A pesar de varias mejoras recientes en la legislación, Alemania sigue siendo un destino objetivo para quienes lavan dinero. Sin embargo, las empresas también tienen la obligación legal de desempeñar una función activa en la lucha contra este delito. A continuación, explora qué es el lavado de dinero y cómo se lleva a cabo en Alemania a través de transacciones en efectivo y bienes. Aprende además qué hace el Estado para combatir el lavado de dinero, qué sanciones penales son elegibles y cómo se compara Alemania con otros países.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el lavado de dinero?
- ¿Dónde y cómo se lava dinero en Alemania?
- ¿Cómo se utiliza el efectivo en el lavado de dinero?
- ¿Cómo se utiliza la propiedad para el lavado de dinero?
- ¿Cómo combate Alemania el lavado de dinero?
- ¿Qué tan graves son las sanciones por lavado de dinero?
- ¿Cómo se compara Alemania con otros países?
¿Qué es el lavado de dinero?
El lavado de dinero (ML para abreviar por su sigla en inglés) se describe como la canalización de dinero adquirido ilegalmente hacia la circulación financiera y económica legal. Debido a que los delincuentes no pueden simplemente depositar sus ganancias ilegales en una cuenta bancaria (ya que los bancos sospecharían), en su lugar, intentan ocultar el origen de sus fondos. Lo hacen moviendo el dinero a través de varias cuentas o empresas para eliminar todo rastro de actividad criminal. De esta manera, el «dinero sucio» generado, por ejemplo, a través de robos, corrupción, extorsión, juegos de azar ilegales o el comercio de drogas y armas, se convierte en «limpio». También significa que el dinero se mantiene fuera del control del Estado. El lavado de dinero a menudo tiene lugar en relación con la delincuencia organizada y las organizaciones mafiosas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estima que la cantidad de dinero lavado en todo el mundo oscila entre $800,000,000 y $2 billones anuales, lo cual es problemático porque las arcas públicas pierden miles de millones en impuestos que deberían destinarse al bien común. Además, el blanqueo de capitales crea una desventaja competitiva para las empresas honestas cuando sus competidores utilizan dinero ilegal. Pero además de los desafíos económicos, el blanqueo de capitales causa otro grave problema para la sociedad: cada dólar o euro blanqueado refuerza el control del crimen organizado y crea un riesgo para la seguridad de todos. En última instancia, el blanqueo de capitales proporciona a delincuentes y terroristas los fondos para financiar sus actividades ilegales.
¿Dónde y cómo se lava dinero en Alemania?
La Oficina Federal de Policía Criminal divide el procesamiento de lavado de dinero en tres fases. La primera es la fase de colocación, en la que el dinero legal se introduce por primera vez en la circulación legal, por ejemplo, depositando grandes sumas de efectivo en instituciones de crédito, utilizando servicios de transferencia de dinero o comprando bienes caros con efectivo. El objetivo principal suele ser canalizar grandes sumas de efectivo hacia una cuenta sin signos de su origen. Tanto en Alemania como en otros países se utilizan diversos establecimientos, incluidos restaurantes, casinos, tiendas de apuestas o casas de juego. En principio, es posible lavar dinero a través de cualquier empresa que utilice efectivo. Para ocultar grandes sumas, los delincuentes priorizan los sectores intensivos en efectivo, pero también pueden lavar dinero a través de empresas de importación y exportación. Para ello, los delincuentes utilizan cifras falsas de importación y exportación para infiltrar sus ganancias mal habidas. A menudo se utilizan grandes redes y estructuras con este fin.
La segunda fase del proceso de lavado de dinero se denomina fase de ocultación y es cuando se realizan transacciones complejas para ocultar el origen de los fondos. Se utilizan transferencias de dinero entre varias cuentas bancarias, países y divisas, así como empresas fantasma y transacciones ficticias para ocultar el vínculo entre los fondos obtenidos ilegalmente y su origen.
En la tercera fase, la fase de integración, el dinero vuelve a la circulación económica procedente de una fuente aparentemente legal y, luego, retorna a manos de los delincuentes, que pueden utilizarlo como dinero generado legalmente.
¿Cómo se utiliza el efectivo en el lavado de dinero?
