Pagos in Estonia: una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. El estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Uso
    2. Tendencias
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave para el éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Comprende las preferencias de pago locales
    2. Cumple con las normas de datos y seguridad
    3. Prioriza la seguridad

Estonia, a menudo conocido como “e-Estonia” por su avanzada infraestructura digital, se convirtió en un actor único en el mercado mundial de pagos. Con una población de aproximadamente 1.3 millones de habitantes, esta nación báltica supera las expectativas en cuanto a soluciones de pago innovadoras y tecnología financiera. Estonia alcanzó una tasa de penetración de Internet del 92 % en 2022, lo que refleja lo experta en tecnología que es la población. Como resultado, el sector de comercio electrónico del país se encuentra en crecimiento, y se espera que los ingresos proyectados que provienen del comercio electrónico superen los $1,000 millones en 2025.

Un elemento central del entorno de pago de Estonia es su sistema de identificación digital, que da lugar a la seguridad y la facilidad de realizar transacciones en línea, y su programa e-Residency, que recibe a emprendedores y empresas internacionales. Esta combinación de adopción de tecnología y espíritu emprendedor posicionó a Estonia como líder mundial en lo que se refiere al gobierno y al comercio electrónico.

A continuación, explicaremos lo que necesitas saber sobre el mercado de pagos de Estonia, incluido lo siguiente:

  • Comprender las preferencias de pago locales
  • Cumplir con la normativa de la UE
  • Mantener altos estándares de seguridad

El estado del mercado

Estonia tiene como objetivo construir sistemas de pago seguros y efectivos mediante la implementación de una estricta supervisión regulatoria. La Autoridad de Supervisión y Resolución Financiera desempeña una función importante a fin de garantizar la estabilidad e integridad del mercado financiero. El país también se rige por las regulaciones de la UE, incluidas las reglas de laZona Única de Pagos en Euro (SEPA), lo que facilita las transacciones transfronterizas dentro de la UE.

La identidad digital es una funcionalidad central de las transacciones seguras en línea, cuya mejor demostración se percibe en el sistema de identificación electrónica y el programa de residencia electrónica. E-Residency, en particular, muestra el compromiso de la nación con la digitalización: este programa atrae a empresarios y empresas globales que desean aprovechar el mercado de la UE.

Estonia es un país conocido por su actitud progresista en lo que se refiere a los pagos. Los clientes estonios utilizan los pagos móviles y las carteras digitales ampliamente, y el número de usuarios que recurre a aplicaciones como Smart-ID y Mobile-ID para la autenticación es cada vez mayor. La postura progresista de la nación en cuanto a la tecnología de cadena de bloques también llevó a desarrollar proyectos como el servicio notarial impulsado por cadena de bloques de e-Residency.

Métodos de pago

Estonia cuenta con un entorno de pago digital avanzado y estrechos vínculos con los países miembros de la UE, lo que da forma a sus sistemas de pago.

Uso

Estonia está a la vanguardia de los avances tecnológicos, por lo que los pagos en efectivo disminuyen constantemente. Según los datos del Banco Central Europeo (BCE), los pagos con tarjeta constituyeron el 48 % del valor de las transacciones realizadas por medio de sistema de puntos de venta (sistema POS) en Estonia en 2022. La creciente adopción de los pagos sin contacto, las carteras digitales y los servicios bancarios digitales disminuyó aún más la dependencia del efectivo. El uso pionero de identidades digitales en Estonia, como la tarjeta de identificación nacional y la identificación móvil, creó un entorno en el que los pagos digitales seguros y eficientes son los que se usan de manera habitual. Los pagos con código QR también están ganando terreno, lo que demuestra la actitud frente a la tecnología de Estonia y su disposición a abrazar el futuro de los pagos.

Los clientes estonios tienen una gran afinidad por los métodos de pago electrónicos, y la mayor parte de la población aprecia su conveniencia, rapidez y transparencia. Según el informe del BCE, los pagos con tarjeta y en efectivo representaron cada uno el 46 % de las transacciones realizadas mediante sistema POS en 2022. Aunque todavía se usa efectivo, la tendencia predominante se alinea con el cambio global hacia los pagos sin dinero en efectivo. La pandemia de COVID-19 también contribuyó a la disminución de los pagos en efectivo, lo que aceleró la digitalización y particularmente los pagos sin contacto en todo el mundo.

