Corea del Sur desempeña una función influyente en el sector internacional de los pagos. Gracias a su población conocedora de la tecnología y al uso de tecnología punta, presume de una de las tasas de penetración de Internet más altas del mundo, con casi un 98 %. Este dominio digital se refleja en la preferencia de los clientes por monederos digitales y la banca electrónica.
A continuación, explicaremos lo que deben saber las empresas que planean entrar en el sistema de pagos de Corea del Sur, incluyendo:
- Adherirse a las preferencias locales
- Garantizar una estricta privacidad de los datos
- Proporcionar una experiencia de calidad al cliente
Estado del mercado
El mercado de pagos de Corea del Sur está experimentando un cambio digital, aunque mantiene sus raíces tradicionales. La Comisión de Servicios Financieros (FSC) del país logra un equilibrio entre promover la mejora y garantizar la protección del consumidor, e iniciativas como la Ley de Servicios de Inversión Financiera y Mercados de Capitales ayudan a Corea del Sur a seguir siendo líder en tecnologías de pago.
El Instituto de Telecomunicaciones Financieras y Compensación de Corea desempeña una función importante en la facilitación de las transacciones electrónicas. Estas transacciones interbancarias han sido fundamentales para el desarrollo de los pagos electrónicos, incluyendo el sistema de liquidación bruta en tiempo real del país. Los métodos de pago electrónico, incluyendo las opciones de pago fintech locales, los pagos con código QR, y los monederos móviles, han experimentado una gran popularidad entre los clientes.
Métodos de pago
El entorno normativo con visión de futuro de Corea del Sur ha promovido el uso de pagos digitales y electrónicos, pero el efectivo sigue desempeñando una función importante para determinados sectores.
Uso actual
Las tarjetas de crédito siguen siendo un método de pago popular, y se espera que los pagos con tarjeta crezcan hasta casi 891 000 millones $ en 2026. El país también ha experimentado un aumento exponencial de los pagos por móvil y pagos en línea. Una encuesta realizada en 2023, por ejemplo, reveló que más del 60 % del e-commerce se realizaba a través de teléfonos inteligentes.
Los programas de fidelización y las recompensas son una función definitoria del mercado de tarjetas de crédito en Corea del Sur. Estos programas suelen ir más allá del reembolso o la acumulación de puntos e incluyen descuentos en transporte público, combustible o eventos culturales. Los emisores de tarjetas colaboran con un amplio espectro de empresas, desde locales de ocio hasta tiendas de comestibles, lo que permite a los titulares de la tarjeta beneficiarse de una gran variedad de ventajas e incentivos.
Sin embargo, muchos clientes surcoreanos siguen utilizando métodos de pago tradicionales: el efectivo representó casi 16 % de todas las transacciones en 2024. Los cajeros automáticos (ATM) que se integran con los servicios bancarios digitales son habituales, ya que sirven tanto de dispensadores de efectivo como de puntos de transacción digital.
El Banco de Corea, el banco central de Corea del Sur, sigue imprimiendo y distribuyendo billetes, al tiempo que promueve una iniciativa denominada «sociedad sin monedas» que anima a los clientes a depositar el cambio suelto en tarjetas prepago. Además, la experiencia táctil del dinero en efectivo sigue siendo importante, especialmente en eventos culturales como el Año Nuevo Lunar, cuando es costumbre regalar dinero en efectivo en sobres.
Métodos de pago B2C populares en Corea del Sur
- Tarjetas de crédito
- Aplicaciones locales de pago por móvil (por ejemplo, Kakao Pay, Naver Pay, Toss)
- Aplicaciones de pago internacional
- Transferencias bancarias directas
- Efectivo
Métodos de pago B2B populares en Corea del Sur
- Tarjetas de crédito y débito
- Transferencias bancarias directas
- Métodos de giro electrónico y en línea
- Proveedores de pago de e-commerce
Tendencias emergentes
Corea del Sur ha sido testigo de un importante cambio hacia los pagos móviles, impulsado por una población conocedora de la tecnología y una importante infraestructura digital. En 2023, los monederos digitales representaban el 49 % de todas las transacciones en línea. Esta tendencia tiene su origen en la integración proactiva de la tecnología en la vida cotidiana del país.
El uso de opciones locales de monedero móvil como Naver Pay y Kakao Pay también demuestra esta aceptación generalizada. Kakao Pay fue el primero en ofrecer servicios de pago por móvil a los clientes coreanos y es una rama de la aplicación de mensajería KakaoTalk, ampliamente utilizada. Kakao Pay también ofrece funciones como transferencias de dinero, gestión de facturas y productos financieros, incluyendo seguros, lo que ejemplifica lo profundamente integradas que se han vuelto las soluciones de pago por móvil en la vida cotidiana. Su gama de funciones y su alineación con la marca Kakao han contribuido a su adopción generalizada: Kakao Pay contaba con 24 millones de usuarios activos en 2024.
Facilidad y dificultades de entrada
Corea del Sur es conocida por su sistema financiero interconectado. Los clientes compran con frecuencia a empresas extranjeras, y las entidades exteriores pueden operar en su economía internacional y beneficiarse de ella. Esto es lo que las empresas deben recordar cuando consideren expandirse a Corea del Sur.
