Cuando las empresas amplían sus operaciones para incluir el envío de productos a través de las fronteras estatales, las reglas para aplicar el impuesto a las ventas se vuelven más complejas. Cada estado tiene regulaciones sobre cuándo y cómo aplicar el impuesto sobre las ventas a los bienes enviados y las tasas pueden variar según el tipo de producto, el origen y el destino. Trabajar con estos matices requiere un profundo conocimiento de las leyes fiscales multiestatales para cumplir con la normativa y evitar multas costosas.
A continuación, explicaremos cómo se aplica el impuesto a las ventas al envío, cómo automatizar su aplicación y cómo gestionarlo al enviar productos fuera del estado o al extranjero.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Cómo se añade el impuesto sobre las ventas a los envíos?
- Cómo añaden los estados el impuesto sobre las ventas a los envíos
- Cómo añadir automáticamente el impuesto sobre las ventas a los envíos
- Administrar el impuesto sobre las ventas cuando se envían mercancías fuera del estado
- Gestión del impuesto sobre las ventas al enviar bienes internacionalmente
¿Cómo se añade el impuesto sobre las ventas a los envíos?
La aplicación del impuesto sobre las ventas a los gastos de envío depende de varios factores. Aquí tienes un desglose de cómo se añade el impuesto sobre las ventas a los envíos:
Leyes estatales: en primer lugar, determina si el estado desde el que envías o al que envías considera que los gastos de envío forman parte de la venta sujeta a impuestos. Algunos estados exigen el impuesto sobre las ventas en los gastos de envío si los bienes enviados están sujetos a impuestos, mientras que otros no gravan los gastos de envío o solo lo hacen en circunstancias específicas. Por ejemplo, si el envío y la manipulación se combinan como un solo cargo, algunos estados gravarán este cargo combinado si los bienes están sujetos a impuestos.
Fiscalidad de los productos: en los estados donde el envío está sujeto a impuestos, el siguiente paso es evaluar si el artículo enviado está sujeto a tributación. Si se envía un artículo sujeto a impuestos, el gasto de envío suele estar sujeto a impuestos también. Si el artículo no está sujeto a impuestos, los gastos de envío tampoco suelen estar sujetos a impuestos.
Presentación de facturas: observa cómo se presentan los gastos de envío en una factura. En ciertos estados y jurisdicciones, si el envío se detalla como un concepto separado en lugar de estar incluido en el precio del producto, o si es un cargo opcional que puede evitarse con una alternativa como la recogida por parte del cliente, no está sujeto a impuestos.
Combinado con otros servicios: cuando el envío se agrupa con otros servicios como manipulación o seguro, el cargo total podría estar sujeto a impuestos si alguna parte del paquete está sujeta a tributación. Por ejemplo, si la tarifa de envío y manipulación se combina en un solo concepto y la manipulación está sujeta a impuestos en ese estado, el cargo total podría estar sujeto al impuesto sobre las ventas.
Exenciones y excepciones: las exenciones y excepciones a estas reglas se basan en las reglas de una jurisdicción estatal o local. Por ejemplo, algunos estados ofrecen exenciones de los gastos de envío en artículos enviados al gobierno o a organizaciones sin fines de lucro.
Cómo añaden los estados el impuesto sobre las ventas a los envíos
Las reglas para aplicar el impuesto sobre las ventas al envío varían según el estado. A continuación verás un desglose:
Estados en los que el envío suele estar sujeto a impuestos
En estos estados, si cobras por el envío como parte de un pedido, está sujeto a impuestos si los artículos que se envían están sujetos a impuestos, independientemente de si el cargo de envío está incluido en el precio del artículo o se enumera por separado:
Arkansas
Connecticut
Georgia
Hawai
Indiana
Kentucky
Minnesota
Misisipi
Nebraska
New Jersey
Nuevo México
Carolina del Norte
Dakota del Norte
Ohio
Pensilvania
Rhode Island
Carolina del Sur
Dakota del Sur
Tennessee
Texas
Vermont
Washington
Virginia Occidental
Wisconsin
Estados en los que el envío está sujeto a impuestos si se agrupa
California: los gastos de envío suelen estar sujetos a impuestos si forman parte del precio de compra o si el vendedor también es el remitente.
Nueva York: los gastos de envío suelen estar sujetos a impuestos si los artículos que se envían también están sujetos a impuestos, incluso si se enumeran por separado en la factura. Los cargos combinados por ventas gravadas y exentas suelen estar sujetos a impuestos, excepto si el cliente organiza y paga el envío directamente con un transportista común.
