La tarjeta EC todavía está presente en Alemania, al menos coloquialmente; fue descontinuada hace casi 20 años y reemplazada por la girocard, pero la girocard a menudo se conoce como la tarjeta EC. En este artículo, veremos qué son los pagos con tarjeta EC, cómo funcionan y qué necesitan las empresas para ofrecer pagos con tarjeta EC. También analizaremos qué costes y comisiones pueden esperar los propietarios de empresas y si las empresas están legalmente obligadas a aceptar pagos con tarjetas electrónicas.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es un pago con tarjeta EC?
- ¿Cómo funcionan los pagos con tarjeta EC?
- ¿Qué necesitan los minoristas para ofrecer pagos con tarjeta EC?
- ¿Cuáles son los costes y comisiones asociados a los pagos con tarjeta EC?
- ¿Los minoristas están legalmente obligados a ofrecer pagos con tarjeta EC?
¿Qué es un pago con tarjeta EC?
Un pago con tarjeta EC es un método de pago sin efectivo que permite a los titulares de tarjetas realizar pagos en tiendas. La tarjeta EC tiene una larga tradición en Alemania. Originalmente, EC significaba «proceso Eurocheque». Se introdujo a principios de los años 70 para facilitar a los clientes bancarios el pago con cheque en el extranjero sin usar efectivo. La tarjeta EC ofrecía una garantía para el cobro seguro de los «eurocheques», ya que a menudo no se aceptaban cheques en papel.
Unos años más tarde, con la introducción del proceso de efectivo electrónico, las tarjetas de plástico con bandas magnéticas reemplazaron a los cheques en papel. Estas nuevas tarjetas permitían retirar efectivo en terminales de efectivo electrónicos, también llamados terminales EC, así como pagos sin efectivo en tiendas con números de identificación personal (PIN). A finales de los años 80, se desarrolló la tarjeta de débito electrónica que, impulsada por Mastercard, se expandió a instituciones financieras internacionales.
La tarjeta clásica EC se suspendió en 2007, cuando los bancos de Alemania fusionaron sus sistemas de efectivo electrónico con la red de cajeros automáticos (ATM) del país. A continuación, se lanzó la girocard, con el objetivo de estandarizar los procesos de pago en Alemania y simplificar los pagos sin efectivo dentro de la UE.
Hoy en día, la girocard, la sucesora de la tarjeta EC, es la tarjeta de pago más utilizada en Alemania. En 2024, se realizaron 7.900 millones de pagos con la girocard; esto representa un aumento del 5,6 % para el sector minorista de Alemania en comparación con el año anterior. Desde que el uso de la tarjeta EC se ha arraigado firmemente en Alemania, y se utiliza igual que la girocard, se ha vuelto común usar la frase «tarjeta EC» en un lenguaje coloquial para referirse a la girocard.
¿Cómo funcionan los pagos con tarjeta EC?
Pagar con una tarjeta EC o girocard es fácil tanto para los titulares de tarjetas como para las empresas. Esto es lo que implica el proceso.
La tarjeta se introduce en el lector
Un cliente inserta su tarjeta en el terminal de tarjetas o la sostiene junto al lector de tarjetas para hacer un pago sin contacto. Un teléfono inteligente también se puede sostener cerca del lector si la tarjeta está almacenada digitalmente en una aplicación de pago.
Se produce la autorización
Los pagos se verifican con el PIN del titular de la tarjeta o su firma, según el proveedor de servicios de pago del comerciante. Al realizar pagos sin contacto por importes inferiores a 50 €, normalmente no se requiere ni PIN ni firma. El PIN solo se requiere ocasionalmente por razones de seguridad. En la mayoría de los casos, basta con acercar la tarjeta pegada al terminal.
El terminal se conecta a la cuenta corriente
La tarjeta EC es esencialmente una tarjeta de débito. Esto significa que está directamente vinculada a la cuenta corriente del titular de la tarjeta. Cuando un usuario realiza un pago en un punto de venta (TPV), el terminal se conecta a la cuenta bancaria y retira directamente de ella el importe adeudado. Sin embargo, esto solo sucede cuando el pago se verifica con un PIN. En este caso, el terminal envía una solicitud al banco para comprobar el saldo de la cuenta; el pago solo se autorizará si hay fondos suficientes en la cuenta para cubrir el importe adeudado. Para el comerciante, este proceso conlleva una comisión, pero garantiza que el importe se destine y se reciba de forma segura.
Si el pago se verifica con una firma, no hay costes para el comerciante. En este caso, no hay confirmación de que la cuenta tenga los fondos requeridos. Al firmar, el cliente autoriza un adeudo directo electrónico y también puede anular el adeudo directo.
Se ha procesado el pago
Por lo general, las empresas no procesan los pagos por sí mismas, ya que pueden subcontratar esto a proveedores de servicios especializados. Al permitir una comunicación segura entre los sistemas de pago de los bancos y las empresas, los operadores técnicos de redes (TNO) garantizan que las transacciones se procesen correctamente. Sin embargo, los TNO tienden a trabajar exclusivamente con empresas más grandes, como las principales cadenas de supermercados o marcas minoristas internacionales, que manejan un número considerable de transacciones.
Para las empresas más pequeñas, como cafeterías, peluquerías o pequeños minoristas, las asociaciones directas con los TNO suelen ser poco prácticas. En su lugar, estas empresas dependen de los operadores de redes comerciales (CNO), que gestionan los aspectos comerciales del procesamiento de pagos mientras subcontratan los procesos técnicos a los TNO. Esto permite a las empresas más pequeñas aprovechar los sistemas de pago seguros y fiables que también utilizan las grandes cadenas minoristas.
