Un pago rechazado hace que se compliquen las cosas para todas las partes involucradas. Por un lado, el cliente se pregunta qué salió mal con su tarjeta o cuenta, mientras que por el otro, el negocio duda si la transacción podrá completarse. Cualquier tipo de pagopuede sufrir un rechazo y esta situación puede ocurrir cuando el cliente tiene el carrito lleno de artículos, cuando hace clic en «Pagar» en el sitio web del negocio o por un error en la configuración de un pago recurrente.
Los rechazos de tarjetas pueden ser causados por motivos y podrían resultar en una venta perdida. Para evitarlos es necesario saber cómo se autorizan las transacciones con tarjeta de crédito y cuál puede ser la causa del rechazo. Los procesadores de pagos proporcionan códigos de rechazo que indican el motivo por el que se rechaza una transacción. Las empresas deben aprender a reconocer y entender estos códigos para poder responder de forma exitosa a una transacción rechazada y potencialmente salvar la venta.
Contenido de este artículo:
- ¿Qué es la autorización de tarjetas?
- ¿Qué es un código de rechazo?
- Tipos de rechazos de tarjetas
- Lista de códigos de rechazo de tarjetas
¿Qué es la autorización de tarjetas?
El término «autorización de tarjetas» hace referencia al proceso de aprobación que comprueba si el titular de una tarjeta tiene suficientes fondos para la compra que intenta realizar. Sucede en segundo plano cuando se procesa una transacción con tarjeta.
En el caso de una transacción en persona, un cliente desliza, aproxima o inserta la tarjeta en un lector de tarjetas. En el caso de una compra por Internet, proporciona la información de pago cuando se le pide. La información de esa transacción se envía desde la terminal del negocio a su adquirente (también denominado «banco adquirente»), es decir, la entidad financiera que representa al negocio.
El adquirente dirige la transacción a la red de tarjetas correspondiente y se asegura de que los fondos se depositan en la cuenta correcta. El adquirente envía una solicitud al emisor de la tarjeta (también denominado «banco emisor»), es decir, la entidad financiera que emitió la tarjeta de pago para el titular.
El emisor examina la cuenta del titular de la tarjeta y determina si hay suficientes fondos o crédito disponible para completar la transacción. Si los hay, el emisor toma ese dinero de la cuenta del titular de la tarjeta y se lo envía al adquirente, que lo deposita en la cuenta del negocio.
¿Qué es un código de rechazo?
Un código de rechazo suele ser un código de error alfanumérico de dos dígitos que indica por qué se ha rechazado una transacción con tarjeta. Aunque el código puede variar en función de cada caso, es muy común que venga del banco emisor, el procesador de pagos o las redes de crédito.
En muchos casos, las empresas no podrán ver el código exacto. Por ejemplo, si utilizan un procesador de pagos como Stripe, podrían ver otros códigos de rechazo únicos que indican el motivo por el que ha fallado la transacción y proporcionan pistas para solucionar el problema y completar la transacción.
Tipos de rechazos de tarjetas
Existen varios tipos de rechazo de tarjeta. El motivo más común por la que una tarjeta es rechazada es porque no tiene fondos ni crédito suficientes, según un estudio realizado por Ethoca el 44 % de los pagos rechazados pertenece a esta categoría. Desafortunadamente, en estos casos, las empresas no pueden hacer gran cosa, ya que el problema se origina en el titular de la tarjeta. Los métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después», pueden ayudarte a minimizar los pagos rechazados por fondos insuficientes. Si la empresa no ofrece estas funciones (recuerda que con Stripe puedes activarlas fácilmente desde tu Dashboard), es posible que el titular de la tarjeta necesite transferir dinero de una cuenta a otra cuenta para completar la transacción.
Otra razón común para los rechazos de tarjetas es que los datos sean incorrectos. Este problema es más común en las transacciones por Internet, donde los titulares de tarjetas deben proporcionar el número de su tarjeta, así como el CVV y la fecha de vencimiento de la tarjeta. Uno de cada cinco rechazos de tarjetas se produce cuando un cliente comete un error y escribe datos incorrectos. Esto se resuelve fácilmente si el titular de la tarjeta vuelve a introducir la información sin errores.
