Wero: Cómo la cartera digital unificada de Europa está cambiando los pagos

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es Wero y cómo funciona?
  3. ¿Por qué es importante Wero para el mercado de pagos europeo?
  4. ¿Quién puede usar Wero y dónde está disponible?
  5. ¿Cómo se compara Wero con pagos con tarjeta?
    1. Velocidad y acreditación de fondos
    2. Intermediarios
    3. Estructura de costos y comisiones
    4. Seguridad y prevención de fraude
    5. Acceso a fondos
  6. ¿Cuáles son los beneficios de Wero para las empresas y los clientes?
    1. Beneficios para el cliente
    2. Beneficios empresariales
  7. ¿Cómo afectará Wero a los pagos transfronterizos en la UE?
  8. ¿Qué sigue en el despliegue de Wero y en sus futuras funcionalidades?
  9. Cómo puede ayudar Stripe Payments

Durante décadas, los métodos de pago locales de cada país europeo han funcionado bien a nivel nacional, pero de manera irregular en otros lugares. Wero es una cartera digital diseñada para cambiar esta situación. Wero utiliza las redes bancarias europeas para crear un método de pago instantáneo, interoperable y de propiedad europea.

A continuación, explicaremos cómo funciona Wero, dónde se encuentra disponible y por qué su despliegue podría redefinir la forma en que circula el dinero en toda la UE.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es Wero y cómo funciona?
  • ¿Por qué es importante Wero para el mercado de pagos europeo?
  • ¿Quién puede usar Wero y dónde está disponible?
  • ¿Cómo se compara Wero con pagos con tarjeta?
  • ¿Cuáles son los beneficios de Wero para las empresas y los clientes?
  • ¿Cómo afectará Wero a los pagos transfronterizos en la UE?
  • ¿Qué sigue en el despliegue de Wero y en sus futuras funcionalidades?
  • Cómo puede ayudar Stripe Payments

¿Qué es Wero y cómo funciona?

Wero es un sistema paneuropeo de carteras digitales y pagos, lanzado en 2024 por la Iniciativa Europea de Pagos (European Payments Initiative, EPI), un consorcio de los principales bancos y proveedores de servicios de pago. Wero está diseñado para sustituir los sistemas locales fragmentados por una única red que permita pagos instantáneos de cuenta a cuenta en toda Europa.

Cuando creas una cuenta en Wero, vinculas el sistema a tu cuenta bancaria y te autenticas a través de tu banco. Wero transfiere dinero directamente entre cuentas bancarias en cuestión de segundos. Cada solicitud de pago se enruta de forma segura a tu banco para su aprobación en tiempo real, a menudo mediante confirmación biométrica o desde la aplicación, y se procesa las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Wero cuenta con una interfaz móvil que funciona en todos los países y bancos, y permite enviar un pago tan fácilmente como un mensaje de texto, todo mientras opera sobre infraestructura de nivel bancario.

Con Wero, puedes realizar lo siguiente:

  • Transferencias persona a persona: envía dinero a alguien en segundos con su número de teléfono o un código QR.

  • Pagos electrónicos: elige Wero en la confirmación de compra y confirma en tu aplicación bancaria o en la de Wero.

  • Solicitudes de pago: solicita dinero a otras personas, con acreditación de fondos instantánea una vez que lo aprueben.

¿Por qué es importante Wero para el mercado de pagos europeo?

Con el tiempo, cada país europeo estableció sus formas de pago preferidas: los Países Bajos favorecieron iDEAL para pagos en línea, Alemania prefirió las tarjetas de débito nacionales y Bélgica optó por Bancontact y Payconiq.

Esa fragmentación genera costos reales. Las empresas que venden de manera transfronteriza a menudo deben integrar múltiples métodos de pago para no perder ventas, y tanto empresas como clientes dependen más de las redes de tarjetas y de las billeteras digitales globales cuando los métodos locales no funcionan entre países.

