Una tarjeta de débito habilita pagos tomando los fondos de la cuenta bancaria del titular de la tarjeta. A diferencia de una tarjeta de crédito, en la que el límite de gasto lo determina la entidad financiera que proporciona la tarjeta, el límite de una tarjeta de débito es el dinero existente en la cuenta del titular de la tarjeta. Este método de pago es muy popular en todo el mundo, con aproximadamente 3 mil millones de tarjetas de débito Visa en circulación en el primer trimestre de 2023. Pero aunque su uso es bastante intuitivo, estas tarjetas requieren mucho trabajo entre bastidores para completar una compra.
A continuación, explicaremos cómo funcionan las tarjetas de débito, en qué se diferencian de las tarjetas de crédito y cómo plataformas como Stripe pueden ayudar a tu empresa a aceptar tarjetas de débito más fácilmente.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es una tarjeta de débito y en qué se diferencia de una tarjeta de crédito?
- ¿Cómo funciona un pago con tarjetas de débito?
- ¿Cuáles son los pros y los contras de los pagos con tarjetas de débito para las empresas?
- ¿Qué herramientas permiten a las empresas aceptar pagos con tarjetas de débito?
- ¿Cómo simplifica Stripe los pagos con tarjetas de débito?
- ¿Qué comisiones están asociadas a las transacciones con tarjetas de débito?
- ¿Cómo mejoran las empresas la aceptación de tarjetas de débito?
¿Qué es una tarjeta de débito y en qué se diferencia de una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de débito está vinculada directamente a una cuenta bancaria. Utiliza los fondos existentes en la cuenta para realizar pagos. Esto sirve como límite de gasto, lo que puede desalentar el gasto excesivo, ya que las compras se debitan inmediatamente de esos fondos. Esto también significa que las transacciones se liquidan tan pronto como se aprueban. Por lo general, los clientes reciben las tarjetas de débito automáticamente cuando abren cuentas corrientes en los bancos.
Con una tarjeta de crédito, el emisor de la tarjeta de crédito presta los fondos al cliente hasta un límite específico, en lugar de que el cliente utilice los fondos existentes. Las tarjetas de crédito incluyen extractos mensuales y los clientes pueden elegir cuánto del saldo del extracto desean pagar; sin embargo, no pagar el saldo completo puede generar cargos por intereses. A menudo es más difícil para un cliente obtener una tarjeta de crédito, ya que una institución financiera necesita evaluar su solvencia. El proceso de aprobación tiene en cuenta factores como los ingresos y la puntuación crediticia. Esto no es necesario en el caso de las tarjetas de débito, que permiten al titular de la tarjeta realizar transacciones solo si hay suficiente dinero en su cuenta.
¿Cómo funciona un pago con tarjetas de débito?
Aunque los pagos con tarjetas de débito parecen bastante simples, para completar una compra deben realizarse varios pasos en segundo plano. La secuencia exacta puede variar según las normas locales o la red de tarjetas (p. ej., Visa, Mastercard), pero así es como funciona generalmente.
Petición de autorización
Como propietario de una empresa, cuando un comprador introduce la información de su tarjeta de débito en Internet o la acerca a un lector de tarjetas en persona, tu sistema de pago se comunica con las redes de tarjetas para transmitir los detalles de la transacción.
Ruta de la red de tarjetas
La red de tarjetas transmite los detalles de la transacción al banco emisor, que es el banco que emitió la tarjeta de débito del cliente. Esto garantiza que la transacción se pueda procesar de acuerdo con las reglas de esa red.
Comprobación bancaria
El banco emisor verifica el saldo de la cuenta del titular de la tarjeta para determinar si hay suficiente dinero para cubrir el cargo. Si todo está en orden, se aplica una retención de autorización y se reservan los fondos. Si no hay fondos suficientes, el banco emisor rechaza la transacción.
Respuesta de autorización
El banco emisor envía un mensaje a través de la red de tarjetas, ya sea aprobando o rechazando la transacción. La red de tarjetas transmite entonces el mensaje a tu sistema de pagos. En tu flujo del proceso de compra se mostrará si la transacción se aceptó o se rechazó.
Compensación y liquidación
Al final del día (o a veces inmediatamente, dependiendo del flujo de pago), las transacciones entran en una etapa de compensación. Durante esta etapa, la suma pasa del banco del titular de la tarjeta a tu banco adquirente o proveedor de pagos. La liquidación se produce cuando los fondos entran en tu cuenta bancaria o en la cuenta bancaria de tu proveedor de pagos; este proceso puede tardar unos días hábiles.
¿Cuáles son los pros y los contras de los pagos con tarjeta de débito para las empresas?
Aceptar pagos con tarjeta de débito tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes.
