Tradicionalmente, el dinero se ha movido a través de bancos, redes de tarjetas y cámaras de compensación, y cada intermediario se ha llevado su parte y ha marcado el ritmo. Las blockchains sustituyen esas capas por un libro de contabilidad compartido y a prueba de manipulaciones en el que los pagos pueden enviarse directamente, confirmarse en cuestión de minutos y liquidarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto cambia quién controla los raíles, cómo se acumulan los costes y qué es técnicamente posible cuando el dinero es programable. El mercado mundial de la tecnología blockchain tenía un valor estimado de 31.280 millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 1,43 billones de dólares en 2030 a medida que crezca la demanda.
A continuación, te explicaremos cómo funcionan los pagos con blockchain, los sistemas que hay detrás, sus ventajas y cómo aceptarlos.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es el pago mediante blockchain y cómo funciona?
- ¿Cuáles son los distintos tipos de sistemas de pago basados en blockchain?
- ¿Cuáles son las ventajas de utilizar blockchain para los pagos?
- ¿Cómo pueden las empresas aceptar pagos con blockchain?
- ¿Cuáles son los mayores desafíos de los pagos con blockchain?
- ¿Cómo puede ayudarte Stripe Payments?
¿Qué es el pago mediante blockchain y cómo funciona?
Un pago blockchain mueve una transacción a través de una red descentralizada en lugar de a través de bancos o redes de tarjetas. Para realizar un pago, se envían activos digitales de un monedero digital a otro, y la transacción se registra en un libro de contabilidad compartido que cualquiera puede verificar.
Este diseño se presentó por primera vez en 2008, cuando el creador de Bitcoin lo describió como «un nuevo sistema de dinero electrónico totalmente peer-to-peer, sin terceros de confianza». Ese principio sigue impulsando hoy en día los pagos con blockchain, ya sean en Bitcoin, stablecoin u otra criptomoneda.
Funciona de la siguiente manera:
Tú creas una solicitud de pago desde tu monedero y la envías a la red.
Los nodos de la blockchain, ordenadores interconectados que comparten información a través de la red, confirman que realmente tienes los fondos y que no estás intentando realizar un doble gasto.
Una vez verificada, la transacción se añade a un «bloque» y se almacena de forma permanente en la cadena.
El monedero del destinatario refleja el nuevo saldo.
Cualquiera puede ver el registro de transacciones, y los protocolos de criptografía y consenso lo hacen resistente a la manipulación. Como el sistema funciona de forma continua, los pagos se pueden liquidar en minutos en lugar de días y no hay cierres por fines de semana o días festivos.
¿Cuáles son los distintos tipos de sistemas de pago basados en blockchain?
Los pagos basados en blockchain se presentan en múltiples formas, cada una con su propia infraestructura, ventajas e inconvenientes y curva de adopción. Las empresas eligen entre ellas en función de las necesidades de estabilidad, las preferencias de los consumidores y los requisitos de velocidad de las transacciones.
Criptomonedas
Estos son los medios de pago originales de la blockchain, empezando por Bitcoin. Los pagos se transmiten a una red descentralizada, se validan y se añaden al libro mayor público de la blockchain. Una vez confirmados, son irreversibles.
Las criptomonedas permiten realizar pagos directos entre pares sin intermediarios y funcionan a nivel mundial para cualquier persona con acceso a Internet. Sin embargo, la volatilidad de los precios puede hacer que las criptomonedas no sean prácticas para fijar los precios de bienes y servicios: un pago por valor de 100 dólares en el momento de la compra puede valer 95 o 105 dólares en el momento del cobro.
Stablecoins
Las stablecoins son un tipo específico de criptomoneda que está vinculada a un activo estable, a menudo una moneda fiduciaria como el dólar de EE. UU. o el euro. Son una categoría más reciente creada para solucionar el problema de la volatilidad de las criptomonedas. Los ejemplos más conocidos son USDC y USDT.
Las stablecoin mantienen un valor constante, al tiempo que conservan la velocidad, el bajo coste y el alcance global de blockchain. Un pago de 100 USDC hoy seguirá valiendo aproximadamente 100 dólares mañana. Estos pagos son los preferidos para el comercio transfronterizo y las liquidaciones de gran volumen.
