Una encuesta global de 2024 reveló que más de 8 de cada 10 usuarios de Internet de entre 16 y 44 años jugaban videojuegos. Aunque el juego es una gran industria, el procesamiento de pagos en el juego no recibe mucha atención. Si estás desarrollando un juego, la forma en que gestionas los pagos puede mejorar o arruinar la experiencia. Tu sistema debe ser escalable, detener fraudes, adaptarse a distintos mercados, admitir modelos de ingresos dinámicos y, aun así, resultar invisible para el jugador. Cuando está bien implementado, el procesamiento de pagos puede mantener tu juego en movimiento. Si se maneja mal, puede costarte jugadores, ingresos y la confianza de tu audiencia.
A continuación, encontrarás una guía práctica para crear una experiencia de pago que se adapte al funcionamiento de los juegos hoy en día.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Cuáles son los mejores métodos de pago para juegos en línea y móviles?
- ¿Cómo se previene el fraude en los pagos de juego?
- ¿Cómo pueden los desarrolladores de juegos mejorar la experiencia de proceso de compra?
- ¿Cuál es la mejor manera de configurar suscripciones en un juego?
- ¿Cómo se integra un procesador de pagos con una plataforma de juegos?
- ¿Cuáles son las tendencias futuras en los métodos de pago para juegos?
¿Cuáles son los mejores métodos de pago para juegos en línea y móviles?
Querrás dar soporte a los métodos de pago que se adapten a tus jugadores, y los jugadores no son un monolito: son globales, multiplataforma y diversos en la forma de pagar. Cuantas más opciones de pago soportes, especialmente las localizadas, más fácil será para alguien realizar una compra. Así es como suele ser esa combinación para juegos en línea y móviles.
Tarjetas de crédito y débito
Las tarjetas siguen siendo la base. Son aceptadas globalmente, fáciles de implementar y la mayoría de los jugadores ya saben cómo usarlas. Además, cuentan con protecciones antifraude integradas y procesos de autorización familiares. Si atiendes a jugadores internacionales, asegúrate de admitir las principales redes regionales de tarjetas y manejar la conversión de divisas sin inconvenientes. Ten en cuenta lo siguiente:
Las tarifas de las tarjetas de crédito pueden acumularse rápidamente, especialmente en artículos de bajo costo.
Las devoluciones de cargo representan un riesgo real en los juegos, ya que es más difícil demostrar que los bienes digitales fueron entregados.
Carteras digitales y pagos móviles
Carteras digitales, como Apple Pay y Google Pay, también son populares para el procesamiento de pago de juegos. Los jugadores pueden omitir el llenado del formulario, confirmar con Face ID o una huella digital, y volver al juego. Están optimizados para un proceso de compra rápido en entornos donde la atención es limitada, como a mitad del juego o a mitad del partido. Los jugadores que priorizan los dispositivos móviles esperan ese tipo de velocidad y conveniencia para los pagos.
Métodos de pago alternativos y locales
Si vendes a nivel mundial, debes pensar más allá de las tarjetas y las carteras. También puedes considerar admitir lo siguiente:
Transferencias bancarias en tiempo real (por ejemplo, The Clearing House en los EE. UU., Pix en Brasil y UPI en India)
Facturación directa al operador, especialmente en regiones donde muchos jugadores no están bancarizados
Carteras digitales regionales (por ejemplo, Alipay, GrabPay)
Tarjetas y vales de juego prepagos, a menudo utilizados por jugadores más jóvenes o en mercados con baja penetración de tarjetas
Los jugadores no quieren lidiar con un método de pago que no tienen. Admitir los métodos locales preferidos puede aumentar las tasas de finalización.
Criptomonedas
Las criptomonedas no son un método de pago convencional, pero están ganando terreno en ciertos nichos de juegos, especialmente en juegos y comunidades establecidos en blockchain que ya usan carteras digitales. Si estás experimentando en este espacio:
Apégate a criptomonedas ampliamente aceptadas—como Bitcoin o Ethereum—o a las monedas estables.
Asegúrate de que los jugadores entiendan cómo conectar sus carteras y completar la transacción.
Sé sincero sobre la volatilidad y las consideraciones regulatorias.
