Antes de lanzar un negocio de e-commerce, debes entender cómo se integran tu plataforma, tu flujo de pagos y tus obligaciones legales. Elegir los sistemas y socios adecuados para tu negocio puede ayudar con el cumplimiento, la experiencia del usuario y problemas técnicos a medida que comienzas. En última instancia, puedes diseñar una experiencia positiva para el cliente que convierta clics en ingresos.
A continuación, explicaremos cómo iniciar un negocio de comercio electrónico, desde la configuración técnica hasta el registro fiscal.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Cuáles son los pasos necesarios para lanzar un negocio de comercio electrónico?
- ¿Cómo deberías elegir una plataforma de comercio electrónico y un proveedor de servicios de pago?
- ¿Cómo manejas los pagos y los impuestos legalmente?
¿Cuáles son los pasos necesarios para lanzar un negocio de comercio electrónico?
Hay algunos pasos que deben seguir casi todos los nuevos negocios de comercio electrónico. Esto es lo que deberás tener en cuenta.
Encuentra un producto que la gente realmente quiera
Comienza con una idea clara de lo que estás vendiendo y por qué es importante. ¿Estás creando algo original, revendiendo un producto o adaptándolo? Asegúrate de que hay demanda revisando tendencias, investigando palabras clave y leyendo foros o reseñas de clientes; en definitiva, cualquier cosa que te ayude a entender lo que la gente ya está buscando pero no encuentra fácilmente.
Define tu mercado y escribe un plan de negocio ágil
Conoce a quién le estás vendiendo y qué te hará destacar. Observa lo que cobran negocios similares, cómo atraen a los clientes y dónde están los nichos. Usa esa información para esbozar un plan de negocio simple: precios de productos, estrategia de entrada al mercado, costes de inicio y proyecciones de ingresos.
Registra tu negocio y establece lo básico
Elige un nombre para tu negocio, asegura el dominio, registra tu negocio y obtén un Número de Identificación Fiscal (TIN), como un Número de Identificación del Empleador (EIN) en EE. UU. También deberás crear una cuenta bancaria para tu negocio. Si deseas formar una empresa en EE. UU., herramientas como Stripe Atlas pueden ayudar con la incorporación, el patrimonio del titular y la configuración fiscal.
Elige una plataforma de comercio electrónico y comienza a construir
Elige una plataforma que se ajuste a tus habilidades técnicas y necesidades comerciales. Personaliza el diseño, sube tus productos y configura tus páginas más importantes (por ejemplo, Acerca de, Preguntas Frecuentes, Política de devoluciones). Añade un dominio personalizado, previsualiza todo en tu teléfono móvil y perfecciona tu tienda.
Configura pagos y envíos
Conecta tu tienda a un proveedor de servicios de pago. Stripe Payments tiene una amplia compatibilidad con plataformas de comercio electrónico y hace que este proceso sea sencillo para los negocios. Luego, determina cómo cumplirás con los pedidos: autoenvío, logística de terceros o entrega digital.
Prueba la experiencia completa
Recorre tu proceso de pago. Prueba los pagos, correos electrónicos, usabilidad móvil y flujos del carrito de compra. Asegúrate de que las tarifas de envío se calculen correctamente, los recuentos de stock se actualicen y tus páginas de confirmación funcionen. Soluciona cualquier problema antes de abrir la puerta a los clientes.
Lanza y adapta
Una vez que tu tienda esté activa, promociónala con los canales que tengan sentido para tu audiencia: redes sociales, correo electrónico, anuncios pagados o contenido orgánico. Luego, presta atención al comportamiento de los clientes. ¿Dónde están haciendo clic? ¿Dónde están abandonando? Sigue perfeccionando tu tienda a partir de comentarios reales.
¿Cómo deberías elegir la plataforma de e-commerce y el proveedor de servicios de pago?
Tu plataforma y proveedor de servicios de pago son la infraestructura central de tu negocio de e-commerce. Impulsan cada venta, dan forma a la experiencia del cliente y afectan cuánto tiempo y control tienes detrás de escena. Elegir los correctos desde el principio te ahorra migraciones dolorosas más adelante.
