Hoy en día, los pagos con tarjeta son uno de los métodos de pago más populares. En este artículo, exploraremos losdistintos tipos de pagos con tarjeta, cómo funcionan y las ventajas que brindan tanto a los clientes como a empresas de cualquier tamaño.
Contenido de este artículo:
- ¿Qué es un pago con tarjeta?
- ¿Qué tipos de pagos con tarjeta existen?
- ¿Cómo funcionan los pagos en una terminal punto de venta o sistema POS?
- ¿Cómo funciona un pago con tarjeta en línea?
- Ventajas de los pagos con tarjeta para negocios
- ¿Cuánto le cuestan los pagos con tarjeta a las empresas?
- ¿Cuándo se cargan los pagos con tarjeta?
- ¿Qué sucede si una cuenta bancaria no tiene fondos suficientes para realizar un pago con tarjeta?
¿Qué es un pago con tarjeta?
Los pagos con tarjeta representan una modalidad de pago sin efectivo en el que los clientes pagan sus compras con una tarjeta de débito o crédito. pueden hacerlo en un punto de venta (sistema POS) físico o en línea. El monto correspondiente se carga para cobrarlo directamente de la cuenta bancaria a su nombre. O bien, en caso de que utilicen una tarjeta de crédito, se carga en una fecha posterior. La mayoría de empresas aceptan esta clase de pagos porque son un método rápido y fácil, que acelera el proceso de compra.
¿Qué tipos de pagos con tarjeta existen?
Existen muchos tipos de pagos con tarjeta distintos y todos ellos se ofrecen a los clientes a través de dos canales: una terminal punto de venta físico (sistema POS) o en línea. Una de las opciones más populares son las tarjetas de débito. Otra opción son las tarjetas de crédito, que cargan los pagos en la cuenta del cliente en una fecha posterior. Generalmente, suele ser a final de mes y además, es común que estas tarjetas incorporen otras ventajas, como un programa de recompensas por puntos.
Los pagos sin contacto que se basan en la tecnología NFC también se están convirtiendo en una opción cada vez más popular. Con esta modalidad, los clientes solo tienen que tocar la tarjeta en el lector y el importe se carga automáticamente. Los pagos mediante dispositivos móviles que se efectúan mediante un teléfono inteligente o un reloj inteligente también son cada vez más comunes. Puedes encontrar más información sobre los métodos de pago y la optimización de los ingresos con Stripe aquí.
¿Cómo funcionan los pagos en una terminal punto de venta o sistema POS?
Para realizar un pago con tarjeta a través de un sistema POS, el cliente inserta su tarjeta en el lector o la acerca a él. Entonces, el dispositivo lee la información que contiene la tarjeta y se la comunica al procesador de pagos. El procesador de pagos procesa la solicitud de la pasarela, autoriza la transacción y comprueba si el cliente tiene fondos suficientes en su cuenta bancaria. Si la transacción se aprueba, se efectúa la transferencia desde la cuenta del cliente a la cuenta del negocio. Por lo general, este proceso solo toma unos segundos.

¿Cómo funciona un pago con tarjeta en línea?
Los clientes también pueden realizar pagos en línea con tarjeta de crédito o débito. En el caso de las tarjetas de débito, es necesario que cuenten con una credencial compartida de proveedores como Maestro o Visa. Las empresas necesitan disponer de una pasarela de pagos integrada que procese los pago con tarjeta de crédito en línea y comunique los datos de las transacciones al banco.
Los clientes deben seleccionar la opción de pagar con tarjeta de crédito, introducir su número de tarjeta de crédito, fecha de vencimiento y número de verificación de la tarjeta, y luego confirmar el pago. Desde la aparición del proceso 3D Secure (3DS) en 2021 (un estándar de seguridad para los pagos con tarjeta en línea), el último trámite del proceso obliga a los clientes a verificar el pago y pueden hacerlo introduciendo un número TAN (número de transacción), una contraseña o con la ayuda de su aplicación o huella digital. Depende de cada banco elegir uno y otro método. Después de una verificación rápida por parte de la pasarela, el pago se completa. Gracias a este paso, los pagos con tarjeta de crédito en línea son todavía más seguros.
