Los pagos móviles han transformado la forma en que los clientes hacen sus compras. Con solo tocar la pantalla del teléfono inteligente o usarlo para escanear un código, los clientes pueden completar una transacción en mucho menos tiempo del que solía tomarles. La comodidad de los pagos móviles ha logrado que se usen de forma generalizada: se prevé que el mercado de pagos con sistemas de puntos de venta (POS) móviles alcance los USD 6.11 billones en 2028.
Las carteras digitales y sistemas seguros de pago sin contacto ofrecen un nivel de seguridad que compite con la de las tarjetas de crédito físicas o la supera. El cifrado y la tokenización refuerzan esta seguridad y protegen la información de los usuarios durante cada transacción.
Los pagos móviles promueven una mayor inclusión financiera y les permiten a las empresas acceder a un mercado más amplio. En las zonas con una infraestructura bancaria menos desarrollada, los pagos móviles ofrecen una vía que permite a los usuarios participar en actividades financieras que antes estaban fuera de su alcance.
Las aplicaciones de pago y los servicios financieros digitales fáciles de usar fortalecen la popularidad de los pagos móviles. Gigantes del comercio minorista como Starbucks han capitalizado satisfactoriamente esta tendencia: en 2023, la aplicación móvil de Starbucks tenía 31 millones de usuarios activos en los EE. UU., lo que supone un aumento del 15 % con respecto al año anterior.
Los pagos móviles les ofrecen a los clientes velocidad, seguridad y comodidad, y las tendencias del mercado sugieren que las empresas seguirán expandiendo y perfeccionando sus funcionalidades de pagos móviles. Te explicamos lo que las empresas deben saber sobre los pagos móviles.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué son los pagos móviles?
- ¿Qué tipos de empresas usan pagos móviles?
- Tecnología que facilita los pagos móviles
- Tipos de sistemas de pagos móviles
- Beneficios de los pagos móviles
- Desafíos de los pagos móviles y factores a tener en cuenta
- Cómo facilita Stripe los pagos móviles
¿Qué son los pagos móviles?
Por lo general, en los pagos móviles se usa una aplicación o un navegador web de un dispositivo móvil. Estos pagos pueden realizarse con diferentes métodos tecnológicos, como la comunicación de campo cercano (NFC), los códigos QR o las carteras móviles como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. Las transacciones se dividen en pagos por proximidad, los que se hacen en persona en un sistema POS, y remotos, los que se hacen en línea.
Estos pagos se autentican y protegen mediante diferentes métodos, como los datos biométricos y las contraseñas de un solo uso. Los pagos móviles forman parte de una transformación más general que incluye el cambio de los pagos con dinero en efectivo y tarjetas físicas a soluciones digitales, que ofrecen ventajas como velocidad, comodidad y mayor seguridad. Los pagos móviles son cada vez más populares debido a la adopción generalizada de los teléfonos inteligentes y los cambios en las preferencias de pago de los clientes, especialmente en el caso de los sectores demográficos más jóvenes.
¿Qué tipos de empresas usan pagos móviles?
Una gran variedad de empresas de diferentes sectores usa los pagos móviles. Estos son algunos ejemplos:
Tiendas minoristas: muchas tiendas físicas aceptan pagos móviles en el punto de venta para poder acelerar el proceso de compra y ofrecerles otra opción de pago a los clientes.
Plataformas de comercio electrónico: las tiendas en línea y los marketplaces suelen ofrecerles opciones de pagos móviles a los clientes que compran desde sus dispositivos móviles.
Sector de alimentos y bebidas: los restaurantes, las cafeterías y los bares suelen usar sistemas de pagos móviles para procesar los pagos en las mesas o para concretar los pedidos desde dispositivos móviles.
Proveedores de servicios: los servicios de envíos a domicilio y los proveedores de cuidado personal suelen usar sistemas de pagos móviles para gestionar las transacciones.
Transporte compartido: las empresas de transporte compartido, como Uber y Lyft, permiten pagar los viajes desde el dispositivo móvil.
Máquinas expendedoras y quioscos: las máquinas expendedoras y los quioscos usan cada vez más la tecnología de pagos móviles para que sus clientes puedan pagar con el teléfono.
Transporte público: muchos sistemas de transporte público han incorporado los pagos móviles para comprar pasajes, lo que facilita que los viajeros paguen con solo un toque o desde una aplicación.