Ventajas de las tarjetas de débito
Amplia aceptación: la mayoría de los adultos con cuentas bancarias tienen tarjetas de débito. Es un método de pago al que mucha gente recurre. Las empresas que aceptan tarjetas de débito ofrecen a estos clientes su método de pago preferido.
Bajo riesgo: como una tarjeta de débito retira rápidamente fondos existentes de una cuenta corriente, este tipo de pago tiene más probabilidades de liquidarse que un cheque en papel. Si el banco del cliente aprueba un pago en el punto de venta (POS), significa que el dinero está allí. Esto ayuda a reducir el riesgo para tu empresa.
Fácil configuración: si ya aceptas tarjetas de crédito, por lo general puedes aceptar tarjetas de débito sin mucha configuración adicional, ya que las pasarelas de pago modernas suelen manejar ambos tipos de tarjetas.
Ahorro potencial: las tasas de intercambio de débito pueden ser más bajas que las de las tarjetas de crédito, especialmente con las regulaciones de débito en los Estados Unidos (que limitan las comisiones que los grandes emisores pueden cobrar). Eso puede significar un coste de aceptación ligeramente más bajo en general.
Inconvenientes de las tarjetas de débito
Retirada inmediata: debido a que los fondos se debitan de la cuenta del cliente de inmediato, un comprador puede ser más cauteloso con los gastos. Aunque esto no siempre es un inconveniente importante para las empresas, puede influir en el valor medio de los pedidos.
Más posibilidades de disputas: las tarjetas de débito y crédito tienen plazos y procedimientos de contracargos similares, pero no idénticos. Es posible que un cliente escale una disputa con tarjeta de débito más rápidamente, ya que el dinero ya ha salido de su cuenta, así que prepárate con pruebas sólidas de los detalles de la transacción.
Restricciones geográficas: la aceptación de tarjetas de débito puede variar según el país. Por ejemplo, en algunos lugares, las redes de débito locales tienen sus propias reglas y flujos de procesamiento. Cumplir con estos requisitos puede requerir un esfuerzo adicional si tu empresa opera a nivel internacional.
Posibles límites de gasto: algunos bancos imponen límites diarios a las transacciones en las tarjetas de débito. Según cómo se use la tarjeta ese día, un banco puede rechazar una transacción cuantiosa incluso si los fondos están disponibles.
¿Qué herramientas permiten a las empresas aceptar pagos con tarjeta de débito?
Gran parte de la tecnología utilizada para aceptar tarjetas de crédito también funciona para las tarjetas de débito. Los vendedores en Internet suelen usar pasarelas de pago o kits de desarrollo de software (SDK) proporcionados por los procesadores de pagos y muchas tiendas físicas dependen de sistemas POS que leen tarjetas de débito y crédito. A continuación, te explicamos cómo estas herramientas facilitan las transacciones con tarjeta de débito.
Pasarelas de pago por Internet
Una pasarela de pago recopila los detalles de la tarjeta de débito y los transmite al procesador. Stripe Checkout tiene páginas de pago prediseñadas que puedes integrar en tu sitio o compartir mediante un enlace para que los usuarios puedan pagar. También puedes integrar un formulario de pago personalizado mediante llamadas directas a la interfaz de programación de aplicaciones (API), si te sientes cómodo programando.
Hardware de sistema POS
Los lectores de tarjetas físicos pueden ser de muchos tipos, desde accesorios para teléfonos inteligentes hasta terminales completos. Para aceptar tarjetas de débito, el lector debe ser capaz de leer la banda magnética o el chip de la tarjeta y enviar la información codificada a la red correcta. Si necesitas introducir el número de identificación personal (PIN), como ocurre con algunas transacciones en persona, necesitarás un hardware que también pueda procesar el PIN.
Terminales virtuales
Un terminal virtual es un software que simula un lector de tarjetas físico y te permite introducir los datos de la tarjeta manualmente. Muchos terminales virtuales pueden manejar tanto datos de débito como de crédito, aunque a veces hay reglas especiales para ciertos tipos de transacciones de débito.
¿Cómo simplifica Stripe los pagos con tarjetas de débito?
Stripe acepta una amplia gama de métodos de pago, incluidas las principales tarjetas de débito y redes de tarjetas regionales en diferentes países. Estas son algunas maneras en las que Stripe puede ayudar a las empresas:
Integración unificada: una única integración de Stripe te permite procesar tarjetas de crédito y débito.
Flujos de procesamiento fáciles de usar: Stripe Checkout, Payment Links y la biblioteca Elements ofrecen formas de recopilar datos de pago, tanto si eres propietario de una empresa sin mucha formación técnica como si eres un desarrollador con necesidades avanzadas.
Medidas de seguridad: Stripe invierte mucho en mantener el cumplimiento de estándares como el estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS). Tokeniza tus datos para mantener los números de tarjeta sin procesar fuera de tus servidores y facilitar el cumplimiento de la normativa.
