Códigos Internacionales de Cuentas Bancarias (IBAN) virtuales: lo que las empresas en Alemania deben saber

Connect
Connect

Las plataformas y los marketplaces más exitosos del mundo, entre ellos Shopify y DoorDash, utilizan Stripe Connect para integrar pagos en sus productos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un IBAN virtual?
  3. ¿Qué normativa se aplica a los IBAN virtuales en Alemania?
  4. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar IBAN virtuales?
    1. Mayor eficiencia
    2. Gestión sencilla del flujo de caja
    3. Pagos internacionales más fáciles
    4. Mejor seguridad
  5. ¿Cuáles son los desafíos asociados con los IBAN virtuales?
    1. Requisitos normativos
    2. Integración técnica
    3. Estructura de costos
    4. Prevención de fraude
    5. ¿Cómo puede ayudarte Stripe?
  6. ¿Quién utiliza los IBAN virtuales?

Los Códigos Internacionales de Cuenta Bancaria virtuales (vIBAN) son números de cuenta digitales que conectan las cuentas bancarias tradicionales con los servicios financieros modernos. Pueden facilitar las transacciones y mejorar la eficiencia. Por lo tanto, es probable que ganen popularidad en el futuro. Como resultado, es importante que los propietarios de empresas entiendan cómo usar los vIBAN para completar las transacciones.
En este artículo te explicamos qué son los vIBAN, incluidas sus ventajas, desventajas y normativas en Alemania.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es un IBAN virtual?
  • ¿Qué normativa se aplica a los IBAN virtuales en Alemania?
  • ¿Cuáles son las ventajas de utilizar IBAN virtuales?
  • ¿Cuáles son los desafíos asociados con los IBAN virtuales?
  • ¿Quién utiliza los IBAN virtuales?

¿Qué es un IBAN virtual?

Un IBAN es un código internacional de cuenta bancaria estandarizado que puede usarse en todo el mundo. Los IBAN virtuales, o vIBAN, son más complejos. Por lo general, son números de cuenta digitales únicos vinculados a una única cuenta bancaria principal.

Las empresas pueden crear un vIBAN único para cada cliente o transacción. Al completar una compra, el cliente transfiere el pago directamente al vIBAN designado que está conectado a la cuenta bancaria principal de la empresa.

¿Qué normativa se aplica a los IBAN virtuales en Alemania?

En Alemania, los vIBAN están sujetos a diversas normativas. De conformidad con el artículo 24c, párrafo 1, de la Ley de Bancos de Alemania (KWG), la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) les exige a las entidades de crédito que registren en un sistema de archivos todos los IBAN emitidos a proveedores de servicios de pago. La BaFin estableció este requisito en diciembre de 2020 mediante una resolución general basada en el artículo 6, apartado 3, de la KWG en conjunto con el artículo 24c, apartado 1.

Desde entonces, las entidades de crédito deben registrar de forma rápida, precisa y completa todos los vIBAN recién emitidos en el sistema de archivos. Las entidades de crédito también deben registrar los nombres de las personas asignadas a estos vIBAN. Este requisito tiene como objetivo mejorar la transparencia y prevenir el lavado de dinero.

Además, las disposiciones generales de la Ley de Supervisión de Servicios de Pago (ZAG) también se aplican a los vIBAN en Alemania. Esta ley regula la forma en que las instituciones pueden ofrecer servicios de pago y emitir dinero electrónico. Los proveedores de vIBAN deben obtener la autorización de la BaFin necesaria y cumplir con las disposiciones de la Ley contra el lavado de dinero (GwG). Esta ley les exige tomar medidas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, como verificar las identidades de los clientes e informar transacciones sospechosas.

Por último, las entidades de crédito deben seguir las normas generales para la generación y la utilización del IBAN, tal como se especifica en el Bundesbank alemán. Los IBAN constan de varias partes, cada una con un propósito específico. En Alemania, el IBAN tiene 22 dígitos.

  • El IBAN comienza con el código de país, como "DE" para Alemania. Cada país tiene su propio código.
  • La siguiente parte es un número de comprobación de dos dígitos, que ayuda a detectar errores. Esto se calcula automáticamente.
  • El siguiente es el código bancario, que especifica el banco del titular de la cuenta. En Alemania, esta parte consta de ocho dígitos.
  • Los últimos 10 dígitos corresponden al número de la cuenta bancaria del cliente. Si el número de cuenta tiene menos de 10 dígitos, se completa con ceros.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar IBAN virtuales?