Los restaurantes son un lugar común para el lavado de dinero. En este escenario, el titular contabiliza más comensales en su sistema de los que realmente vienen a comer. El efectivo ilegal pagado por las comidas ficticias se contabiliza en las cuentas, a pesar de que en realidad nunca salen platos de la cocina. El efectivo ilegal se convierte instantáneamente en ingresos reales y, aunque está sujeto a impuestos, el dinero sucio se lava y queda limpio.
Los casinos son otro ejemplo de lugares que utilizan los delincuentes para lavar dinero, ya que son establecimientos en los que los propietarios manejan grandes volúmenes de efectivo. Los jugadores cambian su dinero ilegal por fichas, solo juegan con un pequeño número y, luego, cambian las fichas por dinero limpio. Sin embargo, hay inconvenientes. A menudo, a los jugadores no se les entrega un recibo, lo que significa que no hay registro de que el dinero provenga de una fuente legal. Tampoco suele ser posible que los fondos se transfieran a una cuenta. Sin embargo, la situación es diferente con los casinos en línea. Cuando se apuesta en línea, las ganancias se transfieren a una cuenta bancaria. Por supuesto, el efectivo no se puede utilizar para juegos de azar en línea. Pero se puede convertir en un medio de pago más o menos anónimo, como tarjetas de pago, o pagando con carteras digitales y criptomonedas.
Es particularmente fácil para los delincuentes lavar dinero a través de apuestas deportivas de tasa fija. Al adoptar un método de arbitraje, el dinero adquirido ilegalmente se puede apostar de tal manera que el jugador pueda garantizar un retorno del 90 % o a veces más. Por ejemplo, al realizar tres apuestas diferentes en un partido de fútbol con tres casas de apuestas diferentes (una con una victoria de local, otra con un empate y otra con una victoria de visitante), el jugador solo terminará con, como máximo, una pérdida mínima. A pesar de perder dos apuestas, la tercera tendrá como resultado una victoria sustancial. El jugador terminará con más o menos la misma suma con la que comenzó y, además, obtendrá un recibo indicando que el dinero fue ganado legalmente.
¿Cómo se utilizan las propiedades para el lavado de dinero?
Hasta el 1 de abril de 2023, la compra de propiedades en Alemania era un método particularmente popular entre los delincuentes para lavar dinero. Esto se debía a que, hasta entonces, era posible pagar en efectivo. Según las estimaciones de la organización anticorrupción Transparencia Internacional, entre el 15 % y el 30 % de todos los activos delictivos en Alemania se invertían en propiedades. Como resultado, el mercado inmobiliario alemán fue, durante mucho tiempo, un terreno rasante para los delincuentes adinerados. Incluso hoy en día, sigue habiendo una falta de transparencia con respecto a quién posee qué propiedad. Alemania no tiene un registro completo de la propiedad.
A finales de 2022, entró en vigor la Ley de Aplicación de Sanciones II (ODS II). Uno de los resultados fue que desde abril de 2023, ya no es posible comprar propiedades en efectivo. Esta nueva legislación es un hito importante en la lucha contra el lavado de dinero en el sector inmobiliario. También es una buena noticia para todos los compradores de propiedades legales, ya que las transacciones pagadas con fondos ilegales estaban aumentando la demanda en el mercado y haciendo subir los precios.
¿Cómo combate Alemania el lavado de dinero?
En Alemania, la principal ayuda estatal para combatir el lavado de dinero es la Ley de Blanqueo de Capitales (GwG), que tipifica el blanqueo de capitales como un acto ilegal que puede ser enjuiciado por las autoridades. La legislación alemana se basa en primer lugar en la Directiva de la Unión Europea contra el Lavado de Dinero (AMLD), que debe aplicarse en el contexto de la legislación nacional. La GwG se aplica tanto a los particulares como a toda una serie de agentes económicos. Para empezar, los pagos y las transacciones en efectivo están sujetos a una asignación de 10,000 euros. Toda persona que desee hacer depósitos adicionales en su cuenta bancaria debe proporcionar evidencia del origen de esos fondos. En el caso de los nuevos clientes, los bancos pueden exigir pruebas de tan solo 2,500 euros. En el caso de los particulares, la asignación personal de 10,000 euros también se aplica a la compra de bienes. Por ejemplo, si alguien quiere pagar 12,000 euros en efectivo por un automóvil, debe estar preparado para revisar su situación personal. Los comerciantes también deben mantener un registro escrito de la transacción mediante un formulario.
