Fórmulas de capital de trabajo: Qué son, cómo usarlas y por qué son importantes

Capital
Capital

Stripe Capital brinda acceso a una financiación flexible y rápida, para que puedas gestionar los flujos de caja e invertir en el crecimiento.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cuál es la fórmula para el capital de trabajo?
  3. ¿Cómo se calcula el capital de trabajo neto?
    1. Fórmula estándar
    2. Fórmula operativa
  4. ¿Cuál es la fórmula del ratio de capital de trabajo?
  5. ¿Cómo calculas los cambios en el capital de trabajo?
  6. ¿Cómo se calcula el capital de trabajo requerido?
  7. ¿Cómo utilizas las fórmulas de capital de trabajo en los negocios?
    1. Establece tu línea base
    2. Activo circulante
    3. Pasivo corriente
    4. Estima tu requerimiento de capital de trabajo
    5. Resuelve la brecha
    6. Monitorea el capital de trabajo operativo
    7. Descanso tras la temporada

El capital de trabajo te indica la capacidad de tu empresa para gestionar la tensión entre las salidas y las entradas, como comprar inventario antes de venderlo, pagar a los proveedores antes de que los clientes te paguen a ti o cubrir la nómina mientras esperas los cobros pendientes. Aparece en decisiones sobre crecimiento, financiación, riesgo e incluso estrategia de precios.

A continuación, encontrarás una guía práctica sobre las fórmulas de capital de trabajo: qué son, cómo interpretarlas y cómo usarlas para tomar mejores decisiones para tu empresa.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Cuál es la fórmula para el capital de trabajo?
  • ¿Cómo se calcula el capital de trabajo neto?
  • ¿Cuál es la fórmula del ratio de capital de trabajo?
  • ¿Cómo se calculan los cambios en el capital de trabajo?
  • ¿Cómo se calcula el capital de trabajo requerido?
  • ¿Cómo se utilizan las fórmulas de capital de trabajo en los negocios?

¿Cuál es la fórmula para el capital de trabajo?

El capital de trabajo es una instantánea de la salud financiera a corto plazo de tu empresa. Te dice cuánto efectivo tienes disponible después de haber cubierto tus obligaciones financieras a corto plazo (es decir, facturas que vencen en los próximos 12 meses). Esta métrica refleja la capacidad de tu empresa para equilibrar los ingresos y los gastos en efectivo a corto plazo.

La fórmula es la siguiente:

Capital de trabajo = Activos corrientes − Pasivos corrientes

Los activos corrientes incluyen:

  • Efectivo y equivalentes de efectivo

  • Cuentas por cobrar (AR)—es decir, facturas de clientes que aún no se han pagado

  • Inventario

  • Inversiones a corto plazo:

  • Otros activos que se espera convertir en efectivo en un plazo de 12 meses

El pasivo corriente incluye:

  • Cuentas por pagar (AP)—es decir, dinero que debes a proveedores

  • Deuda a corto plazo

  • Gastos acumulados—por ejemplo, impuestos o pagos de intereses sobre préstamos

  • La porción actual de la deuda a largo plazo

Un capital de trabajo positivo significa que tienes más activos a corto plazo que pasivos. Estás en una posición para pagar lo que debes y aún tener liquidez para gestionar las operaciones diarias, invertir en crecimiento o manejar sorpresas.

Un capital de trabajo negativo significa que tus deudas a corto plazo superan tus recursos a corto plazo. Esa es una señal de que podrías tener dificultades para pagar a los proveedores, cubrir la nómina o manejar los gastos diarios, a menos que el flujo de efectivo sea extremadamente predecible o estés en un modelo de negocio que tenga una rápida rotación de inventario y ciclos de efectivo cortos.

¿Cómo se calcula el capital de trabajo neto?

En la mayoría de los casos, el capital de trabajo neto (NWC) significa lo mismo que el capital de trabajo. Es la cantidad neta de recursos líquidos que su empresa tiene después de restar lo que debe a corto plazo. Hay algunas formas diferentes de calcular el NWC, algunas más amplias y otras más enfocadas.

Fórmula estándar

Capital de Trabajo Neto (NWC) = Activos Corrientes − Pasivos Corrientes

Esto le da una instantánea de la liquidez general a corto plazo. A menos que se especifique lo contrario, esta es generalmente la definición que utilizan las empresas y los analistas.

Fórmula operativa

Capital de Trabajo Operativo (OWC) = Activos Corrientes Operativos − Pasivos Corrientes Operativos

Algunos analistas ajustan el cálculo para filtrar componentes no operativos. Excluyen efectivo y deuda a corto plazo porque a menudo están relacionados con la estrategia de financiamiento en lugar del lado operativo de la empresa. Si deseas evaluar cómo tus operaciones diarias están afectando a la liquidez sin distraerte con decisiones financieras, esta versión puede resultarte más útil.

