¿Qué es el capital riesgo y cómo funciona para las startups?

Atlas
Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el capital de riesgo?
  3. ¿Cómo funciona el capital de riesgo?
    1. Recaudación de fondos
    2. Presentaciones y diligencia debida
    3. Condiciones y capital social
    4. Rondas de financiación
    5. Participación de la empresa
    6. La salida
  4. De qué fuentes procede el capital de riesgo?
  5. ¿Qué empresas son adecuadas para el capital riesgo?
    1. Enorme potencial de mercado
    2. Crecimiento compuesto
    3. Cierta tracción o prueba
    4. Intensidad de capital
    5. Alineación del fundador
  6. ¿Qué etapas del crecimiento de la empresa financia el capital de riesgo?
    1. Inicial
    2. Serie A
    3. Serie B
    4. Serie C y siguientes
  7. ¿Cuáles son los pros y los contras del capital de riesgo para las empresas?
    1. Ventajas
    2. Inconvenientes
  8. Cómo puede ayudarte Stripe Atlas
    1. Registro con Atlas
    2. Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN
    3. Compra de acciones iniciales sin efectivo
    4. Presentación automática de la elección fiscal 83(b)
    5. Documentación legal para empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios

Los inversores de capital de riesgo (VC) han configurado la trayectoria de algunas de las empresas más influyentes de las últimas décadas. Pero también es un ámbito mal entendido de las finanzas. Las enormes cantidades de dinero asociadas al capital riesgo suelen ser noticia, pero los mecanismos de la financiación de capital riesgo —de dónde procede el dinero, qué esperan los inversores a cambio y cómo seleccionan las empresas a las que financian— no reciben tanta atención. Si estás creando algo nuevo y analizando tus opciones de financiación, es importante que sepas qué son los inversores de capital de riesgo y si constituye una buena opción para ti. A continuación, explicaremos cómo funcionan los inversores de capital de riesgo, a quién van dirigidos y sus ventajas e inconvenientes para las empresas.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es el capital de riesgo?
  • ¿Cómo funciona el capital de riesgo?
  • De qué fuentes procede el capital de riesgo?
  • ¿Qué empresas son adecuadas para el capital de riesgo?
  • ¿Qué etapas del crecimiento de la empresa financia el capital de riesgo?
  • ¿Cuáles son los pros y los contras del capital de riesgo para las empresas?
  • Cómo puede ayudarte Stripe Atlas

¿Qué es el capital de riesgo?

El capital riesgo es dinero que se invierte en empresas jóvenes con potencial para crecer y convertirse en grandes empresas. En lugar de prestar dinero en efectivo con un calendario de pagos, los inversores de capital riesgo adquieren una participación (capital social) en las empresas que financian. La mayoría de las startups fracasan, pero los pocos casos de éxito pueden multiplicar por cientos la inversión inicial y cubrir las pérdidas del resto de la cartera de un inversor.

En el segundo trimestre de 2025, la inversión global en inversores de capital de riesgo ascendió a 101,05 mil millones de dólares, y el mercado estadounidense representó la mayor parte de la financiación. El capital de riesgo ha impulsado gran parte de la economía tecnológica moderna, incluyendo empresas como Stripe, Uber y Airbnb. Ese capital proporcionó a los fundadores los medios para construir infraestructura y crecer más rápidamente. Cuando los inversores de capital de riesgo invierten, esperan que las ambiciosas ideas que respaldan se conviertan en empresas que definan el sector.

¿Cómo funciona el capital de riesgo?

En el sistema de capital riesgo, los inversores recaudan fondos, los estructuran en un fondo y apuestan por startups que podrían convertirse en líderes del sector. A continuación, analizamos cada etapa más detenidamente.

Recaudación de fondos

Los inversores de capital riesgo no invierten solo sus propios ahorros. Reúnen dinero de socios comanditarios, como fondos de pensiones, fundaciones, particulares con recursos económicos y empresas. Ese dinero se destina a un fondo específico. Un fondo típico puede contener cientos de millones de dólares, destinados a inversiones en startups durante un periodo de tiempo determinado.

Presentaciones y diligencia debida

Las startups presentan sus ideas a los inversores de capital riesgo. Si a estos les interesa la idea, sus equipos investigan el tamaño del mercado, los antecedentes del equipo, las finanzas, el entorno competitivo y la tecnología. Esta diligencia debida ayuda a los inversores a decidir si el riesgo se ajusta al potencial.

Condiciones y capital social

Si el acuerdo sigue adelante, ambas partes acuerdan las condiciones: cuánto dinero invierte la empresa de capital riesgo, qué porcentaje de la empresa posee y qué derechos tiene (por ejemplo, puestos en el consejo de administración, influencia en las votaciones). Estas inversiones son de capital: los beneficios solo se obtienen si la empresa aumenta su valor.

