¿Cómo afecta el sistema de facturación japonés a las transacciones en el extranjero?

Invoicing
Invoicing

Stripe Invoicing es una plataforma de software de facturación internacional pensada para que ahorres tiempo y recibas pagos con mayor rapidez. Crea una factura y envíala a tus clientes en minutos, sin necesidad de programación.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿El sistema de facturas se aplica a las transacciones en el extranjero?
    1. Transacciones que no se ven afectadas
    2. Transacciones que se ven afectadas
  3. Un enfoque personalizado del sistema de facturas al realizar transacciones en el extranjero
    1. Cuando las transacciones tienen lugar dentro de Japón
    2. Cuando una empresa japonesa actúa como agente de una empresa extranjera durante el proceso de importación
    3. Cuando el importador registrado y el importador real difieren
  4. Artículos que debes comprobar antes de realizar transacciones en el extranjero
    1. ¿La empresa extranjera está exenta del impuesto sobre el consumo o es responsable de él?
    2. ¿La empresa extranjera está registrada en el sistema de facturación?
  5. Cómo funciona la facturación en el extranjero
  6. Comprender el impacto del sistema de facturas en las transacciones nacionales y extranjeras
  7. ¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

El 1 de octubre de 2023 se adoptó en Japón el sistema de facturas cualificadas, que ahora exige que todas las empresas emitan y conserven facturas cualificadas, lo que significa que tanto las transacciones nacionales como las transacciones entre empresas japonesas y extranjeras deben cumplir con el sistema de facturación.

Si eres propietario de una empresa, es posible que te preocupe cómo afectará el sistema de facturación a tus transacciones en el extranjero. En este artículo, repasaremos todo lo que debes saber, incluida la forma en que el sistema de facturación afecta al crédito fiscal soportado (también llamado crédito fiscal por compra) para las transacciones fuera de Japón.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿El sistema de facturas se aplica a las transacciones en el extranjero?
  • Un enfoque personalizado del sistema de facturas al realizar transacciones en el extranjero
  • Artículos que debes comprobar antes de realizar transacciones en el extranjero
  • Cómo funciona la facturación en el extranjero
  • Comprender el impacto del sistema de facturas en las transacciones nacionales y extranjeras
  • ¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

¿El sistema de facturas se aplica a las transacciones en el extranjero?

Cualquier transacción que esté sujeta al impuesto sobre el consumo en Japón puede verse afectada por el sistema de facturación. Desglosemos qué transacciones en el extranjero se ven y no se ven afectadas.

Transacciones que no se ven afectadas

Importar transacciones realizadas por importadores

El sistema de facturación no afecta directamente a las mercancías que los importadores japoneses traen del extranjero. Esto se debe a que se emite un permiso de importación cuando sus mercancías llegan del extranjero y, a continuación, pagan el impuesto sobre el consumo a la agencia aduanera. Este permiso de importación tiene el mismo efecto que una factura cualificada en el sistema de facturación. Por ello, los importadores no necesitan solicitar una factura cualificada a los exportadores establecidos en el extranjero; pueden utilizar este permiso de importación para obtener un crédito fiscal soportado por el impuesto sobre el consumo que pagaron.

Importación de bienes comercializados en el extranjero

El sistema de facturación no se aplica a las transacciones de importación realizadas fuera de Japón. El sistema de facturación solo se aplica a las transacciones nacionales relacionadas con el impuesto japonés al consumo y a las transacciones de importación mencionadas anteriormente. Las transacciones como la compra de bienes y servicios en el extranjero no están sujetas al impueston japonés al consumo.

Transacciones que se ven afectadas

Transacciones con empresas extranjeras que tienen establecimientos permanentes (EP) en Japón

Por establecimiento permanente (EP) se entiende una ubicación específica en la que opera la empresa. El sistema de facturación se aplica a empresas extranjeras que tienen un EP en Japón. Si una empresa extranjera tiene una sucursal, fábrica u otro EP en Japón, esta se considera como una entidad sujeto a impuestos porque es de suponer que realiza transacciones B2B con otras empresas del país. En estos casos, la empresa extranjera debe recibir una factura cualificada para poder solicitar un crédito fiscal soportado, y la empresa también debe emitir facturas cualificadas para sus socios.

Transacciones en el extranjero en las que no interviene ningún establecimiento permanente, pero se sigue aplicando el impuesto sobre el consumo

También hay casos en los que las empresas extranjeras que no tienen EP en Japón están obligadas a cumplir con el sistema de facturación, por lo que debes tener cuidado de no tomar decisiones basándote únicamente en tener o no tener un EP en Japón.