Te explicamos lo que deberías considerar a la hora de elegir una plataforma de e-commerce y un proveedor de servicios de pago.
Elegir una plataforma de e-commerce
Comienza con dos preguntas cuando evalúes plataformas de e-commerce: ¿cuánto control deseas sobre el código y la infraestructura? ¿Y cuánto deseas gestionar tú mismo?
Tus opciones generalmente tienen dos categorías:
Plataformas alojadas: Las plataformas alojadas (por ejemplo, Shopify, Wix, BigCommerce) ofrecen alojamiento, seguridad, actualizaciones y diseño integrados. Puedes empezar rápidamente sin necesidad de gestionar detalles técnicos, lo cual es bueno para fundadores solitarios, equipos pequeños, usuarios no técnicos y negocios que priorizan la velocidad sobre la personalización profunda.
Plataformas de código abierto: Las plataformas de código abierto (por ejemplo, WooCommerce, Adobe Commerce) te dan control total sobre tu tienda, base de código y alojamiento. Necesitas gestionar tu propio alojamiento, parches de seguridad y mantenimiento, lo que las hace adecuadas para equipos con recursos técnicos, tiendas con necesidades altamente personalizadas y negocios que anticipan escalabilidad compleja.
Cuando compares opciones, considera lo siguiente:
Características integradas: ¿Puede la plataforma manejar lo que necesitas ahora (por ejemplo, variantes de productos, reglas de envío, bienes digitales, facturación por suscripción) o necesitarás complementos de terceros? ¿Soporta herramientas de optimización para motores de búsqueda (SEO), análisis, sitios multilingües o gestión simple de inventario?
Personalización y flexibilidad: Las plataformas alojadas suelen tener plantillas estructuradas con límites. Las plataformas de código abierto te permiten construir cualquier cosa, pero necesitarás hacer más por tu cuenta.
Integraciones: Asegúrate de que tus herramientas de marketing, gestión logística, contabilidad y análisis se integren fácilmente. Busca integraciones preconstruidas o un fuerte soporte para interfaces de programación de aplicaciones (APIs).
Facilidad de uso: Si gestionas la tienda día a día, la interfaz de usuario es importante. Prueba una demostración o prueba gratuita y ve qué tan rápido puedes agregar productos, actualizar precios o procesar una devolución.
Rendimiento y escalabilidad: ¿Cargará la plataforma rápidamente cuando el tráfico alcance su punto máximo? ¿Puede manejar miles de unidades de mantenimiento de stock (SKUs) o expansión internacional? Algunas plataformas alojadas limitan recursos en planes de nivel inferior, y algunas plataformas de código abierto pueden ralentizarse sin un ajuste cuidadoso.
Diseño y adaptabilidad móvil: Elige una plataforma con plantillas de alta calidad y temas compatibles con móviles. Los smartphones representan la mayoría del tráfico global de comercio electrónico, y un diseño móvil torpe puede disminuir la conversión.
Estructura de costos: Las plataformas alojadas suelen cobrar mensualmente, a menudo con tarifas de transacción adicionales. Las plataformas de código abierto pueden ser más asequibles, pero tendrás que pagar por el alojamiento, desarrolladores y complementos. Presta atención a los costos ocultos; por ejemplo, una plataforma podría añadir una tarifa sobre tu proveedor de servicios de pago a menos que utilices su solución interna.
Elegir un proveedor de servicios de pago
Tu proveedor de servicios de pago necesita proteger tus márgenes, mantener el cumplimiento normativo y crear una experiencia segura, confiable y cómoda para tus clientes. Aquí tienes lo que debes buscar al considerar tus opciones.
Métodos de pago
Como mínimo, tu proveedor debería aceptar todas las principales tarjetas de crédito y débito. Idealmente, también debería aceptar billeteras digitales (por ejemplo, Apple Pay, Google Pay), métodos de pago locales (por ejemplo, FPX en Malasia, Boleto en Brasil) y opciones de compra ahora, paga después (BNPL).