Al calcular el capital circulante neto de tu negocio, debes::

  • Usar la fórmula estándar para verificaciones rápidas de liquidez o modelado financiero general

  • Usar la versión que filtra componentes no operativos para análisis operativos

Utiliza siempre una definición coherente y aclara cuál estás utilizando para que las comparaciones entre periodos o empresas sean más claras.

¿Cuál es la fórmula del ratio de capital de trabajo?

El ratio de capital de trabajo, también conocido como relación corriente, analiza la relación entre los activos y pasivos a corto plazo de una empresa. En lugar de mostrar la diferencia entre los dos, como lo hace la fórmula estándar de capital de trabajo, esta versión muestra la proporción. Te dice cuántos dólares de activos corrientes tiene la empresa por cada dólar de pasivos a corto plazo.

La fórmula es la siguiente:

Capital circulante = Activo circulante ÷ Pasivo circulante

Un ratio superior a 1,00 muestra que la empresa puede cubrir sus obligaciones a corto plazo. Un ratio inferior a 1,00 indica que los pasivos corrientes superan a los activos corrientes, lo que podría significar un déficit de efectivo a corto plazo. Una relación sustancialmente superior a 2,00 podría parecer fuerte, pero podría señalar recursos subutilizados, como exceso de inventario o efectivo ocioso.

Algunas empresas e industrias, como los supermercados o la moda rápida, operan rutinariamente con relaciones de capital de trabajo bajas debido a la rápida rotación de inventario y ciclos de efectivo rápidos. Otras, como la manufactura o la construcción, podrían necesitar un mayor margen para gestionar largos plazos de producción o retrasos en los pagos.

Veamos dos ejemplos a continuación.

  • Empresa A: La empresa tiene $2 millones en activos corrientes y $1 millón en pasivos corrientes. Siguiendo la fórmula (es decir, dividiendo $2 millones en activos por $1 millón en pasivos), su relación de capital de trabajo resulta ser 2,00.

  • Empresa B: La empresa tiene $5 millones en activos corrientes y $4 millones en pasivos corrientes. Esto hace que su ratio de capital de trabajo sea 1,25.

    • $5 millones ÷ $4 millones = 1,25 Ratio de Capital de Trabajo

Ambas empresas tienen la misma cantidad en dólares de capital de trabajo: $1 millón. Pero sus ratios representan historias diferentes. La Empresa A tiene un colchón de 2:1 de activos a pasivos. Es estable y líquida. La Empresa B, aunque tiene más capital absoluto, tiene un margen más estrecho para el error.

Esta es la fortaleza de la ratio: normaliza los números y los hace más fáciles de comparar entre empresas, a lo largo del tiempo, o entre industrias. No solo te dice cuánto liquidez tienes, sino cuánto en relación a lo que debes.

¿Cómo calculas los cambios en el capital de trabajo?

El capital de trabajo se mueve a medida que tu empresa se mueve. Tus ciclos de ventas, términos de pago, y patrones de gasto influyen en ello.

Por ejemplo:

  • El aumento de ventas podría impulsar las cuentas por cobrar, pero si los clientes son lentos en pagar, ese crecimiento inmoviliza efectivo.

  • Acumular inventario para la temporada alta aumenta los activos pero puede drenar la liquidez hasta que esos bienes se vendan.

  • Pagar préstamos a corto plazo mejora tu posición de pasivos, pero puede reducir el capital de trabajo si no se compensa con nuevos ingresos o cuentas por cobrar entrantes.

Rastrear cómo cambia esta métrica a lo largo del tiempo te ayuda a entender cómo fluye el efectivo a través de tus operaciones.

La fórmula es la siguiente:

Cambio en el Capital de Trabajo = NWC Inicial − NWC Final

Un aumento en el capital de trabajo no siempre es una buena noticia. Cuando el capital de trabajo aumenta, puede significar que más efectivo está inmovilizado en cuentas por cobrar o inventario. Por eso, los cambios en el capital de trabajo aparecen en la sección de flujo de efectivo de tu estado de flujo de efectivo.

Los factores comunes de un aumento en el capital de trabajo incluyen:

  • Acumulación de inventario antes de un aumento estacional

  • Plazos de pago más largos por parte de los clientes (es decir, aumento de las cuentas por cobrar)

  • Cuentas por pagar pagadas más rápido de lo habitual

Los factores comunes de una disminución en el capital de trabajo incluyen:

  • Cobros más rápidos de cuentas por cobrar

  • Niveles de inventario más ajustados

  • Pagos retrasados a proveedores

Lo que importa para la planificación financiera es poder anticipar estos movimientos. Las empresas inteligentes modelan los cambios esperados en el capital de trabajo y aseguran que estén cubiertos por efectivo existente, líneas de crédito o disciplina operativa.

¿Cómo se calcula el capital de trabajo requerido?

