Un formulario de [facturación recurrente]https://stripe.com/resources/more/recurring-payments-vs-subscription-billing) es un documento digital que recopila y almacena la información del cliente necesaria para procesar pagos por servicios o suscripciones. Lo utilizan las empresas que operan en un modelo de suscripción o membresía con cargos automáticos, generalmente de forma semanal, mensual o anual. Los formularios de facturación recurrente son una parte importante de la economía mundial de suscripciones, que se prevé experimentará un crecimiento del mercado del 68 % de 2024 a 2028.
Los formularios de facturación recurrente permiten automatizar pagos recurrentes y suscripciones. Estos formularios son las páginas web o ventanas emergentes que los clientes completan cuando aceptan un cargo recurrente por servicios de streaming, planes de comidas, plataformas de software como servicio (SaaS) y cualquier otro producto que llegue con un calendario regular.
A continuación, explicaremos por qué las empresas deben usar formularios de facturación recurrente, cómo pueden crear los mejores formularios de facturación recurrente para sus clientes y los errores comunes que cometen en torno a estos formularios.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Por qué las empresas deberían usar formularios facturación recurrente?
- ¿Qué debe incluir un formulario de facturación recurrente?
- Cómo crear los mejores formularios de facturación recurrente para tus clientes
- Cómo puede ayudarte Stripe
- ¿Cuáles son los errores comunes en los formularios facturación recurrente?
¿Por qué las empresas deberían usar formularios de facturación recurrente?
Con cualquier servicio de suscripción, ya sea una caja de productos semanales o una plataforma para el desarrollo de software colaborativo, hay un momento en el que el cliente envía su información de pago, marca una casilla que acepta los cargos recurrentes y confirma la frecuencia con la que se le facturará. Ese como funciona un formulario de facturación recurrente.
Así es como estos formularios pueden beneficiar a las empresas:
Flujo de ingresos automatizado: las empresas confían en la facturación recurrente para mantener sus operaciones en marcha. En lugar de perseguir los pagos manualmente cada mes, saben que su facturación está automatizada.
Configuración que ahorra tiempo: un formulario bien hecho gestiona automáticamente los cargos recurrentes. Eso significa menos tareas manuales para tus equipos de finanzas o soporte, como hacer un seguimiento de pagos vencidos o reenviar facturas.
Menos errores y disputas: la facturación manual puede dar lugar a pequeños errores: errores tipográficos en las direcciones, tarjetas caducadas o cargos dobles que podrían ocurrir accidentalmente. La automatización del proceso reduce la posibilidad de errores.
Experiencia del cliente: los clientes quieren saber que el servicio o producto llegará y que los pagos se producirá sin ningún paso extra. Un formulario de facturación recurrente hace posible esa experiencia.
Claridad jurídica: en muchas regiones, no se puede almacenar la información de la tarjeta de clientes y hacer cargos indefinidamente sin una aprobación explícita. Un formulario de facturación recurrente es la solución adecuada para este requisito.
¿Qué debe incluir un formulario de facturación recurrente?
Hay elementos estándar que aparecen en la mayoría de los formularios de facturación recurrente. Estos son los campos que se incluyen a menudo y que un cliente debe completar:
Nombre, correo electrónico y número de teléfono del cliente
La dirección de envío del cliente
La información de pago del cliente (p. ej., datos de la tarjeta de crédito, dirección de facturación)
Autorización de pago (p. ej., una casilla de verificación que acepte los cargos recurrentes o un campo de firma)
Un campo de cupón de descuento o cualquier complemento disponible, si corresponde
Esta es la información que la empresa debe proporcionar:
El nivel de plan seleccionado (p. ej., Basic, Standard, Premium)
Frecuencia de facturación
Fechas de renovación e inicio
Condiciones generales (a menudo un enlace a un documento más extenso)
Colocar un breve resumen de lo que el cliente está pagando antes del último paso que debe dar el cliente puede evitar confusiones. Una vez que el cliente haga clic en «Confirmar», muestra un mensaje como «¡Gracias por registrarte!» para validar su registro y considera la posibilidad de incluir cualquier paso siguiente.
Cómo crear los mejores formularios de facturación recurrente para tus clientes
Los formularios de facturación recurrente pueden moldear lo que las personas sienten sobre tu empresa. Si el formulario es rápido y fácil de completar, influirá positivamente en la imagen de tu empresa. Si el formulario es desordenado o confuso, los clientes podrían preguntarse si el producto será igual de deficiente.
A continuación, te explicamos cómo puedes estructurar tus formularios de facturación para que tus clientes se sientan cómodos:
Sé transparente sobre las tarifas: evita sorpresas. Si tu coste mensual es de 20 $, sé explícito al respecto. Muestra claramente los impuestos o comisiones aplicables.
