Pagos en Austria: guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Uso actual
    2. Tendencias emergentes
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave de éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Acepta diferentes métodos de pago
    2. Optimiza las operaciones
    3. Escucha las necesidades locales

Situada en el corazón de Europa, Austria ejerce una considerable influencia económica, puesto que conecta eficazmente las regiones oriental, central y occidental del continente a través del comercio. Asimismo, en Austria, un país con una larga reputación de estabilidad financiera, la banca tradicional coexiste con tecnologías de pago innovadoras.

El mercado austriaco también se apoya en gran medida en sus sólidas y fiables instituciones bancarias, que desempeñan un papel fundamental a la hora de influir en los comportamientos de pago. Esta guía ofrece una visión general del ecosistema de pagos de Austria y se centra concretamente en aspectos que deben tener en cuenta las empresas que desean expandirse en este país, como los siguientes:

  • Aceptación de diferentes tipos de pagos
  • Optimización de las operaciones
  • Atención a las necesidades locales

Estado del mercado

El sector financiero austriaco se articula en torno a los grandes bancos comerciales: Erste Group Bank AG, Raiffeisen Bank International AG y UniCredit Bank Austria AG, este último miembro del Grupo UniCredit y capaz de aprovechar su red paneuropea.

El uso de métodos de pago no tradicionales y soluciones fintech se ha acelerado en el país, especialmente en centros urbanos como Viena. Como miembro de la Unión Europea (UE), Austria cumple con directivas como la Directiva revisada sobre servicios de pago (PSD2) y el Reglamento general de protección de datos (RGPD). Estas directivas garantizan que los proveedores de servicios de pago mantengan estrictas normas de seguridad y que los datos de los clientes estén protegidos. La participación de Austria en la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) agiliza sus transacciones transfronterizas dentro de la UE, lo que beneficia tanto a empresas como a clientes.

El entorno normativo de Austria es complejo. El gobierno reconoce la importancia de las transacciones electrónicas para promover la transparencia y frenar las actividades financieras ilícitas, pero cuando la UE intentó limitar los pagos en efectivo a 10.000 euros, el gobierno austriaco se opuso y el canciller anunció medidas para consagrar el derecho a pagar en efectivo en la constitución del país. También existe un énfasis normativo en promover la alfabetización digital y garantizar que las empresas estén equipadas para gestionar los pagos electrónicos.

Métodos de pago

Los austriacos utilizan múltiples formas de pago y, en ocasiones, prefieren métodos más tradicionales, como los billetes y las monedas. Sin embargo, al igual que muchas de sus economías homólogas en Europa, Austria está adaptando rápidamente opciones de pago más avanzadas tecnológicamente y más cómodas.

Uso actual

Los austriacos son grandes amantes del dinero en efectivo: según el Banco Central Europeo, el 70 % de los pagos en tiendas se realizaron en efectivo en 2022. Sin embargo, solo el 52 % del valor de las transacciones procedía de pagos en efectivo, lo que indica que el dinero en efectivo se utiliza principalmente para gastos cotidianos de menor cuantía.

Los austriacos también han adoptado la gestión financiera digital. Entre los que tienen acceso a Internet, se estima que el 72 % realizó operaciones bancarias en línea en 2019.

Los austriacos también utilizan tarjetas de crédito y débito, que representaron el 34 % del valor de las transacciones en puntos de venta (POS) en 2022, según el Banco Central Europeo. Los austriacos también realizaron un número récord de pagos con tarjeta en 2024, por un valor total de aproximadamente 81 000 millones de euros. Sin embargo, aunque las tarjetas de crédito han ganado popularidad, las tarjetas de débito siguen siendo las más utilizadas en el país, una preferencia que es común en muchos otros países europeos.