Los reguladores estonios han dado forma a los sistemas de pago del país de muchas maneras, incluso fomentando los pagos electrónicos y ofreciendo incentivos impuestos a empresas e individuos. Estos incentivos promueven una mayor transparencia en las transacciones y ayudan a combatir el fraude financiero. No hay límite para los pagos en efectivo, pero eso podría cambiar si la UE adopta una propuesta para limitar los pagos en efectivo a €10,000 en todos los países miembros. Estas medidas regulatorias demuestran el compromiso de Estonia de mantener la integridad del sistema financiero y generar confianza en los métodos de pago electrónicos.

Los estonios de las zonas urbanas y rurales utilizan tarjetas de crédito. Una variedad de establecimientos, incluidos cafés, tiendas de comestibles y minoristas en línea, a menudo los aceptan. En 2024, hubo casi 28 millones de operaciones realizadas con tarjeta de crédito en el país, aproximadamente 23 transacciones per cápita. La alta tasa de penetración de Internet de Estonia contribuyó a la amplia adopción de las compras en línea, lo que impulsó el uso de tarjetas de crédito para realizar pagos electrónicos.

Métodos de pago B2C populares en Estonia

Métodos de pago B2B populares en Estonia

  • Transferencias SEPA
  • Tarjetas de crédito
  • Procesador de pagos externo

Tendencias

Los pagos sin contacto son cada vez más populares en Estonia debido a que combinan conveniencia y consideraciones de higiene (esta última en especial durante la pandemia). Según los datos del BCE, la proporción de transacciones realizadas con tarjeta sin contacto en Estonia aumentó del 35 % en todos los pagos realizados con tarjeta mediante sistema POS en 2019 al 48 % en 2022, lo que refleja la creciente y duradera preferencia por las transacciones sin contacto.

La adopción de los pagos móviles también está aumentando, en particular entre las generaciones más jóvenes que son expertas en tecnología. Según datos del Banco de Estonia, los pagos móviles, facilitados por as carteras digitales y las aplicaciones dedicadas, representaron el 16,5 % de los pagos con tarjeta en Estonia durante el primer trimestre de 2023, un aumento del 8 % con respecto al año anterior. Esto indica una creciente aceptación por parte del cliente y confianza en la seguridad de las opciones de pagos móviles.

Facilidad y fricción de entrada

Al momento de planificar tu estrategia comercial para Estonia, estudia su estructura fiscal y las regulaciones que rigen los contracargos y las disputas.

Impuestos

La tasa del impuesto al valor agregado (IVA) en Estonia es del 22 % para la mayoría de los bienes y servicios. Aunque los clientes pagan el IVA cuando compran, las empresas deben cobrar y remitir el impuesto al Gobierno. La remisión tardía o inadecuada del IVA puede generar multas.

Contracargos y disputas

Estonia tiene un proceso de resolución centrado en el cliente en lo que respecta a contracargos y disputas, influenciado por las regulaciones de la UE y las leyes locales. La Directiva de Derechos de los Consumidores de la UE y la Directiva de Servicios de Pago revisada (PSD2) han dado forma al proceso de contracargos de Estonia, otorgando a los clientes altos niveles de protección, incluido el derecho a iniciarcontracargos con relativa facilidad.

Estonia impone la carga de la prueba a las empresas durante los litigios. Las empresas de esta nación tienen ventanas de respuesta más cortas que las de muchos otros países, lo que requiere una acción rápida cuando ocurre una disputa. Sus requisitos de documentación también son más extensos y requieren mejores prácticas de mantenimiento de registros. En consecuencia, las empresas en Estonia necesitan construir meticulosamente sus operaciones, de modo que la gestión de contracargos se adapte a estos requisitos de resolución de disputas.