Impuestos
El tipo estándar del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en Corea del Sur es del 10 % y se integra en los precios de los bienes y servicios para los clientes. Las empresas deben cobrar el IVA de las ventas y remitirlo al gobierno.
Contracargos y disputas
En general, la Ley de Transacciones Financieras Electrónicas atribuye la carga de la prueba a las instituciones financieras en caso de disputa. Si un cliente presenta una reclamación de contracargo a por una transacción no autorizada, la entidad debe verificar y probar la legitimidad de la transacción. A menos que la empresa de tarjetas pueda demostrar la negligencia grave del cliente, deberá reembolsarle las transacciones no autorizadas con tarjeta.
Pagos internacionales
Corea del Sur tiene una mezcla de instituciones tradicionales, soluciones fintech modernas y entidades que operar en el extranjero. He aquí lo que hay que tener en cuenta para los pagos internacionales.
Conversión de divisas
La digitalización de Corea del Sur se extiende a la conversión de divisas, y varias aplicaciones móviles y plataformas en línea facilitan el proceso. Más allá de los bancos tradicionales, plataformas como Sendbird y PayGate ofrecen soluciones especializadas para empresas y particulares, simplificando las transacciones transfronterizas y garantizando tipos de cambio competitivos. Sus servicios van desde la conversión de divisas hasta facilitar transferencias electrónicas internacionales con comisiones mínimas. El Servicio de Supervisión Financiera supervisa la conversión de divisas en Corea del Sur, garantizando la transparencia y la equidad en el mercado. La normativa obliga a informar a los clientes de todos los costes asociados a la conversión de divisas, incluyendo las comisiones de servicio y el recargo sobre el tipo de cambio interbancario.Kakao Pay
Kakao Pay, con su amplio conjunto de servicios financieros, permite a los usuarios convertir divisas y enviar dinero al extranjero con comisiones mínimas. Además, en 2023, experimentó un enorme salto en su base de usuarios fuera de Corea: los usuarios extranjeros realizaron 14 veces más transacciones mensuales en comparación con el año anterior, incluso en China y Tailandia.Comercio internacional
El sector de pagos de Corea del Sur comparte muchas características con el de China, su mayor socio comercial, especialmente en lo que respecta al e-commerce y los pagos móviles. Un acuerdo comercial bilateral de 2015 entre ambos países ha impulsado aún más el intercambio de bienes, servicios y tecnologías de pago.
Seguridad y privacidad
La protección de datos es primordial en el sistema de pagos de Corea del Sur. A continuación te mostramos cómo se protegen los pagos.
Leyes de protección de datos
La Ley de protección de datos personales de Corea del Sur es una de las leyes de protección de datos más estrictas del mundo. Ordena que las organizaciones obtengan el consentimiento explícito de los particulares antes de cobrar y utilizar sus datos personales. Las empresas deben notificar a los usuarios la finalidad del cobro de los datos, ofreciendo a los clientes total claridad sobre cómo se utiliza su información.Autenticación reforzada de clientes (SCA)
Al igual que la Directiva revisada sobre servicios de pago (PSD2) de la Unión Europea, las leyes de Corea del Sur hacen hincapié en la autenticación reforzada de clientes (SCA) en las transacciones. Muchas de las transacciones en línea del país requieren al menos dos formas de autenticación, que pueden ir desde contraseñas y números de identificación personal (PIN) hasta datos biométricos. Este tipo de autenticación rigurosa puede reducir en ocasiones el número de disputas, ya que las múltiples capas de verificación proporcionan puntos de control de seguridad adicionales.FSC
La FSC regula y supervisa el sector financiero de Corea del Sur. Establece directrices, supervisa las instituciones financieras y aplica medidas para mejorar la estabilidad del sector. En 2020, la FSC introdujo nuevas directrices para proteger mejor a los usuarios de métodos de pago electrónicos, mejorando la confianza de los clientes en los métodos que no son el efectivo.Ley de Transacciones Financieras Electrónicas
Esta ley regula las transacciones financieras electrónicas y garantiza que las instituciones financieras mantengan procesos seguros y estables. Se centra en salvaguardar los derechos de los clientes y prevenir los delitos financieros.Medidas contra el blanqueo de capitales (AML) y contra la financiación del terrorismo (CFT)
Corea del Sur aplica medidas estrictas de AML y CFT. Las instituciones financieras están obligadas a llevar a cabo una diligencia debida con los clientes, informar de las transacciones sospechosas y mantener registros exhaustivos de las actividades financieras de sus clientes.Ciberseguridad
La Agencia de Internet y Seguridad de Corea (KISA) dirige las iniciativas de ciberseguridad del país. KISA establece políticas de ciberseguridad, realiza auditorías periódicas y responde a los ciberincidentes.Protección del consumidor
La Ley de Protección del Consumidor Financiero de Corea del Sur exige a los proveedores de servicios financieros que actúen con transparencia y proporcionen a los clientes información clara sobre los servicios que utilizan. También proporciona directrices para abordar las quejas y disputas de los clientes.