Menciona tus protocolos de seguridad: Si manejas pagos internamente, considera la posibilidad de incluir una nota sobre cifrado o cumplimiento de la normativa del sector de tarjetas de pago Data Security Standard (PCI DSS). Si estás usando Stripe u otra plataforma segura, menciónalo en el formulario. Un párrafo breve puede ayudar a tranquilizar a los clientes de que su información de pago está segura.
Incluye el menor número de pasos posible: Nadie quiere pasar por innumerables páginas y formularios. Pide la información que realmente necesitas y no más.
Cómo puede ayudarte Stripe
Stripe Billing te permite facturar y gestionar clientes como quieras, desde facturación recurrente simple hasta facturación basada en el consumo y contratos negociados de ventas. Empieza a aceptar pagos recurrentes internacionales en cuestión de minutos, sin programación requerida, o crea una integración personalizada usando la API.
Stripe Billing puede ayudarte a:
- Ofrece tarifas flexibles: responde a las necesidades de tus usuarios más rápido con modelos de tarifas flexibles, como las tarifas por uso, por niveles, tarifas planas con cargos por consumo adicional, etc. Además, permite admitir cupones, pruebas gratuitas, prorratas y complementos.
- Expándete internacionalmente: aumenta la conversión ofreciendo los métodos de pago preferidos de tus clientes. Stripe acepta más de 100 métodos de pago locales y más de 130 divisas.
- Aumenta los ingresos y reduce el abandono: mejora la captación y reduce el abandono involuntario de clientes con Smart Retries y las automatizaciones en los procesos de recuperación. Las herramientas de recuperación de Stripe ayudaron a los usuarios a recuperar más de 6 500 millones de dólares en ingresos en 2024.
- Impulsa la eficiencia: utiliza las herramientas modulares de impuestos, elaboración de informes de ingresos y datos de Stripe para consolidar varios sistemas de ingresos en uno. Integra fácilmente con software de terceros.
Más información sobre Stripe Billing o empieza hoy mismo.
¿Cuáles son los errores más comunes en los formularios facturación recurrente?
Incluso si tienes el mejor producto posible, los descuidos en tu formulario de facturación pueden desalentar a los clientes potenciales en relación a tu empresa. Estos son algunos de los escollos que pueden socavar los registros a tu suscripción.
Pide demasiada información al principio: Si el formulario pide demasiados datos personales, es posible que la gente los abandone. Cíñete a lo básico, para que los clientes terminen de procesar. Si necesitas datos adicionales, pídelos después de que se suscriban o divídelos en secciones opcionales.
Ocultar el precio o las comisiones: algunos formularios esconden la comisión mensual en una esquina o solo mencionan los impuestos en el paso final. Esto puede molestar a los clientes que se sienten sorprendidos cuando ven el importe final. Sé sincero sobre el coste, la frecuencia y cualquier otra cosa que afecte al precio final. Muéstralo en la misma pantalla que los campos de la tarjeta de crédito o en un resumen de la línea superior.
Tener un diseño confuso o un diseño deficiente: Si los campos están mal etiquetados, agrupados o dispuestos en un pedido extraño, los clientes se frustrarán. Agrupa los campos relacionados de forma lógica: datos personales, luego datos de pago y luego un resumen. Usa instrucciones breves si una partida no queda clara de inmediato.
No reconocer los cargos recurrentes: si los clientes no saben que se les cobrará con regularidad, es posible que intenten disputar el cobro más tarde. Asegúrate de que haya una casilla de verificación o declaración que diga: «Entiendo y acepto que se me cobren X $ de forma recurrente». Registra ese reconocimiento en tu sistema.
Dividir el proceso de inicio de sesión en páginas: algunos formularios dispersan pasos importantes en varias páginas, lo que puede perjudicar el impulso. Por ejemplo, es posible que un cliente tenga que confirmar su correo electrónico en una pantalla distinta antes de poder finalizar el proceso de compra. Mantén el flujo lo más sencillo posible, y si son necesarias varias páginas, indica cuántos pasos faltan para que los usuarios sepan lo cerca que están de finalizar el proceso.
Pasar por alto el móvil: el diseño que se ve perfecto en un escritorio podría descuadrarse en un teléfono móvil. Prueba tu formulario en diferentes tamaños de dispositivos; asegúrate de que los campos sean lo suficientemente grandes y que las imágenes o los elementos grandes no saquen el formulario de la pantalla.
No enviar un mensaje de confirmación: si un usuario hace clic en «Enviar» y ve una página en blanco o una recarga, podría preguntarse si el formulario se ha completado correctamente. Podría volver a hacer clic, arriesgándose a dobles cargos o podría frustrarse. Incluye siempre un mensaje de éxito que explique lo que acaba de suceder y lo que sigue. Por ejemplo, «¡Ya está todo listo! Le llegará un correo electrónico de bienvenida en los próximos minutos».
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.