Recibir pagos puede parecer la parte más opaca de tu trabajo como influencer o creador de contenido, sobre todo cuando tienes que hacer malabarismos con plataformas, campañas y clientes con procesos muy diferentes. La facturación es la forma de convertir el trabajo creativo en un flujo real de beneficios que puedes seguir, gestionar y en el que puedes confiar. Por lo general, hay mucho dinero en juego: el mercado mundial de plataformas de marketing de influencers tenía un valor estimado de 25.000 millones de dólares en 2024, y se prevé que se acerque a los 98.000 millones de dólares en 2030.
A continuación, encontrarás información detallada sobre qué debes incluir en una factura de creador de contenido o influencer, cómo facturar y cómo funcionan las transferencias de las plataformas.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Por qué los influencers y creadores de contenido deben enviar facturas?
- ¿Qué debe incluirse en una factura de influencer o creador de contenido?
- Cómo facturar como influencer o creador de contenido
- ¿Cómo funcionan los pagos a influencers y creadores de contenido en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok?
- ¿Cuál es la diferencia entre los pagos de la plataforma y los pagos por contenido patrocinado?
¿Por qué los influencers y creadores de contenido deben enviar facturas?
Como influencer o creador de contenido, cada colaboración remunerada es una transacción comercial y, como cualquier otro negocio, debes facturar para recibir pagos. He aquí por qué el proceso de facturación es importante:
- Establece expectativas: una factura formaliza el trabajo que has entregado, la cantidad total que se te debe y cuándo esperas que te paguen. Sin la factura, es más fácil que los pagos se pierdan por el camino, sobre todo cuando las marcas trabajan con docenas de creadores a la vez.
- __ Te ayuda a recibir pagos a tiempo:__ las marcas y las agencias suelen exigir una factura antes de liberar el pago. Si te saltas este paso, puedes estar retrasando involuntariamente tu propio pago.
- Te protege: una factura bien elaborada muestra la tarifa acordada, el alcance del trabajo y el plazo de pago. Si alguna vez se produce un retraso o genera una disputa, tienes un documento concreto de referencia.
- Mantiene tus finanzas organizadas: las facturas son esenciales para hacer un seguimiento de tus beneficios, especialmente en época de impuestos. Te ayudan a comprender cuánto has ganado, de quién y cuándo.
- Refuerza tu credibilidad: cuando envías una factura limpia y detallada, indicas que te tomas en serio tu trabajo, lo que determina el trato que los clientes te dan a cambio. Una facturación sólida infunde confianza en tus servicios.
¿Qué debe incluirse en una factura de influencer o creador de contenido?
Las facturas son la manera de traducir tu trabajo creativo a un formato legible para el equipo de contabilidad de una marca; indican a tu cliente exactamente qué debe pagar, por qué, cuándo y cómo. He aquí lo que debe incluir su factura y por qué es importante cada detalle.
Tu información
- Tu nombre completo o el nombre de la empresa, cualquiera que sea tu actividad
- Tu correo electrónico y número de teléfono
- Tu dirección postal
- Cualquier ID fiscal pertinente, como un número de IVA o un número de identificación de empleador (EIN)
Si estás facturando como empresa registrada, debes dejarlo claro. Si estás facturando como particular, utiliza el nombre asociado a tu cuenta bancaria o plataforma de pago para evitar desajustes en el equipo de contabilidad.
Información del cliente
- El nombre de la empresa
- La dirección de la empresa
- El nombre y correo electrónico de la persona responsable del pago (si se conoce)
Esta información garantiza que la factura llegue a la persona adecuada. Pide los datos de contacto de facturación si no te los han facilitado. Por lo general, es un pequeño paso que evita muchas idas y venidas posteriores.
Número y fecha de la factura
- Un número de factura único(por ejemplo, Factura #2025-03)
- La fecha de la factura (es decir, la fecha en que la envías)
Es lo que utilizan los equipos de contabilidad para cuadrar los pagos, y es lo que inicia el plazo de pago. Sin una fecha, las condiciones de pago como «30 días netos» carecen de sentido, y sin un número de factura único, no tienes una forma fiable de hacer referencia al pago o realizar su seguimiento.
