Tal como indican los datos de la red internacional de tarjetas Mastercard, a finales de 2021 el 83 % de los negocios españoles admitía pagos sin contacto por medio de su TPV (terminal de punto de venda), lo que representa un aumento del 21 % en tan solo cuatro años. A finales del primer semestre de 2023, ya había más de 4,2 millones de TPV en España y, si bien estos conjuntos de herramientas abarcan varios elementos —como el software y el propio datáfono, tal como os indicamos en nuestra guía sobre cómo elegir un TPV en España—, entre la población española es habitual creer que los datáfonos son dispositivos que siempre cede un banco.
Aunque, tradicionalmente, la forma más fácil de obtener un terminal para aceptar pagos presenciales era a través de una entidad bancaria, cada vez hay más negocios que se decantan por utilizar datáfonos libres (a los que, en ocasiones, también conocemos como «datáfonos sin banco»).
En este artículo, averiguaremos exactamente qué son, cómo funcionan y las ventajas que proporcionan.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es un datáfono libre?
- ¿Cómo funciona un datáfono libre?
- ¿Qué tener en cuenta al elegir un datáfono libre en España?
- Preguntas frecuentes sobre los datáfonos libres en España
¿Qué es un datáfono libre?
Un datáfono libre es un dispositivo para procesar pagos con tarjeta que, a diferencia de los lectores de tarjetas tradicionales, no exige ningún tipo de acuerdo contractual con una entidad bancaria, lo que ofrece una mayor independencia a los trabajadores autónomos y las empresas.
¿Cómo funciona un datáfono libre?
El funcionamiento de los datáfonos libres es similar al de los terminales cedidos por los bancos, aunque hay algunas diferencias importantes. Hemos descrito paso a paso cómo es el procesamiento de pago con estos dispositivos:
- Registro del datáfono libre: El autónomo o la empresa se registra en la plataforma de la compañía que provee el datáfono libre. Además de identificar el negocio (con su nombre y datos fiscales, entre otros), también se deben vincular los datos de la cuenta bancaria de la empresa para recibir las cantidades que pagarán los clientes.
- Acceso a Internet: El datáfono libre se conecta a Internet, normalmente, mediante una red wifi. Si no quieres depender de la disponibilidad o la estabilidad de una red inalámbrica, algunos datáfonos libres admiten tarjetas SIM que te permitirán conectarte a las redes 4G y 5G de España. De forma similar, puedes usar tu dispositivo móvil para aceptar pagos contactless mediante Tap to Pay.
- Conexión con la plataforma de pagos: El datáfono libre accede a la plataforma del proveedor de servicios de pagos para que puedas gestionar las transacciones. Por ejemplo, los datáfonos libres que puedes obtener a través de Stripe Terminal se conectan a la plataforma de pagos de Stripe para procesar transacciones presenciales.
- Pago de la compra: El cliente hace uso del método de pago que prefiera para abonar el importe, como tarjetas de débito o de crédito o monederos digitales.
- Comunicación con el banco emisor: El datáfono libre se comunica con la plataforma de pagos para enviar los datos de pago al banco emisor de la tarjeta del cliente (al que, a menudo, se conoce simplemente como «emisor»). Durante este proceso, que se completa en apenas unos segundos, el datáfono cifra los datos de la tarjeta, solicita la autorización del pago al emisor, autoriza o rechaza el pago, y muestra el mensaje correspondiente tras recibir la respuesta.
- Liquidación del pago: Si el emisor acepta el pago, el importe de la transacción se liquida en la cuenta del comerciante, generalmente, al final del día.
¿Qué tener en cuenta al elegir un datáfono libre en España?
Existe una gran variedad de modelos de datáfonos libres, por lo que tomar una decisión fundamentada para tu negocio puede resultar complejo. Veamos algunas de las características que deberías tener en cuenta para elegir el dispositivo más adecuado:
Compatibilidad con métodos de pago
Conviene que el datáfono libre sea compatible con los métodos de pago preferidos por la población de cada país. En España, además de aceptar pagos con las redes de tarjetas más comunes en todo el país (como Visa y Mastercard), un datáfono libre debería poder aceptar pagos con monederos digitales (como Google Pay y Apple Pay).
TPV
El TPV —conjunto de herramientas que engloba el software y los dispositivos como el lector de código de barras, además del propio datáfono libre— debe reunir varias características:
- Unificación de pagos: Es recomendable que el TPV te permita visualizar y gestionar desde un mismo lugar los pagos online y los pagos presenciales para ofrecer una experiencia de comercio unificado.
- Legislación vigente: Debe cumplir con la ley antifraude, que exige que el TPV sea íntegro, trazable y no permita manipulaciones contables.
- Seguridad: Es fundamental que cuente con medidas de seguridad que eviten que se puedan interceptar los datos de pago. Por ejemplo, el datáfono debería ofrecer herramientas de cifrado o tokenización de los datos de pago.
Transparencia en las tarifas
Aunque no tendrás ningún vínculo contractual con una entidad bancaria, los datáfonos libres suelen aplicar pequeñas comisiones a los pagos que se gestionan desde el dispositivo. Es importante que la empresa que ofrezca el datáfono sea transparente en este sentido y explique con claridad la estructura de sus tarifas. Estos son algunos de los cargos más habituales que puede conllevar un datáfono libre:
- Pago inicial al adquirir el terminal
- Comisiones por procesamiento de pagos
- Tarifas adicionales para otros métodos de pago, como comisiones para tarjetas no pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE)
Preguntas frecuentes sobre los datáfonos libres en España
¿El datáfono libre es compatible con las entidades bancarias españolas?
Por lo general, la compatibilidad de un datáfono libre dependerá de la disponibilidad de la plataforma de pagos que utilice. Aunque un datáfono libre no exija tener un acuerdo contractual con un banco, las entidades bancarias siguen formando parte del proceso que siguen para tramitar un pago. Es importante verificar que la plataforma de pagos a la que se conecte el dispositivo sea compatible con cuentas bancarias y negocios españoles.
¿Es necesario tener conexión a Internet para utilizar un datáfono libre?
No es imprescindible, aunque sí es recomendable. En España, existen datáfonos libres que admiten pagos offline, como por ejemplo el Stripe Reader S700 y el BBPOS WisePOS E. Cuando estos dispositivos trabajan en modo sin conexión, no llevan a cabo la operación en tiempo real, sino que almacenan los datos y más adelante, al conectarse a Internet, procesan el pago. Hay que tener en cuenta que, al no poder verificar el pago al instante, se asumen algunos riesgos (por ejemplo, que la tarjeta no disponga de fondos suficientes en ese momento) aunque, a cambio, proporcionan ventajas como evitar interrupciones en el negocio durante una caída del proveedor de Internet.
¿El datáfono libre se puede utilizar fuera de España?
Generalmente, los datáfonos libres son soluciones móviles que pueden funcionar en distintos países. Si un datáfono libre está disponible en España, lo más habitual es que también esté adaptado a la normativa de toda la Unión Europea. Sin embargo, hay proveedores que limitan geográficamente el funcionamiento de sus terminales: consulta la disponibilidad geográfica de tu datáfono libre antes de formalizar la contratación del servicio.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.