Métodos de pago B2C populares en Austria

  • Efectivo
  • Tarjetas de débito (y tarjetas de crédito en menor medida)
  • Monederos digitales como Apple Pay, Google Pay y Bluecode de opción local

Métodos de pago B2B populares en Austria

  • Tarjetas de débito y crédito
  • Transferencias bancarias
  • Efectivo

Tendencias emergentes

El uso de monederos móviles está aumentando en Austria. Los datos del Banco Nacional de Austria (Oesterreichische Nationalbank u OeNB) revelaron que, en 2024, el 95 % de las transacciones con tarjetas de débito en los puntos de venta se realizaron mediante métodos sin contacto.

Innovaciones como los pagos sin contacto, la banca móvil y los monederos digitales están cambiando la relación de los austriacos con el dinero en efectivo. El porcentaje de austriacos que poseen un smartphone crece cada año, y una encuesta realizada en 2019 reveló que 9 de cada 10 encuestados nunca salían de casa sin él. En consecuencia, los pagos móviles han aumentado. Una encuesta de 2023 reveló que el 20 % de los minoristas austriacos aceptaban monederos digitales como Apple Pay y Google Pay, lo que supone un aumento considerable con respecto al 4 % de 2018.

Facilidad y fricción de entrada

Acceder a un nuevo mercado extranjero implica tener en cuenta una serie de realidades empresariales. A continuación, se indican algunos aspectos que las empresas que se expanden a Austria deben tener en cuenta en materia de impuestos, cargos controvertidos y pagos internacionales.

Impuestos

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un aspecto importante del sistema financiero austriaco que afecta tanto a los clientes como a las empresas. La mayoría de bienes y servicios en Austria tienen un tipo impositivo estándar del IVA del 20 %. Si bien el coste inmediato lo asume el cliente, la responsabilidad de recaudar este impuesto y pagarlo al gobierno recae en la empresa. Los errores en la recaudación o el pago del IVA pueden dar lugar a sanciones económicas. Así pues, tanto los clientes como las empresas deben estar bien informados acerca del IVA, ya que cualquier discrepancia puede dar lugar a un escrutinio por parte de las autoridades fiscales, así como a problemas legales.

Contracargos y disputas

Las políticas de Austria en materia de devoluciones y disputas suelen favorecer la protección del consumidor, al tiempo que garantizan que el mercado sea justo y competitivo para las empresas. A su vez, la normativa europea es la que establece el marco general, mientras que las instituciones internas de Austria acaban de perfilar el proceso para reflejar los valores y los objetivos económicos del país.

Pagos internacionales

La economía de Austria está profundamente entrelazada con la de otras naciones, especialmente con la de sus vecinos europeos, y su entorno favorable para los negocios y el turismo hace que sus empresas tengan que aceptar o enviar pagos internacionales habitualmente. A continuación, se incluyen algunas consideraciones que se deben tener en cuenta.

  • SEPA
    Como miembro de la Unión Europea, Austria pertenece a la zona SEPA, que incluye 36 países y permite transferencias crediticias rápidas en toda Europa. Además, Austria realiza aproximadamente el 30 % de su comercio internacional con su vecino más cercano, Alemania, unas transacciones que se ven facilitadas gracias a los pagos SEPA.

  • Conversión de divisas
    Existen varias opciones de pago de terceros en el país que han simplificado la conversión de divisas, entre ellas Bluecode, Wise (antes TransferWise) y Revolut. Los austriacos pueden utilizar este tipo de soluciones para obtener mejores tipos de cambio y comisiones más bajas en las transacciones que no implican euros, especialmente en las compras por Internet.

  • Comercio internacional
    Algunos de los socios comerciales más importantes del país y sus vecinos más cercanos no utilizan el euro, entre ellos Suiza (franco suizo), la República Checa (corona checa) y Hungría (forint). Suele ser habitual que los residentes de estos países, así como de otros países no pertenecientes a la zona del euro, tanto dentro como fuera del continente, lleven a cabo transacciones en Austria. Esto significa que las empresas austriacas deben estar preparadas para aceptar diversas divisas, ofrecer conversión de divisas o admitir métodos de pago alternativos.