Se transfieren los fondos y el cliente recibe la confirmación
Una vez que se aprueba el pago, el importe se transfiere de la cuenta corriente del cliente a la cuenta comercial del comerciante. La transacción puede tardar unos días. En el punto de venta, el cliente recibe inmediatamente la confirmación del pago, generalmente como un recibo. Este recibo sirve como comprobante de la transacción y se puede utilizar para devoluciones o quejas. Si posteriormente es necesario cancelar una transacción, se puede iniciar un contracargo.
¿Qué necesitan los comerciantes minoristas para ofrecer pagos con tarjeta EC?
Las empresas que deseen ofrecer pagos con tarjeta EC como método de pago deben tener en cuenta varios factores técnicos y logísticos.
Lectores de tarjetas
El requisito técnico básico para aceptar pagos EC es un terminal de tarjetas que pueda leer tarjetas EC. Estos terminales pueden ser con cable o móviles. Los dispositivos con cable están ubicados en un lugar fijo, se alimentan a través de un cable y se pueden conectar a Internet a través de una toma de corriente. Los lectores móviles son portátiles y, por lo tanto, se pueden usar en cualquier lugar. Se conectan a una estación base a través de wifi o Bluetooth, lo que también permite recargarlos. Son especialmente adecuadas para empresas que planean facturar a sus clientes tanto en puntos de venta dentro de las tiendas como en ubicaciones externas (por ejemplo, cara a cara en un mercado de agricultores).
Stripe facilita a tu empresa ofrecer pagos con tarjeta. Con Stripe Terminal, recibirás un lector de tarjetas, como el S 700 o un dispositivo móvil, como el BBPOS WisePad 3. Tap to Pay es otra opción móvil, que te permite aceptar pagos sin contacto directamente en iPhones y Android, sin necesidad de dispositivos adicionales. Los sistemas POS modernos admiten estas opciones de pago. De lo contrario, es necesario comprar un nuevo sistema POS.
Formación de los empleados
Una vez que se hayan cumplido los requisitos técnicos para los pagos con tarjeta EC, es importante formar a los empleados sobre cómo usar los nuevos dispositivos de la empresa. Esto garantiza un proceso fluido y evita errores al utilizar los terminales de tarjeta. Las empresas también deben comunicar su nueva opción de pago a los clientes, por ejemplo, con un cartel al finalizar la compra.
¿Cuáles son los costes y comisiones asociados a los pagos con tarjeta EC?
Los propietarios de negocios que deseen ofrecer pagos con tarjeta de débito deben tener en cuenta los costes, que pueden variar significativamente según el proveedor de servicios de pago que seleccionen y el volumen de ventas de su empresa.
Hay que tener en cuenta los costes puntuales de la compra de un lector de tarjetas para pagos en el punto de venta. El precio de los lectores de tarjetas suele oscilar entre los 50 y los 500 euros, según el modelo y el fabricante. Como alternativa, los lectores de tarjetas se pueden alquilar por menos de 20 € al mes. A menudo también se cobra una tarifa plana única de menos de 100 € por configurar el dispositivo.
También se pueden aplicar comisiones mensuales o anuales por el uso del servicio de pago. Estas tarifas básicas varían mucho de un proveedor a otro, por lo que puede valer la pena comparar cuidadosamente los costes.
Además, se cobran comisiones por transacción por cada pago con tarjeta EC. Los proveedores de tarjetas cobran comisiones por el uso de sus tarjetas; el importe, que depende, entre otras cosas, del tipo de tarjeta, suele ser del 1 al 3 % del importe de la transacción.
¿Los minoristas están obligados legalmente a ofrecer pagos con tarjeta EC?
En Alemania, los minoristas no suelen estar obligados legalmente a ofrecer pagos con tarjeta EC, por lo que son libres de decidir qué métodos de pago quieren ofrecer a sus clientes. No obstante, se recomienda ofrecer pagos con tarjeta EC. A continuación se muestra un resumen de las principales ventajas de este método de pago.
Satisfacción del cliente
Los pagos con tarjeta EC ofrecen a los clientes una forma cómoda de pagar las compras. En un mundo cada vez más digital, los clientes valoran la comodidad de los pagos rápidos y seguros sin efectivo. Se podría decir que los clientes ahora esperan poder pagar con tarjeta en las tiendas y las empresas que no ofrecen este método de pago podrían perder compradores potenciales.
Aumento de las ventas
Las compras en efectivo están limitadas por la cantidad de dinero que los clientes llevan consigo. Los pagos con tarjeta eliminan este límite, lo que permite a los clientes gastar cantidades más grandes y realizar compras espontáneas. Esto puede conducir a un aumento en el valor promedio de compra de una empresa y, a su vez, en sus ingresos.
Seguridad
Cuando las empresas ofrecen opciones de pago sin efectivo, como los pagos EC, reducen la cantidad de billetes y monedas que guardan en sus lugares de trabajo. Menos efectivo en una empresa significa menos necesidad de soluciones de almacenamiento seguras, como cajas registradoras y cajas fuertes. También se reduce el riesgo de robo y pérdida, tanto en la ubicación del negocio como de camino al banco.
Contabilidad simplificada
Los pagos con tarjeta EC permiten un procesamiento eficiente del dinero. Las transacciones se procesan en tiempo real y se registran automáticamente en el sistema contable de una empresa. Esto reduce el trabajo administrativo y la tasa de error asociada con el procesamiento manual de pagos en efectivo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.