Según la Agencia Tributaria Nacional (NTA) de Japón, las empresas extranjeras están obligadas a registrarse como entidades gravables y sujetas a impuestos sobre el consumo cuando realicen transacciones en Japón, aunque no tengan ningún EP. Entre las empresas y transacciones que se ven afectadas por esto, se incluyen las siguientes:

  • Corporaciones con capital o inversión de capital de 10 millones de yenes o más

  • Ventas sujetas a impuestos en Japón durante el período básico (es decir, el año natural anterior al último para las personas físicas y el año fiscal anterior al último para las sociedades) superiores a 10 millones de yenes

  • Ventas sujetas a impuestos durante un período específico (es decir, del 1 de enero al 30 de junio del año anterior para las personas físicas; en principio, desde el inicio del ejercicio fiscal anterior hasta seis meses después para las sociedades) que superen los 10 millones de yenes

Un ejemplo concreto es cuando una empresa extranjera sin un EP compra bienes a una empresa en Japón y vende los bienes a otra empresa en Japón.

Por lo tanto, es importante que las empresas japonesas que realizan transacciones con empresas extranjeras que cumplen los criterios mencionados confirmen de antemano si la empresa extranjera está sujeta al impuesto sobre el consumo y es un emisor cualificado que tiene un número de registro en el sistema de facturación. La empresa japonesa debe hacerlo para garantizar que los créditos fiscales soportados puedan reclamarse en el futuro.

Un enfoque personalizado del sistema de facturas al realizar transacciones en el extranjero

Cuando las transacciones tienen lugar dentro de Japón

Como se explicó anteriormente, si una transacción se realiza dentro de Japón, se considera una transacción nacional y, por lo tanto, está sujeta al impuesto sobre el consumo. Por este motivo, un cliente de Japón que compre bienes a una empresa extranjera debe obtener una factura cualificada de ese vendedor extranjero.

Por otro lado, cuando un importador introduce bienes en el país desde el extranjero y paga el impuesto sobre el consumo correspondiente, se emite un permiso de importación, que se puede utilizar en lugar de una factura cualificada para recibir un crédito fiscal soportado. Por lo tanto, no es necesaria una factura cualificada.

Cuando una empresa japonesa actúa como agente de una empresa extranjera durante el proceso de importación

Imaginemos una situación en la que un cliente (un particular) quiere comprar un producto de una empresa extranjera (empresa A), que no tiene un EP en Japón. Como la empresa A no tiene un EP, su capacidad para asegurar y operar rutas logísticas nacionales en Japón es limitada. En estos casos, un agente nacional (empresa B) necesita manejar los procedimientos de importación y almacenamiento del producto en nombre de la empresa A.

En esta situación, la venta del producto en sí es únicamente entre la empresa A y el cliente. Sin embargo, cuando el producto de la empresa A está almacenado en el almacén de la empresa B—por motivos logísticos—la propiedad del producto debe transferirse temporalmente de la empresa A a la empresa B. Esto ocurre hasta que se finaliza la venta, momento en el que la propiedad se transfiere al cliente.

A pesar de esta transferencia temporal de propiedad, la empresa A sigue considerándose la propietaria técnica del producto y, por lo tanto, tiene la obligación de presentar declaraciones de importación y pagar el impuesto sobre el consumo en que se ha incurrido en el momento de la importación. Sin embargo, la empresa B, actuando como agente nacional, gestiona estos procedimientos de importación en nombre de la empresa A. Además, cuando la propiedad cambia temporalmente durante la fase de almacenamiento, se considera una transacción nacional, ya que la empresa B está comprando esencialmente el producto a la empresa A. Como tal, la empresa B tendrá que pagar el impuesto sobre el consumo correspondiente.

Puede ser complicado cuando la empresa A es el importador y propietario de los bienes, y la empresa B es el propietario temporal de los bienes en el momento del envío. Lo más importante que debes tener en cuenta en este caso es que si la empresa B solicita un crédito fiscal soportado variará dependiendo de si la empresa A es una empresa exenta de impuestos o sujeta a ellos.

Si la empresa A en el extranjero es una empresa exenta de impuestos

Si la empresa extranjera, empresa A, es una empresa exenta de impuestos, no será la responsable de los impuestos de las transacciones nacionales con la empresa japonesa, empresa B. Sin embargo, incluso en este caso, la compra de bienes de la empresa A por parte de la empresa B se clasifica como transacción nacional y, por lo tanto, está sujeta al impuesto sobre el consumo como compra gravable.

