Elegir el terminal de pago de mostrador puede parecer la parte más sencilla de configurar tu proceso de pago, pero, en realidad, puede ser una de tus decisiones más importantes. Tu terminal de pago influye en la rapidez con la que avanzan las colas en la caja, en la flexibilidad de tu sistema y en la conexión entre los pagos presenciales y el resto de tu negocio.
A continuación, te ofrecemos más información sobre lo que necesitas para evaluar los terminales de pago de mostrador, incluyendo una explicación de qué son, las características que debes buscar y mucho más.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es un terminal de pago de mostrador?
- Tipos de terminales de pago de mostrador
- ¿Qué métodos de pago aceptan los terminales de mostrador?
- ¿Qué funciones deben buscar las empresas en un terminal de pago de mostrador?
- Cómo elegir el mejor proveedor de terminales de pago de mostrador
- Cómo puede ayudarte Stripe
¿Qué es un terminal de pago de mostrador?
Un terminal de pago de mostrador es un dispositivo fijo con cable que te permite aceptar pagos con tarjeta y monedero digital en tu caja registradora. Dado que el dispositivo no se mueve, está diseñado para un uso constante y de gran volumen en un solo lugar, como una caja registradora, una recepción u otra estación de pago. El dispositivo suele utilizar Ethernet o una línea telefónica para conectarse a tu procesador de pagos y se enchufa a una fuente de alimentación, por lo que no dependes de una batería.
Los terminales de mostrador suelen admitir todos los métodos de pago estándar con tarjeta (es decir, chip, banda magnética y tap) y carteras digitales como Apple Pay y Google Pay. A menudo también tienen impresoras de recibos integradas. Son sencillos y seguros, y están diseñados para agilizar el proceso de pago de forma rápida y fiable.
Aunque muchas empresas están pasando a opciones portátiles como Tap to Pay, los terminales de pago de mostrador siguen teniendo sentido en determinados sectores y pueden utilizarse junto con los dispositivos móviles. Los terminales de mostrador representaron más del 32 % de todos los terminales de pago inteligentes a nivel mundial en 2023.
Tipos de terminales de pago de mostrador
Todos los terminales de mostrador están diseñados para su uso en ubicaciones fijas. Sin embargo, dentro de esta categoría, hay una amplia gama de diseños y capacidades. Elegir el más adecuado depende de tus necesidades, los requisitos de integración y la flexibilidad que desees en el punto de venta. Estos son los principales tipos de dispositivos que encontrarás en el mercado:
Terminales independientes tradicionales
Se trata de las máquinas de tarjetas que han funcionado en cajas registradoras durante décadas. Son la mejor opción para aquellas empresas que desean un dispositivo fiable y específico para gestionar pagos con tarjeta, pero que no necesitan funciones adicionales. Son especialmente comunes en entornos de servicio rápido y mostradores minoristas con gran volumen de ventas, donde la rapidez y la simplicidad son fundamentales.
Estas son algunas de sus funciones:
Conexión por cable a través de Ethernet o línea telefónica
Teclado integrado, una pequeña pantalla monocromática o retroiluminada y, a veces, una impresora de recibos integrada
Admiten chip EMV, banda magnética y, a veces, pagos sin contacto
Terminales inteligentes de mostrador
Los terminales inteligentes funcionan con sistemas operativos modernos (a menudo Android) y admiten una amplia gama de usos diferentes que van más allá de la simple aceptación de pagos. Son ideales para empresas que desean una mayor interacción y personalización en el proceso de pago, ya sea para mostrar información detallada de la compra, recopilar opiniones de los clientes o recoger firmas digitales. Son especialmente útiles en negocios orientados a los servicios, donde es fundamental contar con una buena interfaz que favorezca la agilidad, como salones de belleza, clínicas o boutiques.
Estas son algunas de sus funciones:
Interfaz de pantalla táctil para facilitar la navegación y las indicaciones del cliente
Aplicaciones personalizadas para propinas, programas de fidelización, reembolsos, recibos digitales y mucho más.
