Usar stablecoins para los pagos: beneficios, riesgos y usos en el mundo real

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué son las stablecoins y cómo funcionan para los pagos?
  3. ¿Qué tipos de stablecoins se utilizan para los pagos?
  4. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar stablecoins para los pagos?
  5. ¿Cómo aceptan las empresas las stablecoins como forma de pago?
  6. ¿Quién usa stablecoins?
  7. ¿Cuáles son los desafíos de aceptar stablecoins para los pagos?
  8. ¿Cómo se protegen y regulan lo pagos con stablecoins?
    1. Cómo se mantiene la seguridad de los pagos en la red
    2. Cómo regulan las diferentes regiones los pagos con stablecoin
  9. Cómo puede ayudarte Stripe pagos

Las stablecoins son una tecnología de criptomoneda que resuelve los persistentes problemas de pago del comercio internacional: cobro lento, comisiones altas y acceso limitado a divisas estables. Las stablecoins encarnan la idea de dinero que puede moverse a la velocidad de Internet sin perder su valor y potencian las transferencias corporativas, los sitios de e-commerce y mucho más. El uso de stablecoins para los pagos no está exento de desafíos, pero la combinación de previsibilidad y programabilidad está remodelando la forma en que se mueve el valor.

A continuación, te explicamos qué son las stablecoins, cómo funcionan para los pagos y sus ventajas e inconvenientes.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué son las stablecoins y cómo funcionan para los pagos?
  • ¿Qué tipos de stablecoins se utilizan para los pagos?
  • ¿Cuáles son las ventajas de utilizar stablecoins para los pagos?
  • ¿Cómo aceptan las empresas las stablecoins como forma de pago?
  • ¿Quién usa stablecoins?
  • ¿Cuáles son los desafíos de aceptar stablecoins para los pagos?
  • ¿Cómo se protegen y regulan lo pagos con stablecoins?
  • ¿Cómo puede ayudarte Stripe Payments?

¿Qué son las stablecoins y cómo funcionan para los pagos?

Una stablecoin es un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable en lugar de fluctuar y para usarse en transacciones. Está vinculada a un activo como una moneda fiduciaria u oro. Para cada token en circulación, el emisor tiene un valor igual en efectivo o activos seguros como los bonos del tesoro a corto plazo. Sin oscilaciones de precios, las empresas y los particulares pueden tratar a las stablecoins como efectivo digital.

Si compras 100 stablecoins vinculadas al dólar EE. UU. (USD), el emisor añade 100 $ a sus reservas. Cuando canjeas esas monedas, el emisor devuelve el efectivo y elimina los tokens de la circulación. Este canje 1:1 mantiene el precio anclado en 1 $.

Las stablecoins se ejecutan en blockchains públicas como Ethereum y Solana. Las transacciones están protegidas con criptografía, validadas por la red y registradas en un libro mayor.

Las stablecoins también permiten que los pagos transfronterizos tengan la velocidad del pago con criptomonedas y la fiabilidad del dinero fiduciario. Las transferencias se cobran en minutos a cualquier hora del día y en cualquier lugar.

¿Qué tipos de stablecoins se utilizan para los pagos?

Las stablecoins difieren en cómo mantienen su valor vinculado a un objetivo. El diseño es importante porque algunos enfoques son más adecuados para los pagos que otros.

  • Respaldadas por moneda fiduciaria: cualquier token está respaldado 1:1 por efectivo o equivalentes de efectivo como bonos del Tesoro a corto plazo. Algunos ejemplos son USDC, USDT y EURC. Su estructura simple, canje directo y estabilidad de precios lo convierten en el tipo más común para los pagos.

  • Respaldadas por criptomonedas: estas stablecoins están sobregarantizadas con otras criptomonedas. Por ejemplo, el DAI está respaldado por criptoactivos bloqueados en contratos inteligentes que acuñan stablecoins como deuda sobregarantizada. Estas stablecoins están completamente en la cadena y descentralizadas. Pero el valor de la garantía puede fluctuar, lo que limita su atractivo para los pagos convencionales de comercio minorista.

  • Respaldadas por materias primas: estas stablecoins están vinculadas a activos tangibles como el oro y el petróleo. Algunos ejemplos son PAX Gold y Tether Gold, que respaldan cada token con 1 onza de oro. Son menos útiles para pagar los gastos diarios porque siguen moviéndose con el precio del activo físico. Los inversores que están cubiertos por materias primas suelen usarlas.