Pagos internacionales

A pesar de su tamaño relativamente pequeño, Estonia tiene un mercado de pago que está conectado con varios mercados globales, regionales e internacionales. Estas relaciones con mercados más grandes y tecnológicamente avanzados reflejan la posición de la nación en el espacio de pago global. Los pagos internacionales en Estonia funcionan de la siguiente forma:

  • Conversión de moneda: en el caso de los viajeros que vienen a Estonia desde países fuera de la zona del euro, la conversión de monedas ocurre a menudo en instituciones financieras o centros de intercambio especializados. Los márgenes típicos de la tasa de cambio oscilan entre el 1 % y el 3 % sobre la tasa interbancaria, y algunos bancos cobran una comisión fija de €5 a €10. Los cajeros automáticos en Estonia permiten realizar retiros en monedas extranjeras por una pequeña comisión de servicio. La conversión de divisas en Estonia sigue las regulaciones de la UE, específicamente la PSD2, que exige total transparencia en las tasas de conversión y tarifas.

  • SEPA: como miembro de la UE, Estonia opera dentro de SEPA, lo que simplifica las transacciones transfronterizas denominadas en euros y conecta el mercado de pagos de Estonia con los de otros Estados miembros de la UE como Francia, Alemania y los Países Bajos.

  • Asociaciones comerciales: Estonia comparte un compromiso común con las regulaciones SEPA con Letonia y Lituania, y los tres tienen un entorno de pago transfronterizo simplificado. Las empresas de Estonia, a menudo, comercializan con sus contrapartes bálticas.

Seguridad y privacidad

Estonia prioriza el pago y la seguridad de los datos. Según datos del BCE, el fraude con tarjeta en Estonia constituía solo el 0.01 % del valor total de las transacciones en 2021, una señal prometedora de que sus medidas de seguridad son efectivas.

  • Leyes de protección de datos: Estonia sigue diligentemente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, en el que se exigen reglas estrictas en lo que respecta al cobro y al procesamiento de datos de los clientes, ya que se requiere el consentimiento explícito y se otorga a las personas el derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Esto garantiza altos estándares de protección de datos dentro del sector de pagos de Estonia.

  • Cumplimiento de la normativa PSD2: la PSD2 es otra regulación clave en Estonia. La directiva requiere el uso de la Autenticación Reforzada de Clientes (SCA) para las transacciones de pago, generalmente a través de la autenticación de dos factores, lo que aumenta la seguridad del pago y la confianza del cliente.

  • Unidad de Inteligencia financiera: esta unidad monitorea e investiga actividades financieras sospechosas y utiliza técnicas sofisticadas para defender al sector contra los delitos financieros.

  • Inspección de Protección de Datos: La Inspección de Protección de Datos de Estonia supervisa el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta autoridad mantiene a las empresas en cumplimiento de las regulaciones de protección de datos y puede imponer multas por incumplimiento.

Factores clave para el éxito

El avanzado mercado de pago de Estonia aún enfrenta desafíos inherentes a la naturaleza cambiante del sector de pagos globales. Estos son los factores que pueden dar forma a tu entrada al mercado:

  • Lenta adopción de pagos móviles: según el Banco de Estonia, a principios de 2023, las opciones de pagos móviles representaban solo uno de cada seis pagos con tarjeta. Este ritmo más lento de adopción plantea un desafío para las empresas que pretenden adoptar estas tecnologías por completo. Deben ser capaces de aceptar métodos de pago tradicionales y soluciones móviles emergentes para atender a una base de clientes más amplia.

  • Complejidad de las transacciones internacionales: aunque las normas SEPA simplificaron las transacciones transfronterizas dentro de la zona del euro, las transacciones internacionales más allá de ella presentan desafíos como las fluctuaciones de la tasa de cambio, los diferentes marcos regulatorios y los distintos métodos de pago. Tu empresa debe considerar la aplicación de tácticas avanzadas de planificación financiera y gestión de riesgos para abordar esta complejidad.

  • Exigencias normativas sobre la gestión de datos: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) crea estrictos requisitos de cumplimiento de la normativa en Estonia. El incumplimiento del RGPD puede dar lugar a multas sustanciales, lo que obliga a tu empresa a invertir en sistemas de gobernanza de datos que ayuden a cumplir la normativa.