Compatibilidad con pagos con chip EMV, banda magnética, sin contacto y código QR.
Podría ofrecer gestión remota de dispositivos, conectividad en la nube y análisis más completos
Terminales POS integrados
Estos terminales están diseñados para interconectarse a un sistema de punto de venta (POS) general, en lugar de funcionar de forma independiente. El terminal puede tener un aspecto tradicional o inteligente, pero se comunica de forma diferente con el resto de tus herramientas. Estos terminales funcionan mejor para minoristas, restaurantes y empresas de servicios que utilizan software POS con todas las funciones, necesitan hardware de pago que se adapte a un sistema general y permiten generar informes más avanzados y realizar un seguimiento de los clientes. Muchas de estas configuraciones ayudan a las empresas a gestionar los pagos, el inventario y las actividades del personal desde un solo panel de control.
Estas son algunas de sus funciones:
Transferencias automáticas del importe de las transacciones desde el sistema POS al terminal
Sincronización en tiempo real de las ventas, el inventario y los datos de los clientes
Flujos de trabajo para imprimir recibos, dividir pagos, aplicar descuentos y mucho más
Estas categorías no son mutuamente excluyentes. Un dispositivo tradicional y un terminal inteligente pueden integrarse con un sistema POS. Lo importante es comprender el flujo de trabajo para el que estás diseñando y elegir el terminal que mejor lo admita.
¿Qué métodos de pago pueden aceptar los terminales de mostrador?
Los terminales de mostrador modernos están diseñados para gestionar toda la gama de pagos presenciales. Un buen terminal se adapta a las preferencias de pago de las personas en diferentes regiones y dispositivos. Estos son los métodos de pago que suelen admitir:
Tarjetas con chip EMV
Son la norma para los pagos con tarjeta en muchos mercados, incluidos Estados Unidos y Europa. Los clientes introducen su tarjeta con chip en el lector y el terminal autentica la transacción mediante códigos cifrados de un solo uso. Los terminales de mostrador suelen tener un teclado PIN integrado o un teclado PIN adicional orientado hacia el cliente para las transacciones con chip que requieren un PIN.
Este método de pago es:
Más seguro que los que aceptan tarjetas con banda magnética
Combinado con introducción de PIN en algunas regiones
Necesario para transferir la responsabilidad por fraude de la empresa al emisor de la tarjeta
Tarjetas con banda magnética
Las transacciones con tarjeta magnética se consideran menos seguras que las transacciones con chip o sin contacto, pero muchos terminales siguen incluyendo lectores de bandas magnéticas para garantizar la compatibilidad con tarjetas más antiguas.
Estas tarjetas:
Resultan útiles si el chip está dañado
Siguen siendo habituales para las tarjetas regalo
Están siendo gradualmente eliminadas en muchas regiones
Pagos sin contacto
La comunicación de campo cercano (NFC) permite a los clientes pagar con solo acercar una tarjeta, un teléfono o un dispositivo tipo reloj al terminal. La tecnología NFC también te permite pagar con monederos digitales como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay.
Estos pagos:
Son más seguros que las tarjetas de banda magnética
Son rápidos de usar, sin necesidad de contacto físico
Algunos terminales pueden generar códigos QR para que los clientes los escaneen y paguen con su teléfono.
Tarjetas regalo y recompensas por fidelidad
Dependiendo de tu configuración, los terminales de mostrador pueden procesar:
Tarjetas regalo emitidas por la tienda o por terceros
Tarjetas de fidelidad o recompensas digitales
Que este método de pago esté incluido suele depender de tu procesador y de cómo esté configurado tu sistema POS.
¿Qué funciones deben buscar las empresas en un terminal de pago de mostrador?
Los mejores terminales de mostrador te ayudan en tus operaciones, agilizan el proceso de pago y se adaptan al funcionamiento de tu negocio. A continuación, te indicamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir uno:
Compatibilidad con todos los métodos de pago principales
Un buen terminal puede admitir desde el principio todos los principales tipos de pago presencial, incluyendo chip EMV (con o sin PIN), banda magnética, carteras digitales y compatibilidad opcional con códigos QR y tarjetas regalo.