Rondas de financiación

Las startups suelen recaudar fondos por etapas: una ronda inicial para crear un producto o demostrar la viabilidad de una idea, una serie A para crecer una vez que hay tracción, y series B, C, D, etc., a medida que la empresa se expande a nivel nacional o internacional. En cada etapa, la valoración de la empresa aumenta si sigue creciendo.

Participación de la empresa

La mayoría de los inversores de capital riesgo no se limitan a ser simples observadores: muchos ocupan puestos en los consejos de administración, introducen empleados clave en la empresa, ponen en contacto a los fundadores con los clientes y orientan la estrategia.

La salida

Los beneficios se obtienen cuando la startup sale a bolsa (es decir, realiza una oferta pública inicial) o es adquirida. Esta «salida» es la forma en que los inversores de capital riesgo convierten el capital en efectivo. Muchas startups nunca llegan a ese punto, pero el modelo funciona porque unos cuantos casos de éxito espectaculares, pueden generar beneficios extraordinarios.

De qué fuentes procede el capital de riesgo?

El capital riesgo proviene de inversores especializados que reúnen fondos con el objetivo específico de respaldar a startups de alto crecimiento. Los principales actores son las empresas de inversores de capital de riesgo: equipos de socios y analistas que recaudan grandes fondos de socios comanditarios. Estas empresas gestionan el capital y deciden a qué startups respaldar.

Pero los inversores de capital de riesgo no son la única fuente de este tipo de financiación. Las divisiones de capital de riesgo de las empresas invierten tanto para obtener beneficios como para obtener ventajas comerciales. Por ejemplo, los gigantes tecnológicos pueden financiar nuevas empresas emergentes en mercados adyacentes. Las microempresas de capital de riesgo y los fondos semilla operan a menor escala. Las aceleradoras combinan inversiones modestas con programas estructurados y mentorías, a menudo a cambio de participaciones iniciales. Los inversores ángeles, particulares con recursos económicos que invierten su propio dinero, pueden cubrir la brecha entre las grandes rondas de financiación y la financiación de amigos y familiares. Y, en ocasiones, coinvierten con inversores de capital de riesgo.

Juntos, todos estos actores forman el sector de los inversores de capital de riesgo. Algunos inversores se centran en sectores o etapas específicos, mientras que otros amplían su radio de acción. Lo que les une es la voluntad de asumir grandes riesgos a cambio de la posibilidad de obtener un gran rendimiento económico.

¿Qué empresas son adecuadas para el capital riesgo?

El capital riesgo está pensado para empresas que pueden crecer rápidamente, dominar grandes mercados y generar un rendimiento mínimo de diez veces la inversión inicial. Eso excluye a muchas empresas, incluso a empresas que obtienen buenos resultados. Entonces, ¿qué hace que una startup sea una buena candidata para los inversores de capital de riesgo?

Enorme potencial de mercado

Los inversores de capital riesgo buscan mercados que puedan sustentar negocios de miles de millones de dólares. Si el techo es bajo, como en el caso de un servicio especializado o un minorista regional, el negocio no se ajustará al modelo de riesgo.

Crecimiento compuesto

Lo ideal es un producto que pueda escalarse rápidamente una vez creado (por ejemplo, software, redes, plataformas, avances biotecnológicos). Los inversores de capital riesgo buscan curvas de crecimiento drásticas más que una expansión constante y lenta.

Cierta tracción o prueba

Mientras que los inversores iniciales pueden dar soporte a un equipo y una idea, las rondas posteriores de capital de riesgo dependen de pruebas objetivas como un prototipo, primeros usuarios, ingresos y los datos que demuestren la viabilidad de la adopción.

Intensidad de capital

Ciertos sectores (por ejemplo, el desarrollo de fármacos, el hardware o la infraestructura fintech global) exigen una inversión inicial tan elevada que el crecimiento orgánico o los préstamos bancarios no son suficientes. Los inversores de capital de riesgo llenan ese vacío.

Alineación del fundador

No todos los fundadores quieren recibir dinero de capital de riesgo, puesto que aceptarlo conlleva la entrada de nuevos socios a la sala de juntas y un calendario que ejerce presión hacia la salida. Los fundadores que quieren independencia total o que prefieren dirigir empresas estables pero de tamaño modesto suelen preferir poner en marcha sus empresas por sus propios medios.

¿Qué etapas del crecimiento de la empresa financia el capital de riesgo?

El capital riesgo suele llegar en oleadas: «rondas» de financiación que se ajustan al progreso de una startup. Cada etapa tiene diferentes expectativas en cuanto a lo que los fundadores han demostrado y lo que vendrá después.

Inicial

Esta es la etapa más temprana de la recaudación oficial de fondos de capital. Las empresas suelen recaudar entre 500 000 y varios millones de dólares de inversores ángeles o fondos iniciales. El objetivo es validar una idea, construir un prototipo o llevar a cabo pequeños proyectos piloto.

Serie A

Esta es la primera ronda de financiación institucional. Las empresas suelen recaudar varios millones. En este momento, normalmente ya hay un producto funcional y los primeros indicios de adopción: usuarios, ingresos o métricas de compromiso sólidas. El objetivo es perfeccionar el modelo y sentar las bases para la expansión.

