Vender alimentos por Internet en Italia puede ser una oportunidad de empresa atractiva, especialmente porque los clientes confían cada vez más en las soluciones digitales y valoran la comodidad de comprar desde casa. Lanzar una tienda de alimentos en línea requiere una planificación cuidadosa y una familiaridad profunda con el marco legal aplicable. En este artículo, explicamos el e-commerce alimentario, incluidos los principales modelos de empresa, requisitos legales y procesos para comenzar a vender productos alimenticios en línea.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es una tienda de alimentos en línea?
- Diferentes tipos de tiendas de alimentación en línea
- Requisitos reglamentarios para la venta de alimentos en línea
- Cómo empezar a vender productos alimentarios en línea
¿Qué es una tienda de alimentos en línea?
Una tienda de alimentos en línea es una plataforma dedicada a vender productos frescos o envasados. Los clientes compran productos directamente en el sitio y los hacen entregar en sus hogares. El e-commerce alimentario incluye tiendas especializadas en artículos tradicionales, orgánicos o gourmet, así como supermercados en línea que ofrecen una amplia selección de productos. En los últimos años, este sector ha experimentado un fuerte crecimiento, debido, en parte, a los cambios en los hábitos de los clientes, ya que un mayor número de clientes italianos compran en línea para ahorrar tiempo y acceder a una gama más amplia de productos.
Ventajas de vender alimentos en línea
El comercio electrónico alimentario presenta varias ventajas sobre las tiendas de alimentación físicas:
Gran base de clientes: la venta de alimentos por Internet te permite llegar a una base de clientes mucho más grande, mucho más allá del área alrededor de una tienda física. Los negocios de alimentos e-commerce permiten a los pequeños productores y tiendas locales vender productos en todo el país e internacionalmente, ofreciendo así oportunidades de crecimiento de ingresos.
Productos más diversos: Las tiendas de alimentación en línea pueden ofrecer una amplia selección de productos, incluidas partidas que no suelen encontrarse en las tiendas locales.
Ventas continuas: Podrá mantener su empresa en funcionamiento sin demasiadas interrupciones.
Recopilación de datos mejorada: Desde una perspectiva operativa, una empresa de comercio electrónico le permite perfeccionar sus estrategias de marketing y fidelizar a sus clientes gracias a los datos recopilados sobre los hábitos de compra de sus clientes.
Menos costes de establecimiento: El lanzamiento de una tienda en línea suele requerir una inversión inicial menor que la apertura de una tienda física.
Diferentes tipos de tiendas de alimentación en línea
En Italia, los diferentes tipos de modelos de e-commerce alimentario responden a las distintas necesidades de los clientes.
Supermercados en línea
Estas plataformas ofrecen una amplia gama de alimentos frescos, envasados y congelados. También permiten a los clientes hacer compras semanales de comestibles desde casa, con opciones para entrega a domicilio o recogida en tienda.Comidas tradicionales italianas o especialidades regionales
Estos sitios web se dirigen al mercado nacional e internacional y destacan la calidad de los productos «Made in Italy», que suelen incluir carnes curadas, quesos, pasta artesanal, aceite de oliva virgen extra y vinos, entre otras especialidades regionales.Alimentos extranjeros
Estos sitios web ofrecen productos alimentarios típicos del extranjero, incluso de países asiáticos y africanos.Alimentos orgánicos, naturales y saludables
Estos sitios web atienden a clientes conscientes de la salud o aquellos con requisitos dietéticos específicos. Pueden ofrecer productos alimenticios sin gluten o veganos, por ejemplo.Alimentos de la granja a la mesa
Este modelo permite a los productores vender directamente a los clientes. Los clientes obtienen acceso a productos agrícolas de alta calidad, mientras que los productores se benefician de costes más bajos y una cadena de suministro más corta.Kits de comida o cajas de alimentos
Estos sitios web proporcionan ingredientes predosificados que los clientes utilizan para cocinar comidas en casa.Restaurantes
Estas plataformas permiten a los clientes pedir sus platos favoritos a restaurantes o establecimientos de comida rápida para su entrega o recogida a domicilio.