Entretenimiento y ocio: los cines, los organizadores de eventos y los parques de atracciones permiten pagar entradas y hacer compras en el lugar desde el dispositivo móvil.
Autónomos y titulares de pequeñas empresas: los pagos móviles les permiten a los autónomos y a las pequeñas empresas aceptar pagos de forma sencilla, con una configuración mínima, a menudo a través de aplicaciones de pago entre particulares (P2P).
<strong>Empresas con modelos de suscripción</strong>: estas empresas usan los pagos móviles para los pagos recurrentes, lo que les da a los clientes la posibilidad de gestionar las suscripciones desde aplicaciones.
Organizaciones sin fines de lucro: las organizaciones sin fines de lucro pueden aceptar donaciones mediante plataformas de pagos móviles, lo que facilita que los colaboradores contribuyan.
Tecnología que facilita los pagos móviles
La tecnología de los pagos móviles ha cambiado radicalmente la forma en que los clientes de todo el mundo hacen sus pagos. Estas son las principales tecnologías que los facilitan:
NFC: esta tecnología permite que dos dispositivos colocados a unos pocos centímetros el uno del otro intercambien datos. En los pagos móviles, la tecnología NFC permite que los teléfonos inteligentes se comuniquen con los terminales de pago para hacer transacciones más rápidas y seguras.
Códigos QR: los clientes pueden escanear códigos de «respuesta rápida» (QR) con la cámara del teléfono inteligente para iniciar una transacción. Posteriormente, los códigos dirigen al usuario a una aplicación o un sitio web de pago.
Transacciones por SMS: con este método, las empresas pueden enviar instrucciones de pago por mensaje de texto, lo que resulta especialmente útil en regiones en las que la tasa penetración de los teléfonos inteligentes es baja. Los clientes pueden completar las transacciones con una serie de mensajes de texto, que incluyen un código de confirmación al final de la transacción.
<strong>Carteras digitales</strong>: almacenan la información de la tarjeta con la que se paga de forma segura en un dispositivo móvil, por lo que los usuarios pueden pagar con el teléfono en vez de usar una tarjeta física. Las carteras digitales también pueden almacenar tarjetas de fidelización, cupones y boletos de transporte.
Cifrado y tokenización: los datos confidenciales se cifran en las transacciones de pagos móviles. La tokenización mejora aún más la seguridad, ya que sustituye los datos de la tarjeta con un identificador digital único, o «token», que se usa para procesar los pagos sin mostrar los detalles de la cuenta.
Verificación biométrica: los dispositivos móviles suelen tener sensores biométricos, como escáneres de huellas dactilares o reconocimiento facial, que aportan un nivel adicional de seguridad a las transacciones.
Pagos basados en la nube: algunos sistemas de pagos móviles almacenan la información de pago en la nube. Los usuarios pueden efectuar pagos desde cualquier dispositivo y la seguridad se gestiona de forma centralizada.
Emulación de tarjeta de host (HCE): permite que un teléfono imite una tarjeta física en un dispositivo con tecnología NFC sin tener que acceder a un elemento seguro (un chip que almacena datos confidenciales, como la información de pago).
Interfaces de programación de aplicaciones (API): para facilitar las transacciones, las API permiten que las aplicaciones se comuniquen entre sí y con los sistemas bancarios.
Estas tecnologías crean un entorno en el que los clientes pueden usar dispositivos móviles para diferentes funciones relacionadas con los pagos, como la transferencia de dinero entre particulares, el pago de productos y servicios en tiendas físicas y las compras en línea.
Tipos de sistemas de pagos móviles
Los sistemas de pagos móviles se clasifican según su funcionalidad y el contexto en el que se usan. Cada sistema de pagos móviles tiene sus propias ventajas y casos de uso. Por ejemplo, los pagos por proximidad suelen ser valiosos por su rapidez y practicidad en comercios minoristas concurridos; en cambio, los sistemas P2P son especialmente útiles para dividir pagos o compartir costos entre amigos. Los sistemas de circuito cerrado son una herramienta que las empresas pueden usar para fidelizar a los clientes y recopilar datos sobre los comportamientos de compra, que se pueden usar para hacer marketing dirigido y mejorar el servicio de atención al cliente.
Los sistemas de pagos móviles también atienden a diferentes partes interesadas. Por un lado, las empresas pueden reducir las comisiones por transacción, registrar datos más detallados sobre el comportamiento de los clientes y, posiblemente, integrar sistemas de fidelización e inventario. Por otro lado, los clientes acceden a una forma más cómoda y, a veces, más segura de pagar, a menudo con beneficios como recompensas o la posibilidad de hacer un seguimiento más eficaz de los gastos.