Estados en los que el envío está sujeto a impuestos en circunstancias específicas
Illinois: el envío solo está sujeto a impuestos si los artículos que se envían están sujetos a impuestos y el cargo por envío no figura por separado en la factura.
Florida: el envío está sujeto a impuestos si es parte del precio de compra, pero no si es un cargo separado y el cliente tiene la opción de recoger el artículo.
Estados en los que el envío no suele estar sujeto a impuestos
Los gastos de envío generalmente no están sujetos a impuestos en los siguientes estados, especialmente si se detallan por separado en la factura (puede haber excepciones según las circunstancias o las normativas fiscales locales):
Alabama
Alaska
Arizona
Colorado
Delaware
Idaho
Iowa
Kansas
Luisiana
Maine
Maryland
Massachusetts
Míchigan
Misuri
Montana
Nevada
Nuevo Hampshire
Oklahoma
Oregón
Utah
Virginia
Wyoming
Cómo añadir automáticamente el impuesto sobre ventas a los envíos
Con Stripe, las empresas pueden agregar automáticamente el impuesto sobre las ventas a los gastos de envío. Aquí tienes una guía sobre cómo empezar:
Configura Stripe Tax
Primero, habilita Stripe Tax en tu Dashboard de Stripe. Stripe Tax calcula automáticamente los impuestos aplicables en función de la ubicación del cliente y la naturaleza del producto o servicio que se vende, incluidos los gastos de envío.
Configura las categorías de productos e impuestos
Cada producto y su unidad de mantenimiento de existencias (SKU, por sus siglas en inglés) deben tener un formato de categoría fiscal específica. Stripe utiliza estas categorías para determinar la fiscalidad del producto y los gastos de envío asociados. También tendrás que definir la categoría fiscal para el envío si se considera un servicio independiente sujeto a impuestos. Esto puede ser necesario si operas en estados donde el envío está sujeto a impuestos solo bajo ciertas condiciones.
Define las tasas de envío y los comportamientos fiscales
Configura tus tarifas de envío en Stripe. Puedes definir diferentes tarifas en función de regiones geográficas, velocidades de entrega o cualquier otro criterio relevante. Asegúrate de que las tarifas de envío estén marcadas correctamente para que se apliquen los impuestos. Con Stripe, puedes especificar si se debe calcular el impuesto sobre los gastos de envío en función de las normas fiscales del estado de destino.
Automatiza el cálculo de impuestos durante el proceso de compra
Cuando un cliente pasa al proceso de compra, Stripe Tax calcula automáticamente los impuestos según la dirección de envío del cliente y las reglas de tributación de los productos y los gastos de envío. Los impuestos calculados (incluidos los aplicables al envío) se añaden al total del pedido y el cliente puede ver el desglose antes de finalizar la compra.
Gestiona exenciones y casos especiales
Si trabajas con clientes exentos de impuestos (como las entidades sin ánimo de lucro), puedes gestionar las exenciones fiscales configurando los ID fiscales de los clientes y los estados de exención en el Dashboard de Stripe.
Para casos especiales como los envíos mixtos (es decir, artículos gravados y no gravados juntos), asegúrate de que tu configuración de Stripe gestione la asignación de los impuestos de envío según la proporción de artículos sujetos a impuestos.
Integración con plataformas de e-commerce
Si usas una plataforma de e-commerce (p. ej., Shopify, WooCommerce), puedes integrar la pasarela de pagos y las funciones de cálculo de impuestos de Stripe en tu plataforma para que la experiencia del cliente sea más sencilla.
Gestionar el impuesto sobre las ventas al enviar mercancías fuera del estado
Cuando envías bienes fuera del estado, la forma en que tratas el impuesto sobre las ventas depende de algunas variables: si tienes un nexo deL impuesto sobre las ventas establecido en el estado de destino, si los bienes están sujetos a impuestos y las leyes de los estados de origen y destino. A continuación, te explicamos cómo gestionar el impuesto sobre las ventas para las ventas fuera del estado:
Determina si tienes un nexo en el estado de destino
El nexo es un vínculo entre tu empresa y un estado que activa la obligación de recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas. El nexo puede establecerse a través de la presencia física (p. ej., una tienda o un almacén) o una actividad económica (p. ej., superar un determinado umbral de ventas en el estado).