Ventajas de los pagos con tarjeta para negocios
Los pagos con tarjeta no solo son más convenientes para los clientes, sino que también facilitan el procesamiento de pagos a las empresas. Los pagos con tarjeta son rápidos, eficientes y confiables, lo que permite a las empresas atender a más clientes.
Los pagos con tarjeta también ofrecen más seguridad, ya que eliminan el riesgo de billetes falsos y robos de efectivo. Todas las transacciones se procesan de forma electrónica y están encriptadas, lo que impide que terceros las manipulen. Los sistemas de pago con tarjeta están equipados con un software de detección de fraudes que protege a las empresas de las transacciones fraudulentas. Asimismo, las empresas tienen la oportunidad de aumentar sus ingresos, porque los clientes tienden a gastar más en sus compras cuando pagan con tarjeta.
Una de las mayores ventajas es que los importes se cargan y retiran de la tarjeta de inmediato, por lo que las empresas reciben el dinero muy rápido. Además, los sistemas de pago con tarjeta pueden proporcionar información sobre los hábitos de compra de los clientes, recopilando esos datos, los negocios pueden conocer mejor y hasta determinar qué productos consumen más frecuentemente o qué ubicación es más popular entre sus clientes. Esto les permite ajustar sus estrategias de marketing o desarrollar nuevos productos para satisfacer las necesidades de sus clientes.
¿Cuánto le cuestan los pagos con tarjeta a las empresas?
Los costos exactos de los pagos con tarjeta para las empresas dependen de varios factores, como el proveedor de servicios de pago y el volumen de ventas.
Puede que deban asumir costes puntuales iniciales derivados de la instalación del lector de tarjetas, imprescindible para aceptar pagos en un sistema POS. Los precios de los lectores pueden variar según el modelo y el fabricante, pero suelen oscilar entre 50 y 500 dólares. El proveedor de servicios de pago también puede cobrar comisiones mensuales o anuales. Las comisiones pueden variar entre proveedores, por lo que es importante compararlas.
Las comisiones por transacción (los cargos que una empresa tiene que pagar cuando procesa el pago de un cliente) son otro factor importante. También hay comisiones que oscilan entre el uno y el tres por ciento de la transacción por usar tarjetas de proveedores. Existen diferentes comisiones y desgloses dependiendo del proveedor. Para saber qué costos fijos y variables tendrán que pagar las empresas, debes consultar a tu proveedor con anticipación.
¿Cuándo se cargan los pagos con tarjeta?
El tiempo que se tarda en cargar un pago depende del tipo de tarjeta (por ejemplo, tarjeta de crédito o débito), así como del sistema de pago de la empresa. En términos generales, esto varía desde unos minutos hasta el siguiente día hábil a más tardar para las tarjetas de giro (débito), y entre un día hábil y unos pocos días para los pagos realizados con tarjeta de crédito.
Hay algunos otros factores que también pueden afectar la cantidad de tiempo necesario para cargar un pago con tarjeta. Por ejemplo, grandes montos o transacciones internacionales pueden requerir más tiempo para que el dinero llegue a la cuenta de la empresa. Si el pago se realiza en o alrededor de un fin de semana o un día festivo, esto también puede retrasar el proceso.
¿Qué sucede si una cuenta bancaria no tiene fondos suficientes para realizar un pago con tarjeta?
Si un cliente quiere pagar en un sistema POS con una tarjeta, pero no tiene fondos suficientes en su cuenta, el pago se rechaza automáticamente. El proceso genera una conexión electrónica con el banco del cliente y comprueba en segundos si su cuenta tiene fondos suficientes, todo en el transcurso de pocos segundos. Si el saldo disponible no cubre el pago, se rechaza la operación automáticamente. Esta medida protege a las empresas frente a incumplimientos en el pago. En este caso, el cliente tendrá que recurrir a otro método para pagar, como usar efectivo, por ejemplo. Esto también se aplica a los pedidos en línea, en los que el proveedor de servicios de pago rechazará automáticamente una transacción si no hay fondos suficientes disponibles.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.