¿Cómo pueden las empresas de Alemania obtener una licencia de BaFin?

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es una licencia de la BaFin?
  3. ¿Qué organización regula y emite licencias?
  4. ¿Quién necesita solicitar una licencia de la BaFin?
  5. ¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de emitir una licencia de la BaFin?
  6. ¿Qué forma adopta el proceso de solicitud?
  7. ¿Cuánto cuesta una licencia de la BaFin?
  8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de solicitar una licencia de la BaFin?
  9. ¿Cuáles son los riesgos de no tener una licencia de la BaFin?

Las empresas que deseen ofrecer servicios financieros en Alemania deben solicitar una licencia bancaria. Descubre qué es una licencia bancaria, cómo funciona el proceso de solicitud, qué deben tener en cuenta las empresas y cuáles son los riesgos de no solicitar una licencia.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es una licencia de la BaFin?
  • ¿Qué organización regula y emite licencias?
  • ¿Quién debe solicitar una licencia de la BaFin?
  • ¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de emitir una licencia de la BaFin?
  • ¿Qué forma adopta el proceso de solicitud?
  • ¿Cuánto cuesta una licencia de la BaFin?
  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de solicitar una licencia de la BaFin?
  • ¿Cuáles son los riesgos de no tener una licencia de la BaFin?

¿Qué es una licencia de la BaFin?

BaFin son las siglas de "Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht", la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania, y sus licencias y licencias bancarias representan la autorización oficial para que las empresas ofrezcan servicios financieros y servicios bancarios típicos, respectivamente. También se conoce como permiso BaFin o licencia de la KWG. KWG son las siglas de "Kreditwesengesetz", la Ley Bancaria alemana.

El artículo 32, apartado 1, frase 1, de la KWG establece el requisito de que las empresas dispongan de una licencia de la BaFin antes de iniciar actividades de esta naturaleza.

¿Qué organización regula y emite licencias?

La autoridad competente en Alemania para autorizar la emisión de una licencia de la BaFin es la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en Bonn, Alemania. Antes de mayo de 2002, este organismo se conocía como Oficina Federal de Supervisión Bancaria (BAKred). Como parte de una reforma, la autoridad se fusionó con las autoridades federales de supervisión del comercio de valores (BAWe) y de los seguros (BAV) para formar la BaFin. Como organización central, la BaFin es responsable de la supervisión de los bancos, las empresas de servicios financieros, las aseguradoras y los operadores de valores.

Con el auge del comercio en línea, la BaFin se encuentra cada vez más con empresas del sector de la tecnología financiera (fintech). Entre ellas se incluyen, por ejemplo, las plataformas de crowdfunding, los marketplaces en línea o las empresas que operan con monedas virtuales.

La BaFin es una institución independiente constituida con arreglo al derecho público y, a su vez, está sujeta a la supervisión jurídica y técnica del Ministerio Federal de Finanzas. La BaFin está dirigida por un consejo de administración y se financia mediante las comisiones y contribuciones que cobra a las empresas e instituciones que supervisa.

De acuerdo con sus estatutos, la BaFin no solo es responsable de la supervisión general de los asuntos bancarios y financieros, sino también de la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Otra de sus funciones es la protección del consumidor. Como autoridad supervisora, la BaFin vigila la evolución de los mercados financieros. Cuando detecta tendencias negativas, introduce medidas preventivas para contrarrestarlas.

¿Quién necesita solicitar una licencia de la BaFin?

El artículo 32 de la KWG mencionado anteriormente define la obligación de obtener una licencia para realizar operaciones bancarias y prestar servicios financieros convencionales. Por ley, las empresas también necesitan una licencia de la BaFin si recaudan dinero de varias personas con el objetivo de invertirlo, en su nombre y en su beneficio, como parte de una estrategia de inversión definida.