Divisas digitales de bancos centrales (CBDCs)
Las CBDC son monedas digitales emitidas por los gobiernos que pueden crearse en una blockchain u otra tecnología de contabilidad distribuida. Ofrecen transferencias rápidas y seguras respaldadas por un banco central y combinan la fiabilidad de las monedas fiduciarias con la eficiencia de las cadenas de bloques. Actualmente, la mayoría están estrictamente controladas y autorizadas, a diferencia de las cadenas de bloques públicas.
En 2025, más de 130 países y uniones monetarias están explorando las CBDC. Nigeria, las Bahamas y Jamaica tienen CBDC minoristas en funcionamiento. Pero las CBDC aún están a años de distancia de su adopción generalizada en la mayoría de las economías.
Redes de capa 2
Las redes de capa 2 son redes secundarias que se ejecutan sobre blockchain básicas para mejorar la velocidad y el coste. Son ideales para pagos de alta frecuencia y bajo valor que serían demasiado caros o lentos en la blockchain básica.
Por ejemplo, la red Lightning Network para Bitcoin envía las transacciones fuera de la cadena y luego liquida el saldo final en la cadena. Eso hace que los pagos sean casi instantáneos y prácticamente sin comisiones.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar blockchain para los pagos?
Los pagos mediante blockchain transforman las posibilidades en cuanto a velocidad, coste, alcance y transparencia en la transferencia de dinero. El impacto es más evidente en el comercio transfronterizo, pero muchas de estas ventajas se aplican a cualquier lugar en el que sea necesario transferir valor de forma rápida y segura.
Cobros más rápidos y mayor disponibilidad
Los sistemas de pago tradicionales suelen funcionar en horario comercial y pueden tardar días en liquidarse. Las blockchain públicas operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y confirman las transacciones en segundos o minutos.
Costes más bajos, especialmente a través de las fronteras
La eliminación de intermediarios, como los bancos corresponsales, reduce las comisiones y puede abaratar considerablemente los pagos transfronterizos en particular. Las comisiones de red pueden seguir alcanzando máximos durante los picos de congestión, pero blockchain sigue siendo competitiva en cuanto a costes o más barata que los métodos tradicionales para muchos pagos de alto valor o internacionales.
Alcance global e inclusividad
Cualquier persona con conexión a Internet puede enviar o recibir pagos mediante blockchain, sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Se estima que en 2024 más de 560 millones de personas poseerán criptomonedas en todo el mundo, y las stablecoin, en particular, están experimentando una adopción significativa en los mercados emergentes. En el África subsahariana, representan alrededor del 43 % del volumen de transacciones con criptomonedas.
Finalidad y seguridad
Una vez confirmadas, las transacciones en blockchain son efectivamente irreversibles. Esto elimina el riesgo de contracargo para las empresas y puede minimizar las pérdidas relacionadas con el fraude. El modelo de consenso descentralizado y la seguridad criptográfica dificultan enormemente la manipulación de las transacciones. Existe un mayor nivel de privacidad porque las partes no necesitan intercambiar datos sensibles de la cuenta para realizar transacciones.
Transparencia y auditabilidad
Todos los pagos públicos realizados mediante blockchain son visibles en el libro mayor, están marcados con la fecha y hora, y son trazables. Esta visibilidad en tiempo real facilita la conciliación, las auditorías y el cumplimiento normativo, y puede generar confianza entre las partes interesadas. Las organizaciones pueden supervisar los flujos de pago directamente, sin tener que esperar a los informes de terceros.
Programabilidad
Las blockchain como Ethereum permiten los contratos inteligentes y permiten a las partes vincular los pagos a condiciones o flujos de trabajo automatizados. Por ejemplo, puedes programar un depósito en garantía que libere los fondos en el momento de la entrega, repartos instantáneos de ingresos entre colaboradores o micropagos basados en el uso para servicios digitales. Esta automatización reduce los gastos administrativos y crea posibilidades que los sistemas tradicionales no pueden igualar.
¿Cómo pueden las empresas aceptar pagos con blockchain?