  • Algorítmico: la estabilidad de precios de estas stablecoins está gestionada por incentivos programados y controles dinámicos de suministro, no por reservas. Históricamente, son vulnerables al colapso si la confianza del mercado flaquea: TerraUSD es el ejemplo más famoso. Debido al aumento del riesgo, no se utilizan para los pagos con tanta frecuencia como las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria.

Las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria (especialmente las denominadas en dólares y euros) son el tipo más frecuente utilizado para los pagos. Combinan la familiaridad de las divisas nacionales con la velocidad y el acceso global de blockchain.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar stablecoins para los pagos?

Las stablecoins están ganando terreno en los pagos porque abordan problemas persistentes de los sistemas tradicionales y de otras criptomonedas. A continuación te contamos cuáles sus ventajas:

  • Valor estable: los pagos con Stablecoin evitan las oscilaciones de precios que hacen que Bitcoin o Ether conlleven mayores riesgos para las transacciones diarias. Esta estabilidad hace que se puedan utilizar para salarios, pagos recurrentes y precios del comercio minorista de una forma que la mayoría del resto de criptomonedas no valen.

  • Cobro rápido: las transacciones se confirman en segundos o minutos, al margen del horario del banco, que sean en fines de semana o en días festivos. Los pagos transfronterizos son los más beneficiados porque ya no necesitan bancos corresponsales, procesamiento por lotes ni sufren retrasos de varios días. Una transferencia de stablecoins de Nueva York a Nairobi puede liquidarse en minutos.

  • Costes más bajos: debido a que hay menos intermediarios, las transacciones con stablecoins suelen tener comisiones más bajas que las transferencias transfronterizas tradicionales. Las empresas pueden evitar las comisiones de intercambio que conllevan los pagos con tarjeta y los costes de transacción más bajos a escala pueden mejorar los márgenes o dar espacio para la flexibilidad de precios.

  • Acceso global: cualquier persona que tenga conexión a Internet puede tener y utilizar stablecoins, sin necesidad de una cuenta bancaria. Esto las hace particularmente útiles en regiones donde las divisas locales son inestables o la infraestructura bancaria es limitada. Esto abre nuevos mercados y segmentos de clientes para las empresas sin el coste y desafío administrativo que plantean las relaciones bancarias locales.

  • Menos fraude y exposición a contracargos: una vez que se confirman, las transacciones con stablecoins son irreversibles. Esto minimiza los contracargos fraudulentos (un desafío para los pagos con tarjeta) y aporta más seguridad a las empresas. La autenticación criptográfica del monedero dificulta que los estafadores inicien transacciones no autorizadas.

  • Programabilidad e integración informática: debido a que las stablecoins se ejecutan en blockchains, pueden integrarse en flujos de trabajo informáticos. Un pago puede ser condicional (por ejemplo, emitirse solo cuando se confirma la entrega) o dividirse automáticamente entre varios destinatarios. Los micropagos se vuelven económicamente viables sin las comisiones básicas que suelen hacerlos poco prácticos en los sistemas de tarjetas.

Las stablecoins cambian el tempo, la estructura de costes y el alcance de los pagos (especialmente para las transacciones internacionales) mientras mantienen un valor predecible. Por eso se están probando para aplicaciones que incluyen flujos transfronterizos de nóminas y en flujo del proceso de compra del e-commerce.

¿Cómo aceptan las empresas las stablecoins como forma de pago?

La mejor ruta de integración depende de cuánto control quieran las empresas y de cuánta complejidad estén dispuestas a gestionar. Estas son las opciones para las empresas que quieren incluir stablecoins en sus flujos de pago:

  • Uso de una plataforma pagos: los proveedores de pagos han añadido soporte para las stablecoins a sus herramientas del proceso de compra y transferencias. Una empresa no tiene que gestionar el riesgo de los monederos, claves privadas o precios de las criptomonedas. Los fondos llegan a la cuenta bancaria de la empresa en la divisa elegida, y la elaboración de informes y conciliación son como los pagos tradicionales en el Dashboard.

  • Aceptar pagos directos de monedero a monedero: la empresa enumera la dirección de un monedero y acepta stablecoins directamente de clientes. La empresa obtiene el control total sobre los fondos y el momento de las conversiones, pero también la plena responsabilidad de la seguridad y cumplimiento de la normativa. Este método requiere que la empresa realice el cambio manual de la stablecoin a la moneda fiduciaria, si es necesario.

  • Usar pasarelas de pago de criptomonedas: los servicios específicamente diseñados para aceptar criptomoneda ofrecen widgets del proceso de compra, códigos QR o integraciones de puntos de venta (sistemas POS). Estas pasarelas pueden automatizar la conversión a moneda fiduciaria o permitirte mantener los fondos en stablecoins, y pueden integrarse con los canales de venta existentes sin grandes cambios en la infraestructura.