La adopción variará drásticamente según la región y la demografía del jugador. Stripe ahora admite ciertos flujos de pago con criptomonedas y liquidaciones con monedas estables, lo que facilita realizar pruebas piloto sin una configuración personalizada.
¿Cómo se previene el fraude en los pagos de juegos?
El fraude es una preocupación constante en los juegos. Los bienes virtuales son fáciles de comprar, se entregan al instante y son intrínsecamente difíciles de recuperar, lo que crea condiciones ideales para su mal uso. Las formas más comunes de fraude en los juegos incluyen el uso de tarjetas robadas, la apropiación de cuentas, el abuso de reembolsos, revendedores con credenciales falsas y pruebas automatizadas con métodos de pago comprometidos mediante bots.
Los riesgos se agravan rápidamente para las plataformas que procesan grandes volúmenes de transacciones rápidas y de bajo costo. Pero controles antifraude demasiado estrictos pueden ser igual de costosos: los falsos positivos frustran a los jugadores que pagan y los pasos adicionales en el proceso de compra pueden afectar la conversión. La pregunta es cómo responder con suficiente precisión para detener el fraude real sin ralentizar las transacciones legítimas. A continuación, te indicamos cómo emplear una estrategia inteligente de prevención de fraude en el sector del juego.
Elige herramientas que aprendan en tiempo real
Las reglas estáticas, como bloquear compras superiores a una cierta cantidad o en ubicaciones particulares, solían ser comunes. Pero el fraude evoluciona más rápido que las reglas manuales. Los filtros rígidos detectan algunos abusos, pero también rechazan muchas transacciones válidas.
En su lugar, usa sistemas de IA que evalúan cada pago según patrones de comportamiento dinámicos. Stripe Radar es una herramienta que se entrena con cientos de miles de millones de datos en toda la red Stripe, incluidas las señales de los dispositivos, el riesgo asociado a la dirección IP, el historial de gastos y los patrones de velocidad. El sistema aprende a diferenciar entre un jugador legítimo que acaba de realizar una gran compra de paquetes de temporada y una red de fraude que prueba tarjetas robadas con pequeñas transacciones. Estos mecanismos de fraude se adaptan constantemente, por lo que no necesitas seguir manualmente cada nueva amenaza.
Si solo dependes de conjuntos de reglas personalizadas sin el respaldo de IA, podrías estar pasando por alto patrones reales de fraude o perdiendo clientes en el proceso.
Utiliza la autenticación estratégicamente
A menudo vale la pena agregar una verificación para compras de alto riesgo, como aquellas con comportamientos inusuales, datos que no coinciden o velocidad sospechosa. Eso podría significar activar 3D Secure para pagos con tarjeta, especialmente en regiones donde se requiere la autenticación reforzada de clientes (SCA), o solicitar autenticación multifactor (MFA) al iniciar sesión.
Pero la autenticación debe aplicarse de forma selectiva, no de forma predeterminada. Agregar pasos adicionales para todos los jugadores, en todo momento, corre el riesgo de alejarlos. El truco es intervenir donde esté estratégicamente justificado y permanecer invisible en cualquier otro lugar.
No almacenar datos de tarjeta
Las credenciales de pago sin procesar no deberían almacenarse en tus servidores. Los números de tarjeta, CVV y fechas de vencimiento son datos confidenciales, y almacenarlos, incluso temporalmente, te expone a enormes cargas y riesgos de cumplimiento de la normativa. En su lugar, usa la tokenización y deja que el procesador de pagos maneje el cifrado y almacenamiento para cumplir con la normativa PCI.
Stripe Elements, por ejemplo, te permite recopilar los datos de pago en el front-end y enviarlos directamente a Stripe sin almacenar esa información en tu back-end. En su lugar, recibes un token o identificador de método de pago que es seguro de almacenar y reutilizar para compras con un solo clic y suscripciones.
