Las startups reciben una enorme cantidad de financiación a nivel mundial. Aunque la financiación de capital riesgo, la fuente de capital más grande para las startups, disminuyó en 2023, el segundo trimestre de 2023 arrojó una cifra de unos 60.500 millones de dólares en financiación global. Para entender cómo utilizan las startups esta financiación, tendrás que familiarizarte con el ciclo de vida de una startup. Desde los primeros días de generación de la idea y concepción hasta el último periodo de crecimiento exponencial e ingresos elevados, cada etapa del recorrido de una startup necesita importes distintos de financiación, y de diferentes fuentes.
Pese a que hay similitudes entre las startups que están en la misma fase, incluso cuando operan en sectores distintos, las startups pasan de una fase a otra en momentos distintos. Una empresa puede pasar de la fase preliminar a la oferta pública inicial (OPV) en cinco años, mientras que otra puede dedicar cinco años entre la obtención de sus rondas de financiación de serie A y serie B. Aun así, no podemos saber con certeza cuál de las dos es más probable que tenga éxito a largo plazo. Para que una startup transite hábilmente por las fases de crecimiento, es necesario analizar en tiempo real los factores que rigen su negocio específico, sin basarse demasiado en lo que han hecho otras empresas.
A continuación, explicamos las fases de financiación de las startups y las principales preocupaciones y objetivos de cada una de ellas.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Cuáles son las fases de financiación de una startup?
- Fase preliminar
- Fase embrionaria
- Fase inicial (series A y B)
- Fase avanzada (serie C)
- Fase de salida
- Fase preliminar
¿Cuáles son las fases de financiación de una startup?
Las diferentes fases del ciclo de vida de una startup se pueden dividir de varias formas. Algunas podrían identificar solo tres fases generales: fase inicial, fase de crecimiento y fase avanzada. Y aunque cualquier startup podría clasificarse en una de esas categorías, es más habitual definir las fases de una startup mediante un marco más detallado de cinco fases. Este marco está orientado en torno a las fases progresivas de financiación por las que pasan muchas startups.
Los plazos pueden variar: una startup puede pasar años en una fase, mientras que otra puede estar tan solo unos meses; otras, en cambio, podrían saltarse algunas fases completas. Pero las startups que están en una misma fase comparten algunas características importantes, lo que hace que este marco sea útil para obtener unos conocimientos rápidos y generales de cualquier startup específica. A continuación enumeramos las fases, en qué se centran las startups en cada una de ellas y cómo se financian:
Fase preliminar
Qué ocurre: esta es la primera fase de crecimiento de la startup. En esta fase, los fundadores definen los motivos fundamentales por los que están fundando su nueva empresa. Tienen que formular qué es la empresa, describir los problemas que pretenden solucionar, definir lo que les diferencia del mercado y crear un plan para ejecutar su visión.
Entre las preguntas importantes que se deben tener en cuenta en la fase preliminar se incluyen las siguientes:
- ¿Cuál es el problema que esperamos resolver?
- ¿Cuál es la solución que ofrecemos?
- ¿Qué oportunidades de mercado existen para este problema?
- ¿Cuáles son los públicos que experimentan este problema?
- ¿Quién más ofrece actualmente una solución?
- ¿En qué se diferencia o en qué es mejor nuestra nueva solución de lo que ya hay disponible?
- ¿Qué aspecto tiene un producto mínimamente viable (MVP) de esta solución?
- ¿Qué recursos se necesitan para comercializar el MVP?
Cómo se financian las startups en la fase preliminar: financiación personal, familiares, amigos, aceleradoras, micromecenazgo, financiación preliminar e inversores individuales.
Fase embrionaria
Qué ocurre: en la fase embrionaria se trata de validar la visión que los fundadores han expuesto en la fase preliminar. En este punto es donde el equipo empieza a probar la idea principal de la empresa, aprender en cada paso del camino y optimizar el enfoque. La mayoría de las empresas obtiene pocos ingresos durante esta fase, pero el objetivo es crecer poco a poco mientras se explora la dirección que tiene que tomar el negocio.
En la mayoría de las startups, la fase embrionaria se centra en el concepto de adecuación del producto al mercado, es decir, satisfacer una necesidad para un público específico. Responde a la siguiente pregunta: «¿Lo que ofrecemos encaja perfectamente en un espacio único en el mercado?».
La adecuación del producto al mercado es un concepto complejo de aplicar a una empresa concreta, lo que explica en parte por qué es el centro de la actividad en la fase embrionaria. Las startups suelen usar los fondos de la fase embrionaria para demostrar que el producto encaja en el mercado y, a continuación, utilizan estos puntos de prueba para recaudar financiación adicional durante la ronda de serie A en la fase inicial. Pero antes de que las startups puedan evaluar si van por el buen camino para lograr la adecuación del producto al mercado, tienen que definir cómo sería esa adecuación y decidir qué métricas de rendimiento medirían con precisión si lo han conseguido. Al final de esta fase embrionaria, las startups deben tener una idea sólida de qué van a hacer, cómo lo van a hacer y cómo van a medir el éxito.
Cómo se financian las startups en fase embrionaria: fondos de lanzamiento, financiación sindicada, inversores providenciales e inversores de capital de riesgo (VC, por sus siglas en inglés).
