A medida que las empresas crecen, también lo hace la necesidad de soluciones de pago digital que protejan los datos de los clientes sin comprometer su experiencia en línea. 3D Secure, un protocolo de autenticación de referencia para laprotección de pagos, es una solución a este desafío. En 3D Secure 2, este marco establecido se actualiza con un énfasis en las defensas más sólidas y una experiencia del cliente más fluida.
El auge de las transacciones móviles y digitales ha allanado el camino para protocolos como 3D Secure 2. Se estima que el mercado global de autenticación de pagos mediante 3D Secure alcanzó un valor de $1200 millones en 2023. Las empresas necesitan un sistema que se integre de manera eficaz con sus plataformas existentes y ofrezca una sólida protección al mismo tiempo que mejore la experiencia de pago. A continuación, te explicaremos qué es 3D Secure, cómo funciona y cómo las empresas pueden implementarlo para adaptar y optimizar sus sistemas de pago al tiempo que satisfacen las exigencias de sus clientes.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es 3D Secure?
- ¿Cómo funciona 3D Secure?
- Beneficios de implementar 3D Secure
- 3D Secure 1 frente a 3D Secure 2
- Ideas erróneas más comunes sobre 3D Secure
- Desafíos y desventajas de 3D Secure
- Cómo implementar 3D Secure en tu sistema de pagos
- Cómo puede ayudar Stripe Payments
¿Qué es 3D Secure?
3D Secure, que significa “Three-Domain Secure”, es un protocolo de autenticación que agrega una capa adicional de verificación a las transacciones con tarjeta de débito y crédito en línea. El protocolo fue desarrollado inicialmente por Visa con el nombre “Verified by Visa” (Verificado por Visa).
Si bien las transacciones convencionales solo requieren los datos de la tarjeta y un código de seguridad, una transacción 3D Secure le solicita al titular de tarjeta una contraseña adicional, un código de un solo uso enviado a su dispositivo móvil o una verificación biométrica. Este paso suele tener lugar en una ventana emergente o en una interfaz dentro de la aplicación.
¿Cómo funciona 3D Secure?
El proceso de 3D Secure es una operación de varios pasos y de varias partes que proporciona una capa adicional de seguridad a las transacciones en línea. El protocolo depende de las interacciones entre el emisor de la tarjeta, el adquirente y el dominio de interoperabilidad. A continuación, desglosaremos cada paso del proceso.
- El cliente inicia una transacción: cuando un cliente decide realizar una compra en línea, introduce los datos de la tarjeta en el sitio web de la empresa.
- La empresa solicita una autenticación: el servidor de la empresa reconoce la necesidad de autenticación con 3D Secure y envía una solicitud para que el emisor autentique al titular de tarjeta.
- El cliente proporciona una autenticación adicional: El emisor solicita información adicional al titular de tarjeta, generalmente a través de una ventana emergente o una interfaz dentro de la aplicación.
- El emisor autentica la transacción: una vez que el titular de tarjeta proporciona la información solicitada, el emisor la evalúa para autenticar la transacción. El emisor envía una respuesta.
- La transacción se completa: El cliente completa la transacción y la empresa entrega los bienes o servicios.
 
      Beneficios de implementar 3D Secure
- Reducción del riesgo de transacciones fraudulentas 
 La tecnología 3D Secure verifica las transacciones en tiempo real al solicitarles a los clientes pasos adicionales de identificación, lo que elimina la mayoría de las transacciones no autorizadas y conduce a una disminución general de los costos relacionados con el fraude para las empresas. Menos contracargos también significa una calificación más favorable con los bancos. En 2024, las pérdidas por fraude en comercio electrónico ascendieron a un total estimado de $44.300 millones a nivel mundial, lo que pone de relieve que las transacciones fraudulentas a las que se enfrentan las empresas.
- Aumento de la confianza del cliente 
 Para los compradores, una capa adicional de autenticación es una luz verde para que sea seguro proceder. Esta mayor confianza puede repercutir en el ciclo de vida del cliente, lo que permite convertir a los compradores únicos en clientes recurrentes y a los compradores ocasionales en defensores de la marca.