Seguridad y privacidad

Como miembro de la UE y de la eurozona, Austria prioriza la seguridad en los pagos. Te lo contamos un poco a continuación.

  • Leyes de protección de datos
    El compromiso de Austria con la protección de datos queda patente en su estricto cumplimiento del RGPD. Diseñado para proteger los datos de los ciudadanos de la UE, este reglamento obliga a las empresas a obtener un consentimiento claro a la hora de recopilar datos personales, a notificar a las partes interesadas en caso de violación de datos y a permitir a los ciudadanos el acceso a sus datos.

  • PSD2 y sus implicaciones
    PSD2 influye considerablemente en el panorama de los pagos en Austria. Esta directiva de la UE se centra en aumentar el concurso paneuropea y la participación en el sector de los pagos, incluidas las entidades no bancarias. La autenticación reforzada de clientes (SCA) es una piedra angular de la PSD2, ya que garantiza que las transacciones electrónicas se sometan a un proceso de autenticación de dos factores (2FA), para aumentar así la seguridad de las transacciones.

  • Función de la autoridad de protección de datos (Datenschutzbehörde)
    La Datenschutzbehörde de Austria supervisa el cumplimiento de la normativa del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en el país. Este organismo garantiza que las empresas operen de acuerdo con las normas de protección de datos y tiene la facultad de imponer importantes multas en caso de incumplimiento.

  • Prevención del blanqueo de capitales (AML) y financiación del terrorismo
    De acuerdo con las directivas de la UE, Austria mantiene una postura firme contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La Autoridad del Mercado Financiero de Austria (FMA) supervisa estas operaciones. Las instituciones financieras están obligadas a llevar registros meticulosos y a realizar una diligencia debida exhaustiva, especialmente en el caso de los clientes de alto riesgo. También deben informar de cualquier actividad sospechosa.

  • Normativa sobre firma electrónica
    Las transacciones y acuerdos digitales suelen requerir firmas electrónicas para su validación en Austria. El país sigue el reglamento sobre identificación electrónica, autenticación y servicios de confianza (eIDAS), que estandariza las firmas electrónicas en todos los Estados miembros de la UE. Austria reconoce tres tipos de firmas electrónicas, cada una con distintos niveles de seguridad: simple, avanzada y cualificada.

  • Monitorización y supervisión continuas
    Varias instituciones austriacas supervisan continuamente las actividades financieras para garantizar su cumplimiento y seguridad. Por ejemplo, la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) de la Oficina Federal de Policía Criminal investiga las actividades financieras sospechosas, actuando como baluarte contra el blanqueo de capitales y otros delitos financieros.

Factores clave de éxito

El panorama de los pagos en Austria está muy consolidado, pero, como cualquier sistema complejo, plantea sus propios retos. Esto es lo que las empresas deben tener en cuenta a la hora de desarrollar una estrategia de pagos para Austria.

  • Dependencia de los métodos de pago tradicionales
    A pesar de la ola digital que se extiende por gran parte de Europa, una gran parte de los austriacos permanecen fieles al dinero en efectivo. Su uso generalizado puede disuadir la adopción de tecnologías de pago más nuevas y eficientes y obligar a las empresas a mantener múltiples canales de transacción.

  • Expectativas cambiantes de los clientes
    Una mayor exposición a las plataformas digitales internacionales significa que los clientes austriacos esperan poder realizar pagos en tiempo real, reembolsos instantáneos y pagos digitales sencillos. Para satisfacer estas expectativas, las empresas deben invertir en tecnología e infraestructura, algo que no siempre es viable para operadores más pequeños.

  • Cumplimiento de la RGPD
    Al igual que otros países europeos, Austria cumple estrictamente el RGPD para proteger los datos de los clientes. Aunque protegen a los usuarios, sus estrictas disposiciones pueden exigir una inversión considerable y una supervisión continua, especialmente en sectores que gestionan un gran volumen de transacciones.