Alcance del trabajo o detalles de la campaña
- El nombre de la campaña (si procede)
- Cada entrega (por ejemplo, «1 Instagram Reel publicado el 4 de abril de 2025»)
- Las fechas de entrega del contenido o el periodo de la campaña
- Cualquier hashtag relevante o breve identificador que la marca haya utilizado en el nombre de la campaña
Cuanto más claramente conectes la factura con el trabajo realizado, más fácil le resultará al cliente conciliarla internamente. Si facturas por varios contenidos o varias fases de trabajo, enuméralos línea por línea.
Precios y totales
- Costes por partida individual para cada entrega
- El subtotal
- Cualquier impuesto aplicable (por ejemplo, impuesto sobre las ventas, IVA)
- El total final debido, en texto visualmente distinto
- Un número de pedido, si es necesario
Asegúrate de que este total refleja la cantidad exacta acordada. Si hubiera alguna comisión adicional, como un recargo por urgencia o un complemento por licencia, indícalo claramente.
Condiciones de pago y fecha de vencimiento
- La fecha de vencimiento del pago
- Las condiciones de pago (por ejemplo, vencimiento al recibo, vencimiento en 30 días)
- Cualquier política de comisiones por retraso
- Cualquier descuento por pago anticipado
Incluso si el cliente es una gran marca, esta sección les facilita comprender tus expectativas y les ayuda a dirigir tu factura a través de la cadena de aprobación adecuada.
Instrucciones de pago
- Tus datos de transferencia bancaria (por ejemplo, número de cuenta, número de ruta y nombre de la cuenta), datos de PayPal o plataforma de pago preferida.
- Divisas y países, especialmente para clientes internacionales
- Cualquier código de referencia que el cliente deba utilizar para etiquetar el pago
No des por hecho que tu cliente sabe cómo prefieres que te paguen. Si trabajas con marcas de otros países, asegúrate de incluir un código de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) o un código de Identificación Bancaria (BIC). Incluye un Código internacional de cuenta bancaria (IBAN) para las transferencias internacionales. Asegúrate también de que el nombre de tu cuenta bancaria o servicio de pago coincide con el de la factura. Las discordancias pueden desencadenar controles de fraude o rechazos.
Notas o anexos
Algunos creadores de contenido utilizan una sección de notas para comentarios como «Factura final - campaña completada» o «Incluye comisión por edición urgente 4/3 por correo electrónico». Ese pequeño contexto puede facilitar las cosas cuando un cliente tiene que justificar la factura ante los equipos financieros o de compras.
Una factura sólida anticipa las preguntas antes de que surjan. Cuanto más claramente puedas conectar los detalles de la campaña con la logística del pago, más rápido podrá avanzar tu factura a través de las aprobaciones.
Cómo facturar como influencer o creador de contenido
Enviar una factura que se pague rápidamente requiere un poco de intención. A continuación te explicamos cómo crear un proceso de facturación que puedas utilizar en todas las asociaciones de marcas, campañas y plataformas.
Comienza con el acuerdo
Antes incluso de abrir una plantilla o una herramienta de facturación, asegúrate de que te has puesto de acuerdo con el cliente en lo básico:
- ¿Qué se entrega?
- ¿Cuánto cobras?
- ¿Cuándo vence el pago?
- ¿Quién gestiona la factura por su parte?
Lo ideal es que esto se especifique en un contrato o en un hilo de correo electrónico. Confirma también cualquier requisito de la plataforma: algunas marcas utilizan portales de facturación internos o exigen un número de pedido. Saber lo que se espera evita que tu factura sea marcada o retrasada más adelante.
Elige tu formato de factura
Dispones de unas cuantas opciones de formato en función de la frecuencia con la que factures y de lo práctico que quieras ser.