Cuanto más amplia sea la cobertura, mejores serán tus posibilidades de convertir clientes internacionales o compradores móviles. Stripe admite más de 135 divisas y más de 100 métodos de pago con una sola integración.
Soporte global
Incluso si estás comenzando con un negocio local, es inteligente elegir un proveedor que pueda escalar contigo a través de divisas, regiones y requisitos fiscales locales. Stripe maneja automáticamente la conversión de divisas y localiza el proceso de pago para los compradores, lo que facilita la expansión internacional cuando estés listo.
Seguridad y prevención del fraude
Tu proveedor debería ser compatible con PCI y manejar el cifrado, la tokenización y el análisis de riesgos. Por defecto, Stripe incluye herramientas contra el fraude como Stripe Radar, que utiliza datos de millones de negocios para ayudar a identificar transacciones riesgosas.
Tarifas y transparencia
Normalmente, deberás pagar a tu proveedor un porcentaje de cada transacción. Presta atención a:
Tarifas adicionales por tarjetas internacionales o conversión de divisas
Tarifas de plataforma (especialmente si tu plataforma de comercio electrónico penaliza a los procesadores de terceros)
Comisiones por contracargos
Mínimos mensuales o tarifas de pago
Stripe utiliza una estructura de tarifas transparente sin tarifas de configuración ni cargos mensuales, lo que ayuda a mantener los márgenes predecibles.
Integración y soporte para desarrolladores
Si estás en una plataforma alojada, busca integraciones preconstruidas. Stripe se integra con la mayoría de las principales plataformas, a menudo con una configuración de un solo clic. Si estás construyendo un sitio personalizado, consulta la documentación. La API amigable para desarrolladores de Stripe viene con potentes kits de desarrollo de software (SDK) y guías detalladas.
Experiencia del cliente
La experiencia de pago puede afectar a la conversión y la retención. Busca:
Formularios compatibles con móviles
Opciones de pago exprés
Manejo claro de errores y validación de formularios
Un proceso de pago que mantenga a los usuarios en tu dominio o use una página alojada con características de seguridad integradas como Stripe Checkout
Velocidad de pago y flexibilidad
El flujo de caja es importante, especialmente al principio. Descubre con qué frecuencia recibirás pagos (por ejemplo, diario, semanal, continuo), qué tan rápido se liquidan las transacciones y si hay retrasos para nuevas cuentas. Stripe ofrece pagos diarios en muchos países, con opciones manuales disponibles.
¿Cómo manejas los pagos y los impuestos legalmente?
Una vez que aceptes pagos en línea, vas a operar dentro de un sistema regulado. Eso significa que debes manejar los pagos de los clientes de manera segura, cumplir con las regulaciones financieras y recaudar los impuestos correctos.
Esto es lo que debes saber al respecto.
Conoce a tu cliente (KYC) y verificación
Antes de que puedas procesar pagos, necesitarás verificar la identidad de tu negocio. Esto es parte de las regulaciones KYC requeridas por las redes de pago y las leyes globales contra el blanqueo de capitales.
Tu proveedor de servicios de pago te guiará a través de esto como parte del onboarding.
Nombre comercial legal
ID fiscal de la empresa
Dirección y número de teléfono de la empresa
ID personal (por ejemplo, permiso de conducir o pasaporte)
Cuenta bancaria de la empresa para pagos
Esto está integrado en el proceso de configuración de la cuenta para proveedores como Stripe. Tu cuenta no estará completamente activa hasta que estén todos los datos.
Productos restringidos y de alto riesgo
Los procesadores de pagos y las redes de tarjetas tienen reglas sobre lo que se te permite vender. Algunas categorías (por ejemplo, drogas ilegales) están prohibidas. Otras se clasifican como de alto riesgo y requieren una evaluación de riesgos especial, tarifas más altas o un escrutinio adicional.
Si no estás seguro de dónde se encuentra tu producto, consulta la política de tu proveedor sobre negocios restringidos antes de lanzar tu actividad. No es aconsejable avanzar en el lanzamiento y descubrir después que tu categoría vulnera las políticas de uso aceptable. En el peor de los casos, tu cuenta podría ser congelada en medio de una venta.