  • Complejidades de las transacciones transfronterizas
    La condición de Austria como país exportador, con un valor de exportación superior a 203.000 millones de dólares estadounidenses en 2022, según la World Integrated Trade Solution (WITS), subraya la importancia de las transacciones transfronterizas. Si bien la SEPA agiliza y facilita las transacciones en euros, las operaciones en otras divisas (o fuera de la zona SEPA) plantean problemáticas como la fluctuación de los tipos de cambio y las normativas específicas de cada país.

Conclusiones clave

Austria cuenta con una sólida infraestructura de seguridad y un dinámico sector financiero. A continuación, te presentamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de desarrollar tu estrategia para entrar en este mercado.

Acepta diferentes métodos de pago

  • Aprovecha las transferencias bancarias directas
    Los austríacos utilizan con frecuencia transferencias bancarias directas, en particular mediante banca electrónica. Las plataformas que admiten transferencias bancarias inmediatas pueden proporcionar un mayor nivel de comodidad a los clientes, especialmente en el caso de transacciones de mayor importe.

  • Sé consciente de una mayor preferencia por el efectivo
    Aunque las transacciones digitales están ganando terreno, el efectivo sigue siendo el método de pago preferido por muchos austriacos. Los propietarios de negocios, especialmente los que tienen establecimientos físicos, pueden optimizar la experiencia del cliente facilitando las transacciones en efectivo y manteniendo un sistema de gestión de efectivo eficiente.

  • Implementa opciones de pago sin contacto y móvil
    Aunque el dinero en efectivo sigue siendo popular, Austria ha experimentado un crecimiento en los pagos con tarjetas sin contacto y monederos móviles. La integración de sistemas POS que acepten pagos sin contacto y la promoción de opciones como Apple Pay o Google Pay pueden satisfacer las necesidades del sector de la población austriaca más amante de las nuevas tecnologías.

Optimiza las operaciones

  • Transacciones transfronterizas transparentes
    Teniendo en cuenta las sólidas relaciones comerciales de Austria con Alemania, Estados Unidos y Suiza, sus tres principales socios exportadores en 2022 según WITS, es importante que las empresas, especialmente las plataformas de e-commerce, agilicen las transacciones transfronterizas. Para ello, deben tener claros los aranceles, los impuestos y las posibles comisiones por transacciones en el extranjero.

  • Monitoriza los cambios regulatorios
    Como miembro de la UE, Austria se adhiere a determinadas directivas sobre pagos y protección de datos. Los propietarios de empresas deben estar bien informados sobre las obligaciones en materia de tratamiento de datos y privacidad para fomentar la confianza de los clientes.

  • Emplea medidas de seguridad de primer nivel
    A medida que aumentan las transacciones en línea, también lo hace el riesgo potencial de violaciones de seguridad. Invertir en tecnologías de cifrado de última generación y comunicar con frecuencia estas medidas de seguridad puede reforzar la confianza de los clientes.

Escucha las necesidades locales

  • Garantiza la compatibilidad con las tarjetas Maestro
    Muchos austríacos utilizan tarjetas de débito Maestro, por lo que garantizar que los sistemas de pago sean compatibles con Maestro, junto con otras importantes redes de tarjetas internacionales, puede mejorar las tasas de transacciones.

  • Localiza plataformas en línea
    El idioma nacional de Austria es el alemán, aunque el alemán que hablan los austríacos difiere ligeramente de sus vecinos de Alemania y Suiza. Para interactuar plenamente con los clientes austríacos, asegúrate de que las pasarelas y la copia del sitio web estén escritas en alemán austríaco y que las páginas de e-commerce reflejen las normas locales.

  • Proporciona políticas claras de reembolsos y devoluciones
    Las políticas de devolución y reembolso claras y sencillas pueden mitigar las inquietudes de los clientes, especialmente en el caso de las compras en línea. Mostrar esta información de forma destacada y ofrecer un proceso de devolución sin complicaciones también fomentará la fidelidad de los consumidores.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.