Puedes utilizar:
- Una plantilla: las plantillas de facturas para influencers descargables están disponibles en Word, Google Docs, Excel o Canva. Son muy útiles si facturas de forma ocasional y quieres tener un control total sobre el diseño.
- Una herramienta de facturación: considera una herramienta de facturación en línea como Stripe Invoicing, que te permite generar y enviar facturas en unos pocos clics. También ofrece seguimiento en tiempo real, recordatorios automáticos y opciones de pago integradas (por ejemplo, tarjetas, transferencia bancaria).
Si envías varias facturas al mes o trabajas en distintas zonas horarias y divisas, Stripe también puede evitarte problemas de control de versiones y seguimientos manuales.
Envíala al contacto adecuado
Comprueba siempre dos veces a quién envías la factura. A menudo, la persona correcta no es la que hizo el contacto, sino alguien de finanzas, compras o incluso un equipo de contabilidad externo. Si tienes dudas, pregunta directamente a tu contacto principal.
A continuación, exporta tu factura en PDF para conservar el formato o utiliza el sistema de envío integrado de tu herramienta de facturación. Incluye una breve nota en el correo electrónico de la factura, como por ejemplo:
«Hola, [Name]:
Adjunto mi factura para [Nombre de la campaña]. Hágame saber si necesita algo más.
¡Muchas gracias!
Utiliza un asunto claro (por ejemplo, [Tu nombre] - [Nombre de la campaña]), para que no quede olvidado en su bandeja de entrada.
Realiza un seguimiento y controla
Una vez enviada la factura, marca la fecha de vencimiento y establece un recordatorio para hacer un seguimiento unos días antes o después, según las condiciones. Si utilizas un sistema manual, una hoja de cálculo funciona bien para hacer un seguimiento de las facturas enviadas y pagadas. Si utilizas Stripe, el Dashboard te mostrará las facturas enviadas, pagadas o vencidas e incluso puedes enviar recordatorios automáticos en tu nombre.
No dudes en hacer un seguimiento si el pago se retrasa. Debes ser directo: «Hola [Nombre], solo quería comprobar el estado de la factura n.º___, con vencimiento el [fecha]. Avíseme si necesita algo más para seguir adelante».
¿Cómo funcionan los pagos a influencers y creadores de contenido en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok?
Si estás ganando dinero directamente de las plataformas sociales, te interesará entender cómo funcionan sus sistemas de transferencia. Cada plataforma gestiona los pagos de forma diferente, pero la mayoría sigue el mismo modelo básico: acumular beneficios, alcanzar un determinado umbral y recibir pagos según un calendario establecido. Como estos pagos son automáticos, no tienes que facturarlos. He aquí cómo funciona en cada plataforma.
Instagram y Facebook (Meta)
Meta paga a los creadores de contenido a través de diversas herramientas de monetización en Facebook e Instagram.
Facebook paga:
- Anuncios en vídeo «in-stream»
- Suscripciones
- Estrellas (propinas virtuales)
Instagram paga:
- Bonificaciones en función del rendimiento
- Suscripciones
- Regalos en los «Reels» (propinas virtuales)
- Insignias en Vidas (propinas virtuales)
Las transferencias son mensuales, por lo general alrededor del día 21 de cada mes. El umbral varía según el país: en EE. UU., hay un saldo mínimo de 5 $ que activa las transferencias para Facebook e Instagram. Suele pagarse mediante depósito directo, transferencia electrónica o PayPal, según la ubicación y el método de pago que elijas.
Para recibir pagos:
- Crea una cuenta de transferencias
- Facilita tus datos fiscales y de pago
- Cumple los requisitos de elegibilidad de contenido y participación
Una vez configurado, el proceso es automático. Pero las transferencias pueden pausarse si no alcanzas los umbrales o infringes las políticas, por lo que vale la pena estar atentos al panel de control de Meta Creator.