Aunque los métodos de pago internacionales y no europeos funcionan correctamente, cada transacción fluye a través de infraestructura externa, y tanto las comisiones como los datos salen de la región. Como no son propiedad de Europa ni están regulados en ella, limitan la capacidad del continente para definir su propio rumbo en la innovación de pagos.

Wero aborda este problema. Bancos y actores europeos desarrollan y operan Wero, por lo que la toma de decisiones permanece en la región. La innovación puede orientarse según las prioridades reglamentarias europeas, los estándares de privacidad y las necesidades del mercado, y la red no sigue estrategias corporativas externas ni cambios reglamentarios extranjeros.

Wero ofrece un único método de pago respaldado por bancos en todos los mercados, lo que sustituye un mosaico de redes nacionales. Las empresas se integran una sola vez y acceden a clientes en varios países sin tener que combinar soluciones locales. Las pequeñas empresas pueden vender en otros países de la UE sin adoptar métodos de pago desconocidos y los clientes pueden comprar transfronterizamente sin preocuparse de si su opción de pago local funcionará.

Wero elimina a los intermediarios de las redes de tarjetas, reduce los costos de transacción y libera la inversión europea para mejorar una única red en lugar de muchas paralelas. Los creadores de Wero esperan que el servicio se convierta en un estándar unificador que fortalezca la integración económica y la competitividad global de Europa.

¿Quién puede usar Wero y dónde está disponible?

A mediados de 2025, Wero está activo para pagos entre particulares (P2P) en los siguientes países:

  • Bélgica: bancos como KBC, Belfius, BNP Paribas Fortis e ING Bélgica forman parte de la red Wero.

  • Francia: los principales bancos minoristas, incluidos BNP Paribas, Crédit Agricole, Crédit Mutuel y Monabanq, forman parte de la red Wero.

  • Alemania: forman parte de la red Wero las cajas de ahorro del país (Sparkassen), los bancos cooperativos (Volksbanken und Raiffeisenbanken), Postbank y otros.

Si tienes cuenta en una de estas instituciones, puedes usar Wero o se te pedirá que lo actives próximamente. Se espera que los Países Bajos y Luxemburgo adopten Wero en la siguiente fase. El objetivo a largo plazo es lograr un alcance paneuropeo.

Para acceder a Wero, descarga la aplicación Wero o búscala en la app de tu banco, donde podría aparecer como «Enviar dinero con Wero» o alguna opción similar. Ambas rutas se conectan a la misma red, por lo que un cliente francés que usa la aplicación de su banco puede enviar dinero a un amigo alemán que utiliza la aplicación independiente de Wero sin diferencias de configuración ni problemas de compatibilidad.

La adopción por parte de las empresas se desarrolla en paralelo. Las tiendas en línea de Alemania podrán integrar Wero primero a través de los procesadores de pagos. Bélgica y Francia serán los siguientes en habilitar el comercio electrónico. Los pagos en tienda están previstos para la fase siguiente.

Si eres cliente, la disponibilidad de Wero depende de que tu banco se haya incorporado. Si eres una empresa, depende de que tu proveedor de servicios de pago admita Wero. En ambos casos, la presencia de la red se está expandiendo rápidamente.

¿Cómo se compara Wero con pagos con tarjeta?

Wero funciona con un modelo diferente al de los pagos con tarjeta tradicionales.

Velocidad y acreditación de fondos

  • Las transferencias con Wero son instantáneas y definitivas. El destinatario recibe los fondos en su cuenta en cuestión de segundos, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, incluidos fines de semana y días festivos.

  • La acreditación de fondos de los pagos con tarjeta suele tardar entre 1 y 3 días.

Intermediarios

  • Los pagos con Wero se realizan directamente entre cuentas bancarias.

  • Los pagos con tarjeta se realizan a través de varios intermediarios: el banco adquirente, la red de tarjetas y el banco emisor.

Estructura de costos y comisiones

  • Wero puede ser considerablemente más económico para que las empresas lo acepten y, por lo general, es gratuito para los clientes. No hay comisiones por conversión de divisas en las transacciones denominadas en euros.