Monitorear señales de comportamiento
El fraude en los juegos no siempre se presenta como un cargo sospechoso único. A menudo, está oculto en el comportamiento del jugador. Asegúrate de estar atento a:
Cuentas que realizan varias compras de alto valor en un corto período
Un método de pago que se utiliza en varias cuentas nuevas
Una ola repentina de pequeñas transacciones de prueba desde la misma IP o dispositivo
Patrones sospechosos de solicitudes de reembolso o contracargo
Establece límites razonables para cuentas nuevas, períodos de espera entre compras y umbrales de velocidad. Stripe, por ejemplo, te permite escribir reglas personalizadas para comportamientos como la frecuencia de compra o patrones de geolocalización inusuales.
Evalúa tus medidas de protección con regularidad
Las tácticas de fraude cambian rápidamente y tus medidas de protección deben seguir el ritmo. Realiza auditorías periódicas para identificar qué reglas realmente previenen pérdidas y cuáles están afectando los ingresos. Actualiza tus procesos conforme cambien las directrices de la plataforma o los requisitos regulatorios, por ejemplo, la aplicación de la Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2) y la SCA. Mantente al día con la hoja de ruta de tu proveedor antifraude, incluidos nuevos modelos, señales o capacidades.
El sistema de prevención de fraude de Stripe mejora continuamente a medida que la red aprende. Pero tú sigues controlando los umbrales y la lógica de revisión, por lo que vale la pena ajustarlos según el perfil de riesgo específico de tu juego.
Sé receptivo ante cualquier disputa
No importa cuán bien funcionen tus sistemas, algunos jugadores reales activarán filtros antifraude o cometerán errores genuinos. Cuando eso suceda, facilita que los jugadores se comuniquen con el soporte y resuelvan los problemas rápidamente. Si se disputa una transacción, decide rápidamente si vas a impugnarla, aceptarla o emitir un reembolso por cortesía. Establece políticas de reembolso claras para reducir los contracargos. Un poco de flexibilidad en este punto también puede disminuir las pérdidas por fraude y evitar que jugadores frustrados abandonen el juego por completo.
La mejor defensa contra el fraude es una estrategia por capas, que combine aprendizaje automático para detectar nuevas amenazas, controles personalizados donde se requiere precisión y un soporte receptivo para manejar casos excepcionales.
¿Cómo pueden los desarrolladores de juegos mejorar la experiencia de proceso de compra?
El proceso de compra es un momento de tensión: los jugadores esperan que sea rápido, fácil y agradablemente olvidable. Cuanto menos interrumpa el juego, mejor. A continuación, te mostramos cómo diseñar una experiencia de primer nivel.
Hazlo breve, intuitivo y lo más invisible posible
Los jugadores no están aquí para completar formularios. Minimiza la cantidad de campos, evita redireccionamientos innecesarios y no pidas información que ya tengas. Por ejemplo, si el jugador ya inició sesión, no vuelvas a pedirle su correo electrónico.
Los mejores flujos de proceso de compra:
Se presentan como una ventana emergente o superposición en el juego, no como una redirección completa al navegador
Funcionan bien tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles, sin necesidad de un diseño distinto
Ofrecen la opción de "proceso de compra como invitado" para compras únicas, sin obligar a los jugadores a crear cuentas
El proceso de compra prediseñado de Stripe te permite iniciar un flujo de pago seguro con solo un clic. Es personalizable y está optimizado para la conversión.
Prioriza los métodos de pago que se sientan nativos
Las páginas de proceso de compra genéricas rara vez funcionan. Muestra los métodos de pago más relevantes según lo que sabes sobre el dispositivo, el país, el idioma y las compras anteriores. Por ejemplo:
Ofrece Apple Pay de forma predeterminada a los usuarios de iOS
Muestra carteras digitales regionales
Preselecciona el método utilizado más recientemente por clientes recurrentes
La localización reduce la fatiga al tomar decisiones y hace que los jugadores se sientan más seguros al completar el pago.