Debido a que está exenta de impuestos, la empresa A no puede emitir facturas cualificadas, pero la empresa B puede calcular el importe del impuesto sobre el consumo en base al importe de la compra a la empresa A. En otras palabras, la empresa B puede basar el importe del impuesto sobre el consumo en el importe de la contraprestación pagada y aplicar el crédito fiscal soportado para ese importe.

Si la empresa extranjera A es una empresa sujeta a impuestos

Si la empresa A es una empresa sujeta a impuestos, entonces la empresa B actúa como agente de aduanas y representante fiscal de la empresa A. Como empresa gravable, la empresa A está sujeta a los impuestos en la ubicación del almacén nacional de la empresa B donde se almacenan los bienes. Por ejemplo, cuando la empresa B (es decir, el comprador) compra bienes de la empresa A (es decir, el vendedor), esta transacción se considera una transacción nacional, por lo que la empresa A recauda el impuesto sobre el consumo de la empresa B. La empresa A debe pagar los impuestos al gobierno.

Para las transacciones entre la empresa B y la empresa A, el impuesto sobre el consumo en las ventas e importaciones de productos es elegible para un crédito fiscal soportado. Por lo tanto, para que la empresa B reciba un crédito fiscal soportado por el impuesto sobre el consumo que pagó en el momento de la compra, debe obtener una factura cualificada de la empresa A.

Cuando el importador registrado y el importador real difieren

Como se mencionó anteriormente, para las transacciones de importación, la empresa que recibe la entrega de bienes puede solicitar un crédito fiscal soportado utilizando el permiso de importación. En este caso, la empresa receptora de la entrega se considera el «importador registrado» y el nombre del «importador registrado» se incluye en el permiso de importación.

Sin embargo, si el «importador registrado» y el «importador real» que figuran en el permiso de importación difieren, solo el importador registrado puede optar al crédito fiscal soportado, mientras que el importador real no puede optar a ningún crédito.

Veamos otra situación, una en la que la empresa A extranjera y la empresa D nacional han celebrado un contrato de venta directa. Cuando la empresa C, un agente de importación en Japón, gestiona los procedimientos de importación de la empresa D en su nombre, la empresa C realizará la transacción de importación como «importador registrado» y después facturará a la empresa D sus honorarios y el impuesto sobre el consumo. Aunque la empresa D es el «importador real» y, en última instancia, asume el impuesto sobre el consumo de las importaciones, el «importador registrado» es la empresa C y, por lo tanto, la propia empresa D no cumple los requisitos para el crédito fiscal soportado.

Artículos que debes comprobar antes de realizar transacciones en el extranjero

Ahora que hemos analizado las transacciones en el extranjero que pueden verse afectadas por el sistema de facturación, repasemos los elementos que debes comprobar para garantizar que las transacciones en el extranjero se desarrollen sin problemas.

¿La empresa extranjera está exenta del impuesto sobre el consumo o es responsable de él?

Una vez más, incluso si la otra parte en una transacción es una empresa extranjera, hay casos en los que esa empresa se clasificaría como sujeta a impuestos y, por lo tanto, estaría sujeta al impuesto sobre el consumo.

Los requisitos de cumplimiento de la normativa para el sistema de facturación varían en función de si la empresa es una empresa sujeta a impuestos o exenta de ellos. Por lo tanto, si tu empresa está planteándose realizar transacciones con una empresa extranjera, debes preguntar sobre este aspecto de antemano.

¿La empresa extranjera está registrada en el sistema de facturación?

También es importante confirmar si una empresa extranjera está registrada en el sistema de facturación y, por lo tanto, puede emitir facturas cualificadas.

No todas las empresas sujetas a impuestos son emisoras de facturas cualificadas. En lo referente a créditos fiscales soportados, para facilitar las transacciones con sus socios, la mayoría de las empresas sujetas a impuestos ya se han registrado en el sistema de facturación. Sin embargo, no existe obligación jurídica alguna de registro, y por lo tanto el registro es completamente opcional.

En el caso de las empresas extranjeras en particular, es posible que, aunque estén sujetas al impuesto sobre el consumo en Japón, no se hayan registrado como emisoras de facturas cualificadas. Solo los emisores de facturas cualificadas que se hayan registrado en el sistema de facturación de antemano pueden emitir facturas cualificadas. Por lo tanto, si la empresa extranjera no lo es, el cliente no podrá obtener una factura cualificada de la empresa extranjera y no podrá optar a un crédito fiscal soportado.

Si no se puede aplicar el crédito fiscal soportado, la presión sobre las ganancias aumentará a medida que lo hagan los importes de las transacciones. Por lo tanto, es importante solicitar que una empresa extranjera se registre en el sistema de facturación o que negocie de otro modo con la empresa cuando realice transacciones con ella.