Los IBAN virtuales tienen muchas ventajas sobre el uso de IBAN estándar. Por ejemplo, cuando las empresas venden productos o servicios, necesitan recibir el pago, pero el proceso de pago puede variar. Con una transferencia bancaria, los clientes pueden elegir cuándo y cuánto pagar, a diferencia de lo que ocurre con los pagos con tarjeta o el proceso de débito directo para la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). Las transferencias bancarias les permiten a los clientes mantener el control total sobre sus cuentas y datos de tarjetas de crédito, lo que les brinda mayor seguridad.

Sin embargo, esta flexibilidad para los clientes puede generar más trabajo para las empresas que utilizan IBAN estándar. Los clientes pueden introducir importes incorrectos o mezclar los dígitos del IBAN. Además, una cuenta de empresa suele procesar pagos de varios clientes. Luego, el departamento de contabilidad debe unir manualmente cada pago con el cliente o factura correspondiente. Este proceso lleva tiempo y aumenta el riesgo de errores. Alternativamente, las empresas pueden configurar cuentas bancarias separadas para diferentes áreas comerciales o ubicaciones. Sin embargo, esto conlleva un mayor esfuerzo administrativo y comisiones bancarias más altas.

El uso de vIBAN puede eliminar muchos de estos pasos y ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero en el procesamiento de pagos, a la vez que mejora la seguridad. A continuación, te presentamos un análisis más detallado de las principales ventajas de los vIBAN:

Mayor eficiencia

Cada transacción o cliente recibe un vIBAN único. Esto permite la asignación automática y precisa de los pagos entrantes, lo que reduce los costos administrativos y las comisiones de las cuentas bancarias.

Gestión sencilla del flujo de caja

Todos los vIBAN están vinculados a una cuenta principal. Esto ayuda a las empresas a mantener una visión general clara de sus finanzas y a administrar el flujo de caja de manera más eficiente.

Pagos internacionales más fáciles

Los IBAN virtuales se pueden crear en diferentes monedas, lo que facilita los pagos internacionales y elimina la necesidad de realizar conversiones. También pueden simular cuentas bancarias locales, lo que permite a los clientes realizar pagos dentro de su propio país. Esto podría, a su vez, mejorar la satisfacción del cliente.

Mejor seguridad

Los IBAN virtuales ofrecen una mayor seguridad a las empresas, ya que solo actúan como cuentas receptoras conectadas a una cuenta principal. Esto significa que no se pueden utilizar para realizar pagos o transferencias salientes. Incluso si se hace un uso indebido de un vIBAN, no se puede retirar dinero de él. Las empresas mantienen el control total y pueden desactivar o reemplazar instantáneamente los vIBAN sospechosos sin poner en riesgo sus cuentas principales.

La protección de datos es otro beneficio clave. Las empresas pueden mantener la privacidad de sus datos bancarios reales y utilizar únicamente los vIBAN para las transacciones. Esto dificulta los intentos de fraude, ya que los atacantes no tienen acceso directo a las cuentas principales.

¿Cuáles son los desafíos asociados con los IBAN virtuales?

La emisión de vIBAN presenta varios desafíos para las empresas. Estos involucran a la normativa, la tecnología, los costos y la seguridad.

Requisitos normativos

Las empresas deben garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales, especialmente los relacionados con la prevención del lavado de dinero. Según BaFin, el riesgo de lavado de dinero y financiación del terrorismo en 2025 sigue siendo elevado, y requiere una mayor vigilancia. El uso de vIBAN puede dificultar el monitoreo y el rastreo de las transacciones, ya que identificar el remitente, el destinatario y la ubicación geográfica se vuelve más difícil. Esto puede complicar el cumplimiento de los requisitos de diligencia debida en virtud de la 6.ª Directiva de la UE contra el lavado de dinero.

Un vIBAN también puede tener un código de país diferente del asociado a la cuenta principal. Esto puede crear la impresión de que la cuenta se gestiona a nivel nacional y está sujeta a la normativa y supervisión nacionales. Esto puede inducir a error a los clientes.