Factores importantes de éxito
Esto es lo que debes recordar al formular estrategias para operar en Corea del Sur.
Disparidades en la adopción digital
Incluso con la posición de vanguardia tecnológica de Corea del Sur, ciertos grupos demográficos han sido más lentos en la transición a los pagos digitales. En 2023, más del 73 % de los surcoreanos utilizaban servicios de banca móvil. Sin embargo, las generaciones de más edad son menos proclives a la banca digital y esta disparidad exige soluciones que se adapten tanto a los clientes conocedores de la tecnología como a las generaciones de más edad aún acostumbradas a los métodos bancarios tradicionales.Protección frente a amenazas avanzadas de ciberseguridad
Dados los adelantos tecnológicos de Corea del Sur, la frecuencia y la sofisticación de los ciberataques han aumentado. Más de 230 000 casos de ciberdelincuencia fueron denunciados a la policía en 2022. Los proveedores de servicios de pago y las instituciones financieras están invirtiendo considerablemente en mejorar sus medidas de ciberseguridad para mitigar posibles infracciones.Importante seguridad para el cliente
Aunque las tasas de fraude y de disputa siguen siendo inferiores a las de otros grandes mercados como Estados Unidos, han ido aumentando con el incremento del uso de los pagos digitales. Según una encuesta de 2025, el 44 % de los surcoreanos se encontró con una estafa en los últimos 12 meses y el 26 % fue víctima de una. Las empresas deben encontrar una forma de equilibrar la protección del consumidor con una experiencia de transacción sencilla.
Conclusiones clave
Los pagos en Corea del Sur pueden adoptar muchas formas. Las empresas que quieran entrar en este mercado deben conocer las preferencias locales, garantizar la privacidad de los datos y priorizar la flexibilidad y la seguridad para atraer a los clientes. He aquí un resumen para crear y ejecutar tu plan de empresa en Corea del Sur.
Adherirse a las preferencias locales
Priorizar las plataformas de pagos digitales
El espacio de pagos de Corea del Sur es muy digital, y plataformas locales como Kakao Pay y Naver Pay gozan de gran popularidad. Las empresas que se integran en estas plataformas pueden aprovechar una importante base de usuarios que aprecian los pagos rápidos basados en aplicaciones.Integrarse con las pasarelas de pago de los bancos locales
Los surcoreanos suelen optar por las transferencias bancarias directas cuando compran en línea. Ofrecer transferencias directas desde los principales bancos, como Shinhan, KB Kookmin y Woori, puede simplificar el proceso de pago para muchos clientes.Flexibilidad de pago
Los pagos a plazos, o «halbu», como se les conoce localmente, son muy populares entre los clientes surcoreanos, especialmente para compras de valor elevado. Al ofrecer opciones de pago a plazos flexibles, las empresas pueden satisfacer las necesidades de los clientes que desean tener un mayor control sobre su flujo de caja.
Garantizar una estricta privacidad de los datos
Privacidad del cliente
La Ley de Protección de Datos Personales obliga a cumplir rigurosas normas de protección de datos. Las empresas que se adhieren a estas normativas y dan prioridad a la seguridad de los datos pueden ganarse la confianza de los clientes, lo que se traduce en un aumento de la fidelidad y la repetición de las operaciones.Pagos móviles seguros
Corea del Sur tiene una de las tasas de penetración de teléfonos móviles más altas del mundo, y el comercio móvil cuenta con más del 76 % del valor total de las transacciones de e-commerce. Ofrecer métodos de pago perfeccionados para móviles puede mejorar significativamente la experiencia del usuario, pero las empresas deben implantar programas de seguridad que tengan en cuenta los riesgos particulares de los pagos por teléfono.Estándar de seguridad de datos de la normativa PCI (PCI DSS) del sector de tarjetas de pago
Las empresas que gestionan transacciones con tarjeta en Corea del Sur deben cumplir la norma PCI DSS. Esta norma general significa para los clientes que una empresa se toma en serio la seguridad en los pagos.
Proporcionar una experiencia de calidad al cliente
Pagos mediante código QR
Los códigos QR han ganado popularidad en Corea del Sur, especialmente después de que el gobierno lanzara la iniciativa Zero Pay. Esta iniciativa fomenta las transacciones con códigos QR ofreciendo descuentos a los clientes que los utilizan. La incorporación de este modo de pago puede satisfacer las necesidades de los clientes que priorizan la comodidad y la rapidez en las transacciones.Consideraciones sobre operaciones transfronterizas
Para las empresas con clientes internacionales, comprender las políticas de tipo de cambio del Banco de Corea puede ayudar a ofrecer precios competitivos y a reducir los costes asociados a las transacciones en divisas.Soporte y asistencia
El soporte al cliente, especialmente después de una compra, desempeña una función fundamental en el mercado surcoreano. Implementar opciones de chateo en activo u ofrecer asistencia inmediata puede ayudar a resolver con prontitud cualquier preocupación relacionada con el pago, lo que conduce a una experiencia de pago más satisfactoria.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.