Cuando se trata de un fondo de inversión gestionado, la sociedad gestora solo tiene que registrarse en la BaFin de conformidad con el artículo 44, en relación con el artículo 2, apartado 4, de la Ley Alemana de Inversión de Capital (KAGB). No es necesario disponer de una licencia de la BaFin.

Las siguientes empresas del sector bancario y financiero requieren una licencia de la BaFin en función de su modelo de negocio:

  • Transacciones bancarias: Las operaciones típicas que realiza un banco incluyen la recepción de depósitos financieros y la emisión de préstamos. Para ambas se requiere una licencia de la BaFin. No importa si una institución ofrece todas las operaciones bancarias estándar o se especializa solo en una o dos áreas específicas, dado que sigue siendo necesaria una licencia.
  • Servicios de negociación de valores: Las empresas que se dedican exclusivamente a la gestión y venta de valores necesitan una licencia de la BaFin.
  • Servicios financieros: Se requiere una licencia de la BaFin para todas las transacciones realizadas en relación con el arrendamiento, la gestión de activos u otros modelos financieros.
  • Comercio de criptomonedas: La emisión, gestión y cobertura de criptoactivos o claves criptográficas privadas con el objetivo de mantener, almacenar y transferir criptoactivos también están sujetas a la licencia de la BaFin.
  • Servicios de pago y dinero electrónico: Para poder prestar determinados servicios de pago o emitir dinero electrónico, las empresas necesitan una autorización en forma de licencia de la BaFin.
  • Modelos de negocio mixtos o híbridos: Cuando una empresa ya ofrece algunas de las transacciones mencionadas anteriormente en los ámbitos de la banca y los servicios financieros, y está considerando ofrecer otros servicios financieros, es posible que se requiera una licencia adicional de la BaFin.

¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de emitir una licencia de la BaFin?

La banca moderna y el mundo financiero han cambiado enormemente en las últimas décadas. El auge de la digitalización y los nuevos modelos de negocio en línea hacen que a menudo se emitan créditos sin tener en cuenta aspectos físicos. En el pasado, los metales preciosos se utilizaban principalmente como garantía frente a los riesgos crediticios.

Además, el sistema financiero mundial se ha vuelto considerablemente más complejo debido al aumento de las redes internacionales. La globalización de las transacciones financieras ha dado lugar a un aumento de la prosperidad. Al mismo tiempo, también ha aumentado la propensión del mundo financiero a sufrir graves crisis. Con el fin de proteger a los clientes, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) aplica criterios muy estrictos a la hora de examinar las solicitudes de licencia.

Una gestión empresarial confiable es uno de los requisitos principales para que se apruebe una solicitud de licencia de la BaFin. La gestión se considera confiable cuando demuestra contar con los conocimientos técnicos necesarios. Además, los equipos de gestión también deben tener un cierto nivel de experiencia. La BaFin consideraría que la gestión de una empresa no es confiable si se han cometido determinados actos delictivos contra ella, por ejemplo, fraude o malversación, o infracciones similares de las leyes y reglamentos aplicables.

Para obtener una licencia de la BaFin, la empresa solicitante debe tener un plan de negocio financiado, con una previsión presupuestaria para al menos tres años. Este requisito también sirve para proteger a los clientes. En última instancia, la BaFin desea saber si la idea de negocio de una empresa es viable (es decir, si dispondrá del capital necesario durante al menos tres años).

Por último, la BaFin también considera si una empresa observará y aplicará las disposiciones de la Ley contra el Lavado de Dinero. Esto puede parecer difícil, ya que nadie puede predecir el futuro. Sin embargo, a nivel práctico, una empresa debe por tanto demostrar en su solicitud que tiene en funcionamiento disposiciones de cumplimiento de la normativa: en otras palabras, un compromiso expreso y por escrito de cumplir la ley en el futuro.

¿Qué forma adopta el proceso de solicitud?

