Cumplimiento de la normativa internacional y elaboración de informes para empresas internacionales: una guía

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué es tan importante el cumplimiento de la normativa internacional para las empresas internacionales?
    1. Te permite operar legalmente
    2. Envía una señal a los clientes, socios y organismos reguladores
    3. Otorga acceso a nuevos mercados
    4. Reduce los riesgos al crecer
    5. Refuerza las normas internas y la ética
  3. ¿Cómo deben manejar las empresas las obligaciones de elaboración de informes internacionales?
    1. Traza un mapa de todos los requisitos, dondequiera que operes
    2. Crea procesos consistentes para recopilar datos
    3. Utiliza la automatización siempre que se pueda
    4. Asigna funciones claras y procesos repetibles
    5. Equilibra la consistencia internacional con la experiencia local
    6. Adelántate a los cambios en las normas
    7. Audita y mejora tu programa de elaboración de informes
  4. ¿Cuáles son las normas que determinan el cumplimiento de la normativa internacional?
    1. Normas de informes financieros
    2. Protección de datos y privacidad
    3. Normas de prevención del lavado de dinero (AML) y conozca a su cliente (KYC)
    4. Leyes contra el soborno y la corrupción
    5. Normas operativas y específicas del sector
    6. Reglas internacionales de impuestos e intercambio de información
    7. Controles comerciales y de exportación
  5. ¿Cómo pueden las empresas diseñar una estrategia de cumplimiento de la normativa internacional flexible?
    1. Comienza con un enfoque basado en riesgos
    2. Construye políticas consistentes que puedan crecer
    3. Configura la estructura de equipo correcta
    4. Usa la tecnología para automatizar lo importante
    5. Diseña el cambio
    6. Incorpora el cumplimiento de la normativa en tu cultura
  6. ¿Cuáles son los desafíos de gestionar el cumplimiento de la normativa internacional?
    1. La normativa cambia constantemente
    2. Los datos están dispersos en los sistemas
    3. El talento puede proyectarse
    4. Los matices locales pueden chocar con la consistencia internacional
    5. La documentación y la preparación para las auditorías son tareas continuas
    6. Las brechas culturales y lingüísticas causan fricciones
    7. Los riesgos de fraude y seguridad crecen a medida que la empresa se expande

Hacer negocios a través de las fronteras ya no es solo para las empresas de la lista Fortune 500. Cada vez más empresas acceden a nuevos mercados antes y más rápido, lo que significa que también se encuentran antes con más obligaciones de cumplimiento de la normativa. Lo que comienza como unas pocas declaraciones fiscales e informes financieros puede convertirse rápidamente en varias normas de privacidad de datos, leyes contra el fraude y calendarios de elaboración de informes específicos de cada país.

En una encuesta de PwC de 2025, se encontró que el 85 % de los ejecutivos de las empresas consideró que los requisitos de cumplimiento de la normativa se volvieron más complejos en los últimos 3 años. Las empresas necesitan una infraestructura que les permita expandirse sin que sus sistemas colapsen. A continuación, te mostramos una guía práctica para el cumplimiento de la normativa internacional y la elaboración de informes, diseñada para el crecimiento.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Por qué es tan importante el cumplimiento de la normativa internacional para las empresas internacionales?
  • ¿Cómo deben manejar las empresas las obligaciones de elaboración de informes internacionales?
  • ¿Cuáles son las normas que determinan el cumplimiento de la normativa internacional?
  • ¿Cómo pueden las empresas diseñar una estrategia de cumplimiento de la normativa internacional flexible?
  • ¿Cuáles son los desafíos de gestionar el cumplimiento de la normativa internacional?

¿Por qué es tan importante el cumplimiento de la normativa internacional para las empresas internacionales?

Para las empresas internacionales, el cumplimiento de la normativa es una parte fundamental de las operaciones. Cada mercado presenta un nuevo conjunto de reglas: impuestos, trabajo, pagos, privacidad de datos y anticorrupción. Cumplir con la normativa te permite crecer internacionalmente sin tener problemas a nivel local.