Requisitos reglamentarios para la venta de alimentos en línea
Para vender alimentos en línea de forma legal en Italia, debe conseguir las autorizaciones necesarias y cumplir la normativa específica, entre otras:
Reglamento UE nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al cliente
Reglamento (CE) nº 178/2002 sobre seguridad alimentaria
Reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios
Decreto Legislativo nº 59/2010 sobre requisitos profesionales
Reglamento nº 1169/2011 de la UE sobre la información alimentaria facilitada al cliente
El Reglamento (UE) n.o 1169/2011 especifica qué información alimentaria debe comunicarse a los clientes y establece requisitos de etiquetado. Estas disposiciones también se aplican a la venta por Internet. La información obligatoria incluye:
Nombre del alimento
Lista de ingredientes y alérgenos
Cantidades de determinados ingredientes o categorías de ingredientes
Cantidad neta de alimentos vendidos
Fecha de duración mínima o fecha de caducidad
Cualquier condición especial de almacenamiento o de uso
Nombre o razón social y dirección del explotador de la empresa alimentaria
País de origen o lugar de procedencia (para alimentos específicos)
Instrucciones de uso, si procede
Grado alcohólico volumétrico (para bebidas que contengan más de 1,2% de alcohol)
Declaración nutricional
Reglamento (CE) nº 178/2002 sobre seguridad alimentaria
El Reglamento (CE) n.o 178/2002, también conocido como Ley General de Alimentos, es una de las leyes básicas de la UE que rigen la seguridad alimentaria. Establece el marco legal de la legislación de la UE relacionada con los alimentos y establece la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Estos son sus puntos clave:
Prioridad de la seguridad alimentaria
Los alimentos no pueden venderse a menos que sean seguros para el consumo.Principio de trazabilidad
Las empresas que venden alimentos en línea deben ser capaces de identificar el Source de todos los alimentos, piensos, animales destinados a la producción de alimentos y cualquier otra sustancia susceptible de formar parte de alimentos o piensos. También deben seguir la vía de destinatarios.Responsabilidad de los operadores
Los operadores de empresas alimentarias en línea y en las tiendas -ya sea que produzcan, procesen o vendan alimentos- son responsables de garantizar que los productos sean seguros.Procedimientos de gestión de emergencias
El reglamento establece el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) para informar de cualquier riesgo directo o indirecto para la salud humana procedente de alimentos o piensos.Establecimiento de la AESA
Esta agencia de la UE se cobra de proporcionar asesoramiento científico independiente sobre los riesgos relacionados con la cadena alimentaria. Ayuda a guiar las decisiones de la UE en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal, sanidad vegetal y nutrición.
Reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios
El principal objetivo del Reglamento (CE) no 852/2004 es proteger la salud pública estableciendo requisitos de higiene aplicables a toda la cadena alimentaria. Estas son sus disposiciones clave:
Requisitos generales de higiene
La normativa prescribe normas para la higiene personal, el control de plagas, la gestión de residuos, el suministro de agua potable y el mantenimiento de equipos. También regula la limpieza de los locales, incluso para los alimentos caseros y el almacenamiento y conservación de alimentos para las empresas que no tienen una tienda física.El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC)
El APPCC es un enfoque preventivo sistemático diseñado para garantizar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena de producción. Su objetivo es identificar, evaluar y gestionar los riesgos que podrían amenazar la inocuidad de los alimentos, específicamente en condiciones de contaminación biológica, química o física. Incluye la identificación de Puntos Críticos de Control (PCC), el establecimiento y control de límites, la aplicación de medidas correctivas cuando se superan los límites, la verificación de la eficacia del sistema APPCC y el mantenimiento de registros de procedimientos, controles y acciones para garantizar la trazabilidad y la transparencia.Registro de establecimientos
Los explotadores de empresas alimentarias deben registrarse ante la autoridad correspondiente. En ciertos casos, se requieren autorizaciones.Formación del personal
Los explotadores de empresas alimentarias deben asegurarse de que sus empleados reciben una formación en materia de higiene alimentaria acorde con su actividad laboral.