Determina si los bienes están sujetos a impuestos
Cada estado tiene reglas sobre qué bienes están sujetos al impuesto sobre las ventas. Algunos ejemplos comunes de bienes sujetos a impuestos son la ropa, los productos electrónicos y los muebles, mientras que los comestibles y los medicamentos recetados suelen estar exentos. Los estados también pueden tener exenciones para:
Ciertos tipos de bienes o compras
Envíos directos de productos
Los gastos de envío se pagan directamente a los transportistas habituales (p. ej., USPS, FedEx, UPS) en lugar de al vendedor
Calcula y recauda el impuesto sobre las ventas
Si tienes nexo en el estado de destino, normalmente estás obligado a recaudar el impuesto sobre las ventas según la tasa que corresponda a la dirección de envío del cliente. Si no tienes ningún nexo, no estás obligado a cobrar el impuesto sobre las ventas. Pero el cliente podría estar sujeto al impuesto sobre el uso, que es un impuesto sobre el uso, el consumo o el almacenamiento de bienes comprados a vendedores de fuera del estado.
Muchos estados han promulgado leyes para facilitadores de marketplaces que transfieren la responsabilidad de recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas de vendedores individuales al marketplace (p. ej., Amazon, Etsy) donde se realiza la venta. Si vendes a través de un marketplace, consulta las leyes estatales para determinar si el cobro del impuesto sobre las ventas es tu responsabilidad.
Remite el impuesto sobre las ventas
Las empresas con nexo en un estado deben presentar declaraciones periódicas del impuesto sobre las ventas y remitir el impuesto recaudado a la autoridad fiscal del estado. En los estados en los que no tienes ningún nexo, es posible que debas proporcionar un aviso a los clientes para informarles de su posible responsabilidad fiscal por uso.
Gestión del impuesto sobre las ventas al enviar bienes internacionalmente
Cuando se envían productos internacionalmente, normalmente no se aplica el impuesto sobre las ventas, pero pueden entrar en juego otros impuestos y aranceles, según el país de destino y el tipo de productos. Antes de realizar este tipo de operaciones, investiga a fondo las normativas de importación y las leyes fiscales del país de destino y ten en cuenta los posibles aranceles e impuestos de importación a la hora de fijar los precios.
¿Quién paga los impuestos y aranceles de envío?
Incoterms son términos comerciales estandarizados establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que definen las responsabilidades de clientes y vendedores en transacciones internacionales. Estos términos especifican quién es responsable de pagar los aranceles, impuestos y otras tarifas de importación. Asegúrate de comunicar claramente a tus clientes quién es responsable de pagar estas tarifas. Los Incoterms más comunes incluyen:
Entregado con derechos pagados (DDP): el vendedor es responsable de todos los costes, incluidos los aranceles e impuestos de importación, hasta que la mercancía se entregue en la ubicación especificada por el cliente.
Entregado en el lugar (DAP): el vendedor es responsable de entregar la mercancía en el lugar convenido en el país de destino, pero el cliente es responsable de los aranceles e impuestos de importación.
De fábrica (EXW): el vendedor pone la mercancía a disposición en sus instalaciones y el cliente es responsable de todos los costes de transporte y relacionados, incluidos los derechos e impuestos de importación.
Impuestos y aranceles de envíos internacionales
Códigos del Sistema Armonizado (HS) son códigos estandarizados usados para clasificar bienes con fines aduaneros. El código HS de tu producto determina los aranceles e impuestos de importación que se aplican. Algunos países tienen umbrales de minimis, que son límites de valor por debajo de los cuales no deben aplicarse derechos ni impuestos de importación. Si existe un acuerdo comercial entre EE. UU. y el país de destino, puede reducir o eliminar los aranceles de importación sobre ciertos bienes.
Los agentes de aduanas ayudan a las empresas a lidiar con estos aspectos del envío internacional, incluido el cálculo y el pago de aranceles e impuestos de importación. Las herramientas en Internet pueden ayudarte a estimar los aranceles e impuestos de importación en función del producto, el valor y el país de destino.
Estas son algunas de las tarifas que te encontrarás al realizar envíos internacionales:
Exportar desde EE. UU.
Por lo general, no es necesario recaudar el impuesto sobre las ventas de EE. UU. cuando se envían productos a clientes fuera de los EE. UU. Es posible que debas cumplir con las regulaciones de exportación de EE. UU., según la naturaleza de los bienes y el país de destino.
Importación al país de destino
Al importar a otro país, deberás pagar aranceles de importación, que son impuestos aplicados a los bienes que ingresan al país. Estas tasas varían según el tipo de bienes y los acuerdos comerciales del país. Muchos países también tienen un impuesto sobre el consumo, como el impuesto sobre el valor añadido (IVA) o el impuesto sobre bienes y servicios (GST), que generalmente se aplica sobre el valor de los bienes más los derechos de importación. Las tasas y la aplicación del IVA o el GST varían de un país a otro. Algunos países también pueden imponer impuestos o tasas adicionales, como impuestos especiales, sobre bienes específicos (p. ej., alcohol o tabaco).
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.