A continuación, te explicamos por qué el cumplimiento de la normativa internacional es tan importante.

Te permite operar legalmente

En cada país en el que tu empresa ingresa, se enfrenta a un nuevo entorno legal. Si omites una declaración fiscal, ignoras una ley laboral o no te registras correctamente ante un organismo regulador, puedes enfrentarte a multas e interrupciones comerciales graves.

El cumplimiento de la normativa internacional te protege contra lo siguiente:

  • Multas gubernamentales y sanciones legales

  • Suspensiones de licencias o revocación del acceso al mercado

  • Riesgo de ser objeto de señalamiento público o estar en una lista negra

La expansión sin barreras de cumplimiento de la normativa es un movimiento muy riesgoso. Incluso las empresas con buenas intenciones pueden tener problemas si no tienen procesos sólidos.

Envía una señal a los clientes, socios y organismos reguladores

Los clientes esperan que las empresas protejan sus datos y procesen sus pagos de forma segura, sin importar dónde esté ubicada la empresa. Los socios quieren saber si trabajan con alguien que no va a introducir riesgos en la relación. Los organismos reguladores deben ver libros contables claros y una elaboración de informes rápida.

Cuando se hace correctamente, el cumplimiento de la normativa indica que te tomas los datos de los clientes en serio, actúas con transparencia y no omites pasos importantes.

Otorga acceso a nuevos mercados

Algunos mercados no te permiten operar a menos que cumplas con las normas locales para la elaboración de informes, licencias o manejo de datos. Otros pueden permitir el ingreso, pero mantenerte fuera de sectores o grupos de clientes específicos, a menos que muestres prueba del cumplimiento de la normativa.

Reduce los riesgos al crecer

Cuantos más mercados ingreses, más reglas deberás seguir. Una base de cumplimiento de la normativa bien construida reduce el riesgo de que la forma de contratar, presentar, informar y realizar transacciones en un país cause problemas en otro. El cumplimiento de la normativa evita que los pequeños problemas se salgan de control, hace que las auditorías sean menos agobiantes y permite que tu equipo actúe más rápido con menos sorpresas.

Refuerza las normas internas y la ética

Un sólido cumplimiento de la normativa externa suele reflejar una sólida gobernanza interna. Las empresas que priorizan el cumplimiento de la normativa también suelen crear una cultura de responsabilidad, transparencia y toma de decisiones éticas.

Esto influye en lo siguiente:

  • Cómo manejas las quejas de los clientes

  • Cómo los gerentes toman decisiones

  • Cómo se expresan los empleados cuando algo funciona mal

El cumplimiento de la normativa es un sistema para tomar buenas decisiones, incluso y sobre todo en situaciones muy riesgosas con normas complicadas.

¿Cómo deben manejar las empresas las obligaciones de elaboración de informes internacionales?

Las obligaciones de elaboración de informes pueden acumularse rápidamente cuando operas en más de un país. Los estados contables, las declaraciones fiscales y las divulgaciones normativas varían según la jurisdicción y tener diferentes formatos, plazos y normas de cumplimiento de la normativa. Para gestionarlos, se necesita estructura, previsión y los sistemas adecuados.

Así es como las empresas deben abordar las obligaciones de elaboración de informes internacionales.

Traza un mapa de todos los requisitos, dondequiera que operes

Comienza por obtener una visión completa de lo que se necesita en cada país. Incluye lo siguiente:

  • Estados contables anuales (y el formato en el que deben estar)

  • Declaraciones fiscales para el impuesto a los ingresos corporativos, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre bienes y servicios (GST) y los impuestos sobre la nómina

  • Informes o divulgaciones específicos del sector (por ejemplo, en fintech, atención médica o energía)

  • Elaboración de informes de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) o de sostenibilidad, si se exige

Tener una fuente central de información, ya sea un calendario, un Dashboard o una wiki interna compartida, ayuda a tu equipo a controlar las obligaciones y a cumplir los plazos.