Independientemente del método elegido, las empresas deben decidirse acerca de lo siguiente :

  • Estrategia de conversión: ¿Tendrás a mano las stablecoins o las convertirás automáticamente a monedas fiduciarias?

  • Seguridad: ¿Qué medidas de seguridad implementarás si retienes fondos directamente?

  • Cumplimiento de la normativa: ¿Cómo garantizarás el cumplimiento de la normativa de las diferentes regiones?

La facilidad de integración está mejorando a toda velocidad, pero las empresas siguen necesitando políticas claras de conversión, seguridad y cumplimiento de la normativa antes de pasar a modo activo.

¿Quién usa stablecoins?

El uso de stablecoins está aumentando en múltiples capas de la economía. Tanto las corporaciones internacionales como los trabajadores independientes las utilizan a diario. Estos son algunos de los usuarios habituales:

  • Comercio minorista y e-commerce: marcas como Gucci y Chipotle han experimentado aceptando criptomonedas, incluidas stablecoins, generalmente a través de aplicaciones de pago de criptomonedas. Las plataformas también lo han estado haciendo: por ejemplo, Shopify acepta USDC en el proceso de compra, se han asociado con Stripe para gestionar el cobro y la conversión de monedas fiduciarias en segundo plano. Los clientes ven un flujo del proceso de compra familiar y las empresas reciben pagos rápidamente.

  • Pagos transfronterizos y envíos de dinero: los trabajadores migrantes utilizan stablecoins para enviar dinero a casa en minutos en lugar de días y evitar los costes elevados que conllevan los métodos tradicionales para las transferencias internacionales. Las empresas están liquidando facturas y moviendo fondos internacionalmente sin retrasos ni comisiones bancarias altas. En los países con divisas volátiles, las stablecoins actúan como un sustituto práctico en muchos tipos de transacciones.

  • Tesorería corporativa y transferencias interempresariales: empresas como SpaceX aceptan pagos internacionales y luego convierten varias divisas en stablecoins para sus tesorerías internacionales. Las multinacionales están experimentando con stablecoins para las liquidaciones interempresariales con el fin de reducir la fricción de la conversión de divisas. El valor predecible y el cobro rápido de las stablecoins las hacen atractivas para la eficiencia de la tesorería.

¿Cuáles son los desafíos de aceptar stablecoins para los pagos?

Las stablecoins resuelven algunos de los mayores problemas de pago pero introducen riesgos y obstáculos administrativos. Las empresas tendrán que abordar estos problemas para comenzar a utilizar stablecoins a escala:

  • Incertidumbre normativa: cada jurisdicción tiene su propio marco y las multinacionales tienen que conciliar diferentes requisitos locales. Sin que existan unas reglas claras y armonizadas, es difícil para las empresas dar seguimiento a cada regulación y garantizar el cumplimiento de la normativa en todas las jurisdicciones.

  • Poca confianza en las reservas: una stablecoin es tan sólida como los activos que la sustentan. Si las reservas están mal administradas o son de difícil acceso, el tipo de cambio fijo puede desviarse. Incidentes como el colapso de TerraUSD han aumentado el escrutinio. Los emisores que publican informes de reservas regulares y auditados pueden dar confianza, pero no todos lo hacen.

  • Riesgos de seguridad y custodia: perder las claves privadas o ser víctima de phishing puede dar lugar a una pérdida irreversible. Las empresas deben elegir entre la autocustodia, que les da más control pero también más responsabilidad, y el uso de custodios externos, que subcontratan el riesgo pero pueden acarrear cuestiones de dependencia.

  • Falta de protección jurídica: las stablecoins suelen carecer de seguro de depósitos como la cobertura de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Los mecanismos de contracargo y resolución de errores, que son comunes en las redes de tarjetas, no existen de forma nativa en la cadena.

  • Integración y carencia de habilidades: incluso con procesadores externos, los equipos de finanzas y operaciones deben comprender la gestión de los monederos, las comisiones de blockchain y la conciliación. Muchas empresas carecen de experiencia interna en cuanto al cumplimiento de la normativa, la contabilidad y la seguridad en criptomonedas. La facturación, los informes y el tratamiento fiscal también pueden necesitar adaptarse para gestionar los pagos en cadena.

  • Percepción del cliente: muchos clientes todavía no saben cómo enviar un pago con stablecoins, o no quieren. Quienes estén abiertos a ello pueden perder el interés si una empresa elige al socio equivocado de stablecoins o administra mal los fondos.