Estos son los principales tipos de sistemas de pagos móviles:
Pagos por proximidad
Aplicaciones de pago sin contacto: usan tecnología NFC o de identificación por radiofrecuencia (RFID) y completan la transacción cuando el usuario acerca el teléfono al terminal del sistema POS.
Sistemas POS móviles: se trata de sistemas POS portátiles que las empresas pueden usar para aceptar pagos en cualquier lugar, muchas veces mediante un dispositivo móvil conectado a un lector de tarjetas.
Pagos remotos
<strong>Carteras digitales</strong>: son aplicaciones, como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, que almacenan información de tarjetas de crédito y débito y con las que los usuarios pueden comprar en línea o desde la aplicación.
Aplicaciones bancarias: son similares a las carteras móviles, pero las proporcionan los bancos y les permiten a los clientes hacer pagos desde sus cuentas bancarias.
Sistemas de pago P2P: servicios como Venmo, PayPal y Cash App permiten que los particulares puedan enviarse dinero desde sus dispositivos móviles.
Factura del servicio de telefonía móvil: se trata de un método en el que las compras se cobran en la factura de telefonía móvil del usuario.
Sistemas de pagos móviles de circuito cerrado
Aplicaciones de comerciantes minoristas: son específicas de un comerciante minorista (o grupo de comerciantes minoristas) y les permiten a los clientes hacer pagos, obtener recompensas y recibir descuentos con la aplicación o en ella.
Carteras de marcas: las marcas crean estas carteras para fomentar la fidelidad, ya que ofrecen un sistema único de pago y seguimiento de recompensas.
Beneficios de los pagos móviles
Los pagos móviles ofrecen numerosos beneficios para las empresas, como los siguientes:
Mejora de la experiencia del cliente: los pagos móviles simplifican el proceso de compra, por lo que las transacciones son más rápidas y los clientes están menos tiempo haciendo cola. Esta conveniencia puede mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la fidelidad.
Mayor alcance de clientes: las empresas que adoptan los pagos móviles pueden atender a un sector demográfico más amplio, incluidos los clientes expertos en tecnología que prefieren hacer transacciones digitales antes que usar dinero en efectivo o tarjeta.
Reducción de los costos de transacción: los pagos móviles pueden ser menos costosos para las empresas que las transacciones tradicionales con tarjeta de crédito, que generalmente implican comisiones de procesamiento más elevadas.
Mayor seguridad: las plataformas de pagos móviles suelen usar medidas de seguridad avanzadas, como la tokenización y los datos biométricos, lo que reduce el riesgo de que haya fraudes y filtraciones de datos, que pueden ser costosos y perjudiciales para la reputación de una empresa.
Acceso a los datos del cliente: las aplicaciones de pagos móviles pueden darles a las empresas datos valiosos sobre las tendencias de compra y las preferencias de los clientes, que pueden servirles para orientar las estrategias de marketing, la gestión de inventario y las iniciativas de captación de clientes.
Aumento de las ventas: la simplicidad y la velocidad de los pagos móviles pueden dar lugar a más compras impulsivas y a un mayor gasto promedio por transacción.
Integración de programas de fidelización: las empresas pueden integrar los pagos móviles con programas de fidelización para ofrecer experiencias con su marca a los clientes y animarlos a que sigan haciendo compras.
Pagos sin contacto: los pagos móviles sin contacto son una alternativa más segura e higiénica a las transacciones en efectivo y con tarjeta.
Transacciones globales: en el caso de las empresas con una base de clientes internacionales, los pagos móviles pueden facilitar las transacciones transfronterizas, ya que simplifican la conversión de monedas y satisfacen las preferencias de pago locales.
Gestión financiera y elaboración de informes: los sistemas de pagos móviles suelen incorporar herramientas analíticas que ayudan a las empresas a hacer un seguimiento de las ventas y el comportamiento de los clientes, lo que aporta información que puede mejorar la toma de decisiones financieras.
Adoptar las tecnologías de pagos móviles les permite a las empresas estar al día con las preferencias de los clientes y, al mismo tiempo, adaptarse a las tendencias de la economía digital.