Crea procesos consistentes para recopilar datos

La elaboración de informes colapsa cuando los datos son desordenados, inconsistentes o están aislados. Si tu elaboración de informes depende de una docena de hojas de cálculo y cadenas de correos electrónicos, es probable que algo se pierda en algún momento.

Para elaborar informes eficazmente en todos los países, las empresas deben hacer lo siguiente:

  • Estandarizar cómo se recopilan los datos

  • Utilizar sistemas que centralicen estos datos y los hagan accesibles

  • Aplicar controles para garantizar la precisión antes de presentar los informes

Utiliza la automatización siempre que se pueda

La elaboración de informes manuales puede ser arriesgada y llevar mucho tiempo. Los sistemas automatizados pueden hacer lo siguiente:

  • Extraer datos directamente de tus registros de transacción, plataformas de pago o herramientas de contabilidad

  • Convertir esos datos en formatos de elaboración de informes locales

  • Indicar anomalías antes del envío

  • Generar declaraciones recurrentes según un calendario establecido

Por ejemplo, si utilizas Stripe para procesar pagos internacionalmente, obtendrás informes conciliados que ya tienen en cuenta los impuestos locales, las comisiones y la conversión de monedas. Ese tipo de visibilidad incorporada facilita introducir datos limpios en tus declaraciones fiscales o financieras.

Asigna funciones claras y procesos repetibles

Incluso con buenos sistemas, debes definir quién es el responsable. Averigua quién prepara, revisa y envía cada informe.

Los procedimientos operativos estándar, como los flujos de trabajo, las listas de verificación internas y los pasos de aprobación documentados, ayudan con este proceso. Esta estructura crece para que cuando tu empresa ingrese a un nuevo mercado, no crees el proceso desde cero.

Equilibra la consistencia internacional con la experiencia local

Los requisitos locales no siempre coincidirán con tus sistemas internacionales. Es posible que necesites especialistas locales para lo siguiente:

  • Traducir informes al idioma necesario

  • Trabajar en plataformas de declaración electrónica específicas de la región

  • Interpretar normas ambiguas o cambiantes

Tu equipo internacional puede crear la consistencia, mientras que los equipos locales se adaptan a los casos extremos y garantizan que las declaraciones cumplan con las normas locales.

Adelántate a los cambios en las normas

La normativa cambia todo el tiempo. No esperes a olvidarte una declaración para descubrir que algo cambió. Suscríbete a servicios de actualización legal o de cumplimiento de la normativa, trabaja con asesores locales en los mercados de mayor riesgo y programa revisiones periódicas de tus obligaciones de elaboración de informes.

Considéralo como el mantenimiento de tu motor de cumplimiento de la normativa. Las pequeñas actualizaciones te ahorrarán hacer revisiones importantes, y posiblemente pagar multas, más adelante.

Audita y mejora tu programa de elaboración de informes

Después de cada ciclo de elaboración de informes importante, haz las siguientes preguntas:

  • ¿Qué salió bien?

  • ¿Qué causó estrés?

  • ¿En qué se tardó mucho?

Utiliza las respuestas para mejorar el proceso. Con el tiempo, tu programa de elaboración de informes puede volverse más ágil, más rápido y más resistente.

¿Cuáles son las normas que determinan el cumplimiento de la normativa internacional?

Para operar a través de las fronteras, se debe cumplir con varias normas internacionales. Algunos son requisitos legales y otras son normas del sector o prácticas recomendadas. Con conjunto, conforman el cumplimiento de la normativa internacional.

Estas son las leyes, la normativa y los requisitos que toda empresa internacional debe supervisar.

Normas de informes financieros

Si operas internacionalmente, puede que tus estados contables deban cumplir con lo siguiente:

  • Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que son muy utilizadas fuera de los EE. UU.