Los pagos con tarjeta se pueden rechazar también si hay sospecha de actividad fraudulenta; por ejemplo, cuando se trata de compras grandes o de un gran número de transacciones en muy poco espacio de tiempo. El titular de la tarjeta puede resolver este problema poniéndose en contacto con su banco emisor para confirmar su identidad y autorizar los cargos.
A veces, las tarjetas se rechazan porque aún no se han activado. Esto se puede resolver si el titular de la tarjeta realiza el proceso de activación especificado. De igual modo, se rechaza una tarjeta cuando está vencida. En este caso, los titulares deberán usar otra opción de pago. Si se daña el chip o la banda de una tarjeta, también puede dar lugar a que se rechace si la terminal no puede leer la tarjeta. En este caso, quedan las opciones de introducir manualmente los datos de la tarjeta o realizar un pago sin contacto, si la opción está disponible.
También se puede rechazar una tarjeta si la terminal no es compatible con la red de tarjetas asociada a la tarjeta. Por ejemplo, si la tarjeta utiliza la red American Express y la terminal no se conecta con esta red, no se puede procesar la transacción. Las soluciones como Stripe funcionan con la mayoría de las principales redes de tarjetas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, lo que ayuda a evitar rechazos relacionados con una red de tarjetas no compatible.
Lista de códigos de rechazo de tarjetas
Si un procesador determina que no se puede completar una transacción, mostrará un código de rechazo, y cada código indica un motivo distinto por el que se rechaza un pago. Veamos algunos de los códigos de rechazo más comunes y su significado:
- 01: Consultar al emisor
- 02: Consultar al emisor (condición especial)
- 03: Comerciante no válido
- 04: Confiscar tarjeta (sin fraude)
- 05: No aceptar
- 06: Error
- 07: Confiscar tarjeta (fraude)
- 10: Aprobación parcial
- 12: Transacción no válida
- 13: Importe no válido
- 14: Número de cuenta no válido
- 15: El emisor no existe
- 19: Volver a intentar la transacción
- 21: No se ha realizado ninguna acción
- 25: No se encuentra el registro en el fichero
- 28: Fichero temporalmente no disponible por actualización o daños
- 41: Tarjeta extraviada, confiscar
- 43: Tarjeta robada, confiscar
- 51: Fondos insuficientes
- 52: La cuenta de cheques no existe
- 53: La cuenta de ahorro no existe
- 54: Tarjeta vencida
- 55: PIN incorrecto
- 57: Transacción no permitida: tarjeta
- 58: Transacción no permitida: terminal
- 59: Sospecha de fraude
- 61: Supera el límite de importe aprobado
- 62: Código de servicio no válido o con acceso restringido
- 63: Infracción de seguridad
- 64: La transacción no cumple las normas AML
- 65: Supera el límite de reintegro
- 70: Se requiere PIN
- 75: Se ha superado el número de intentos de entrada de PIN
- 76: Anulación no solicitada
- 78: Bloqueada, primer uso
- 79: Ya anulada
- 82: Resultado de CAM, dCVV, iCVV o CVV negativo
- 85: No hay motivo para el rechazo
- 86: No se puede verificar el PIN
- 91: El emisor o el servidor switch no está disponible
- 92: No se puede dirigir la transacción
- 93: No se puede completar la transacción porque infringe la ley
- 96: Error del sistema
- 97: CVV no válido
- 1A: Se requiere un paso más de autenticación del cliente
- R0: Cargo recurrente detenido a petición del cliente
- R1: Cargo recurrente detenido a petición del cliente
Stripe utiliza sus propios códigos de rechazo, que cubren muchos de los posibles motivos que cubren los códigos tradicionales, pero describen el problema con más claridad. Aquí tienes una lista exhaustiva de los códigos de rechazo de Stripe:

Para obtener más información sobre cómo gestionar los pagos rechazados y las transacciones fallidas con Stripe, consulta nuestra documentación.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.