constituir una S.r.l.s. en 2025.

¿Cuánto dinero se necesita para constituir una S.R.L.S.?

Gastos

Cuantía aproximada

Capital social (mínimo)

1 €

Comisiones de administración de la Cámara de Comercio

Exención para una S.r.l.s. de varios miembros: 0 €
Para una S.r.l.s. unipersonal: 90 €

Obtener las actas de constitución

Exención para una S.r.l.s.: 0 €

Comisión notarial por las actas de constitución

0 €

Otros honorarios notariales (p. ej., por la aprobación de los libros corporativos)

Entre 150 € y 300 €

Comisión gubernamental de concesión por la aprobación de los libros corporativos

309,87 €

Comisiones anuales de la CCIAA** (vencimiento a partir del segundo año)

120 € + 24 € por unidad local extraprovincial

Gastos anuales de la dirección PEC

Entre 5 € y 50 €

Comisión del contable por la primera consulta y el establecimiento

Entre 300 € y 600 €

** Las tasas anuales de la CCIAA son contribuciones obligatorias que toda empresa registrada o inscrita en el Registro Mercantil debe pagar cada año a la Cámara de Comercio con jurisdicción territorial.

¿Cuántos impuestos paga una sociedad de responsabilidad de limitada simplificada (S.r.l.s.)?

A la hora de constituir una S.r.l.s., es importante conocer los impuestos y cotizaciones que se aplican. Estos son los principales:

  • Impuesto de sociedades italiano (IRES): 24 %
  • Impuesto regional italiano sobre las actividades productivas (IRAP): 3,9 %
  • IVA: tipo de IVA estándar del 22 %
  • Retención a cuenta de dividendos: 26 %.
  • INPS: un mínimo del 24 %

Los impuestos y contribuciones se detallan a continuación:

IRES

El IRES es el principal impuesto que afecta a las sociedades, incluida una S.r.l.s. Se aplica al beneficio neto del año, que es la diferencia entre beneficios y gastos deducibles. La tasa actual es del 24 %. Por ejemplo, si una S.r.l.s. registra un beneficio gravable de 20.000 € al final del año, pagará 4.800 € en IRES.

IRAP

Las S.r.l.s. también están sujetas al IRAP, un impuesto que se aplica al valor de la producción neta, con una tasa estándar del 3,9 %. Esto puede variar ligeramente según la región.

Es importante tener en cuenta que los costes relacionados con el personal empleado no son totalmente deducibles del valor neto de producción (es decir, de la base imponible IRAP). Para actividades como el e-commerce o los servicios digitales, a menudo no hay empleados y los gastos en intereses o personal son limitados. En consecuencia, tanto la base imponible IRAP como el impuesto a pagar tienden a ser más bajos.

Por el contrario, si la empresa tiene empleados, los costes relacionados no son deducibles a efectos del IRAP. Aunque una parte significativa de los beneficios se gasta en personal, el impuesto sigue calculándose sobre una base fiscal más alta con un mayor impacto en el importe total a pagar.

IVA

El IVA es un impuesto indirecto que las S.r.l.s. deben aplicar a las ventas de bienes y servicios. El tipo estándar es del 22 %, pero se pueden aplicar tipos reducidos (p. ej., del 10 % o del 5 %) a categorías particulares de productos o servicios.

La empresa recauda el IVA de los clientes en las facturas emitidas (es decir, el IVA repercutido) y lo deduce del IVA pagado a los proveedores en las compras (es decir, el IVA soportado). Cada mes o trimestre, la S.r.l.s. está obligada a pagar la diferencia entre el IVA recaudado y el IVA pagado a la Agencia ingresos italiana. Si el crédito del IVA supera el adeudo del IVA, se genera un crédito que se puede utilizar como compensación.

La gestión del IVA también implica obligaciones formales, como emitir facturas electrónicas, el cobro periódico, la presentación de la declaración anual del IVA y, en determinados casos, el cumplimiento de regímenes especiales (p. ej., el sistema italiano de ventanilla única, [OSS], para las ventas por Internet a clientes de la UE).