  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP), que se exigen para la elaboración de informes en los EE. UU.

Algunos países exigen una adopción total de las NIIF. Otros tienen normas nacionales basadas un poco en las NIIF. De cualquier manera, si administras entidades internacionales, puede que debas conciliar varios marcos o usar un modelo de informes consolidados que funcione en todas ellas. Los inversores y los organismos reguladores esperan comparabilidad, y las autoridades locales suelen exigir que las cuentas estatutarias se presenten con sus normas preferidas.

Protección de datos y privacidad

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE establece el estándar para la forma en que las empresas cobran, almacenan y procesan datos personales, y su influencia se extiende mucho más allá de Europa. La Ley General de Protección de Datos de Brasil, la Ley de Privacidad del Consumidor de California y otras leyes siguen principios similares. Incluso si no tienes tu sede en la UE, tu empresa puede estar sujeta al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) si manejas datos de usuarios de la UE.

El RGPD (y sus pares) exige lo siguiente:

  • Recopilación transparente del consentimiento

  • Almacenamiento y manejo seguro de datos personales

  • Procesos para eliminar, exportar o actualizar los datos del usuario a pedido

  • Notificación puntual de infracciones

Las empresas internacionales necesitan un programa de privacidad que cumpla con las normas más estrictas a las que están sujetas.

Normas de prevención del lavado de dinero (AML) y conozca a su cliente (KYC)

Si tu empresa mueve dinero o tiene contacto con pagos de alguna manera, se aplican las normas AML y KYC. Las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) determinan las leyes AML en la mayoría de los países. Los reguladores locales hacen cumplir estas normas a través de leyes como la Ley de Secreto Bancario de los EE. UU. y las directivas AML de la UE.

Estas leyes suelen exigir lo siguiente:

  • Verificar las identidades de los clientes

  • Revisar las listas de vigilancia y bases de datos de sanciones

  • Controlar las transacciones en busca de patrones sospechosos

  • Informar actividades de riesgo a las autoridades

Las plataformas financieras como Stripe incorporan muchos de estos controles en su infraestructura. Esto facilita a las empresas cumplir con estos requisitos sin tener que crear sistemas personalizados desde cero.

Leyes contra el soborno y la corrupción

La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de los EE. UU. y la Ley contra el Soborno del Reino Unido se aplican a través de las fronteras. Si tu empresa opera internacionalmente, es probable que esté sujeta a una o a ambas.

Estas leyes exigen lo siguiente:

  • No sobornar a funcionarios extranjeros (directamente o a través de intermediarios)

  • Llevar libros contables y registros precisos

  • Realizar controles internos para detectar y prevenir conductas indebidas

Estas leyes pueden aplicarse incluso si la infracción se produce en el extranjero, siempre que tu empresa tenga un nexo con los EE. UU. o el Reino Unido. Es por eso que muchas empresas implementan políticas internas contra el soborno que van más allá de lo que se exige localmente.

Normas operativas y específicas del sector

Determinados sectores tienen sus propios marcos de cumplimiento de la normativa internacional. Estos son algunos ejemplos:

  • La Norma de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS) para el procesamiento de pagos

  • Basilea III (adecuación de capital y gestión de riesgos) para servicios bancarios y financieros

  • Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) para productos farmacéuticos

  • Organización Internacional de Normalización (ISO) 27001 y Controles de Sistemas y Organizaciones (SOC) 2 para la ciberseguridad, sobre todo para el software como servicio (SaaS) e infraestructura en la nube

Aunque no son requisitos estrictamente legales, los clientes, socios y organismos reguladores suelen esperarlos.

