Pagos en Malta: Una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. El estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Consumo actual
    2. Tendencias emergentes
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave para el éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Adoptar las preferencias locales
    2. Cumplir las normas reglamentarias
    3. Mantener una sólida infraestructura de seguridad

A pesar de su pequeño tamaño y población -poco más de 574.000 habitantes-, la isla nación de Malta es un importante centro financiero, y alberga varios grandes bancos y otras instituciones financieras. Malta cuenta con una infraestructura de pagos bien desarrollada, y los clientes y empresas tienen a su disposición diversos métodos de pago.

El sector de pagos maltés incluye un alto nivel de rigor normativo, y las empresas deben utilizar la Autenticación reforzada de clientes (SCA). Como miembro de la Unión Europea, Malta también se adhiere a la Directiva revisada sobre servicios de pago (PSD2), que da forma a las operaciones de proveedores de servicios de pago, instituciones financieras y empresas de comercio electrónico.

Los servicios financieros en Malta incluyen instituciones bancarias tradicionales y fintechs especializadas, dando lugar a un sector resistente con un marco regulador que promueve la mejora y la seguridad.

A continuación, te explicaremos qué deben tener en cuenta las empresas que planean introducirse en el mercado de pagos de Malta, entre otras cosas:

  • Adoptar las preferencias locales
  • Cumplir las normas reglamentarias
  • Mantener una sólida infraestructura de seguridad

El estado del mercado

El método de pago más común en Malta es el efectivo. Sin embargo, el uso de los pagos electrónicos está creciendo rápidamente, y se aceptan ampliamente varios métodos de pago electrónico diferentes. Las tarjetas de crédito son el método de pago electrónico más aceptado en Malta, y la mayoría de las empresas aceptan las principales tarjetas de crédito, incluidas Visa, Mastercard, American Express y Diners Club.

Las tarjetas de débito también son ampliamente aceptadas en Malta, al igual que las tarjetas de prepago, que pueden utilizarse para realizar compras en cualquier empresa que acepte tarjetas de crédito o débito.

El uso de los pagos móviles ha crecido en Malta, sobre todo entre los clientes más jóvenes y conocedores de la tecnología. Una encuesta del Banco Central de Malta de 2018 reveló que los pagos móviles eran el segundo método de pago más citado para consumibles (es decir, artículos que se pueden agotar) y la primera opción para no consumibles (es decir, artículos que se pueden reutilizar). Se espera que el valor de las transacciones del mercado de pagos en puntos de venta (TPV) móviles en Malta sea de 1.110 millones de dólares en 2025. Esto refleja la creciente aceptación por parte de los clientes, así como una mayor confianza en la seguridad y fiabilidad de las opciones de pago por móvil.

La normativa gubernamental determina la función del efectivo en la economía de Malta. Las iniciativas normativas favorecen las transacciones electrónicas para aumentar la transparencia y combatir el fraude financiero. Las autoridades fiscales ofrecen incentivos a los pagos con tarjeta para fomentar su uso. Malta también ha impuesto limitaciones a los pagos en efectivo para transacciones específicas con el fin de mitigar los riesgos de blanqueo de dinero, y están prohibidos los pagos en efectivo que superen los 10.000 euros. Estas normativas coinciden con directivas más amplias de la UE y reflejan un esfuerzo concertado para promover los pagos electrónicos.

Métodos de pago

Aunque el efectivo sigue siendo el método de pago preferido en Malta, los clientes utilizan diversos métodos de pago. He aquí un resumen.

Consumo actual

En 2022, el efectivo representaba el 77% de las transacciones en los sistemas POS de Malta, el porcentaje más alto de todas las naciones europeas incluidas en un informe del Banco Central Europeo. Sin embargo, las carteras digitales y los pagos móviles han ganado popularidad, y alrededor de una cuarta parte de los pagos entre particulares se realizan a través del móvil. La proliferación de pagos sin contacto y tecnología de código QR ha facilitado esta transición lejos del efectivo.

Las tarjetas de crédito se aceptan en toda Malta, tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Las tarjetas de crédito y débito combinadas representaron 26% del valor de las transacciones en los sistemas POS en 2022. Además, la elevada tasa de acceso a Internet en Malta -más del 95% de los hogares suburbanos malteses tenían acceso a Internet en 2024- se correlaciona con la adopción generalizada de las compras en línea y los pagos con tarjeta en línea.

Los pagos sin contacto también han experimentado un crecimiento constante en Malta, una tendencia que se aceleró durante la pandemia de COVID-19. Según datos del Banco Central Europeo, la proporción de transacciones sin contacto en todos los pagos con tarjeta en puntos de venta pasó del 39% en 2019 al 74% en 2022.