Antes de añadir blockchain a tu pila de pagos, ten en cuenta lo siguiente:
Ámbito de las divisas: ¿Qué monedas o tokens vas a aceptar y por qué?
Estrategia de conversión: ¿Mantendrás esas divisas o las convertirás automáticamente a moneda fiduciaria?
Proceso de pago: ¿Qué tipo de instrucciones debes dar a los clientes? ¿Cómo trabajarás con los códigos QR, los límites de tiempo de pago y las solicitudes de confirmación?
Cumplimiento normativo: ¿Cómo vas a gestionar las normas de «Conoce a tu cliente» (KYC) y la prevención del blanqueo de capitales (AML)? ¿Existen proveedores que puedan ayudarte a gestionar tu riesgo normativo?
El mejor método para aceptar pagos mediante blockchain depende de tu tolerancia al riesgo, tus recursos técnicos y tu base de clientes. Estos son los principales métodos a tener en cuenta.
Aceptación directa
Configuras tu propia cartera de criptomonedas y compartes la dirección (o el código QR) con los clientes. Los pagos llegan directamente, sin intermediarios. Esto te da un control total sobre los fondos y te permite evitar el pago de comisiones por procesamiento. Sin embargo, tú te encargas de toda la seguridad de la cartera y la gestión de claves, tienes que supervisar el blockchain para ver los pagos entrantes y confirmar su recepción, y asumes cualquier riesgo de volatilidad si mantienes los activos antes de convertirlos a moneda fiduciaria.
Este método funciona mejor para las empresas que se sienten cómodas con la custodia de criptomonedas o que desean mantener criptomonedas como parte de sus tesorerías.
A través de un procesador o pasarela de pagos
Integras un proveedor de pagos externo en el proceso de pago. El proveedor gestiona la transacción criptográfica y la liquida en la moneda que prefieras. Esto traslada la responsabilidad de la seguridad del monedero, la supervisión de blockchain y los requisitos de cumplimiento, y elimina el riesgo de volatilidad al convertir instantáneamente los pagos en criptomonedas o stablecoin en moneda fiduciaria. También es más fácil de integrar con las plataformas de e-commerce a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) o complementos.
Este método funciona mejor para las empresas que desean un punto de entrada sin complicaciones a los pagos mediante blockchain sin añadir complejidad.
Aceptación solo de stablecoin
Limitas la aceptación de criptomonedas a stablecoin como USDC y USDT, que están vinculadas al dinero fiduciario. Puedes conservarlas para pagos futuros o convertirlas periódicamente a dinero fiduciario. El valor predecible facilita la fijación de precios y la contabilidad, y este método se puede utilizar para liquidaciones transfronterizas sin retrasos bancarios.
Las plataformas de autónomos, los exportadores y los proveedores de los mercados emergentes suelen aceptar stablecoin para realizar pagos más rápidos denominados en dólares.
Integraciones híbridas o personalizadas
Combinas varios métodos de aceptación. Por ejemplo, aceptas Bitcoin directamente para algunas transacciones, mientras que utilizas un procesador para stablecoin. Esto te da flexibilidad para atender las diferentes preferencias de los consumidores y te permite alinearte con tu estrategia de tesorería (es decir, decidir cuándo y qué mantener). Pero requiere más coordinación e instrucciones claras para los clientes en el momento del pago.
¿Cuáles son los mayores desafíos de los pagos con blockchain?
Los pagos con blockchain abren nuevas posibilidades, pero también presentan obstáculos que pueden ralentizar su adopción. A continuación, analizamos más detenidamente los mayores retos de los pagos con blockchain.
Volatilidad de los precios
Las criptomonedas como Bitcoin y Ether pueden fluctuar considerablemente, lo que genera incertidumbre para los pagadores y los receptores. Incluso las stablecoin conllevan cierto riesgo, ya que pueden producirse raras «desvinculaciones» o problemas de liquidez. Las empresas pueden reducir este riesgo utilizando stablecoin respaldadas por moneda fiduciaria (por ejemplo, USDC, USDT) para mantener un valor predecible y asociándose con procesadores que convierten automáticamente las criptomonedas en moneda fiduciaria en el momento del pago.
