Artículo 314(b): lo que las empresas deben saber sobre la PATRIOT Act de EE. UU.

Treasury
Treasury

Stripe Treasury es una API de banca como servicio que te permite integrar servicios financieros en tu marketplace o plataforma.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el artículo 314(b) y por qué es importante?
  3. ¿Cómo apoya el artículo 314(b) los esfuerzos contra el lavado de dinero (AML)?
  4. ¿Cuáles son los requisitos para las empresas que participan en el artículo 314(b)?
    1. Debes ser una «institución financiera» según la ley
    2. Debes registrarte en FinCEN
    3. Solo puedes compartir información con fines de AML y lucha contra el terrorismo
    4. Debes confirmar el registro de la otra institución
    5. Debes proteger la información compartida
    6. Necesitas contar con políticas y procedimientos establecidos
  5. ¿Qué sectores se benefician del artículo 314(b)?
    1. Comerciantes de metales preciosos, piedras preciosas o joyas
    2. Casinos y casas de apuestas
    3. Negocios basados en criptomonedas y blockchain
    4. Procesadores de pagos y proveedores de financiación integrada
  6. ¿Cómo pueden las empresas adoptar las prácticas recomendadas del artículo 314(b)?
    1. Renueva el estado de tu registro
    2. Mantén la información segura
    3. Sé selectivo con quién trabajas
    4. Capacita a tu equipo sobre lo que permite el artículo 314(b)
    5. Úsalo solo cuando sea necesario
    6. Considera el artículo 314(b) como parte de una estrategia más amplia de AML

Las Naciones Unidas estiman que cada año se lava entre el 2 % y el 5 % del producto interior bruto (PIB) mundial, lo que equivale a entre 800 mil millones y 2 billones de dólares. El artículo 314(b) de la PATRIOT Act de EE. UU. ayuda a prevenir este tipo de delito al brindar a las empresas una forma de compartir información legalmente y colaborar para detectar actividades sospechosas.

Si bien esta cláusula es una herramienta poderosa, requiere que las empresas opten por participar, sigan las reglas y la usen de manera estratégica. En esta guía, explicaremos qué abarca el artículo 314(b), qué tipos de empresas pueden participar y cómo aprovecharlo al máximo.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el artículo 314(b) y por qué es importante?
  • ¿Cómo apoya el artículo 314(b) los esfuerzos contra el lavado de dinero (AML)?
  • ¿Cuáles son los requisitos para las empresas que participan en el artículo 314(b)?
  • ¿Qué sectores se benefician del artículo 314(b)?
  • ¿Cómo pueden las empresas adoptar las prácticas recomendadas del artículo 314(b)?

¿Qué es el artículo 314(b) y por qué es importante?

El artículo 314(b) de la PATRIOT Act de EE. UU. es una norma que permite a las instituciones financieras compartir información entre sí para detectar el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Las estrictas leyes de privacidad suelen evitar que los bancos, las cooperativas de crédito y las fintechs compartan los datos de los clientes entre sí, pero esta disposición crea una zona segura en la que pueden intercambiar información legalmente siempre que sigan las directrices de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Para participar, una empresa debe registrarse en FinCEN y establecer las políticas internas adecuadas para compartir información de forma segura.

Esta norma ayuda a las empresas a detectar los delitos financieros con mayor rapidez. Los delincuentes rara vez utilizan un solo banco; en su lugar, mueven dinero a través de múltiples cuentas e instituciones para evitar ser detectados. El artículo 314(b) permite a las empresas financieras comparar notas y detectar comportamientos sospechosos antes de que el problema empeore. En lugar de esperar a que las autoridades de seguridad o los reguladores completen su propia investigación, las instituciones financieras pueden trabajar juntas para identificar patrones y actuar con rapidez.

Si bien la participación en esta cláusula es opcional, es una herramienta útil para la prevención del fraude. También es una buena manera para que las empresas demuestren a los organismos reguladores que están tomando en serio el cumplimiento de AML en caso de una auditoría o revisión normativa. Por ejemplo, si un regulador cuestiona por qué una empresa financiera pasó por alto ciertas señales de advertencia, la empresa podría utilizar su participación en el artículo 314(b) para demostrar que tomó medidas razonables para investigar.

¿Cómo apoya el artículo 314(b) los esfuerzos contra el lavado de dinero (AML)?

Quienes se dedican al lavado de dinero suelen distribuir las transacciones entre varias instituciones financieras y utilizan una combinación de cuentas, empresas pantalla y criptomonedas para dificultar el rastreo de sus actividades. Las principales operaciones de lavado de dinero suelen basarse en redes de cuentas y empresas que trabajan juntas, lo que incluso puede incluir negocios de fachada con transacciones que parecen legítimas. Cuando una institución financiera solo puede ver una parte del movimiento de estos fondos, tiene menos posibilidades de detectar la actividad fraudulenta.