Cómo funciona la facturación en el extranjero

En Europa, Asia y numerosos países del mundo se ha introducido un sistema de facturación del impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Según un resumen de 2025 del Ministerio de Finanzas de Japón, el sistema de facturación japonés y los de otros países comparten los siguientes puntos:

  • Registros: es necesario registrar los detalles de las transacciones relacionadas con los créditos fiscales soportados en facturas cualificadas y en libros contables, y conservar esos registros.
  • Deducciones: en principio, no se permiten deducciones por compras a empresas exentas de impuestos.

Además, al igual que las facturas cualificadas emitidas en el marco del sistema de facturación japonés deben cumplir con la Ley de Preservación de Libros Electrónicos del país, otros países también están avanzando hacia el uso de facturas cualificadas en formatos electrónicos, por ejemplo, la facturación electrónica es obligatoria en Alemania e Italia para algunas empresas.

Los requisitos de facturación varían ligeramente de un país a otro, y las empresas japonesas que realizan transacciones con empresas extranjeras deben asegurarse de conocer perfectamente los respectivos sistemas. Esto se debe a que la solicitud de acceso a los créditos fiscales soportados se basa en el sistema de facturación del otro país.

Comprender el impacto del sistema de facturas en las transacciones nacionales y extranjeras

En este artículo, explicamos el impacto del sistema de facturación japonés en las transacciones en el extranjero y, específicamente, los tipos de transacciones en el extranjero que podrían verse afectadas por el sistema de facturación. Después, explicamos cómo dar soporte al sistema de facturación en las transacciones en el extranjero, explicando casos específicos.

Con el sistema de facturación actual de Japón, para recibir los créditos fiscales soportados, ambas partes deben tomar las medidas adecuadas, tanto la empresa vendedora como el cliente que hace la compra. En particular, es importante que las empresas que son emisoras de facturas cualificadas creen un entorno empresarial que admita el sistema de facturación. Esto significa que los documentos deben poder entregarse y almacenarse sin problemas.

Puede merecer la pena plantearse la posibilidad de introducir herramientas en línea que puedan optimizar el trabajo, como funciones de cálculo automático del impuesto sobre el consumo y software de contabilidad, ya que son extremadamente útiles para crear facturas.

El sistema de facturación japonés tiene varios requisitos con respecto a los créditos fiscales soportados, e incluso para las transacciones nacionales, el sistema puede resultar complejo. Es necesario entender cuestiones como las transacciones realizadas con empresas exentas de impuestos y ciertas medidas transitorias. Sin embargo, si te preparas minuciosamente de antemano, puedes responder al sistema de facturación de forma adecuada.

¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

Stripe Invoicing simplifica todo el ciclo de facturación, desde el momento de emisión de las facturas hasta la recepción del pago. Tanto si gestionas cobros puntuales como recurrentes, Stripe te ayuda a recibir tu dinero más rápido y optimizar tus operaciones:

  • Automatizar la gestión de pagos pendientes: crea, personaliza y envía fácilmente facturas profesionales, sin escribir tu propio código. Stripe realiza un seguimiento automático del estado de cada factura, envía recordatorios de pago y procesa los reembolsos, para ayudarte a controlar tu flujo de caja.
  • Acelera el flujo de efectivo: Reduce los días de ventas pendientes de cobro (DSO, por sus siglas en inglés) y recibe pagos más rápido con pagos globales integrados, recordatorios automáticos y herramientas de reclamación del pago impulsadas por IA que te ayudan a recuperar más ingresos.
  • Mejorar la experiencia del cliente: ofrece un proceso de pago moderno con soporte para más de 25 idiomas, 135 divisas y 100 métodos de pago. Los clientes pueden acceder y pagar sus facturas fácilmente desde un portal de autoservicio.
  • Reduce la carga de trabajo administrativo: Genera facturas en minutos y reduce el tiempo dedicado a la cobranza a través de recordatorios automáticos y una página de pago de factura alojada por Stripe.
  • Se integra con tus sistemas existentes: Stripe Invoicing se integra con software de contabilidad y planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) populares, ayudándote a mantener los sistemas sincronizados y reducir la entrada manual de datos.

Más información sobre cómo Stripe puede simplificar tu proceso de gestión de cobros, o empieza hoy

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

Más artículos

  • Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo o contacta con soporte.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Invoicing

Invoicing

Crea una factura y envíala a tus clientes en cuestión de minutos, sin necesidad de programación.

Documentación de Invoicing

Crea y gestiona facturas para pagos únicos con Stripe Invoicing.