Métodos de pago B2C populares en Malta

Métodos de pago B2B populares en Malta

  • Tarjetas de crédito
  • Transferencias bancarias

Tendencias emergentes

El enfoque proactivo de Malta a la hora de adoptar soluciones de tecnología financiera, incluido el blockchain, es similar al de mercados avanzados como Singapur y el Reino Unido.

Facilidad y fricción de entrada

Además de los bancos tradicionales, Malta alberga un número creciente de proveedores de servicios financieros. He aquí cómo operar en este mercado.

Impuestos

En Malta, el impuesto al valor agregado (IVA) es del 18% para la mayoría de los bienes y servicios, aunque existen tipos reducidos para categorías específicas. Además, los artículos de primera necesidad, como los alimentos, no están sujetos al IVA. Mientras que los clientes soportan la carga inmediata del IVA cuando realizan sus compras, las empresas son responsables de cobrar y remitir el IVA al gobierno. Es necesario un cumplimiento adecuado de la normativa sobre el IVA, y el envío tardío o incorrecto puede acarrear multas elevadas y posibles auditorías.

Contracargos y disputas

La postura de Malta en contracargos y disputas favorece la protección del consumidor. Está influida tanto por la normativa de la UE como por las leyes nacionales, que exigen a las empresas que demuestren la legitimidad de una transacción. Esto es especialmente relevante en los casos de transacciones no autorizadas, en los que demostrar la autenticidad de una transacción puede suponer un desafío. Las empresas deben verificar las transacciones y mantener una documentación exhaustiva para minimizar el impacto financiero de los litigios.

Malta sigue la PSD2, que ordena la Autenticación reforzada de clientes (SCA). La Autenticación reforzada de clientes (SCA) puede influir en el resultado de las disputas por contracargos, ya que el nivel de verificación en el momento de la transacción puede citarse como evidencia en las resoluciones.

Malta también cumple la normativa Single Euro Payments Area (SEPA), que exige específicamente que los clientes reciban reembolsos por transacciones de débito directo si lo solicitan en un plazo de ocho semanas.

Pagos internacionales

El mercado de pagos de Malta funciona con los mercados mundiales de varias maneras, reflejando las preferencias compartidas de los consumidores y los marcos reglamentarios. He aquí un análisis más detallado.

  • ** Conversión de monedas**
    Los turistas de países no pertenecientes a la zona euro suelen convertir sus monedas en entidades financieras o centros especializados en el cambio de divisas. Estas entidades suelen aplicar recargos por la tasa de cambio, que oscilan entre el 1% y el 3%. Algunos bancos también pueden aceptar una comisión fija por la conversión de monedas, que suele oscilar entre 2 y 10 euros. Los cajeros automáticos de Malta pueden ofrecer a los titulares de tarjeta la posibilidad de retirar efectivo en monedas extranjeras, con comisiones de servicio que oscilan entre 2 y 5 euros por transacción.

  • La función de Malta como parte de la SEPA
    La SEPA simplifica las transferencias bancarias denominadas en euros y facilita las transacciones transfronterizas dentro de la zona del euro, lo que facilita a los clientes y empresas de Malta la relación con sus homólogos europeos.

  • Asociaciones comerciales
    Aparte de sus relaciones más significativas con los demás países miembros de la UE, Malta mantiene relaciones comerciales clave con El Reino Unido, que incluye servicios financieros y transacciones de comercio electrónico, y con Italia, que tiene importantes áreas de solapamiento con los servicios financieros de Malta.

Seguridad y privacidad

Malta hace hincapié en la seguridad, el cumplimiento de la normativa y los factores reguladores en su sector de pagos para mantenerse en línea con las directrices y directivas de la UE. Esto es lo que puedes esperar.

  • Leyes de protección de datos
    Malta se adhiere al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), un reglamento de ámbito comunitario que establece normas rigurosas para la protección de datos de los clientes. El RGPD ordena que las entidades obtengan el consentimiento explícito para el cobro de datos y concede a los clientes el derecho a solicitar que sus datos sean borrados -también conocido como el "derecho a ser olvidado."

  • Supervisión de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA)
    La MFSA es la principal autoridad reguladora que supervisa los servicios financieros, incluidas las entidades de pago y las entidades de dinero electrónico. Vela por el cumplimiento de la normativa de la UE, supervisando la adhesión a las normas establecidas.

  • Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera (FIAU)
    La FIAU es la agencia central de Malta para la prevención de delitos financieros, incluidos el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Supervisa, investiga y difunde información relacionada con transacciones sospechosas.

  • Lucha contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CFT)
    Malta se adhiere a las directivas AML y CFT de la UE. Las instituciones financieras deben implantar sistemas para vigilar y notificar las actividades potencialmente sospechosas, con sanciones estrictas en caso de incumplimiento.