El artículo 314(b) permite que los bancos, las cooperativas de crédito, las fintechs y otras empresas financieras compartan información y rastreen cómo se mueven estos fondos. Esto hace que sea mucho más difícil para los delincuentes pasar desapercibidos. Por ejemplo, una institución financiera puede notar que una empresa presenta patrones de transacción inusuales, mientras que otra puede tener registros que muestran sus vínculos con un delincuente conocido. Sin esta norma, esas instituciones podrían no haber establecido la conexión. Pero al compartir información, pueden identificar vínculos que de otro modo pasarían desapercibidos.

Además de ayudar a las instituciones financieras a detectar el fraude, el artículo 314(b) también les permite abordarlo más rápidamente. Normalmente, las instituciones financieras deben presentar un Informe de Actividad Sospechosa (Suspicious Activity Report, SAR) ante los reguladores si sospechan de lavado de dinero, pero los SAR solo se envían al gobierno y a los organismos encargados de hacer cumplir la ley pertinentes, por lo que las instituciones financieras deben esperar a que las autoridades de seguridad intervengan. Con esta cláusula, las empresas pueden alertarse proactivamente entre sí sobre posibles actividades fraudulentas antes de que se agraven, en lugar de esperar a que las autoridades intervengan.

El lavado de dinero alimenta desde el fraude hasta el tráfico de droga y el terrorismo. El artículo 314(b) ofrece a las instituciones financieras una forma legal de trabajar juntas y puede hacer que el sistema sea más resistente.

¿Cuáles son los requisitos para las empresas que participan en el artículo 314(b)?

La participación en el artículo 314(b) es voluntaria. Las empresas que optan por compartir información bajo esta disposición deben seguir reglas específicas para cumplir con la normativa y mantener sus protecciones legales. Estos son los requisitos.

Debes ser una «institución financiera» según la ley

Solo pueden participar ciertos tipos de empresas. De acuerdo con FinCEN, las instituciones elegibles son las siguientes:

  • Bancos y cooperativas de crédito

  • Empresas de servicios monetarios, como transmisores de dinero, casas de cambio y plataformas de intercambio de criptomonedas

  • Casinos y casas de apuestas

  • Corredores y agentes de valores

  • Fondos mutuos

  • Compañías de seguros

  • Operadores de sistemas de tarjetas de crédito

  • Empresas de préstamos y financiación

Si su empresa está sujeta a los requisitos de AML según las normativas de FinCEN, probablemente sea elegible.

Debes registrarte en FinCEN

Antes de compartir cualquier información, las empresas deben presentar un formulario de registro en el sitio web de FinCEN. Esto notifica oficialmente a FinCEN que tu empresa está participando en el artículo 314(b) y tiene la intención de compartir información de conformidad con la ley.

El registro debe renovarse anualmente.

Solo puedes compartir información con fines de AML y lucha contra el terrorismo

Las instituciones solo pueden utilizar esta norma para compartir información relacionada con el lavado de dinero o actividades terroristas. Usar el artículo 314(b) para cualquier cosa fuera de estos fines, como la detección de fraude general o el análisis de riesgo crediticio, no está permitido y podría causar problemas legales.

Debes confirmar el registro de la otra institución

Antes de intercambiar información con otra institución, primero debes verificar que también sea un participante registrado. Puedes hacerlo utilizando el Sistema de Intercambio Seguro de Información de FinCEN o descargando la lista completa de participantes.

Debes proteger la información compartida

Cualquier dato intercambiado en virtud del artículo 314(b) debe mantenerse confidencial y usarse únicamente para investigaciones de AML. Esta información no puede compartirse con terceros (a menos que también sean participantes registrados y estén directamente involucrados) ni utilizarse para fines de marketing, estrategia comercial u otros fines no relacionados con AML. Las instituciones deben crear controles internos para limitar el acceso a la información compartida y evitar el uso indebido y la divulgación a partes no autorizadas.

Necesitas contar con políticas y procedimientos establecidos

Las instituciones que participan en el artículo 314(b) deben tener políticas claras sobre lo siguiente:

  • Cómo solicitan y comparten la información

  • Quién está autorizado para manejar las comunicaciones 314(b)

  • Cómo documentan la información compartida

  • Cómo garantizan el cumplimiento de los requisitos de FinCEN

Estas políticas ayudan a que las instituciones cumplan con la normativa y las protegen de responsabilidades en caso de que surjan problemas.

¿Qué sectores se benefician del artículo 314(b)?

El artículo 314(b) ayuda a cualquier industria que gestione transacciones financieras y enfrente riesgos de lavado de dinero o financiamiento ilícito. Si una empresa gestiona grandes transacciones, trabaja con clientes de alto riesgo o mueve dinero más allá de las fronteras, está expuesta a los delitos financieros. Esta norma ayuda a las empresas a lo siguiente:

  • Detectar a los estafadores antes de que se trasladen a otra empresa

  • Identificar patrones que las empresas individuales podrían pasar por alto

  • Fortalecer los esfuerzos de AML

Si bien las instituciones financieras tradicionales son las que más utilizan esta cláusula, otras empresas sujetas a políticas de AML también se benefician al participar. A continuación, te presentamos algunas de las industrias que más se benefician.