Integración técnica

Las empresas deben incorporar los vIBAN en sus sistemas financieros existentes. Esto incluye software contable, sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y pasarelas de pago. Las empresas deben asegurarse de que los pagos entrantes coincidan automáticamente con los clientes o facturas correctos mediante el uso de vIBAN. Esto requiere interfaces de programación de aplicaciones (API) que se conecten y se comuniquen con los sistemas existentes.

Otro desafío técnico es garantizar la sincronización con los bancos y los proveedores de servicios de pago. No todos los sistemas tienen soporte integrado para vIBAN. Es posible que las empresas necesiten realizar adecuaciones o colaborar con un proveedor de servicios de pago que simplifique la gestión del vIBAN.

Estructura de costos

Las empresas deben comprobar si los bancos o los proveedores de servicios de pago imponen comisiones por la configuración de los vIBAN o el procesamiento de transacciones. La estructura de comisiones varía según el proveedor y las necesidades de una empresa determinada, por lo que debe revisarse con antelación.

Prevención de fraude

Los IBAN virtuales forman parte de los sistemas de pagos digitales y pueden ser blancos de ciberataques, fraude o phishing. La gestión segura de los vIBAN en una plataforma central es tan importante como contar con sistemas sólidos para el seguimiento y la asignación de pagos. Los IBAN virtuales deben gestionarse en un entorno seguro que siga protocolos de seguridad estrictos, como la autenticación de dos factores (2FA) y las tecnologías de cifrado avanzadas.

Ventajas

Desafíos

  • Mayor eficiencia: Transacciones asignadas automáticamente

  • Gestión sencilla del flujo de caja: Todos los pagos entrantes se enrutan a una sola cuenta

  • Negocios internacionales: Pagos internacionales sin conversión de moneda

  • Mejor seguridad: Datos de la cuenta bancaria física no compartidos

  • Requisitos normativos: Implementación de las especificaciones del Bundesbank

  • Integración técnica: Integración de los vIBAN en los procesos financieros

  • Estructura de costos: Definición de los costos por adelantado

  • Prevención de fraude: Medidas para combatir los ciberataques y el fraude

¿Cómo puede ayudarte Stripe?

Con Stripe Connect, las empresas, los marketplaces o las plataformas tradicionales pueden gestionar cuentas virtuales para sus usuarios. A cada factura saliente se le asigna un vIBAN único. Los clientes transfieren los pagos a cuentas virtuales individuales, que se vinculan automáticamente a una cuenta principal. Stripe pueden gestionar pagos en varias monedas, y a menudo ofrece mejores tipos de cambio que los bancos tradicionales.

Si un cliente paga de más por error, las empresas corrigen el error en el Dashboard de Stripe. Este método también se puede utilizar para simplificar los procesos de reembolso y devolución.

Además, Stripe Treasury ofrece una solución basada en API que les permite a las empresas integrar funcionalidades bancarias en sus plataformas. Stripe Issuing permite la creación de datos de cuenta únicos para las transacciones de pago. Stripe ayuda a las empresas a integrar los vIBAN en sus sistemas existentes sin necesidad de desarrollar integraciones bancarias complejas.

Stripe cumple con los estándares de seguridad más estrictos, incluido el cumplimiento del Nivel 1 de la Norma de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS. Se trata de un estándar de seguridad global para organizaciones que almacenan, procesan o transmiten información del titular de la tarjeta, datos de autenticación confidenciales o ambos. La tecnología de Stripe Radar también utiliza machine learning para identificar transacciones sospechosas en tiempo real, minimizando el riesgo de fraude a través de vIBAN fraudulentos y pagos alterados.

¿Quién utiliza los IBAN virtuales?

En los últimos años, los vIBAN se han convertido en una solución importante y adaptable para las empresas del sector de los pagos digitales. En particular, las empresas en línea, los marketplaces y las plataformas, como Airbnb, utilizan los vIBAN para dirigir los pagos a varios clientes de manera eficiente.

Los servicios de suscripción, como las plataformas de streaming o los proveedores de software como servicio (SaaS), también utilizan los vIBAN para gestionar sus pagos recurrentes. Los proveedores de servicios financieros y los proveedores de pagos mejoran la seguridad y la transparencia de las transacciones, y las empresas internacionales simplifican los pagos transfronterizos mediante el uso de vIBAN.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Connect

Connect

Pasa a modo activo en semanas en vez de meses, construye una empresa de pagos rentable y crece con facilidad.

Documentación de Connect

Descubre cómo enrutar pagos entre varias partes.