El capital de trabajo requerido de tu empresa—también llamado su requerimiento de capital de trabajo (WCR)—es cuánto necesita para mantener las operaciones en marcha. Es la cantidad que necesitas para cubrir la brecha de tiempo entre el efectivo que sale y el efectivo que entra.

La fórmula es la siguiente:

Requerimiento de Capital de Trabajo (WCR) = (Inventario + Cuentas por Cobrar (AR)) − Cuentas por Pagar (AP)

Esta fórmula reduce el cálculo a los componentes principales de tu flujo de efectivo operativo:

  • Cuentas por cobrar (AR): Dinero atado esperando que los clientes paguen

  • Inventario: Dinero atado en bienes que aún no has vendido

  • Cuentas por pagar (AP): Dinero que aún no has pagado a proveedores

Siguiendo la fórmula, si tienes $50,000 en inventario, $30,000 en cuentas por cobrar y debes $20.000 en cuentas por pagar, tu WCR es de $60.000. Así es como necesita capital de trabajo su empresa de manera continua para cubrir la diferencia entre gastar y ganar.

A medida que su empresa crece, el WCR a menudo crece con ella: más ventas generalmente significan más stock, más cuentas por cobrar, y a menudo, más dinero atado. Rastrear esto le ayuda a planificar. Puede prever cuándo necesitará más efectivo para mantener las cosas en movimiento, o cuándo está liberando algo.

¿Cómo utilizas las fórmulas de capital de trabajo en los negocios?

Imagina que diriges una empresa de comercio electrónico que vende electrónica en línea. Has construido un impulso constante y te diriges a una temporada de altas ventas. Necesitas saber: ¿tienes suficiente capital de trabajo para manejar el volumen? Si no, ¿cuánto es la brecha—y cómo deberías llenarla?

Aquí se explica cómo las fórmulas de capital de trabajo ayudan a responder esas preguntas, paso a paso.

Establece tu línea base

Comienzas con un cálculo simple.

Activo circulante

Pasivo corriente

  • Tu capital de trabajo = $20.000

  • Tu ratio de capital de trabajo = 1,20

Eso no es inseguro, pero es ajustado, especialmente al entrar en un período de alta demanda.

Estima tu requerimiento de capital de trabajo

Basado en las previsiones de ventas, esperas:

  • Aumentar el inventario en $50.000

  • Ampliar $20.000 más en crédito a clientes

  • Asumir $10.000 más en cuentas por pagar

WCR = ($50.000 en Inventario + $20.000 en Cuentas por Cobrar) − $10.000 en Cuentas por Pagar = $60.000

Los 20 000 dólares que tienes no serán suficientes. Necesitarás otros 40 000 dólares para financiar la actividad de la temporada alta sin correr el riesgo de sufrir una crisis de liquidez.

Resuelve la brecha

En este punto, examina tus opciones de financiación. Procesas los pagos a través de Stripe y, en función de tu volumen de pagos, puedes optar a un anticipo de Stripe Capital. La financiación llega rápidamente y se reembolsa automáticamente como un pequeño porcentaje de las ventas futuras, por lo que el reembolso se ajusta con tu flujo de caja.

Tú recibes el anticipo de 40 000 dólares, cubres tus necesidades de ampliación de inventario y afrontas la temporada con confianza.

Monitorea el capital de trabajo operativo

A medida que las ventas aumentan, tu atención se desplaza a cuán bien están utilizando ese capital tus operaciones.

  • El inventario comienza a convertirse en ventas.

  • Las cuentas por cobrar crecen a medida que los clientes compran a crédito.

  • Las cuentas por pagar vencen en las próximas semanas.

Es mucho capital invertido, pero el crecimiento estaba previsto. También vigilas la rapidez con la que se cobran las cuentas por cobrar y cómo se vende el inventario, señales tempranas que determinan la rapidez con la que ese capital volverá a convertirse en efectivo.

Descanso tras la temporada

Una vez que termina la temporada:

  • Las cuentas por cobrar son cobradas

  • El inventario se vende

  • Las cuentas por pagar son pagadas

  • El adelanto de Stripe Capital se reembolsa gradualmente a partir de los ingresos diarios

Para el primer trimestre, has vuelto a un balance más ágil, con capital de trabajo de hasta $30,000 gracias a las ganancias retenidas de la temporada. A lo largo del año, tu capital de trabajo continúa creciendo. Eso ayuda a perfeccionar la planificación de cara al futuro.

Así es como funcionan las fórmulas de capital de trabajo en la práctica. Te ayudan a cuantificar la liquidez que necesitas, detectan señales tempranas que afectan al efectivo futuro, como el aumento de las cuentas por cobrar o el exceso de inventario, y muestran si el crecimiento operativo está generando o consumiendo efectivo a lo largo del tiempo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Capital

Capital

Stripe Capital brinda acceso a una financiación flexible y rápida, para que puedas gestionar los flujos de caja e invertir en el crecimiento.

Documentación de Capital

Descubre cómo Stripe Capital puede ayudarte a hacer crecer tu empresa.