  • Avance tecnológico: mantenerte al día con el rápido ritmo del avance tecnológico es un desafío continuo para los proveedores de servicios de pago y las empresas en Estonia. La necesidad de mejorar y adaptarte continuamente a nuevos métodos de pago, tecnologías de seguridad y preferencias de los consumidores exige que realices una inversión considerable en investigación y desarrollo para mantenerte competitivo y satisfacer las expectativas de los clientes.

Conclusiones clave

La posición de Estonia como pionero en el espacio de pago digital presenta oportunidades y desafíos para las empresas, los responsables políticos y los analistas financieros que operan en el país. Estos son los puntos clave para ingresar a este mercado:

Comprende las preferencias de pago locales

  • Utiliza pasarelas de pago confiables: los clientes estonios valoran mucho la seguridad y la confianza al momento de realizar transacciones en línea. Elegir pasarelas de pagos y procesadores con buena reputación y conocidos por las medidas de seguridad que aplican puede infundir confianza en los clientes. Garantizar el cumplimiento de la normativa de los Estándares de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) y adoptar métodos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA) puede ayudar a las empresas a cumplir con los estándares de protección de datos y seguridad de pago de Estonia.

  • Prioriza los pagos móviles: una gran parte de la población de Estonia tiene dispositivos móviles, por lo que es importante que refines los procesos de pagos móviles. Asegúrate de que sea un proceso receptivo y capaz de acomodarse a los clientes que prefieren pagar con teléfono inteligente o tableta. Los pagos móviles son convenientes y pueden aumentar las tasas de conversión.

  • Integra las billeteras digitales: considera integrar billeteras digitales populares como Apple Pay en tus opciones de pago. Estas billeteras se utilizan a menudo para compras en línea y pueden simplificar el proceso de pago.

Cumple con las normas de datos y seguridad

  • Mantén los datos seguros: como estado miembro de la UE, Estonia se centra en mantener la privacidad de los datos de los clientes. Los proveedores de servicios de pago deben seguir protocolos de almacenamiento de datos seguros, según lo dispuesto por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Sigue las regulaciones SEPA: Estonia, como parte de SEPA, sigue las regulaciones SEPA en cuanto a los contracargos relacionados con los débitos directos. Estas reglas otorgan a los clientes el derecho a solicitar un reembolso por transacciones de débito directo dentro de las ocho semanas, lo que contribuye a un entorno de contracargos centrado en el cliente.

  • Elige proveedores de servicios de pago que cumplan con las regulaciones: los proveedores de servicios de pago que operan en Estonia, incluidos los actores globales, comoStripe, respetan diligentemente las regulaciones locales y, a menudo, van más allá de los requisitos básicos, dado que utilizan tecnologías avanzadas como algoritmos de machine learning a fin de detectar patrones fraudulentos y salvaguardar los datos de los clientes.

Prioriza la seguridad

  • Cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): el Gobierno de Estonia promueve la digitalización de los pagos con medidas regulatorias diseñadas para mantener la seguridad de las soluciones de pagos móviles y salvaguardar los intereses de los clientes. Las regulaciones de protección de datos, que se rigen por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), protegen la privacidad y la seguridad de los usuarios que recurren a los pagos móviles con reglas para almacenar y procesar los datos de pago.

  • Utiliza la tecnología avanzada de chip Europay, Mastercard y Visa (EMV): dado que fue uno de los primeros países en adoptar la tecnología de chip EMV, Estonia tiene altos estándares de seguridad con respecto a las tarjetas. Los chips EMV generan códigos únicos y de un solo uso para cada transacción, lo que dificulta de forma considerable el robo de datos y mejora la seguridad de los pagos.

  • Detecta cómo interactúan las normas locales e internacionales: Estonia opera varias redes de tarjeta como Estcard y Pocopay, que se rigen por rigurosos estándares de seguridad. Estas redes colaboran con gigantes internacionales de tarjetas como Visa y Mastercard para aumentar la seguridad de las transacciones e incorporar características de seguridad adicionales y de vanguardia, como los códigos de seguridad dinámicos.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.