Los agentes económicos están obligados por la GwG a prestar especial atención y diligencia para que el lavado de dinero pueda detectarse lo antes posible. Entre sus obligaciones se incluye la gestión eficaz de los riesgos. Esto significa, por ejemplo, realizar una evaluación de los riesgos de la contraparte y aplicar medidas de seguridad particulares, corporativas o internas derivadas de esa evaluación. Las empresas también tienen que actuar con la diligencia debida en virtud de las condiciones de la GwG. En consecuencia, deben poder identificar a las partes contratantes de manera inequívoca y obtener información sobre el propósito de la transacción. Además, cualquier indicio de actividad ilegal debe comunicarse a la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) central. Estos indicios pueden incluir pagos en efectivo de más de 10,000 euros y el transporte o almacenamiento de importes en efectivo.
Obtén más información sobre las demás obligaciones que las empresas deben cumplir y a qué empresas se aplica la Ley de Blanqueo de Capitales.
¿Qué tan graves son las sanciones por lavado de dinero?
Toda persona que se dedique al lavado de dinero en Alemania o que infrinja las normas de lavado de dinero se enfrentará a importantes sanciones. El lavado de dinero puede castigarse con una sanción monetaria o una pena de prisión de hasta cinco años, de conformidad con la Sección 261 del StGB (Código Penal). Sin embargo, no solo el acto en sí está sujeto a sanciones. Las empresas también tienen la obligación de informar cualquier actividad sospechosa que pueda indicar lavado de dinero. Según el Artículo 56 de la GwG, las infracciones pueden sancionarse con multas de hasta 150,000 euros. Las infracciones graves, reiteradas y sistemáticas están sujetas a multas de hasta 5 millones de euros o el 10 % de las ventas de la empresa del año anterior. Además, las autoridades supervisoras y administrativas responsables tienen derecho a publicar las decisiones de multa incontestables en su propio sitio web. En consecuencia, los nombres de los autores se hacen públicos.
¿Cómo se compara Alemania con otros países?
El lavado de dinero en Alemania es frecuente en comparación con otros países europeos. En 2022, el país con mayor riesgo de lavado de dinero y financiación del terrorismo fue la República Democrática del Congo, que recibió una puntuación del Índice de Prevención del Lavado de Dinero de 8.3. Este índice oscila entre 0 y 10. Por el contrario, Finlandia tuvo el riesgo más bajo, con una puntuación de solo 2.88, y Alemania obtuvo una calificación de 4.21.
Esto se debió en parte al hecho de que hay un gran número de bancos en el país, incluidas muchas instituciones más pequeñas, y a la preferencia de los alemanes por el uso de efectivo. Además, Alemania también es un destino atractivo para los blanqueadores de dinero debido a su estabilidad política y poder económico. Por último, pero no por ello menos importante, el enjuiciamiento de los autores llevó mucho tiempo en el pasado y las sanciones fueron relativamente leves.
Esto fue criticado con frecuencia por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un órgano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros. Según el GAFI, en 2020 solo se enjuició a unas 1000 personas en Alemania por delitos de lavado de dinero, a pesar de que se iniciaron más de 37,000 investigaciones. Esta es una de las razones por las que Alemania a menudo se ha visto casi incluida en la lista gris del GAFI, o incluso en su lista negra. La lista gris se utiliza para los países con un mayor riesgo de lavado de dinero y financiación del terrorismo; en la lista negra se indican los países de alto riesgo.
A diferencia de la tendencia general a la disminución de la actividad delictiva, el número de casos de lavado de dinero en Alemania ha aumentado continuamente en los últimos años. Se calcula que en Alemania se blanquean alrededor de 100,000 millones de euros por año. Aunque la policía registró 22,614 casos de lavado de dinero solo en 2022, el número estimado de casos reales es considerablemente mayor. En el mismo año, la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) registró 203 casos de delincuencia organizada que contenían signos de blanqueo de dinero, lo que representa casi un tercio de todos los casos registrados de investigaciones sobre la delincuencia organizada. Obtén más información sobre cómo ha cambiado la situación en los últimos 10 años.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.