Fase inicial (series A y B)
Qué ocurre: mientras que la fase embrionaria consiste principalmente en explorar y validar el enfoque de una startup a fin de resolver un problema específico para un mercado concreto, en la fase inicial las startups ejecutan su estrategia de comercialización (GTM, por sus siglas en inglés), empiezan a operar comercialmente de forma más completa y aumentan los ingresos.
Las startups suelen contratar a más empleados durante esta fase, ya que tienen una mayor comprensión de las necesidades del negocio y de las áreas de oportunidad. El objetivo es basarse en la fase embrionaria para dar vida a la empresa y prepararla para crecer.
Cómo se financian las startups en fase inicial: las rondas de financiación de la fase inicial incluyen las series A y B, que suelen dirigir VC y VC corporativos.
Fase avanzada (serie C)
Qué ocurre: las startups que se encuentran en la fase avanzada han operado durante varios años, ya son un actor establecido en su mercado y tienen unos ingresos considerables. Se centran en dos asuntos que se superponen: crecimiento y una estrategia de salida. Las startups en fase avanzada harán todo lo posible para aumentar de forma sostenible su valoración antes de salir del mercado. Durante este tiempo, las startups pueden explorar algunos de los siguientes métodos de crecimiento, o todos ellos:
- Diversificar los tipos de productos o servicios que ofrecen.
- Penetrar en nuevos segmentos de mercado que sean adyacentes a su mercado principal.
- Adquirir otras empresas, a menudo competidores más pequeños o nuevas empresas con productos o servicios especializados que añaden una nueva dimensión relevante a su propia oferta.
Cómo se financian las startups en fase avanzada: las rondas de financiación de la fase avanzada incluyen la serie C y cualquier serie posterior, que suelen incluir inversiones de VC, empresas de capital privado, empresas en expansión, VC corporativos, oficinas de gestión del patrimonio familiar y fondos soberanos.
Fase de salida
Qué ocurre: una startup puede tener dos tipos de salidas favorables: una adquisición o una OPV.
Adquisición
Una adquisición es cuando una empresa compra otra empresa. Cuando esto ocurre, la empresa que es adquirida, al igual que sus activos y la propiedad intelectual, pasan a formar una parte legal de la empresa que ejecuta la compra.OPV
Una OPV es lo que ocurre cuando una startup «sale a bolsa». Las startups son empresas privadas, pero tras una OPV se convierten en empresas que cotizan en bolsa y cualquiera puede comprar acciones.
Tanto en las adquisiciones como en las OPV, la valoración de la startup establece las condiciones. Durante una adquisición, la valoración determina el precio de venta. Cuando una startup sale a bolsa, su valoración en el momento de la OPV determina cuál será el precio por acción.
La valoración se basa en los ingresos y el crecimiento, pero no hay ninguna fórmula que pueda determinar de forma universal la valoración de cada startup. Hay diferentes formas de calcular la valoración de una startup, y llegar a un acuerdo sobre el método correcto es una parte importante del proceso de negociación.
Cómo se financian las salidas de una startup: las adquisiciones normalmente se pagan con una combinación de dinero en efectivo y acciones. En el caso de una OPV, la empresa deja de ser privada, lo que permite al público general comprar acciones. Algunas OPV las financian uno o varios bancos que aportan dinero para comprar las acciones de una empresa justo antes de que salgan a bolsa.
Cómo puede ayudarte Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75 mil empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por inversores de primera categoría, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Registro con Atlas
El registro para crear una empresa con Atlas lleva menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre está disponible y podrás añadir hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservarás un fondo para futuros inversores y empleados, nombrarás a los directivos y, luego, firmarás todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico invitándolo a firmar también sus documentos electrónicamente.
Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN
Después de formar tu empresa, Atlas presenta tus documentos para obtener tu EIN (Número de Identificación Fiscal en EE. UU.). Los fundadores que cuenten con número de la Seguridad Social, dirección y teléfono estadounidenses son elegibles para el proceso acelerado de la agencia tributaria de EE. UU., mientras que otros recibirán el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas habilita pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN, para que puedas comenzar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de que llegue tu EIN.
Compra de acciones iniciales sin efectivo
Los fundadores pueden comprar acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de la transacción almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu IP debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si posees una IP con un valor superior, consulta con un abogado antes de continuar.
Presentación automática de la elección fiscal 83(b)
Los fundadores pueden presentar una elección fiscal 83(b) para reducir los impuestos sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti —ya seas fundador de EE. UU. o extranjero— mediante Correo Certificado USPS con seguimiento. Recibirás la elección 83(b) firmada y la prueba de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentación legal para empresas de primer nivel
Atlas proporciona toda la documentación legal que necesitas para empezar a dirigir tu empresa. La documentación de Atlas C corp se elabora en colaboración con Cooley, uno de los principales bufetes de abogados de capital de riesgo del mundo. Está diseñada para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté legalmente protegida, incluyendo aspectos como la estructura de propiedad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a sus fundadores descuentos y créditos exclusivos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos sin coste tu agente registrado en Delaware durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios Stripe adicionales,como hasta un año de procesamiento de pagos gratuito por un volumen de hasta 100.000 $.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a crear tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.