Pagos en Oceanía: una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. El estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Consumo actual
    2. Tendencias emergentes
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave para el éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Acepta pagos sin contacto
    2. Mejora la experiencia de confirmación de compra
    3. Aumenta la seguridad en los pagos

Se prevé que el mercado de pagos digitales en Oceanía, una región que incluye Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea y otras islas del Océano Pacífico, tendrá un valor de 153.750 millones de dólares en 2025, pero para expandirse con éxito a esta región es necesario centrarse en los pagos sin contacto, una mejor experiencia para el cliente y sistemas sólidos de detección y prevención de fraude.

A continuación, exploraremos cómo ingresar al espacio de pago de Oceanía, lo que incluye lo siguiente:

  • Admite pagos sin contacto
  • Mejora la experiencia del proceso de compra
  • Aumenta la seguridad de los pagos

El estado del mercado

Las carteras digitales y pagos con tarjeta sin contacto están ganando terreno en Oceanía, especialmente en Australia y Nueva Zelanda. Las innovaciones fintech están remodelando el mercado haciendo hincapié en los sistemas de pago en tiempo real. En las islas menos desarrolladas de Polinesia, Micronesia y Melanesia, el uso del efectivo es más generalizado, lo que refleja la diversidad de la región.

La normativa ha cambiado para admitir estos avances tecnológicos y así, mantener seguros a los clientes y garantizar que el mercado en general se mantenga estable. Las leyes de protección de datos y contra el lavado de dinero (AML) exigen a las empresas e instituciones financieras que vigilen de cerca el cobro y verifiquen las identidades de los clientes a medida que los pagos digitales se vuelven cada vez más frecuentes.

Métodos de pago

Dada su diversidad geográfica, Oceanía es el hogar de numerosos métodos de pago y preferencias de los consumidores. A continuación, analizamos en más detalle los métodos más comunes tanto para las transacciones en persona como en línea.

Consumo actual

Si bien los pagos en efectivo son comunes en las naciones insulares más pequeñas, el consumo general de efectivo está disminuyendo. En Australia, por ejemplo, solo el 13% de los pagos se realizó con efectivo en 2022, frente al 69% en 2007. En Oceanía se utilizan tarjetas de crédito y débito, y en Australia los pagos con tarjeta sin contacto representaron el 95% de los pagos con tarjeta en persona en 2022. Otros métodos de pago sin contacto, como las carteras digitales (por ejemplo, Apple Pay y Google Pay), ofrecen una comodidad similar. Según una encuesta realizada en 2022, el 10% de los neozelandeses preferían pagos móviles para las transacciones diarias, pero esa cifra aumentó al 20% para las personas de 34 años o menos.

También son populares los pagos compra ahora, paga después y en tiempo real. Las soluciones de pago en tiempo real, como PayTo, Osko y POLi, permiten a los clientes realizar pagos rápidos y seguros directamente desde sus cuentas bancarias. PayTo fue desarrollado por la New Payments Platform (NPP), que llegó a más de 114 millones de cuentas en marzo de 2025. Se espera que las transacciones BNPL australianas crezcan más de un 12% anual hasta alcanzar unos 14,52 mil millones de dólares en 2025, y que proveedores locales como Zip y Afterpay ofrezcan a los clientes la posibilidad de pagar en cuotas.

Métodos de pago B2C populares en Oceanía

  • Tarjetas de crédito y débito
  • Carteras digitales
  • Pagos en tiempo real
  • BNPL

Métodos de pago B2B populares en Oceanía

  • Tarjetas de crédito
  • Transferencias electrónicas
  • Débitos directos

Tendencias emergentes

Varios factores han impulsado el interés de Oceanía en las criptomonedas, incluido su potencial como activo de inversión y su insatisfacción con las instituciones financieras tradicionales. Alrededor del 7% de los neozelandeses y el 17% de los australianos poseían criptomonedas en 2022, según el Índice de Adopción de Criptomonedas Finder. Los intercambios locales de criptomonedas como Easy Crypto y las plataformas internacionales como Coinbase han aumentado el interés en las monedas digitales y el acceso a ellas.