  • Los pagos con tarjeta conllevan tasas de intercambio y cargos de la red de tarjetas.

Seguridad y prevención de fraude

  • Cada pago con Wero está autenticado por el banco. Apruebas cada transferencia a través de la aplicación segura de tu banco o de la interfaz de Wero, a menudo mediante biometría.

  • Las tarjetas de crédito son vulnerables a que actores fraudulentos copien los números de tarjeta, las fechas de vencimiento o los códigos de verificación (card verification values, CVV) para compras en línea.

Acceso a fondos

  • Los pagos con Wero se extraen directamente de los fondos disponibles, de manera similar a una tarjeta de débito o al efectivo.

  • Las tarjetas de crédito son una opción útil para quienes buscan una línea de crédito o recompensas asociados a la tarjeta.

¿Cuáles son los beneficios de Wero para las empresas y los clientes?

El valor de Wero proviene de la combinación de velocidad, alcance, eficiencia de costos y seguridad. Esto es lo que ofrece a las empresas y a los clientes:

Beneficios para el cliente

  • Una sola cartera para varios casos de uso: las personas suelen manejar varias herramientas de pago: una para dividir una cuenta, otra para compras en línea y otra para transacciones en tienda. Wero combina todas estas herramientas en un único sistema.

  • Acreditación de fondos instantánea: los pagos se acreditan al instante, sin estado pendiente ni procesos por lotes al final del día. Las transferencias entre personas (person-to-person, P2P) se registran de inmediato y las empresas pueden ver el pago de un cliente en tiempo real.

  • Visibilidad y control sobre los gastos: Wero se conecta con tu cuenta bancaria, de modo que puedes ver los saldos actualizados a medida que gastas. Los historiales de transacciones facilitan el seguimiento de a dónde va tu dinero.

  • Seguridad adicional: cada pago se autoriza a través de tu banco, generalmente mediante confirmación biométrica o desde la aplicación segura. Wero incorpora protección para el cliente y un mecanismo integrado para resolver disputas, algo de lo que carecen las transferencias bancarias tradicionales.

Beneficios empresariales

  • Alcance transfronterizo: con una sola integración, las empresas acceden a clientes de Wero en varios países europeos. Una empresa en Bélgica puede vender a un cliente en Alemania usando Wero, sin necesidad de añadir métodos locales diferentes para cada mercado.

  • Costos de aceptación más bajos: las tarifas de los proveedores de servicios de pago (payment service provider, PSP) pueden variar, pero Wero evita las tasas de intercambio y los cargos de las redes de tarjetas.

  • Mayor prevención de fraude y menos contracargos: como los pagos se autentican a través del banco del cliente, las transacciones no autorizadas son menos frecuentes. El proceso de resolución de disputas está diseñado para solucionar problemas sin exponer a las empresas a altas tasas de abuso por contracargos.

  • Liquidez inmediata: los fondos se acreditan al instante, incluso fuera del horario bancario. Esto puede mejorar el flujo de caja y reducir la dependencia de reservas de capital de trabajo, en especial para empresas con ciclos de liquidación ajustados.

  • Alineación omnicanal: una vez que se active el soporte en tienda, las empresas podrán ofrecer el mismo método de pago en línea, en la aplicación y en los puntos de venta físicos. Esta coherencia facilita la conciliación, la elaboración de informes y la comunicación con los clientes.

¿Cómo afectará Wero a los pagos transfronterizos en la UE?

Comprar en otro país de la UE a menudo significa usar una tarjeta de crédito o lidiar con un sistema local desconocido. Por ejemplo, un comprador italiano en un sitio web neerlandés podría encontrarse con opciones de pago únicamente con iDEAL o usar una tarjeta y correr el riesgo de comisiones adicionales. Wero elimina esas barreras.