- Cumplimiento de los estándares normativos 
 El cumplimiento de la normativa legal es una parte inevitable de hacer negocios en la era digital. Los organismos reguladores actualizan con frecuencia sus pautas, lo que dificulta que las empresas se mantengan al día. La incorporación de 3D Secure puede ayudarte a cumplir con la normativa y a evitar multas graves y complicaciones legales. Una reputación de cumplimiento estricto también puede convertirse en un factor diferenciador del mercado, lo que ofrece a los clientes cautelosos un motivo sólido para elegir tu plataforma en lugar de un competidor menos seguro.
3D Secure 1 frente a 3D Secure 2
EMVCo presentó la actualización a 3D Secure 2 (de 3D Secure 1) en octubre de 2016, pero la adopción e implementación completa por parte de las empresas, los emisores y las pasarelas de pagos no fue inmediata. Hubo un impulso más amplio para la adopción de 3D Secure 2 en 2019, como resultado de varias nuevas regulaciones, incluida la Directiva sobre servicios de pago (PSD2) revisada de la UE y sus requisitos para la autenticación reforzada de clientes (SCA).
Aunque 3D Secure 1 y 3D Secure 2 son protocolos de autenticación para pagos con tarjeta de crédito en línea, presentan diferencias clave en su diseño y experiencia del cliente. Así es como se comparan:
Experiencia del cliente
- 3D Secure 1: los clientes eran redirigidos a una página de autenticación independiente, lo que a veces resultaba en una experiencia de confirmación de compra menos fluida.
- 3D Secure 2: Diseñado en parte para mejorar la experiencia del cliente, minimiza las interrupciones durante el proceso de compra. Por lo general, solo las transacciones de alto riesgo requieren de una autenticación adicional.
Integración móvil
- 3D Secure 1: como no estaba optimizado para experiencias móviles, a veces, las páginas de autenticación no respondían correctamente o se mostraban de forma incorrecta en los dispositivos móviles.
- 3D Secure 2: diseñado para su uso con dispositivos móviles, está optimizado para integraciones móviles más fluidas y funciona fácilmente con aplicaciones móviles y navegadores.
Puntos de datos
- 3D Secure 1: utilizaba menos puntos de datos durante el proceso de autenticación.
- 3D Secure 2: utiliza muchos más puntos de datos (como el historial de transacciones y la información del dispositivo) para una evaluación basada en el riesgo. Esto permite una autenticación más inteligente, en la que las transacciones de bajo riesgo pueden no necesitar una verificación adicional.
Flujo continuo
- 3D Secure 1: por lo general, requería una contraseña o algún tipo de autenticación estática por parte del titular de tarjeta.
- 3D Secure 2: introduce un “flujo continuo” en el que ciertas transacciones pueden autenticarse sin necesidad de interacción por parte del titular de tarjeta.
Alcance de las transacciones
- 3D Secure 1: Principalmente centrado en las transacciones sin tarjeta.
- 3D Secure 2: tiene un alcance más amplio y abarca más tipos de transacciones, incluidos los pagos móviles y las transacciones con una tarjeta registrada.
Normas y cumplimiento
- 3D Secure 1: es anterior a algunas de las normativas modernas de pagos electrónicos.
- 3D Secure 2: diseñado para cumplir con la Directiva revisada de servicios de pago (PSD2) de la UE, especialmente el requisito de Autenticación reforzada de clientes (SCA) para las transacciones en línea.
Comunicación con el emisor y la empresa
- 3D Secure 1: contaba con opciones limitadas de canales de comunicación sobre las transacciones entre emisores y las empresas.
- 3D Secure 2: facilita una comunicación más directa entre los emisores y las empresas, lo que permite la toma de decisiones en tiempo real en función del riesgo de la transacción.
Ambos protocolos proporcionan un entorno seguro para las transacciones con tarjeta de crédito en línea, pero la implementación de 3D Secure 2 presenta avances en la experiencia del cliente, la optimización móvil y los métodos de autenticación adaptativa. Esta nueva iteración permite una solución más moderna y fácil de usar para el comercio en línea.