Decreto Legislativo nº 59/2010 sobre requisitos profesionales
El Decreto Legislativo núm. 59/2010 aplica la Directiva 2006/123/CE de la UE en Italia sobre los servicios en el mercado interno. En el artículo 71 se describen los requisitos profesionales que se aplican a quienes venden alimentos por Internet o en tiendas físicas; en concreto, el propietario o gerente de la empresa debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
Realización de un curso de alimentos y bebidas
Los cursos de la Administración de Alimentos y Bebidas (Somministrazione di Alimenti e Bevande, o SAB) -anteriormente conocidos como cursos del Registro Esercenti il Commercio (REC)- son programas de formación relacionados con el suministro y la venta de alimentos y bebidas, acreditados por la región o cámara de comercio correspondiente.Un diploma relevante
El curso de estudio debe estar relacionado con el comercio, la preparación o la venta de alimentos. Un diploma de una escuela de hostelería o agricultura es adecuado, al igual que un título en ciencias de la alimentación, biología o un campo similar.Al menos dos años de experiencia laboral cualificada
La persona debe haber trabajado en el sector de la alimentación o la restauración, como propietario, ayudante familiar, empleado o colaborador, durante al menos dos años. No es necesario que los dos años sean consecutivos, pero deben haber ocurrido dentro de los últimos cinco años.
¿Qué licencia se necesita para vender alimentos en Italia?
No existe una licencia específica para vender alimentos por Internet o en una tienda física en Italia. Sin embargo, debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos legal y obtener todas las autorizaciones relevantes que se enumeran en la sección anterior. También debes ponerte en contacto tanto con la Autoridad Sanitaria Local (ASL) como con el Centro de Asesoramiento empresa de Ventanilla Única (SUAP) del municipio donde planeas iniciar tu tienda de alimentos por Internet para confirmar que cumplir con todos los requisitos locales.
¿Qué necesita para vender alimentos envasados?
Si deseas mantener los costes y la complejidad al mínimo inicialmente, es posible que desees concentrarte en la venta de alimentos envasados. Esta representa la opción más fácil y manejable para vender alimentos en línea en Italia. Aún así, tendrás que cumplir con las regulaciones enumeradas anteriormente, pero los requisitos generalmente son menos estrictos que para los productos frescos:
Menos restricciones sanitarias e higiénicas
Los productos envasados se procesan previamente, se sellan y, por lo general, tienen una larga vida útil. Esto reduce los estándares relacionados con la refrigeración, la perecedera y los riesgos microbiológicos. No se requieren vehículos de almacenamiento en frío ni de entrega refrigerada, excepto en algunos casos específicos.Logística simplificada
Los productos empaquetados se pueden entregar a través de servicios de envío Standard y no requieren almacenes refrigerados. En comparación con los productos frescos, los tiempos de entrega son menos importantes.Menos regulaciones
Se necesita una Notificación Certificada de Inicio de Actividad (SCIA) y notificaciones sanitarias, pero en general no se aplican los estrictos controles exigidos para la manipulación directa de alimentos frescos.Mayor flexibilidad
Es más fácil gestionar grandes volúmenes de productos envasados y llegar a una base de clientes nacional o internacional más amplia.
Cómo empezar a vender productos alimentarios en línea
Para empezar a vender alimentos en línea en Italia, debe cumplir los requisitos normativos enumerados anteriormente y completar los siguientes pasos administrativos, técnicos y de marketing:
Elija un tipo de empresa y obtenga un número de IVA (impuesto sobre el valor añadido)
El primer paso es seleccionar una estructura legal (por ejemplo, empresa unipersonal, sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, etc.) y obtener un número de IVA bajo el código de Clasificación de Actividad Económica (ATECO) correspondiente. Por ejemplo, el código ATECO para e-commerce es 47.91.10: «Comercio minorista de todo tipo de productos a través de Internet». No puedes vender alimentos por Internet en Italia sin un número de IVA. A continuación, tendrás que presentar el SCIA e inscribir tu empresa en el Registro de empresas italiano (Registro delle Imprese).
Elija un proveedor de servicios de pago
La clave es elegir el proveedor de servicios de pago adecuado: puede garantizar que gestiones Payments eficiente y rápidamente y que soportes los métodos de pago más adecuados para tu empresa. Soluciones como Stripe Payments, con su paquete de optimización del checkout, te permiten aceptar pagos en todo el mundo, tanto por Internet como en persona, para aumentar las tasas de conversión y garantizar el cumplimiento de la normativa, lo que te ahorra miles de horas de trabajo técnico.