Facilidad y fricción de entrada

La expansión a este mercado de pagos implica consideraciones específicas. Aquí hay un resumen de lo que las empresas deben saber sobre impuestos, contracargos, pagos transfronterizos y seguridad de pagos en Oceanía.

Impuestos

Nueva Zelanda y Australia imponen el impuesto sobre bienes y servicios (GST) a tasas del 15% y el 10%, respectivamente, y las empresas deben cobrar y remitir este impuesto al Gobierno. Los pagos atrasados o errores al calcular GST pueden dar lugar a sanciones, por lo que las empresas deben dar prioridad al cobro y la remisión GST.

Contracargos y disputas

Australia y Nueva Zelanda cuentan con leyes sólidas de protección del consumidor. Por ejemplo, la Ley de Garantías del Consumidor de 1993 es fundamental para la política de contracargos de Nueva Zelanda, que exige que los bienes y servicios se ajusten a sus descripciones, sean de calidad aceptable y cumplan los fines previstos. Si los clientes creen que los bienes o servicios que recibieron no cumplen con las normas establecidas por la ley, pueden iniciar un contracargo ante los emisores de sus tarjetas de crédito o los bancos.

Las leyes de protección al consumidor generalmente requieren que las instituciones financieras y las empresas prueben que un pago fue auténtico en caso de disputarse, y los fondos de la transacción en general se retienen temporalmente mientras se realizan estas comprobaciones.

Pagos internacionales

Si tu empresa planea aceptar pagos internacionales, debes tener en cuenta los siguientes factores:

  • Conversión de monedas
    Aceptar pagos de más de un país de Oceanía requiere conversión de monedas. Para las empresas, las instituciones financieras suelen aumentar la tasa de referencia para conversión de monedas a la que los bancos se prestan entre sí. Los procesadores de pagos pueden simplificar este proceso calculando automáticamente las conversiones en la confirmación de compra.

  • Normativa de transparencia
    La Comisión Australiana de Valores e Inversiones regula la conversión de monedas en Australia. Además, exige transparencia y la debida divulgación de información sobre todas las comisiones y recargos de las tasas de cambio.

  • Relaciones económicas más estrechas (CER)
    La relación comercial entre Australia y Nueva Zelanda está profundamente arraigada en el acuerdo comercial CER, que promueve un cambio fácil de bienes, servicios e inversiones, lo que reduce los costos para las empresas que operan en ambos países y facilita la aceptación de pagos B2B transfronterizos.

Seguridad y privacidad

Las normativas de seguridad y privacidad de Oceanía se desarrollan continuamente para satisfacer las demandas de las nuevas tecnologías de pago. A continuación, te presentamos un resumen de las pautas de seguridad y privacidad que debes conocer:

  • Leyes de protección de datos
    Los países más grandes de Oceanía tienen leyes que rigen el procesamiento de los datos personales. Por ejemplo, la Privacy Act 2020 de Nueva Zelanda dicta cómo las organizaciones pueden cobrar, usar y divulgar información. Estas leyes exigen que las empresas obtengan el consentimiento del cliente para el cobro e informen sobre cualquier filtración de datos.

  • Pautas para transacciones electrónicas
    La normativa que rige las transacciones electrónicas reconoce la validez de los contratos electrónicos, las firmas electrónicas y otras comunicaciones electrónicas. además, fomenta el comercio electrónico y los pagos digitales.

  • Normativas AML y CFT
    Las leyes AML y contra la financiación del terrorismo (CFT) ordenan a las instituciones financieras que implementen medidas destinadas a evitar que el dinero fluya a empresas ilícitas o terroristas, incluida la diligencia debida del cliente, la supervisión de las transacciones y la denuncia de cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

  • Cumplimiento del PCI DSS
    El cumplimiento de la normativa del Standard de seguridad de datos del sector de las tarjetas de pago (PCI DSS) es obligatorio para las empresas que almacenan, procesan o transmiten datos de tarjetas de crédito. Este estándar describe los protocolos y políticas de seguridad para proteger los datos de los titulares de tarjetas.