Ideas erróneas más comunes sobre 3D Secure
Existen varios conceptos erróneos sobre 3D Secure que pueden afectar la decisión de una empresa para implementar esta tecnología. Llegar a la verdad detrás de estas ideas erróneas comunes es clave para tomar una decisión informada. Veámoslo más de cerca:
Idea errónea 1: es una solución infalible contra el fraude
Si bien 3D Secure reduce sustancialmente el riesgo de transacciones fraudulentas, ningún sistema es perfecto. La tecnología funciona más como un perro guardián altamente entrenado que como una fortaleza con muros impenetrables. Por lo tanto, una estrategia equilibrada debe implicar múltiples capas de medidas de seguridad, incluidas, entre otras, 3D Secure, para combatir los diferentes tipos de actividades fraudulentas de la manera más eficaz.
Idea errónea 2: reduce la velocidad de las transacciones
Existe la percepción de que 3D Secure agrega demoras innecesarias al tiempo de transacción. Sin embargo, los segundos adicionales que tarda la autenticación pueden ahorrar tiempo a largo plazo al reducir el número de transacciones que deben investigarse por fraude. El potencial de reducción de comisiones por contracargos y otros costos relacionados con el fraude puede compensar los posibles retrasos mínimos en el tiempo de la transacción.
Idea errónea 3: es solo para sectores de alto riesgo
Algunas personas consideran que 3D Secure solo es beneficioso para sectores como artículos de lujo o juegos de azar en línea, donde las transacciones de alto valor son frecuentes. Sin embargo, esto no es verdad. Las empresas de muchos sectores diferentes pueden beneficiarse de una seguridad adicional, incluso las empresas que no operan en sectores de alto riesgo. 3D Secure es como una póliza de seguro: es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.
Desafíos y desventajas de 3D Secure
Si bien 3D Secure tiene muchos beneficios, también existen desafíos y desventajas que las empresas pueden enfrentar al implementar esta tecnología.
- Aumento de la fricción durante el proceso de compra 
 Agregar 3D Secure sin crear barreras adicionales durante el proceso de compra puede ser todo un desafío. No querrás que los clientes salgan del proceso de transacción porque se encuentran con un proceso engorroso de autenticación. Aunque la intención de 3D Secure es agregar una capa de seguridad, es menos probable que los clientes que vean esto como un inconveniente completen su compra.
- Complejidad en la experiencia del cliente 
 Agregar varios pasos al proceso de compra complica demasiado la experiencia del cliente. Cuanto menos intuitivo sea un proceso de pago, más probable es que el cliente lo abandone. La experiencia de pago debe ser lo más fluida posible, manteniendo las medidas de seguridad necesarias, un equilibrio que a veces es difícil de lograr con la inclusión de 3D Secure.
- Demandas operativas 
 La implementación de 3D Secure por lo general implica realizar cambios en los sistemas y procesos existentes. Esto podría implicar la actualización de la infraestructura de TI y la capacitación de los empleados, además de asegurar que los representantes de atención al cliente estén preparados para gestionar las consultas relacionadas. La inversión inicial en tiempo y recursos puede ser considerable, lo que podría disuadir a algunas empresas de adoptar la tecnología.
- Problemas de responsabilidad 
 Aunque 3D Secure quita una parte de la responsabilidad de las transacciones fraudulentas a las empresas, las condiciones que rigen esto son complejas. No todos los escenarios fraudulentos están cubiertos, por lo que las empresas deben permanecer alerta en sus estrategias contra el fraude. Una sensación de seguridad fuera de lugar podría hacer que las empresas sean menos cautelosas, lo que podría tener repercusiones negativas a largo plazo.
A pesar de que 3D Secure tiene posibles desafíos, la planificación adecuada puede compensar estos problemas. Una opción para las empresas es trabajar con un proveedor de servicios de pago sólido e integral, como Stripe.
Cómo implementar 3D Secure en tu sistema de pagos
La incorporación de 3D Secure en tu sistema de pagos agrega una capa adicional de seguridad que actúa como medida preventiva contra las transacciones fraudulentas. Stripe admite 3D Secure 2, una versión más avanzada y fácil de usar de este protocolo de seguridad. Estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta en torno a la implementación:
- Intégralo con las API de Stripe 
 Stripe facilita 3D Secure 2 a través de sus funcionalidades de API de pagos y procesos de compra. La integración de estas herramientas en tu sistema protege las transacciones de alto riesgo de posibles fraudes. Una ventaja clave de usar la integración de Stripe es su funcionalidad para aplicar 3D Secure 2 cuando el banco del titular de tarjeta lo admite y volver a 3D Secure 1 cuando sea necesario.