Congestión de la red y comisiones
Las blockchain populares tienen una capacidad limitada y los costes de transacción pueden alcanzar su máximo durante los periodos de uso intensivo. Las empresas pueden mitigar esto utilizando redes de capa 2 con mayor rendimiento y eligiendo proveedores de servicios de pago que se encarguen de la selección de la red y gestionen las comisiones en el backend.
Experiencia del usuario y barreras técnicas
Gestionar direcciones de monederos, proteger claves privadas y comprender los tiempos de confirmación puede resultar intimidante para los usuarios que se inician en las criptomonedas. Escribir mal la dirección o enviar el tipo de token incorrecto puede provocar pérdidas irreversibles. Las empresas pueden facilitar el proceso con pagos mediante códigos QR, nombres de monederos legibles por humanos y aplicaciones de monederos para móviles, o integrando flujos de pago que gestionen automáticamente la generación y la confirmación de direcciones.
Incertidumbre normativa
Las normas varían mucho según el país, desde marcos permisivos hasta prohibiciones totales. Por ejemplo, el reglamento de la UE sobre mercados de criptoactivos (MiCA) establece normas exhaustivas para los criptoactivos, mientras que muchos países aún están definiendo la supervisión. Las empresas deben cumplir con las obligaciones de KYC y AML en las jurisdicciones pertinentes y supervisar los cambios en la legislación para limitar su riesgo. La mejor estrategia de mitigación es trabajar con un proveedor de pagos autorizado que supervise el control del cumplimiento y la presentación de informes.
Madurez del sistema y efectos de red
Los pagos mediante blockchain funcionan mejor cuando ambas partes de una transacción pueden utilizarlos. Sin embargo, muchos clientes y proveedores siguen prefiriendo los métodos tradicionales. Incluso si recibes stablecoin, es posible que tengas que convertirlas a moneda fiduciaria para pagar salarios, proveedores o impuestos. Es posible que los clientes quieran pagar con diferentes activos (por ejemplo, Bitcoin, USDC), lo que obliga a las empresas a decidir qué aceptar.
Seguridad e irreversibilidad
La blockchain en sí misma es resistente a la manipulación, pero si se roban fondos de una cartera mal protegida, no hay recurso alguno. La liquidación final elimina el riesgo de contracargo para las empresas, pero no ofrece ninguna red de seguridad para los errores o fraudes de los usuarios. Entre las herramientas de mitigación se incluyen los monederos multifirma, las soluciones de custodia segura y los productos de seguro para activos digitales.
Estos retos no niegan las ventajas de los pagos con blockchain, pero sí determinan cuándo y cómo las empresas los adoptan. La tecnología se está desarrollando rápidamente: las mejoras en la escalabilidad, la claridad normativa y una mejor experiencia de usuario podrían reducir muchas de estas barreras con el tiempo.
Cómo puede ayudarte Stripe Payments
Stripe Payments ofrece una solución de pagos global y unificada que permite a negocios de todos los tamaños —desde startups hasta grandes empresas multinacionales— aceptar pagos en línea y en persona de clientes de todo el mundo. Además, podrás aceptar pagos con stablecoins a escala internacional, que se liquidan como moneda fiduciaria en tu saldo de Stripe.
Stripe Payments puede ayudarte a:
Optimizar la experiencia en el checkout:Crea una experiencia de cliente sin fricciones y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario de pago preconstruidas y acceso a más de 125 métodos de pago, incluidas las stablecoins y las criptomonedas.
Expandirte a nuevos mercados más rápido: Llega a clientes de todo el mundo y simplifica la gestión de los tipos de intercambio gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.
Unificar los pagos en línea y en persona: Crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales online y presenciales para personalizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.
Mejorar el rendimiento de tus pagos: Aumenta tu facturación con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones sin programación de protección contra el fraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
Crecer más rápido con una plataforma flexible y fiable: desarrolla tu empresa sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99,999 % y que garantiza una fiabilidad líder en el sector.
Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede ayudarte a aceptar pagos por Internet y en persona o crea una cuenta hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.