Desafíos de los pagos móviles y factores a tener en cuenta
Los pagos móviles también plantean ciertos desafíos que las empresas deben tener en cuenta, como los siguientes:
Problemas de seguridad: incluso con las funcionalidades de seguridad avanzadas, los pagos móviles no son inmunes a los riesgos de seguridad. Las empresas deben cumplir con la Norma de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS) y proteger los datos de los clientes para que no se filtren.
Inversión en tecnología e infraestructura: implementar un sistema de pagos móviles puede requerir una inversión considerable en tecnología e infraestructura, lo que incluye la actualización de los sistemas POS y la capacitación del personal.
Interoperabilidad: incorporar métodos de pago puede complicar el sistema de pagos de una empresa, especialmente si implica gestionar varias plataformas.
Gestión del fraude: al igual que todos los métodos de pago digitales, los pagos móviles pueden ser susceptibles al fraude y tienen sus propios riesgos. Las empresas deben implementar mecanismos eficaces de detección y prevención de fraude.
Privacidad del cliente: cuando las empresas recopilan datos de los clientes, deben gestionarlos de forma segura. Las empresas son responsables de cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de comunicarse con los clientes en relación con el uso de los datos.
Disputas de transacciones: los pagos móviles pueden hacer que aumente la tasa de disputas de transacciones o contracargos, que las empresas deben gestionar correctamente para mantener la confianza de los clientes y evitar costos adicionales.
Adopción por parte de los usuarios: los clientes que están acostumbrados a los métodos de pago tradicionales pueden resistirse al cambio. Es fundamental explicarles a los clientes los beneficios y la seguridad de los pagos móviles.
Cumplimiento de la normativa: los pagos móviles están sujetos a normativas financieras que pueden variar según la región. Cumplir con estas normativas puede ser complicado y exige una atención continua por parte de las empresas.
Problemas técnicos: depender de la tecnología de pagos móviles implica que cualquier tiempo de inactividad o fallo técnico puede interrumpir las ventas. Las empresas deben elaborar planes de contingencia para cuando surjan problemas.
Fragmentación del mercado: en el mercado de pagos móviles participan diferentes proveedores, lo que puede complicar el proceso en el caso de las empresas que quieren adoptar una solución universal.
Accesibilidad: no todos los clientes tienen acceso a teléfonos inteligentes o sistemas de pagos móviles, por lo que adoptar este tipo de pagos podría generar una brecha digital en la que algunos clientes queden excluidos.
Para hacer frente a estos desafíos, será necesario contar con una estrategia flexible que logre un equilibrio entre las tecnologías de pagos, la gestión de riesgos y las preferencias de los clientes.
Cómo facilita Stripe los pagos móviles
Stripe facilita los pagos móviles a las empresas de las siguientes maneras:
Optimización para dispositivos móviles: los kits de desarrollo de software (SDK) de Stripe para iOS y Android les permiten a las empresas integrar Stripe en aplicaciones móviles. De este modo, los clientes pueden disfrutar de una experiencia de pago segura y cómoda en dispositivos móviles que admite carteras digitales populares como Apple Pay y Google Pay.
Capacidad adquirente local: la red internacional de recaudación y pagos de Stripe les permite a las empresas procesar pagos con bancos adquirentes locales. De esta forma, se pueden reducir los costos de las transacciones, mejorar las tasas de autorización y admitir métodos de pago y monedas locales, lo que atrae a clientes internacionales.
Detección y prevención de fraude: Stripe ofrece el paquete de herramientas Stripe Radar, que usa el machine learning para ayudar a las empresas a detectar y prevenir transacciones fraudulentas. Las empresas pueden elegir su propia configuración de control para ofrecer una protección contra el fraude integral y automatizada.
Automatización: la API y los webhooks de Stripe automatizan una gran variedad de tareas relativas a los pagos, lo que ayuda a las empresas a aumentar la eficiencia y los ingresos. Las empresas que usan funcionalidades del proceso de compra de Stripe, como interfaces de usuario móviles mejoradas automáticamente, aumentaron sus ingresos más de un 10 %. Otras herramientas crean planes de pagos recurrentes y de suscripción, se encargan de los reembolsos y gestionan los contracargos. Stripe Sigma también puede generar informes financieros automáticamente.
Pagos sin contacto: Stripe les permite a las empresas implementar a gran escala los pagos sin contacto, que son cada vez más importantes para garantizar la comodidad y seguridad de los clientes.
Obtén más información sobre cómo facilita Stripe los pagos móviles.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.