Comerciantes de metales preciosos, piedras preciosas o joyas

Quienes se dedican al lavado de dinero a menudo intentan comprar artículos caros, como joyas, con dinero ilícito y revenderlos para «limpiar» el dinero. Los comerciantes que venden estos bienes se benefician del artículo 314(b) al intercambiar información sobre compradores sospechosos o transacciones que parecen diseñadas para evitar los umbrales de declaración.

Casinos y casas de apuestas

Algunos delincuentes utilizan fondos obtenidos ilegalmente para comprar fichas de casino y luego cobrar sus ganancias como dinero limpio. El artículo 314(b) permite a estas empresas de juegos de apuestas compartir datos sobre actividades sospechosas y posibles estafadores.

Negocios basados en criptomonedas y blockchain

Las plataformas de intercambio de criptomonedas y los servicios de pago que procesan activos digitales son vulnerables a las finanzas ilícitas. Las transacciones de criptomonedas pueden transferirse entre varias plataformas de intercambio o carteras. El artículo 314(b) permite a las plataformas coordinarse en patrones sospechosos, como transferencias rápidas entre cuentas, servicios de mezcla y operaciones de lavado.

Procesadores de pagos y proveedores de financiación integrada

Muchas empresas modernas incorporan servicios financieros en sus plataformas, por ejemplo, marketplaces con sus propios sistemas de pago o plataformas de software como servicio (SaaS) que procesan facturas y préstamos. Estas empresas no son bancos, pero aun así mueven dinero. El artículo 314(b) les ayuda a coordinarse cuando detectan actividades sospechosas en diferentes plataformas.

¿Cómo pueden las empresas adoptar las prácticas recomendadas del artículo 314(b)?

El artículo 314(b) es una herramienta poderosa para combatir los delitos financieros. Para utilizarla de manera efectiva, las empresas deben ser intencionales en cuanto a cómo comparten la información, con quién la comparten y cómo protegen esos datos. A continuación, te presentamos algunas de las prácticas recomendadas.

Renueva el estado de tu registro

Antes de compartir cualquier información, una empresa debe registrarse en FinCEN y confirmar que cualquier otra institución con la que colabore bajo esta norma también esté registrada. El registro debe renovarse anualmente.

Mantén la información segura

Dado que el artículo 314(b) implica compartir datos financieros confidenciales, las empresas deben tener mucho cuidado cuando comparten o reciben esa información. Esto significa:

  • Utilizar correos electrónicos cifrados o una plataforma segura

  • Mantener un registro detallado de lo que se comparte y la razón por la cual se comparte

  • Asegurarse de que solo los empleados autorizados tengan acceso a la información compartida

Si una empresa no tiene cuidado en cómo maneja los datos, podría exponerse a riesgos legales y de reputación.

Sé selectivo con quién trabajas

No todas las instituciones financieras operan con el mismo nivel de diligencia. Antes de compartir cualquier información, asegúrate de que la otra institución también esté registrada en FinCEN y cuente con políticas sólidas de AML.

Capacita a tu equipo sobre lo que permite el artículo 314(b)

El artículo 314(b) se aplica solo a la investigación de lavado de dinero o financiación del terrorismo, no al fraude general en los pagos, riesgos crediticios ni a nada relacionado con la estrategia empresarial. Establece políticas claras sobre lo siguiente:

  • Quién está a cargo de gestionar las solicitudes 314(b)

  • Señales de advertencia que justifican el uso del artículo 314(b)

  • Qué tipo de información se puede y no se puede compartir

  • Cuándo derivar problemas o reportar hallazgos

  • Cómo documentar adecuadamente la información compartida

Úsalo solo cuando sea necesario

El uso excesivo del artículo 314(b) puede ralentizar las investigaciones y hacer que las instituciones sean menos propensas a tomar en serio las solicitudes. Las empresas deben tener cuidado y limitar su uso de la siguiente manera:

  • Enfocándose en casos de alto riesgo donde compartir información pueda realmente cambiar el resultado

  • Registrando las solicitudes en un sistema de gestión de casos, para mantener un registro claro de lo que se comparte y el motivo de compartirlo

  • Evitando intercambios innecesarios que no aporten a la investigación

Considera el artículo 314(b) como parte de una estrategia más amplia de AML

El artículo 314(b) funciona mejor cuando las empresas lo combinan con un sólido monitoreo de transacciones, presentaciones de SAR y procesos internos de AML. Si una institución depende demasiado de esta norma en lugar de fortalecer sus propios controles, podría pasar por alto problemas mayores. Las empresas que utilizan esta cláusula de manera efectiva la consideran como parte de una estrategia más amplia de AML.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Treasury

Treasury

Stripe Treasury es una API de banca como servicio que te permite integrar servicios financieros en tu marketplace o plataforma.

Documentación de Treasury

Obtén más información sobre la API Stripe Treasury.