Factores clave para el éxito

El aislamiento geográfico de Oceanía, las variadas preferencias de pago y los riesgos de fraude crean desafíos para las empresas que ingresan a este mercado. Estas son algunas tácticas que las empresas pueden implementar para aceptar pagos en esta región con éxito:

  • Acepta pagos sin contacto
    Desde Tap to Pay hasta carteras digitales, los clientes de Oceanía prefieren los métodos de pago sin contacto. Las empresas que ofrecen múltiples opciones sin contacto podrán atender a la gama más amplia de clientes.

  • Mejora los procesos de compra móviles
    Casi las tres cuartas partes de los australianos informan que compran a través de sus dispositivos móviles, y las empresas pueden capitalizar las ventas de comercio móvil perfeccionando sus páginas de pago para móviles y aceptando carteras digitales y BNPL.

  • Actualiza la experiencia del cliente
    Las funcionalidades de múltiples monedas, un proceso de compra sencillo y un soporte útil al cliente contribuyen a satisfacer al cliente y reducen las barreras para los clientes de comercio electrónico en Oceanía.

  • Implementa seguridad para pagos avanzados
    En 2023, el ANZ Bank informó de que alrededor de 70 de cada 100.000 transacciones en Nueva Zelanda eran fraudulentas, lo que enfatiza la importancia de aplicar sistemas de prevención de fraude. Los algoritmos de machine learning pueden supervisar las transacciones en tiempo real para simplificar el proceso para las empresas.

Conclusiones clave

Los clientes de Oceanía utilizan numerosos métodos de pago para las transacciones en línea y en persona, por lo que las empresas deben ofrecer múltiples opciones y garantizar la seguridad de sus sistemas de pago. A continuación, te presentamos un resumen de este mercado, junto con consejos que cualquier empresa puede poner en práctica.

Acepta pagos sin contacto

  • Acomoda carteras digitales
    Las carteras digitales son populares en Oceanía, y las empresas deben adoptar este tipo de pago para facilitar las transacciones y agilizarlas.

  • Ofrece opciones de BNPL
    Los proveedores locales de BNPL Afterpay y Zip permiten a los clientes realizar compras que de otro modo no podrían permitirse en este momento. Ofrecer estas opciones puede hacer que los productos y servicios de tu empresa sean accesibles para más clientes.

  • Admite transacciones en tiempo real
    Acepta métodos de pago nacionales en tiempo real, como PayTo y Osko, para procesar las compras de forma rápida y cómoda.

Mejora la experiencia de confirmación de compra

  • Localiza tus páginas de pago
    Utiliza funcionalidades de múltiples monedas para mostrar los precios en las monedas locales de los clientes. Las soluciones de pago como Stripe pueden calcular automáticamente el precio localizado y gestionar la conversión de monedas.

  • Acelera el proceso de compra online
    Ya sea que los clientes usen sus computadoras o dispositivos móviles, agiliza el proceso de compra con confirmación de compra en una sola página o en un clic. Estas funcionalidades pueden ahorrar tiempo a los clientes y evitar que abandonen el carrito.

  • Ofrece un soporte al cliente accesible
    Facilita el acceso a los canales de soporte al cliente para que los problemas de pago se puedan resolver de manera rápida. Además asegúrate de que el soporte activo esté disponible en línea con las numerosas zonas horarias de Oceanía.

Aumenta la seguridad en los pagos

  • Usa Autenticación reforzada de clientes (SCA)
    Verifica la identidad de los clientes mediante autenticación de dos factores y biometría pasiva, también emplea 3D Secure para reducir el riesgo de fraude en los pagos.

  • Almacena y transmite datos de clientes de forma segura
    Cumple con las normativas locales de protección de datos y la normativa PCI DSS para proteger los datos de pago y evitar sanciones.

  • Elige una pasarela de pagos segura
    Selecciona una pasarela de pagos que cifre los datos de pago y garantice el cumplimiento de la normativa para mantener tu sistema de pagos totalmente seguro.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.