- Concéntrate en las aplicaciones móviles 
 Las aplicaciones móviles exigen un flujo de transacciones fluido. Los SDK de Stripe para iOS y Android permiten la autenticación en la aplicación, lo que crea una experiencia más directa para los clientes. Esto evita que estos sean redirigidos a páginas externas, lo que puede interrumpir el proceso de pago. Incluso si un banco no admite 3D Secure 2, los SDK para dispositivos móviles de Stripe mostrarán 3D Secure 1 en una vista web integrada en tu aplicación.
- Prioriza la experiencia del cliente 
 3D Secure 2 ha sido desarrollado teniendo en cuenta los teléfonos inteligentes, lo que permite a los bancos actualizar sus métodos de autenticación. Por ejemplo, los clientes podrían autenticar un pago utilizando su huella dactilar o Face ID, en lugar de contraseñas tradicionales o mensajes de texto. Esta nueva tecnología promueve una mejor experiencia de transacción, con menos interrupciones.
- Adopta flujos de compra tanto en la web como en dispositivos móviles 
 El diseño de 3D Secure 2 integra el flujo de desafío dentro de los procesos de compra en la web y dispositivos móviles, lo que elimina la necesidad de redirigir a páginas completas. Si un cliente confirma su identidad en tu sitio web o aplicación, verá el aviso de 3D Secure dentro de un cuadro de diálogo en la página de proceso de compra.
- Mantente al tanto de las normativas 
 Si haces negocios en Europa, la implementación de la Autenticación reforzada de clientes (SCA) es clave. La SCA exige una autenticación más estricta para los pagos en Europa, lo que hace que la experiencia del cliente con 3D Secure 2 sea muy valiosa. Mediante el uso de 3D Secure 2, las empresas pueden minimizar cualquier posible impacto negativo en las tasas de conversión.
- Utiliza la flexibilidad de 3D Secure 2 
 La adaptabilidad de Stripe con el protocolo 3D Secure 2 permite que ciertas transacciones omitan la autenticación y utilicen el flujo «continuo», especialmente si se consideran de bajo riesgo. Sin embargo, si el proveedor de servicios de pago solicita una exención y la transacción utiliza el método «continuo», es posible que los beneficios de transferencia de responsabilidad no se apliquen.
La incorporación de 3D Secure 2 en tu sistema de pagos puede ayudar a prevenir fraude y, al mismo tiempo, garantizar una experiencia de pago lo más sencilla y cómoda posibles. Cuando las herramientas de Stripe se usan y las pautas mencionadas anteriormente se siguen, las empresas pueden lograr una combinación equilibrada de seguridad y capacidad de uso.
Cómo puede ayudar Stripe Payments
Stripe Payments proporciona una solución de pagos unificada y global que ayuda a cualquier empresa, desde startups en expansión hasta empresas globales, a aceptar pagos en línea, en persona y en todo el mundo.
Con Stripe Payments, puedes hacer lo siguiente:
- Optimizar tu experiencia de confirmación de compra: crea una experiencia de cliente sin problemas y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario de pago prediseñadas, acceso a más de 125 métodos de pago y a Link, una cartera creada por Stripe.
- Llegar a nuevos mercados más rápido: conéctate con clientes de todo el mundo y reduce la complejidad y el costo de la gestión de múltiples monedas con opciones de pago transfronterizas, disponibles en 195 países en más de 135 monedas.
- Unifica los pagos en persona y los pagos en línea: crea una experiencia de comercio unificada en todos los canales, tanto en línea como en persona, para personalizar las interacciones, recompensar la lealtad y aumentar los ingresos.
- Mejora el rendimiento de los pagos: aumenta los ingresos con una gama de herramientas de pago personalizables y fáciles de configurar, que incluyen protección contra fraudes y que no requieren programación y funcionalidades avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
- Avanza más rápido con una plataforma flexible y confiable para el crecimiento: desarrolla en una plataforma diseñada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99.999 % y confiabilidad líder en el sector.
Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede impulsar tus pagos en línea y en persona, o empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.