Factores clave para el éxito

El espacio de pagos de Malta incluye ciertas barreras de entrada, como la lenta adopción de la tecnología, los requisitos de cumplimiento de la normativa y las complicadas transacciones internacionales fuera de la UE. Las empresas deben estar preparadas para abordar estos factores de frente.

  • Lenta adopción de las tecnologías emergentes
    Un desafío notable en Malta es la adopción relativamente lenta de las tecnologías de pago emergentes. Aunque los pagos móviles están ganando terreno en todo el mundo, en Malta solo una fracción de los clientes utiliza las opciones de pago móvil. En 2022, solo alrededor del 3% de todas las transacciones de los sistemas POS fueron pagos móviles. Esto plantea un dilema a las empresas, que necesitan admitir una amplia gama de métodos de pago.

  • Reglamentación sobre la gestión de datos
    El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha aumentado las exigencias de cumplimiento de la normativa para las empresas que operan en Malta. El incumplimiento puede dar lugar a multas sustanciales, potencialmente de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global de una empresa. Estos requisitos exigen inversiones en la gobernanza de los datos, en particular para los sistemas de pago, donde la sensibilidad de los datos y la frecuencia del cambio de datos son las principales preocupaciones.

  • Complejidad en las transacciones internacionales
    La gestión de transacciones internacionales fuera de la SEPA, en las que no se aplica el sistema de pago simplificado de la SEPA, puede resultar compleja. Las empresas que operan a escala internacional se enfrentan a fluctuaciones de las tasas de cambio, a marcos normativos diversos y a distintas preferencias de los consumidores. Deben hacer frente a estos problemas, que pueden repercutir en sus operaciones y en sus resultados financieros.

  • Disputas sobre pagos con tarjeta
    La gestión de los pagos con tarjeta objeto de disputa es un desafío en Malta, como en muchos otros mercados. Para gestionarlos con eficacia, las empresas necesitan invertir en sofisticados sistemas de resolución y en conocimientos legales, lo que puede requerir muchos recursos.

Conclusiones clave

El lugar geográfico de Malta y su compromiso con la mejora financiera la convierten en un destino atractivo para las empresas. He aquí un resumen de nuestras principales conclusiones para entrar en el mercado de pagos de Malta.

Adoptar las preferencias locales

  • Utilizar débito directo SEPA
    SEPA es influyente en Malta, y muchas empresas y clientes se basan en el débito directo SEPA para pagos recurrentes. En 2022, se enviaron más de 18 millones de pagos SEPA desde Malta. El uso de pasarelas de pagos compatibles con SEPA puede ser una táctica eficaz para las empresas que trabajan con suscripciones u otros modelos de ingresos recurrentes.

  • Implementar opciones multidivisa
    Malta es un destino turístico muy popular, y ofrecer múltiples opciones de monedas puede mejorar la experiencia de pago. Los clientes aprecian la comodidad de pagar en sus monedas preferidas, especialmente cuando vienen del extranjero. Asegúrate de que tu sistema de pago admita varias monedas para atender a una clientela diversa.

  • Aceptar efectivo
    Malta tuvo en 2021 la proporción más alta de transacciones en efectivo frente a las que no lo son de todos los países de la eurozona, lo que significa que es importante que las empresas sigan atendiendo a los clientes que prefieren pagar en efectivo.

Cumplir las normas reglamentarias

  • Seguir las normas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
    Malta cuenta con una normativa específica en materia de privacidad de datos y protección de los consumidores, que incluye cómo debe tratarse la información personal y de pago. El cumplimiento de la normativa local, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las enmiendas específicas de Malta, es necesario para generar confianza con los clientes y evitar posibles problemas legales.

  • Conocer la función de la supervisión local
    La MFSA es la principal autoridad reguladora que supervisa los servicios financieros en Malta. El marco regulador de la MFSA cumple las directivas de la UE, salvaguarda los intereses de los clientes y mantiene la integridad del sector financiero.

  • Comprender la importancia de la PSD2
    La adhesión del país a la normativa de la UE, incluida la PSD2, facilita las transacciones transfronterizas y refuerza la confianza en el sector de pagos local.

Mantener una sólida infraestructura de seguridad

  • Considerar el uso de procesadores de pagos
    Los proveedores de servicios de pago de Malta cumplen la normativa local y muchos emplean tecnología avanzada, como algoritmos de machine learning, para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que salvaguardan los datos de los clientes.

  • Cumplir con PSD2
    Según la normativa PSD2, los proveedores de servicios de pago de Malta deben utilizar la Autenticación reforzada de clientes (SCA). Esto implica exigir la autenticación de dos factores para muchas transacciones.

  • Utilizar tecnología de seguridad avanzada
    Implementa medidas de seguridad como la autenticación de dos factores y el cifrado de alto nivel para que los clientes se sientan seguros al efectuar los pagos.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.