Aceptación internacional: Stripe se conecta con las principales redes de tarjetas de todo el mundo. Si vendes a nivel internacional, puede integrarse con las redes de débito más populares para atender a clientes de todos los países.
Análisis e información: el Dashboard de Stripe rastrea las transacciones de débito y crédito, tus tasas de autorización y cualquier transacción rechazada en tiempo real. Con esta información, puedes ajustar tu enfoque para servir mejor a tus clientes.
¿Qué comisiones están asociadas a las transacciones con tarjetas de débito?
Cada vez que procesas una transacción con tarjeta de débito, es probable que se apliquen diferentes comisiones. Varían según la región, la red de tarjetas y el banco, pero estos son los costes más comunes que puedes recibir.
Tasas de intercambio
Esta suele ser la comisión más alta para muchas transacciones. El banco emisor recibe una tasa de intercambio a cambio de depositar el dinero cuando el titular de una tarjeta realiza una compra (después de comprobar que los fondos están disponibles). Estas comisiones suelen ser un porcentaje de la transacción, más una comisión fija.
Comisiones de evaluación o de red
La red de tarjetas suele cobrar un pequeño porcentaje por gestionar las rutas de procesamiento. Por lo general, esta tarifa no es negociable y la establece la red.
Recargo del procesador
Los procesadores de pagos también cobran un recargo por dirigir las transacciones, mantener los datos seguros durante el tránsito y gestionar las transferencias. Puede ser una tarifa plana, un pequeño porcentaje o una combinación de estos dos modelos.
Tarifas por suscripción o mensuales
Algunos procesadores de pagos cobran tarifas mensuales o anuales por el acceso a sus plataformas. Stripe ofrece tarifas de pago por consumo para que no pagues comisiones de suscripción por las funcionalidades básicas de procesamiento.
Costes de autorización o cumplimiento normativo
En ciertos casos, es posible que también veas pequeños cargos por funciones como la verificación de la dirección y la autenticación mediante 3D Secure. Estas funciones ayudan a minimizar los casos de fraude o transacciones no autorizadas y pueden aparecer como partidas adicionales.
¿Cómo mejoran las empresas la aceptación de tarjetas de débito?
Una vez que comiences a aceptar tarjetas de débito, debes ajustar tu estrategia de pagos para aceptarlas. Aquí hay algunas tácticas a considerar.
Haz que el proceso de compra sea lo más fácil posible
Los clientes tienden a analizar sus pagos con tarjeta de débito más que con otros métodos, ya que los fondos salen de sus cuentas de inmediato. Si tu proceso de compra tiene demasiados pasos o no es claro, el comprador podría abandonar su carrito. Un simple proceso de compra puede aumentar tu tasa de conversión y herramientas como Stripe Checkout pueden mostrar de manera destacada qué tipos de tarjetas de débito se aceptan.
Mantén tu cuenta actualizada
Los proveedores de servicios de pago y las redes de tarjetas requieren que mantengas la información de tu empresa (p. ej., dirección, datos de contacto) actualizada para evitar problemas administrativos. También debes verificar si tu descripción (es decir, la descripción de tu empresa en el extracto bancario del cliente) es una descripción que los clientes reconocerán para minimizar los cargos disputados.
Utiliza la prevención avanzada de fraude
Stripe Radar y otras herramientas de IA pueden detectar patrones sospechosos y detener transacciones fraudulentas antes de que escalen. Configura tus umbrales de riesgo de forma que puedas detectar estas transacciones sin bloquear las ventas legítimas.
Ajusta tu configuración de autorización y captura
Si tienes una tienda en Internet y envías bienes físicos, es posible que primero autorices un pago y luego captures los fondos después de verificar el inventario. Stripe te permite retener la autorización durante un breve período de tiempo mientras confirmas la disponibilidad. Los clientes pueden sentirse incómodos si su dinero queda retenido demasiado tiempo, así que procura que las retenciones de autorización sean breves.
Comunica tu política de rembolso
Los reembolsos de la tarjeta de débito se devuelven a la misma cuenta bancaria. Si tu cliente recibe un reembolso parcial o total, infórmale de cuántos días hábiles podría tardar en ver los fondos en su cuenta. Como las tarjetas de débito están vinculadas a cuentas corrientes y se perciben como más «reales», los clientes pueden ponerse nerviosos si no tienen claro cuándo recuperarán su dinero.
Supervisa tus métricas
Haz un seguimiento de tus tasas de aceptación y contracargos, así como del tamaño medio de las transacciones con tarjeta de débito y crédito. Esos datos pueden ayudarte a crear promociones u ofertas especiales que resuenen tanto entre los clientes de tarjetas de débito como de crédito. Si notas que una parte especialmente grande de tus clientes paga con tarjeta de débito, podrías destacar en tu sitio que aceptas ese método de pago para atraer a compradores similares.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.