Retención a cuenta de dividendos: 26 %.

Si decides distribuir los beneficios entre los accionistas, los dividendos tributarán al 26 % como retención a cuenta. Esta tributación se suma al IRES que ya paga la empresa. Por este motivo, muchos optan por reinvertir los beneficios en lugar de distribuirlos de inmediato.

INPS

Además de los impuestos, quienes trabajan en las S.r.l.s. deben pagar cotizaciones a la Seguridad Social. Los métodos y tipos varían según la función desempeñada y la actividad que se realice:

  • Directores
    Si ocupas el cargo de director, incluso si eres el director único, debes registrarte en el sistema de fondos separados del INPS si recibes una compensación. La tasa de 2025 es del 26,07 %.** Se aplica solo sobre la compensación real recibida, no sobre los beneficios o ganancias corporativas. No hay una contribución mínima fija. Si no recibes ninguna compensación como director, no tienes que pagar contribuciones al INPS por esta actividad.

  • Accionistas operativos
    Si eres accionista y trabajas en la empresa de forma permanente y habitual (es decir, gestionando pedidos, prestando servicios al cliente, gestionando la logística), debes registrarte en el Sistema de Fondos para Comerciantes del INPS. Las comisiones fijas para 2025 son de 4.460,64 € para artesanos y 4.549,70 € para comerciantes. El porcentaje se aplica a beneficios superiores al mínimo (es decir, 18.555 €).

La obligación de registrarse en el Sistema de Fondos para Comerciantes cubre a todos los accionistas que trabajan en la empresa de forma habitual, incluso si no perciben un salario. Ten en cuenta lo siguiente: si eres director y accionista trabajador, solo tendrás que pagar contribuciones a uno de los dos fondos INPS establecidos en la actividad que realices predominantemente. El INPS es responsable de evaluar qué sistema de fondos aplicar.

  • Empleados
    Si tu S.r.l.s. contrata a empleados, el empleador (es decir, la empresa) debe pagar las cotizaciones a la seguridad social y los beneficios sociales de los empleados de acuerdo con las tasas establecidas para cada convenio colectivo aplicado.

La gestión de las cotizaciones fiscales y a la seguridad social de una S.r.l.s. puede ser compleja. Es importante consultar a un contable para que puedas operar conforme a la normativa vigente.

** Las tarifas se confirman o ajustan cada año por decreto ministerial. Comprueba siempre los importes actualizados antes de planificar tu presupuesto.

Crear una empresa en Italia desde el extranjero: ¿por qué elegir una S.r.l.s.?

Si quieres poner en marcha una empresa en Italia desde el extranjero, una S.r.l.s. podría ser la solución ideal para ti. Es especialmente adecuada para aquellos que quieren probar su negocio en el mercado italiano, crear una microempresa o una startup con recursos limitados, evitar costes iniciales elevados y operar desde el principio de manera estructurada y legal.

Una S.r.l.s. es una forma societaria diseñada para simplificar la creación de una empresa, y la puedes constituir aunque no residas en Italia. Entre los requisitos existentes se incluyen obtener un código fiscal italiano y proporcionar los documentos de identidad, traducidos, si es necesario, mientras un notario redacta las actas de constitución utilizando una plantilla estándar proporcionada por la ley. Como se mencionó anteriormente, el notario no puede cobrar tasas, lo que hace que la constitución sea mucho más barata que para una S.r.l. ordinaria.

Capital social puede partir de 1 € hasta un máximo de 9.999,99 € y debe pagarse en su totalidad en el momento de la constitución. A pesar de su sencillez, la S.r.l.s. ofrece todas las ventajas principales de una sociedad: responsabilidad limitada de los accionistas, posibilidad de abrir una cuenta de empresa, facturación electrónica, registro normal en la Cámara de Comercio y capacidad completa para operar en el mercado italiano.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.