Si el cliente y la empresa están conectados a la red, el proceso permite una transferencia de fondos instantánea dentro de la aplicación, sin necesidad de configuración adicional. Lo mismo aplica para las transferencias P2P. Como Wero está diseñado para pagos denominados en euros, elimina los pasos de conversión de divisas y las comisiones transfronterizas por tarjeta. Las empresas pueden fijar precios para clientes de todo el bloque sin incrementar los precios para cubrir los costos de pago y el comercio electrónico transfronterizo y las transferencias P2P pueden ser tan económicos como los nacionales.

Wero introduce un lenguaje de pago común en todos los países participantes, lo que elimina las barreras culturales. Este estándar compartido puede hacer que los clientes estén más dispuestos a comprar en el extranjero y que las empresas tengan mayor confianza al atenderlos. No es necesario verificar si una tarjeta funciona en un país determinado, no existe riesgo de comisiones por transacciones en euros realizadas en el extranjero, y no se requieren configuraciones más allá de un teléfono, conexión a internet y una cuenta bancaria. Para los viajeros en la UE, Wero podría hacer que pagar en el extranjero sea tan sencillo como pagar en casa.

¿Qué sigue en el despliegue de Wero y en sus futuras funcionalidades?

La hoja de ruta de Wero es ambiciosa. Bélgica, Francia y Alemania ya están activos para pagos P2P, y se espera que los Países Bajos y Luxemburgo entren en funcionamiento en 2026. El comercio electrónico en algunos países estará disponible en la segunda mitad de 2025 mediante integraciones en proveedores de servicios de pago y los pagos en tienda están previstos a partir de 2026. Una vez que esté activo, Wero cubrirá todo el espectro (P2P, en línea y presencial) mediante un único método de pago.

Otras funcionalidades planificadas incluyen las siguientes:

  • Gestión de suscripciones: visualiza, pausa o cancela los pagos recurrentes en un solo lugar.

  • Integración en programas de fidelidad: vincula automáticamente las tarjetas de fidelidad digitales, aplica recompensas o activa ofertas cada vez que realizas un pago.

Si el Banco Central Europeo lanza un euro digital, Wero podría integrarlo de forma nativa. Los usuarios podrían mantener y gastar euros digitales junto con los fondos de sus cuentas bancarias en la misma aplicación, lo que convertiría a Wero en el principal canal de distribución de la moneda digital del banco central europeo.

El crecimiento dependerá de la adopción por parte de los clientes y de la aceptación del sector. Cada banco que se incorpore amplía el alcance de la red y cada nuevo PSP que integre Wero facilita que las empresas lo habiliten. Los primeros usuarios podrán beneficiarse de las nuevas funcionalidades y de la familiaridad de los clientes a medida que crece la presencia de Wero. El objetivo de Wero es convertirse en el estándar europeo de pagos por defecto.

Cómo puede ayudar Stripe Payments

Stripe Payments proporciona una solución de pagos unificada y global que ayuda a cualquier empresa, desde startups en expansión hasta empresas globales, a aceptar pagos en línea, en persona y en todo el mundo.

Con Stripe Payments, puedes hacer lo siguiente:

  • Optimiza tu experiencia de confirmación de compra: crea una experiencia de cliente sin problemas y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario (IU) de pago prediseñadas, acceso a más de 125 métodos de pago y a Link, una cartera creada por Stripe.
  • Llega a nuevos mercados más rápido: conéctate con clientes de todo el mundo y reduce la complejidad y el costo de la gestión de múltiples monedas con opciones de pago transfronterizas, disponibles en 195 países en más de 135 monedas.
  • Unifica los pagos en persona y los pagos en línea: crea una experiencia de comercio unificada en todos los canales, tanto en línea como en persona, para personalizar las interacciones, recompensar la lealtad y aumentar los ingresos.
  • Mejora el rendimiento de los pagos: aumenta los ingresos con una gama de herramientas de pago personalizables y fáciles de configurar, que incluyen protección contra fraudes que no requieren programación y funcionalidades avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
  • Avanza más rápido con una plataforma flexible y confiable para el crecimiento: desarrolla en una plataforma diseñada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99.999 % y confiabilidad líder en el sector.

Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede impulsar tus pagos en línea y en persona, o empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.