YouTube
YouTube paga a los creadores de contenido a través de su Programa de Socios, que abona los ingresos por publicidad de:
- Anuncios «in-stream»
- Afiliaciones a canales
- Súper chats, súper pegatinas y súper agradecimientos
- Porcentaje de los ingresos de YouTube Premium
Las transferencias se realizan mensualmente, entre los días 21 y 26, por los beneficios del mes anterior. El umbral en EE. UU. es de 100 $ como mínimo en tu saldo de AdSense, que se paga mediante transferencia electrónica de fondos (EFT), transferencia electrónica o cheque, dependiendo de tu ubicación.
Para recibir pagos:
- Únete al Programa de Socios de YouTube
- Vincula una cuenta de AdSense aprobada
- Proporciona información fiscal y de pagos
- Cumple los requisitos de contenido y participación
Si no alcanzas el umbral en un mes determinado, tu saldo se transfiere al siguiente.
TikTok
TikTok tiene varias formas para que sus creadores de contenido ganen:
- Programa de recompensas para creadores de contenido (para cuentas que cumplan los requisitos)
- Regalos en directo
- Series
Las transferencias se realiza mensualmente, normalmente el día 15, con un umbral mínimo de 10 $ o el equivalente en la moneda local. Por lo general, se paga a través de PayPal o transferencia bancaria, dependiendo de tu ubicación.
Para recibir pagos:
- Inscríbete en el programa de monetización adecuado
- Proporciona información fiscal y de pagos
- Cumple los requisitos de contenido y participación
Cada programa tiene unos requisitos ligeramente diferentes (por ejemplo, recuento de seguidores, volumen de visitas), así que asegúrate de que cumples los requisitos y de que estás correctamente configurado.
Los pagos de cualquiera de estas plataformas pueden verse retenidos por falta de información, revisión de impuestos o infracciones de la política. Comprueba siempre tu tablero de control de transferencias si algo no te cuadra. Recuerda que también eres responsable de declarar todos estos beneficios a la hora de presentar tus impuestos. Cada plataforma suele emitir resúmenes anuales de ingresos o formularios 1099 si tus beneficios superan una determinada cantidad.
¿Cuál es la diferencia entre los pagos de la plataforma y los pagos por contenido patrocinado?
Como creador de contenido, tus beneficios pueden proceder de dos fuentes muy distintas: tanto de la propia plataforma (por ejemplo, YouTube, TikTok) como de marcas externas que te pagan por trabajos patrocinados. Ambas son importantes, pero siguen reglas totalmente diferentes. Veamos cómo funcionan.
Transferencia de plataforma
Las transferencias de la plataforma son variables y en función del rendimiento. Puede que ganes más un mes y menos el siguiente. Los pagos se establecen en función de las visitas, la participación u otros parámetros. Tus únicas responsabilidades son seguir las normas de la plataforma y seguir creando.
Una vez que estés inscrito y alcances el umbral de beneficios, las transferencias se realizan automáticamente en un ciclo mensual fijo. No necesitas facturar; solo tienes que esperar a que tu sistema procese el pago.
Contenido patrocinado
El pago procede de una marca o agencia a cambio de un contenido específico que creas y publicas. Cumples un contrato con plazos específicos, formatos de contenido, derechos de consumo y, potencialmente, incluso expectativas de rendimiento. Negocias de antemano una tarifa y el alcance de tu trabajo, y luego envías una factura para recibir pagos.
El plazo puede ser 15 días netos, 30 días netos o a la entrega; depende de lo que hayas acordado, y el pago no se producirá hasta que envíes la factura. Eres responsable de hacer el seguimiento y controlar si tu factura no se paga.
Algunos mercados de creadores o plataformas de influencers difuminan estas distinciones al actuar como intermediarios. Técnicamente, es posible que recibas un pago de la plataforma aunque sea por una colaboración con una marca. En estos casos, la plataforma puede generar la factura por ti o pedirte que envíes una internamente. Pero el principio sigue siendo el mismo: si hay una marca involucrada, normalmente tienes que facturar.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.