Reglas internacionales de impuestos e intercambio de información

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) creó varios marcos que determinan cómo las empresas manejan los impuestos y comparten datos financieros a través de las fronteras, como los siguientes:

  • El proyecto de Erosión de la base imponible y traslado de beneficios (BEPS), que guía cómo las empresas declaran los ingresos internacionales

  • La Norma Común de Informe (CRS), que exige que las instituciones financieras compartan datos de la cuenta con las autoridades fiscales de todos los países

Estas normas pretenden frenar la evasión fiscal y aumentar la transparencia. Si tienes fondos o datos de clientes en todas las jurisdicciones, puede que debas comunicar esa información según las normas como la CRS.

Controles comerciales y de exportación

Si envías bienes físicos, software o tecnología confidencial a través de las fronteras, probablemente también te enfrentes a lo siguiente:

  • Leyes de control de exportaciones

  • Sanciones y restricciones de embargo

  • Requisitos de clasificación y elaboración de informes aduaneros

Incluso los servicios digitales pueden estar sujetos a controles de exportación, sobre todo si involucran cifrado, IA o aplicaciones relacionadas con la defensa.

La mayoría de las empresas no necesitan dominar todas las reglas en todos los países. Pero sí necesitan una forma para identificar qué leyes y requisitos se les aplican, establecer procesos internos según corresponda y mantenerse al día con las actualizaciones de las leyes. Algunas empresas utilizan sistemas formales de gobernanza, riesgo y cumplimiento de la normativa para hacerlo. Otras confían en el asesoramiento legal externo, las auditorías internas y los socios de la plataforma que incorporan estas normas en su infraestructura.

Stripe, por ejemplo, cumple con la normativa PCI por defecto y admite las normas internacionales KYC y AML y los requisitos locales de declaración fiscal, lo que ayuda a las empresas con el cumplimiento de la normativa a medida que crecen. Cuando el cumplimiento de la normativa está integrado en tus herramientas, es más fácil actuar con rapidez sin omitir pasos importantes.

¿Cómo pueden las empresas diseñar una estrategia de cumplimiento de la normativa internacional flexible?

A medida que tu empresa se expande, aumenta la complejidad del cumplimiento de la normativa. Los nuevos mercados presentan nuevas normas, riesgos y demandas. Una estrategia de cumplimiento de la normativa flexible es un sistema que puede escalar y crecer contigo.

Así es como las empresas diseñan programas de cumplimiento de la normativa diseñados para el crecimiento.

Comienza con un enfoque basado en riesgos

No todas las normas tienen el mismo peso. Primero concéntrate en las áreas con el mayor potencial de desventajas. Lleva a cabo una evaluación de riesgos estructurada, clasifica las obligaciones por probabilidad e impacto y prioriza los controles para las áreas de alto riesgo (por ejemplo, privacidad de datos, pagos, anticorrupción).

Esto te ayuda a no dispersar demasiado los recursos y le da al equipo directivo una visión integral de dónde invertir.

Construye políticas consistentes que puedan crecer

Crea políticas básicas que puedan aplicarse en toda la empresa y adaptarse a las normas locales.

Por ejemplo, debes construir lo siguiente:

  • Un código de conducta internacional, con complementos locales cuando sea necesario

  • Flujos de trabajo de aprobación estandarizados para gastos, incorporación de proveedores o contratación

  • Plantillas compartidas para contratos y divulgaciones

Esto te permite mantener la calidad y el control sin ralentizar a los equipos locales.

Configura la estructura de equipo correcta

El cumplimiento de la normativa no puede crecer si pertenece a una sola persona o a un solo departamento. La mayoría de las empresas internacionales utilizan un modelo centralizado con unidades locales conectadas:

  • Un equipo central define la política, gestiona el riesgo y supervisa.

  • Los responsables del cumplimiento de la normativa local (o líderes integrados) se encargan de la ejecución específica de la jurisdicción.

Las funciones claras son importantes. También lo es la participación de los directivos. Cuando el equipo directivo ve el cumplimiento de la normativa como un factor de crecimiento, pasa a formar parte de la toma de decisiones.