Optimiza el procesar para obtener la máxima velocidad
Un proceso de compra rápido —que cargue rápido, se complete rápido y se recupere rápido ante errores— mantendrá felices a los jugadores. Acelera tu flujo de compra mediante estas acciones:
Optimiza la interfaz de usuario (IU) para que se renderice rápidamente, incluso con conexiones lentas
Permite que los jugadores guarden sus métodos de pago para reutilizarlos con un solo clic
Proporciona comentarios inmediatos, como indicadores de carga durante el procesamiento, mensajes de éxito una vez completados y mensajes de error amigables si algo falla
Ofrece opciones para reintentar o métodos alternativos de pago si una transacción es rechazada, evitando que el jugador tenga que buscar qué hacer a continuación
Haz que los jugadores se sientan seguros
La seguridad debería ser un hecho, pero señalar que la información de pago está segura también es importante. Las señales sutiles como un icono de candado, la visualización del certificado Secure Sockets Layer (SSL) o las palabras "proceso de compra seguro" pueden asegurar a los usuarios que se encuentran en un entorno seguro. También es importante ser transparente:
Muestra el precio total (incluidos los impuestos o comisiones) antes del clic final.
Informa si el jugador se está suscribiendo a un cobro recurrente.
Envía recibos a los jugadores, incluso para compras pequeñas.
Pequeñas señales que transmiten legitimidad pueden marcar una gran diferencia, especialmente con nuevos jugadores.
Localiza más que solo la moneda
Admitir múltiples monedas es importante, pero la localización completa debería ir más allá. Eso incluye lo siguiente:
Traducción de los textos de la interfaz de pago a los idiomas compatibles
Formato de fechas y números en estilos regionales
Uso de etiquetas y tasas de impuestos locales
También debes tener en cuenta el momento y el tono. Un proceso de compra que se siente pulido en inglés puede parecer apresurado o inconexo cuando se traduce. La coherencia es clave cuando hay dinero de por medio.
Integra los pagos en el juego
Los pagos más efectivos se sienten como parte de la experiencia de juego y, al mismo tiempo, transmiten claramente que se está realizando una transacción segura. Esto puede significar abrir la tienda desde un menú con el avatar del jugador visible o confirmar una microtransacción justo donde aparece el objeto. El diseño debe reducir la carga cognitiva, mantener la continuidad y evitar romper la inmersión. Es mucho más probable que los jugadores completen los pagos cuando estos se sienten como una extensión natural del juego.
¿Cuál es la mejor manera de configurar suscripciones en un juego?
Las suscripciones pueden generar ingresos recurrentes, aumentar la retención de jugadores y abrir la puerta a un compromiso más profundo. Pero también aumentan las expectativas: los jugadores quieren un valor, control y transparencia coherentes, o abandonarán. Configurar un sistema de suscripción que realmente funcione (y dure) significa obtener la estructura, la experiencia y la infraestructura de back-end desde el principio. Echemos un vistazo más de cerca a cómo configurar uno de estos sistemas.
Construye niveles que coincidan con la forma en que los jugadores juegan realmente
No todos los jugadores buscan la misma experiencia en un juego. Algunos solo quieren una inyección mensual de monedas dentro del juego, mientras que otros buscan artículos exclusivos, acceso a contenido o prioridad en la búsqueda de partidas. Cuanto más se ajuste tu modelo de suscripción a diferentes niveles de compromiso, mejor será su desempeño. Los enfoques comunes incluyen:
Un tarifa plana que desbloquea todo
Suscripciones escalonadas (por ejemplo, básica, premium, élite) con ventajas adicionales a medida que los jugadores ascienden en cada nivel
Modelos opcionales de "pase de temporada" que se renuevan a medida que cae el contenido
Asegúrate de que los beneficios en cada nivel sean claros y que los jugadores no se sientan obligados a elegir un nivel que no les conviene solo para mantenerse al día.
Baja la barrera de entrada
La primera decisión de suscripción es la más difícil: tu trabajo es hacerlo más fácil. Para reducir el umbral, considera ofrecer:
Pruebas gratuitas que permitan a los jugadores experimentar el valor del juego antes de comprometerse
Precios introductorios reducidos para fomentar la aceptación
Bonificaciones por tiempo limitado, como un ítem único en el juego, para nuevos registros
Todas estas opciones pueden impulsar la conversión, siempre que se presenten claramente y los jugadores entiendan lo que sucede cuando finaliza la promoción.