Datos del cliente y leyes de privacidad
En muchas jurisdicciones, si recopilas nombres de clientes, direcciones de correo electrónico, direcciones de envío o cualquier otra información de identificación personal, necesitas una política de privacidad publicada.
En EE. UU., la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) otorga a los clientes el derecho a ver, eliminar o darse de baja en la venta de sus datos personales. Existen leyes similares en Virginia, Colorado y otros estados.
Si tu negocio vende a clientes en la UE o el Reino Unido, está sujeto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Eso significa que:
Debes indicar qué datos recopilas y por qué
Necesitas consentimiento para usar cookies no esenciales
Los clientes deben poder solicitar acceso o la eliminación de sus datos
Stripe utiliza tokenización en los datos de tarjetas y permite exportaciones de datos, pero sigues siendo responsable de cómo manejas los datos de los clientes en tus propios sistemas.
Impuesto sobre las ventas en EE. UU.
EE. UU. no tiene un impuesto sobre las ventas a nivel nacional. En cambio, cada estado (y a veces condados y ciudades) establece sus propias reglas. Si tienes un “nexo” en un estado —ya sea físico o económico— estás obligado a registrarte, cobrar y remitir el impuesto sobre las ventas en ese estado. El nexo físico significa que tienes un almacén, oficina, empleado o inventario en el estado, y el nexo económico significa que superas un umbral de ingresos o transacciones en ese estado. Algunos estados (por ejemplo, Delaware, Oregón, Montana) no cobran impuesto sobre las ventas en absoluto.
No puedes cobrar impuestos legalmente en un estado a menos que estés registrado con la autoridad fiscal allí. Para seguir cumpliendo con la normativa:
Monitoriza dónde tienes el nexo
Regístrate con la autoridad fiscal estatal
Configura tu checkout para cobrar la tasa correcta
Declara y remite a tiempo tus impuestos (generalmente mensual, trimestral o anualmente, dependiendo del volumen)
Las reglas fiscales específicas varían según el producto y la jurisdicción local y también pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, la ropa está exenta de impuestos en algunos estados pero gravada en otros. Los estados actualizan regularmente los umbrales, añaden o eliminan exenciones, o cambian los plazos.
Stripe Tax automatiza gran parte de esto al monitorizar dónde te estás acercando a los umbrales del nexo, calcular la tasa correcta según el tipo de producto y la ubicación del comprador, mantener las tasas de impuestos actualizadas y generar informes para la declaración de impuestos.
Impuesto sobre el valor añadido (IVA) e impuesto sobre bienes y servicios (GST)
La mayoría de los países cobran IVA o GST en transacciones de comercio electrónico. Si vendes bienes o servicios a clientes en la UE, el Reino Unido, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, por ejemplo, podrías estar obligado a registrarte y cobrar impuestos, incluso sin una presencia física.
Cada país tiene diferentes reglas, tasas y umbrales para cuando se requiere el registro. En algunos, es obligatorio en tu primera venta. Al igual que con el impuesto sobre las ventas en EE. UU., cuanto más vendas internacionalmente, más jurisdicciones fiscales en las que podrías necesitar registrarte. La UE utiliza un sistema llamado VAT One Stop Shop (VAT OSS), que te permite registrarte en un país de la UE y cobrar IVA en toda la región.
Stripe Tax admite el IVA y el GST en docenas de países. Puede determinar la ubicación precisa de tu cliente, localizar la recaudación de impuestos y generar informes fiscales detallados.
No puedes corregir el cumplimiento fiscal y de pagos de forma retroactiva sin incurrir en costes. Si cobras impuestos sin registrarte, estás infringiendo la ley. Si no cobras impuestos cuando deberías, podrías tener que pagarlos de tu propio bolsillo. Si procesas pagos sin entender las reglas, tu cuenta podría ser señalada o congelada. El objetivo es que garantices el cumplimiento de la normativa, evitar multas y construir sistemas capaces de escalar. Con la configuración y las herramientas adecuadas, estas responsabilidades se convierten en procesos en segundo plano.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.