Las solicitudes para obtener una licencia de la BaFin deben presentarse siempre por escrito. En el caso de las sociedades de responsabilidad limitada, el consejo de administración o la dirección tiene la responsabilidad de presentar la solicitud en nombre de la empresa. En el caso de las sociedades mercantiles, cada socio personalmente responsable debe presentar una solicitud por escrito.

Además de los criterios establecidos anteriormente, es necesario mantener un nivel mínimo específico de capital. Este comienza en 50 000 euros para los servicios financieros. Para las empresas del sector del comercio de valores y de bonos "pfandbrief", esta suma asciende a un máximo de 25 millones de euros.

Cuando una empresa cumple los criterios clave establecidos en el artículo 32 de la KWG, tiene un reclamo legal para que se le conceda una licencia de la BaFin. Sin embargo, la autoridad tiene la última palabra. Especialmente, en el caso de los modelos de negocio en línea modernos, como las empresas fintech, las empresas deben estar preparadas para responder a cualquier consulta de la BaFin. Para ello, las empresas deben prestar mucha atención y cuidado al completar sus solicitudes por escrito.

Por regla general, la BaFin necesita entre 6 y 12 meses para comprobar los documentos presentados y aprobar la licencia de la BaFin correspondiente.

¿Cuánto cuesta una licencia de la BaFin?

La BaFin cobra una comisión por la licencia. Esta se calcula de forma diferente en función del modelo de negocio del solicitante.

  • Las comisiones para las empresas que prestan servicios financieros oscilan entre 2000 y 17 000 euros.
  • Las comisiones para las empresas que ofrecen servicios bancarios típicos oscilan entre 5000 y 20 000 euros.

Además de la comisión de licencia de la BaFin, pueden surgir otros costos, por ejemplo, por asesoramiento legal. Estos se calculan normalmente en función del tiempo dedicado a la solicitud. Consejo: Solicita un precio total por adelantado. Algunos bufetes de abogados ofrecen un servicio de precio fijo para las solicitudes de licencia de la BaFin.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de solicitar una licencia de la BaFin?

El beneficio más importante de poseer una licencia de la BaFin es la seguridad legal. Con una licencia bancaria, todas las transacciones financieras cumplen automáticamente con la BaFin.

También representa una especie de sello de aprobación, que indica al mundo exterior que una empresa concede gran importancia a la protección de los clientes. Con una licencia bancaria alemana, las empresas también obtienen acceso al mercado de la UE, ya que la licencia también es válida en la Unión Europea. Esto abre un marketplace con más de 500 millones de clientes.

Solicitar una licencia de la BaFin requiere tiempo, dinero y diligencia. Las consecuencias legales de no obtener la licencia bancaria correspondiente pueden suponer un aumento significativo de los costos. Por un lado, puede dar lugar a sanciones en forma de advertencias por escrito, multas, reclamos de indemnización o, en casos especialmente graves, penas de prisión. Además, la falta de una licencia de la BaFin pone en peligro a toda la empresa.

¿Cuáles son los riesgos de no tener una licencia de la BaFin?

En principio, las empresas sujetas a licencia obligatoria asumen un riesgo significativo sin una licencia de la BaFin. Las sanciones van desde una simple multa hasta investigaciones penales.

Incluso la negligencia puede acarrear una pena de prisión de hasta tres años, en función de la gravedad del delito. Además, la BaFin también se reserva el derecho de prohibir parcial o totalmente el funcionamiento de la empresa.

En términos de derecho civil, las empresas pueden verse obligadas a indemnizar a los clientes perjudicados. Además, las empresas competidoras pueden presentar reclamos en virtud de la ley de competencia y demandar ante los tribunales a las empresas que no cuenten con una licencia de la BaFin.

Encuentra más artículos sobre temas para pequeñas y grandes empresas. Si deseas saber cómo Stripe puede ayudar a tu empresa a impulsar el crecimiento, comunícate con nuestro equipo de ventas.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.