Permitir que los jugadores administren sus propias suscripciones
Perderás menos suscriptores si los tratas como adultos. Eso significa darles la posibilidad de ver, pausar, cancelar o actualizar sus suscripciones sin enviar soporte por correo electrónico o buscar en portales externos. Las mejores prácticas incluyen:
Acceso dentro del juego a la configuración de suscripción (por ejemplo, a través de su perfil, menú de cuenta o tienda)
Fechas de facturación e información de renovación claras
Actualizaciones instantáneas cuando un jugador mejora, degrada o cancela su suscripción
Stripe Billing admite estos flujos con webhooks y seguimiento de eventos, por lo que puedes actualizar los derechos sobre la marcha, sin necesidad de sincronización manual.
Haga de los pagos flexibles una prioridad
La facturación recurrente no depende únicamente de las tarjetas. Muchos jugadores, especialmente fuera de los EE. UU., usan carteras digitales o débitos bancarios para cargos continuos. Algunos usan saldos prepagados o prefieren pagar por adelantado.
Admite la mayor cantidad posible de tipos de pago relevantes, especialmente aquellos que soportan cargos recurrentes de forma nativa. Cuanto más flexible sea tu sistema, menos abandonos tendrás por pagos fallidos o por no soportar un método en particular
La infraestructura de suscripciones de Stripe admite tarjetas, carteras digitales, débitos bancarios y otros métodos de pago globales desde el primer momento, junto con una lógica inteligente de reintentos para recuperar pagos fallidos.
Automatiza el ciclo de facturación y comunícate con claridad
Las suscripciones generan una verdadera complejidad con renovaciones, prorrateos, cancelaciones, reembolsos y más. Para gestionarlo todo a gran escala, reduce los procesos manuales y aprovecha:
la lógica automatizada de facturación y renovación
los recordatorios por correo electrónico o en la aplicación antes de los cargos, renovaciones o fechas de finalización de pruebas gratuitas
los períodos de gracia después de pagos fallidos antes de revocar el acceso
las actualizaciones de estado en tiempo real para tu back-end, para que puedas otorgar o revocar el acceso, según sea necesario
Una buena comunicación con tus clientes puede ayudar a reducir disputas, y políticas justas contribuyen a disminuir la pérdida de suscriptores. La automatización te permitirá mantener el ritmo incluso a medida que crece tu base de suscriptores.
Nutre las relaciones con tus clientes
El objetivo de las suscripciones no es obtener el máximo valor de cada jugador, sino construir relaciones duraderas y con alto nivel de compromiso. Invierte en tus jugadores mediante las siguientes acciones:
Facilitar la cancelación y la devolución
Ofrecer valor desde el principio y de forma constante
Usar flujos de desvinculación para saber por qué las personas se van
Dejar la puerta abierta con ofertas de recuperación o reactivaciones estacionales
Las suscripciones funcionan mejor cuando los jugadores sienten que tienen el control y ven un valor constante.
¿Cómo se integra un procesador de pagos con una plataforma de juegos?
Una integración limpia del sistema de pagos sienta las bases para todo lo demás: suscripciones, prevención de fraudes, localización, reembolsos e informes. Ya sea que estés desarrollando para móviles, consolas o PC, es fundamental tener una configuración adecuada. A continuación, te mostramos cómo hacerlo correctamente.
Comienza con el proveedor adecuado
Busca un procesador que se adapte bien a la forma en que funciona tu juego y al perfil de tus jugadores. Como mínimo, necesitarás:
Cobertura global (por ejemplo, métodos de pago, monedas, idiomas)
Protección contra fraudes integrada, adaptada a transacciones de alto volumen y bajo valor
Herramientas para desarrolladores que no interfieran en tu flujo de trabajo
Si vendes en múltiples plataformas o manejas todo fuera de una tienda de aplicaciones, lo ideal es contar con un proveedor que pueda crecer contigo. Por ejemplo, Stripe combina la puerta de enlace, cuentas de comerciante, herramientas de prevención de fraudes e infraestructura para suscripciones, todo en una solución.
Configura tu cuenta y obtén tus claves
Después del onboarding, que generalmente incluye verificaciones básicas de empresa y cumplimiento de la normativa, obtendrás las claves de la interfaz de programación de aplicaciones (API): una pública y una secreta.