Conectividad fiable y flexible
Los terminales de mostrador suelen conectarse a través de Ethernet o una línea telefónica. Algunos tienen respaldo celular o acceso telefónico como medida de seguridad, pero no suele ser habitual. Elige uno que se adapte a la configuración de tu red, pero asegúrate de que tu dispositivo pueda permanecer conectado de forma constante.
Impresión de recibos integrada
Muchos terminales de mostrador incluyen una impresora. Es útil si:
Debes ofrecer ingresos impresos
Tus clientes los piden habitualmente
Quieres evitar configurar una impresora de recibos por separado
Si tienes pensado prescindir del papel, asegúrate de que el terminal admite recibos por correo electrónico o SMS.
Interfaz rápida e intuitiva
Un buen terminal no debería ralentizar tu trabajo ni el de tus clientes.
Busca:
Indicaciones claras y procesamiento rápido
Una pantalla con brillo y de fácil lectura
Teclados táctiles o pantallas táctiles adaptativas, según tus preferencias
Fácil navegación a acciones comunes, como reembolsos o recibos reimpresos
Si se tarda más de unos minutos en enseñar a alguien a utilizar el terminal, es probable que sea demasiado complicado.
Medidas de seguridad integradas:
Asegúrate de que tu terminal:
Cumpla con la Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS)
Use cifrado punto a punto (P2PE)
Esté fabricado con hardware resistente a manipulaciones
Debes asegurarte de que tu terminal cumple con los estándares globales de seguridad en los pagos.
Integración con sistema POS
Si utilizas un sistema POS completo, tu terminal debe sincronizarse con él para evitar la introducción manual de datos, permitir la creación de informes compartidos y la actualización del inventario, y crear registros y recibos unificados de los clientes. Cuanto más se comuniquen entre sí tus sistemas, más sencillas serán tus operaciones.
Personalización y funciones avanzadas
Dependiendo de tu modelo de negocio, también te pueden interesar estas funciones:
Solicitudes de propinas
Soporte multilingüe
Captura digital de firmas
Personalización de la marca o mensajes en pantalla
Interfaces de programación de aplicaciones (API) o kits de desarrollo de software (SDK) si estás creando tu propio flujo de sistema POS
Algunos terminales inteligentes admiten la inscripción en programas de fidelización o los comentarios de los clientes en la pantalla.
Rendimiento y durabilidad
Debes evitar usar un dispositivo que se ralentice durante las horas punta de ventas. Busca:
Procesamiento de pagos rápido
Conectividad estable
Fabricación sólida
Gestión remota
Si tienes varias ubicaciones o terminales, las herramientas basadas en la nube pueden ayudarte a supervisar su estado, enviar actualizaciones de forma remota y ver datos de transacciones en tiempo real en todos los sitios, para que no tengas que resolver los problemas in situ.
Cómo elegir el mejor proveedor de terminales de pago de mostrador
El hardware es importante, pero el proveedor lo es aún más. Tu terminal de mostrador es tan fiable, flexible y eficiente como lo sea su infraestructura de pago. A continuación, te indicamos algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.
Compatibilidad con tus plataformas
Empieza por lo que ya utilizas. Si tienes un sistema POS, una plataforma de e-commerce o un back end en el que confías, comprueba la facilidad con la que el terminal se puede conectar a ellos. Recuerda preguntar al proveedor:
¿Se pueden sincronizar las transacciones entre los canales en línea y presenciales?
¿El terminal se integra con tu sistema POS o requiere soluciones manuales?
¿Puedes realizar un seguimiento de la actividad de los clientes o del inventario en todos los sistemas?
Si utilizas Stripe para pagos en línea, Stripe Terminal amplía esa configuración al mundo físico. Puedes utilizar la misma cuenta y el mismo panel de control, con todos tus datos en un solo lugar.