Si diriges un marketplace o una plataforma, herramientas como Stripe Connect pueden ayudarte a integrar Payments directamente en tu marketplace. Connect proporciona Onboarding rápido de usuarios y verificación de identidad, garantiza el cumplimiento de la normativa mundial y te permite aceptar y enviar Payments a los clientes. Puedes empezar a operar en semanas en lugar de meses, lo que facilita la escalada de tu empresa.
Identificar un nicho de mercado
Para tener éxito en un mercado competitivo como el alimentario, es importante centrarse en una especialidad, como los productos ecológicos, veganos, sin gluten o regionales. Debes destacarte entre la competencia, construir una identidad sólida y dirigirte a una base de clientes con necesidades específicas. Un nicho claramente definido también hace que la comunicación, el posicionamiento de marca y las estrategias de marketing sean más eficaces.
Elaborar un plan de empresa
Un plan de empresa es el primer paso para convertir tu idea en un proyecto viable. En tu plan de empresa, tendrás que delinear los productos que pretendes vender, analizar el mercado y la competencia, y establecer un plan operativo (es decir, logística, proveedores, plataforma e-commerce), un plan financiero, una estrategia de marketing y un análisis de los costes y beneficios previstos. También debes establecer objetivos claros y medibles para vía el rendimiento de tu empresa y hacer los ajustes necesarios.
Crear una marca
Establece una identidad a través de una marca con un nombre y un logotipo que representen tu empresa y sus valores. Tus comunicaciones deben alinearse con la identidad de tu marca.
Elige una plataforma:
Si quieres vender por Internet, elegir una plataforma es una de las decisiones clave a las que te enfrentarás. ¿Quieres confiar en un marketplace existente o crear tu propio sitio de e-commerce? Ambas opciones tienen pros y contras. Aquí tienes una comparación de las funciones de cada opción para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu empresa:
Marketplace |
Sitio propio de comercio electrónico |
|
---|---|---|
Acceso a los clientes |
Inmediata, con una amplia cartera de clientes |
Debe desarrollarse desde cero |
Visibilidad inicial |
Alta, sin esfuerzos de marketing |
Requiere tiempo, estrategias de optimización de motores de búsqueda (SEO), campañas de marketing, redes sociales |
Control de marca |
Limitado |
Total (por ejemplo, aspecto, nombre, comunicaciones, etc.) |
Relación con el cliente |
Plataforma intermediaria |
Directo, leal |
Costes de configuración |
Principalmente comisiones de suscripción |
Inversión inicial significativa (por ejemplo, sitio web, dominio, marketing, etc.) |
Comisiones de venta |
Alta (hasta un 15% o más) |
Mínimo (es decir, sólo pagos y gestión) |
Flexibilidad y personalización |
Limitado |
Total (por ejemplo, funciones, contenido, diseño, etc.) |
Procesamiento de pagos |
Ya integrado |
Personalizable a través de pasarelas de pagos |
Logística |
Opcional |
Gestionado o integrado con proveedores de servicios de envío de terceros |
Fidelidad de los clientes |
Limitado |
Posibles (por ejemplo, boletines, descuentos, programas de fidelización, suscripciones, etc.) |
Escalabilidad en el tiempo |
Limitado por la plataforma |
Amplia, ideal para el crecimiento de la marca |
Definir costes
Defina los costes, métodos y comisiones de envío, políticas de devolución y métodos de pago para su tienda de alimentación en línea.
Crear un plan de comunicación
Debes desarrollar un plan de comunicación eficaz. Empieza por definir tu identidad de marca, selecciona los canales más eficaces (p. ej., redes sociales, correo electrónico, blogs, anuncios de pago, etc.) y desarrolla contenido que promocione tus productos. Estos podrían incluir historias, recetas o información sobre las ventajas y la procedencia de los productos. Crea un calendario editorial, define un aspecto y vía rendimiento. La coherencia y la calidad del mensaje son la clave para atraer y retener clientes.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.