Usa la tecnología para automatizar lo importante

El cumplimiento de la normativa manual no crece. La automatización de las tareas repetitivas libera a tu equipo para que pueda concentrarse en trabajos con más valor y basados en el criterio.

Busca formas de automatizar lo siguiente:

  • Control de transacciones y detección de fraude

  • Verificación de identidad y revisión de sanciones

  • Cálculos de impuestos e informes localizados

  • Controles de acceso y registros de auditoría

Stripe es un ejemplo de plataforma que incluye estas funciones. Stripe gestiona las normas de pago locales, genera declaraciones fiscales específicas de cada país e identifica las transacciones de riesgo, todo en segundo plano. Cuanto menos tengas que arreglar, más flexible será tu función de cumplimiento de la normativa.

Diseña el cambio

Tu estrategia debe ser resistente cuando las condiciones cambian, lo que implica incorporar sistemas de comentarios y flexibilidad.

Mantén la agilidad de la siguiente manera:

  • Revisa periódicamente los riesgos y procesos de cumplimiento de la normativa

  • Actualiza las políticas a medida que aparecen nuevos mercados, productos o normativa en línea

  • Recopila comentarios de los equipos de primera línea (sobre todo en los mercados más nuevos)

Las empresas que crecen bien son las que pueden adaptarse rápidamente, sin caos.

Incorpora el cumplimiento de la normativa en tu cultura

El cumplimiento de la normativa no puede crecer si solo un equipo es responsable de ello. Tiene que estar integrado en la forma en que tu empresa opera.

Debes hacer lo siguiente:

  • Capacitar a todos en el «por qué», no solo en el «qué»

  • Proporcionar a los equipos procedimientos claros sobre cuándo y cómo plantear problemas

  • Responsabilizar a los líderes de mantener las normas de cumplimiento de la normativa

Cuando los empleados entienden y asumen el cumplimiento de la normativa, todo el sistema se vuelve más flexible.

El objetivo es crear un sistema de cumplimiento de la normativa que sea confiable, flexible y listo para crecer contigo. Unos cimientos sólidos, los sistemas adecuados y una estructura clara contribuyen a mantener la conformidad de las operaciones mientras tu empresa crece internacionalmente.

¿Cuáles son los desafíos de gestionar el cumplimiento de la normativa internacional?

Incluso las empresas con más recursos se enfrentan a desafíos de cumplimiento de la normativa internacional. Algunos desafíos son predecibles, mientras que otros les pillan por sorpresa. Esto es lo que dificulta el cumplimiento de la normativa internacional y cómo las empresas responden.

La normativa cambia constantemente

Las normas pueden cambiar de forma constante, sobre todo en áreas que evolucionan con rapidez como la privacidad de datos, los impuestos y los pagos transfronterizos. Para cumplir con la normativa, debes adelantarte a lo siguiente:

  • Actualizaciones de los requisitos o umbrales de declaración específicos de cada país.

  • Nuevas obligaciones de elaboración de informes (por ejemplo, divulgaciones de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza ESG).

  • Ampliación de las interpretaciones de las leyes existentes (por ejemplo, la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos).

Más allá de controlar los cambios en sí, lo difícil es implementarlos de manera rápida en todos los equipos, sistemas y políticas sin ralentizar la empresa. Las suscripciones a alertas legales locales o las herramientas de actualización de la normativa, los controles proactivos con expertos regionales y un proceso interno definido para revisar, interpretar e implementar los cambios pueden ayudar.

Los datos están dispersos en los sistemas

La mayoría de las obligaciones de cumplimiento de la normativa se basan en el acceso a datos consistentes y precisos. Sin embargo, en muchas organizaciones, esos datos están en silos (finanzas, legal, recursos humanos, operaciones) que utilizan diferentes sistemas y formatos.