Facilidad de integración y personalización:
Algunas empresas solo necesitan una solución plug-and-play, mientras que otras desean un mayor control para personalizarla.
A continuación, te explicamos cómo determinar cuáles necesitas:
Si estás creando tu propio sistema POS o integrando pagos en una aplicación personalizada, busca API y SDK abiertos.
Si deseas una funcionalidad inmediata, asegúrate de que el proveedor cuenta con integraciones preconfiguradas para tu pila.
Si necesitas flujos personalizados con tu marca, pantallas de propinas personalizadas o avisos sobre programas de fidelización, consulta las funciones que admite la interfaz del terminal.
Los dispositivos Stripe Terminal ofrecen herramientas para desarrolladores e interfaces de usuario (UI) personalizables que resultan especialmente adecuadas para empresas que desean ir más allá de un proceso de pago genérico.
Tarifas y comisiones transparentes
Ten en cuenta el coste total de propiedad, que incluye:
Costes de hardware
Comisiones por transacciones
Mínimos mensuales
Tasas de instalación
Condiciones de cancelación
Stripe no tiene cuotas mensuales ni cargos sorpresa. Otros proveedores pueden ofrecer tarifas más bajas, pero lo compensan con cargos adicionales. Haz tus cálculos basándote en tu volumen de ventas y ten en cuenta la flexibilidad. ¿Puedes ampliar o reducir tu negocio sin penalizaciones?
Rendimiento, soporte y fiabilidad
Esta es una infraestructura clave: siempre debe funcionar.
Asegúrate de comprobar:
¿El proveedor tiene buena reputación en cuanto a tiempo de actividad y velocidad de transacción?
¿Hay soporte en tiempo real si surgen problemas?
¿El proveedor ofrece reemplazos de un día a otro u opciones de respaldo en caso de fallos de hardware?
¿Las actualizaciones de software son automáticas e incluidas?
Busca un proveedor con una sólida trayectoria y servicios de asistencia que se adapten a tu horario de trabajo. Stripe ofrece supervisión remota de dispositivos y envía las actualizaciones de software directamente a sus terminales, sin necesidad de intervención manual.
Entorno y adecuación futura
El proveedor adecuado puede ser mucho más que un simple terminal. Busca un dispositivo que cuente con:
Soporte integrado para pagos por Internet y Tap to Pay
Herramientas para gestionar múltiples ubicaciones o flotas de dispositivos
Funciones como facturación recurrente, prevención de fraudes o conciliación
Una hoja de ruta que siga el ritmo de los cambios en las preferencias de pago de los clientes
Elige un proveedor que pueda darte espacio para crecer a largo plazo.
Cómo puede ayudarte Stripe
Stripe Terminal permite unificar los pagos presenciales y en línea para ofrecer una experiencia más agradable e intuitiva a tus clientes y facilitar el crecimiento de tu negocio. Terminal es compatible con nuevos métodos de pago, permite gestionar el hardware fácilmente y ofrece cobertura internacional con cientos de integraciones con sistemas de punto de venta que te ayudarán a crear la solución de pagos ideal para tu empresa.
Marcas como Hertz, URBN, Lands’ End, Shopify, Lightspeed y Mindbody ya confían en Stripe Terminal para ofrecerles a sus clientes la experiencia de comercio unificado que esperan de ellas.
Stripe Terminal puede ayudar a tu empresa a:
Unificar canales de venta: Gestiona tus pagos online y presenciales desde una única plataforma que integra todos los datos de las transacciones.
Crecer internacionalmente: Expande tu negocio fácilmente a 24 países con una sola integración.
Personaliza la integración: Crea tu propia aplicación de punto de venta a medida o conecta Stripe Terminal con tu solución tecnológica preferida gracias a las integraciones con sistemas POS y soluciones de comercio de terceros.
Simplificar la gestión del hardware: Pide, gestiona y supervisa fácilmente los lectores inteligentes de mostrador compatibles con Stripe, estén donde estén.
Descubre más sobre Stripe Terminal, o empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.