Utiliza las claves en modo de prueba durante el desarrollo. Te permitirán simular cargos, rechazos, reembolsos y eventos webhook sin mover dinero real. Mantén tus claves en modo activo seguras. No las incrustes en la aplicación del cliente.
Conecta los kits de desarrollo de software (SDK) y empieza a construir
La mayoría de los procesadores ofrecen bibliotecas para los principales marcos de front-end (por ejemplo, React, Unity, móviles nativos) y lenguajes back-end (por ejemplo, Node o Python). Elige lo que se adapte a tu pila de software. Por lo general, deberás desarrollar dos componentes:
Un componente del lado del cliente para recopilar los datos de pago
Una integración en el backend que genere cargos, administre suscripciones y responda a eventos webhook
Stripe ofrece interfaces de usuario prediseñadas (como Checkout o Payment Element) y SDK totalmente personalizables, según el nivel de control que desees. Muchos desarrolladores utilizan vistas web integradas para presentar la interfaz de pago dentro del juego sin manejar datos confidenciales directamente.
Diseña el flujo de pago de tu juego
A continuación, concéntrate en la experiencia del juego. Considera las siguientes preguntas:
¿Cómo inicia el jugador la compra?
¿Qué sucede si el pago se realiza correctamente o falla?
¿Recibe el jugador su artículo al instante o la gestión logística es asíncrona?
La mayoría de los equipos usan webhooks para hacer seguimiento de los eventos de pago. Cuando Stripe confirma un cargo exitoso, tu backend otorga los bienes virtuales. Esto mantiene segura la lógica y evita que se otorgue acceso basándose solo en datos del cliente.
Prueba tu sistema a fondo
Utiliza el conjunto de pruebas de su proveedor para simular diferentes escenarios, que incluyen:
Pagos aprobados y rechazados
Condiciones de red lentas
Renovaciones y cancelaciones de suscripciones
Transacciones en disputa
Asegúrate de que las compras se acrediten correctamente y que cualquier fallo se gestione de forma eficiente. Si está trabajando en varias plataformas, asegúrate de probar cada una.
Lanza el sistema y mantente atento
Una vez que estés seguro del sistema, cambia a las claves activas y lanza. Especialmente durante los primeros días, monitorea lo siguiente:
¿Se están completando las transacciones?
¿Los eventos de gestión logística se activan correctamente?
¿Algún método está fallando más de lo esperado?
El panel de control de Stripe ofrece información en tiempo real sobre el rendimiento de los pagos, las tasas de error, los bloqueos por fraude y los contracargos. Supervisa esas métricas y haz ajustes según sea necesario.
Piensa de forma modular desde el principio
Aunque tu lanzamiento inicial solo admita un modo de juego o una moneda, construye con la escalabilidad en mente. En el futuro podrías querer:
Añadir suscripciones o pagos con un solo clic
Expandirte a nuevas regiones y dar soporte a los métodos de pago locales
Ajustar los precios dinámicamente
Manejar reembolsos, cancelaciones y cambios fiscales a gran escala
Contar con un proveedor de pagos con API completas y estructuras limpias te facilitará mucho estas adaptaciones cuando llegue el momento.
¿Cuáles son las tendencias futuras en los métodos de pago para juegos?
Los pagos en los juegos están cambiando rápidamente. Lo que solía ser un flujo de compra ahora es parte de la experiencia central, y las preferencias y expectativas sobre cómo pagan los jugadores están evolucionando con la misma rapidez. Esto es lo que ya está cambiando y lo que probablemente vendrá después.
Más jugadores, más métodos de pago
En muchas regiones, las carteras digitales y los pagos bancarios en tiempo real están superando a las tarjetas en popularidad. Los jugadores también esperan cada vez más que las plataformas de juego admitan sus opciones de pago locales.
Los jugadores sin tarjetas de crédito, o los jugadores que tienen tarjetas pero no quieren usarlas, aún quieren comprar cosas como máscaras, suscripciones y paquetes de monedas. Ignorar los métodos de pago preferidos de estos jugadores significa perder dinero y compromiso. Para satisfacer la demanda, los desarrolladores de juegos necesitan una infraestructura que facilite la adición y el mantenimiento de una amplia gama de métodos de pago en todas las regiones, dispositivos y plataformas.