Esto puede crear los siguientes problemas:

  • Informes incompletos o inconsistentes

  • Esfuerzos de última hora para conciliar cifras

  • Brechas de visibilidad durante auditorías o revisiones de la normativa

La integración puede ser la solución. Las empresas invierten en plataformas unificadas o en herramientas específicas de cumplimiento de la normativa que extraen datos de todos los equipos en una sola vista. Stripe, por ejemplo, centraliza los pagos, los impuestos y los informes de todas las jurisdicciones para que los equipos puedan trabajar desde una fuente confiable.

El talento puede proyectarse

El cumplimiento de la normativa a escala mundial requiere conocimientos especializados sobre las normas locales, los riesgos transfronterizos y los matices reglamentarios. Pero pocos equipos tienen conocimientos profundos en todos los mercados, y contratar talento cualificado no es fácil. La falta de personal en los equipos de cumplimiento de la normativa o legal, el agotamiento y la dependencia de unas pocas personas importantes con conocimientos localizados pueden causar problemas.

Para resolver este problema, algunas empresas combinan un equipo interno reducido con especialistas externos, como estudios jurídicos, asesores locales y proveedores de servicios de cumplimiento de la normativa. Algunas también capacitan a los responsables de operaciones y finanzas en determinadas regiones para que la propiedad del cumplimiento de la normativa esté distribuida pero adaptada.

Los matices locales pueden chocar con la consistencia internacional

La estandarización de los procesos de cumplimiento de la normativa ahorra tiempo, pero las normas locales no siempre se adaptan. Un país puede exigir la presentación en un formato específico, mientras que otro puede ordenar una reunión de normativa presencial o declaraciones en el idioma local. Si tu proceso es muy centralizado, los equipos locales pueden verse bloqueados por sistemas inflexibles. Si tu proceso está muy localizado, la supervisión puede ser difícil.

Las configuraciones más eficaces permiten desviaciones controladas: estándares centrales que permiten modificaciones locales, con documentación y gobernanza para controlar las excepciones.

La documentación y la preparación para las auditorías son tareas continuas

Cumplir con la normativa también implica poder demostrar y probar tus procedimientos de cumplimiento de la normativa cuando se te solicite, que consiste en lo siguiente:

  • Llevar registros actualizados y accesibles.

  • Registrar aprobaciones, cambios y autorizaciones.

  • Conservar evidencia en caso de auditorías o investigaciones normativas.

Muchas empresas hoy en día automatizan la documentación con funcionalidades como el seguimiento de versiones y dashboards en tiempo real que muestran el estado de las declaraciones o revisiones internas.

Las brechas culturales y lingüísticas causan fricciones

Las políticas no siempre se traducen de manera clara a través de las fronteras. Un programa de denuncia de irregularidades diseñado en EE. UU. podría no resonar en Japón. Un vídeo de formación filmado en Londres podría no funcionar en Brasil.

Los errores de traducción suelen conducir a lo siguiente:

  • Poca adopción de políticas internacionales

  • Expectativas incomprendidas o aplicación inconsistente

  • Frustración entre la sede de la empresa y los equipos locales

La solución es la fluidez cultural y el compromiso local. Traduce las políticas, adapta la capacitación y designa líderes locales para el cumplimiento de la normativa que comprendan el marco internacional y las realidades regionales.

Los riesgos de fraude y seguridad crecen a medida que la empresa se expande

Más mercados y más transacciones significan más oportunidades para el fraude o el incumplimiento. Los flujos de pago transfronterizos, en particular, son un blanco frecuente de abusos, desde facturas falsas hasta intentos de blanqueo sofisticados.

Para gestionar este problema se necesita lo siguiente:

  • Seguimiento de transacciones

  • Alertas en tiempo real

  • Revisión de sanciones

  • Controles de acceso y registro de auditoría

La automatización también resulta útil en este sentido. Stripe Radar, por ejemplo, utiliza IA para detectar transacciones de riesgo en distintos países, lo cual puede minimizar los falsos positivos y reducir la carga de los equipos de cumplimiento de la normativa.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el GST, y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.