El uso de Stablecoins es una decisión importante que afecta al cumplimiento de la normativa, las operaciones de tesorería, la experiencia del cliente y la reputación de la marca. La tecnología está lista para su uso serio, pero los sistemas, políticas y regulaciones circundantes aún se están poniendo al día.

¿Cómo se protegen y regulan lo pagos con stablecoins?

La seguridad de los pagos con stablecoins consta de dos niveles: las salvaguardias técnicas integradas en las redes blockchain y los marcos jurídicos y reglamentarios diseñados para proteger a los usuarios y mantener la estabilidad. Ambos están evolucionando rápidamente y la interacción entre ellos determinará la seguridad y la confianza de las stablecoins como método de pago principal.

Cómo se mantiene la seguridad de los pagos en la red

  • Protección a nivel de blockchain: las stablecoins heredan la seguridad criptográfica de las redes en las que operan (p. ej., Ethereum, Solana). Una vez confirmada una transacción, es inmutable y verificable públicamente.

  • Controles para empresas: la autenticación multifactor, los monederos multifirma y el almacenamiento de claves de hardware son algo estándar en la actualidad en las configuraciones de tesorería corporativa. Los custodios institucionales utilizan medidas de seguridad de nivel bancario, como módulos de seguridad de hardware.

  • Salvaguardias programables: los protocolos de pago pueden imitar funciones familiares de las tarjetas como «autorizar ahora, cobrar después» o permitir reembolsos a través de contratos inteligentes.

  • Supervisión del fraude: la transparencia de la blockchain permite realizar análisis en tiempo real de las transacciones. Los emisores pueden congelar fondos vinculados a revisiones de sanciones o fraude, y los programas informáticos pueden señalar actividades sospechosas de los monederos durante una transacción.

Cómo regulan las diferentes regiones los pagos con stablecoin

  • EE. UU.: la Ley GENIUS exige reservas 1:1, con informes mensuales sobre esas reservas y la divulgación pública de la política de canje. Los emisores también deben cumplir los criterios establecidos para los emisores autorizados de stablecoins.

  • Europa: la normativa sobre mercados criptoactivo (MiCA) exige que los emisores obtengan autorización, mantengan reservas completas, se sometan a auditorías periódicas y canjeen a la par. Los tokens que no cumplan con la normativa pueden estar restringidos o excluidos de la lista autorizada en la UE.

  • Brasil: la Ley de Activos Virtuales de 2022 exige que los proveedores reciban autorización y establece que el Banco Central de Brasil se encargue de la supervisión.

  • Singapur: la Autoridad Monetaria de Singapur regula las stablecoins en una sola divisa con requisitos de capital y exige que los emisores canjeen stablecoins a la par.

  • El Reino Unido: hay un movimiento para incluir las stablecoins en el marco normativo sobre los pagos.

La seguridad técnica de las stablecoins es sólida, pero la normativa está cerrando la brecha entre los sistemas nativos de criptomonedas y la protección de pagos tradicional. Todas las transacciones de stablecoins deben cumplir con las leyes de Conocimiento del cliente (KYC) y Prevención del blanqueo de capitales (AML), al igual que las transferencias bancarias.

Cómo puede ayudarte Stripe pagos

Stripe pagos ofrece una solución de pagos global y unificada que permite a negocios de todos los tamaños —desde startups hasta grandes empresas multinacionales— aceptar pagos en línea y en persona de clientes de todo el mundo. Además, podrás aceptar pagos con stablecoins a escala internacional, que se liquidan como moneda fiduciaria en tu saldo de Stripe.

Stripe pagos puede ayudarte a:

  • Optimizar la experiencia en el proceso de compra:crea una experiencia de cliente sin fricciones y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario (UI) de pago preconstruidas y acceso a más de 125 métodos de pago, incluidas las stablecoins y las criptomonedas.

  • Expandirte a nuevos mercados más rápido: llega a clientes de todo el mundo y simplifica la gestión de los tipos de intercambio gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.

  • Unificar los pagos en línea y en persona: crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales online y presenciales para personalizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.

  • Mejorar el rendimiento de tus pagos: aumenta tu facturación con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones sin programación de protección contra el fraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.

  • Crecer más rápido con una plataforma flexible y fiable: desarrolla tu empresa sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99,999 % y que garantiza una fiabilidad líder en el sector.

Obtén más información sobre cómo Stripe pagos puede ayudarte a aceptar pagos por Internet y en persona o crea una cuenta hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

Más artículos

  • Something went wrong. Please try again or contact support.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.