Pagos más rápidos, tarifas más bajas
Los pagos instantáneos son convenientes y más baratos de procesar que los [sistemas de tarjeta] tradicionales(https://stripe.com/resources/more/what-are-payment-rails). Banca abierta, débitos bancarios y sistemas locales de pagos en tiempo real (RTP) pueden reducir drásticamente los costos tanto para los desarrolladores como para los jugadores.
Esto es más importante cuando los márgenes son escasos. Con las microtransacciones, un artículo de $ 0.99, por ejemplo, podría verse absorbido por una comisión de transacción fija. Se espera que más juegos adopten sistemas de pago de bajo costo y alta velocidad a medida que se generalice su soporte.
Pagos integrados y proceso de compra invisible
El proceso de compra es un paso en el que los jugadores cada vez tienen que pensar menos. Pagos con un clic, métodos almacenados, integraciones de cartera y renovaciones automáticas están reduciendo la brecha entre la intención y la acción. Los jugadores ven un artículo, tocan una vez y es suyo. Los procesadores de pagos están manejando el trabajo pesado de seguridad, autenticación y regulación en segundo plano, sin mostrar esos pasos al jugador, a menos que sea absolutamente necesario. También están surgiendo nuevos patrones de interfaz. Estos incluyen los siguientes:
Compras activadas por voz en entornos habilitados para voz
Sistemas automáticos de recarga para carteras digitales o monedas virtuales
Ajustes de precios establecidos en función de la región o el comportamiento
Estas tendencias apuntan hacia un futuro en el que los pagos serán una capa aún menos perceptible dentro de la experiencia de juego
Prevención de fraude más inteligente, menos rechazos erróneos
A medida que evolucionan las tácticas de fraude, también lo hacen los sistemas de prevención de fraude. La próxima generación de sistemas antifraude se basa menos en reglas estáticas y más en datos activos, machine learning y señales de comportamiento. Esto permite:
Puntuación de riesgo en tiempo real establecida en función del comportamiento a nivel de red
Huellas dactilares de dispositivos y análisis de IP para detectar ataques coordinados
Autenticación adaptativa que escala solo cuando es necesario
El objetivo es bloquear el fraude sin afectar las tasas de conversión. La precisión es fundamental, especialmente en los juegos, donde los rechazos erróneos pueden costarte más que solo ingresos.
Más modelos de suscripción
Las suscripciones se están convirtiendo en una parte importante de muchos juegos y plataformas. Los jugadores están acostumbrados a modelos de facturación recurrente, como pases de batalla, caídas de temporada y acceso premium. La lógica detrás de esos modelos también se está volviendo más estratificada, con soporte para:
Suscripciones multiplataforma o entre distintos títulos
Paquetes de juegos o servicios con facturación compartida
Opciones flexibles de mejora o degradación de plan, incluido el prorrateo
La infraestructura de facturación subyacente debe construirse para casos extremos, incluidas renovaciones fallidas, reintentos de pago, reclamación de pagos inteligente y flujos de cancelación transparentes.
Economías digitales y vías de acceso de criptomonedas
Los tokens no fungibles (NFT) y las criptomonedas no desaparecerán, y los juegos seguirán experimentando con activos basados en blockchain, carteras digitales y modelos de propiedad digital. Los jugadores pueden querer comprar activos digitales con criptomonedas o convertir fiat en tokens, o los desarrolladores pueden querer emitir pagos en monedas estables a creadores o vendedores. Los proveedores de pagos están comenzando a construir una infraestructura que une esos flujos de forma segura, sin obligar a los desarrolladores a profundizar en las herramientas de blockchain.
Si bien la criptomoneda puede seguir siendo un nicho, la tendencia más amplia de los activos digitales que se mueven a través de juegos, plataformas y carteras tiene poder de permanencia, y las plataformas de juegos deberían tener en cuenta este cambio.
El futuro de los pagos de juegos se trata de flexibilidad, velocidad e invisibilidad. Los jugadores seguirán esperando más flexibilidad y facilidad, ya sea que gasten $ 0.99 o $ 49.99. Los desarrolladores necesitan construir sistemas que puedan adaptarse rápidamente.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.