Serie B

Esto es el combustible para la expansión. Las empresas en esta fase tienen tracción y necesitan recursos para crecer de forma agresiva: más personal, nuevos mercados y un mayor gasto en marketing. Los inversores quieren pruebas de que el modelo básico funciona y se puede ampliar.

Serie C y siguientes

Las rondas posteriores pueden recaudar decenas o cientos de millones de dólares. En esta etapa, la empresa está más madura y, a menudo, se prepara para una oferta pública inicial o una adquisición. El capital se utiliza para expandirse a nivel mundial, crear nuevas líneas de productos o reforzar las operaciones.

No todas las empresas emergentes siguen estas series. Algunas paran después de la fase inicial y alcanzan la rentabilidad, mientras que otras recaudan múltiples rondas en etapas avanzadas. Las empresas de capital riesgo financian el impulso etapa por etapa hasta que la empresa es sostenible por sí misma o está lista para salir al mercado.

¿Cuáles son los pros y los contras del capital de riesgo para las empresas?

El capital riesgo puede transformar una startup, pero también remodela la empresa de formas que los fundadores deben sopesar cuidadosamente. Estas son las ventajas e inconvenientes.

Ventajas

  • Capital a gran escala: los inversores de capital de riesgo proporcionan financiación en cantidades con las que la mayoría de las demás fuentes no pueden competir. Por ejemplo, una empresa de biotecnología puede necesitar decenas de millones para realizar ensayos, o una startup de fintech puede requerir una infraestructura lo suficientemente sólida como para gestionar pagos a escala de Internet. Sin inversores de capital de riesgo, esa velocidad y ese alcance resultarían imposibles.

  • Orientación y experiencia: Muchos inversores de capital riesgo son antiguos fundadores u operadores del sector. Se incorporan a los consejos de administración, asesoran a los equipos directivos y ayudan a las startups a evitar problemas comunes. Se trata de una mentoría con un interés especial en tu éxito.

  • Redes: Los inversores de capital riesgo pueden facilitar el acceso a clientes, talento y futuros inversores. Las presentaciones cercanas de patrocinadores respetados a menudo cambian la trayectoria de las empresas incipientes.

  • Credibilidad: El respaldo por parte de una empresa conocida actúa como validación. Tranquiliza a los empleados, a la prensa y a los clientes empresariales, ya que les garantiza que el negocio ha sido evaluado y es sostenible.

  • Sin necesidad de devolución: A diferencia de los préstamos, los inversores de capital de riesgo no esperan una devolución del dinero a plazos. Si el negocio fracasa, los inversores asumen la pérdida. Compartir el riesgo permite financiar ideas sin probar.

Inconvenientes

  • Dilución y control: La obtención de múltiples rondas de financiación puede dejar a los fundadores con una participación mucho menor en la propiedad. Los puestos en el consejo de administración y los derechos de voto también significan que los fundadores ya no son los únicos responsables de la toma de decisiones.

  • Presión por el hipercrecimiento: Las empresas de capital riesgo necesitan grandes ganancias para compensar las pérdidas en otros ámbitos. De esta forma, es posible que se ejerza presión a la empresa para que alcance un crecimiento agresivo, a veces a expensas de la sostenibilidad de sus operaciones o de la visión original de su fundador.

  • Dificultades para recaudar fondos: El proceso de financiación mediante inversores de capital de riesgo es competitivo y requiere mucho tiempo por parte de los fundadores. Las probabilidades de obtener financiación de la empresa de inversores de capital de riesgo Andreessen Horowitz, por ejemplo, son de aproximadamente el 0,7 %. El proceso exige meses de presentaciones, diligencia y rechazos, tiempo que no se dedica a desarrollar el negocio.

  • Posible desalineación: Los inversores suelen querer salir en un plazo de 5 a 10 años. Si tu objetivo es un negocio independiente que dure décadas, esos plazos pueden no encajarte.

Los inversores de capital de riesgo son una herramienta que acelera el crecimiento de empresas con la combinación adecuada de ambición y escalabilidad, pero tienen un coste en términos de propiedad y autonomía. Los fundadores deben comprender estas ventajas e inconvenientes al buscar inversores de capital de riesgo.

Cómo puede ayudarte Stripe Atlas

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75 mil empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por inversores de primera categoría, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Registro con Atlas

El registro para crear una empresa con Atlas lleva menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre está disponible y podrás añadir hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservarás un fondo para futuros inversores y empleados, nombrarás a los directivos y, luego, firmarás todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico invitándolo a firmar también sus documentos electrónicamente.

Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN

Después de formar tu empresa, Atlas presenta tus documentos para obtener tu Número de Identificación Fiscal en EE. UU. (EIN ). Los fundadores que cuenten con número de la Seguridad Social, dirección y teléfono estadounidenses son elegibles para el proceso acelerado de la agencia tributaria de EE. UU., mientras que otros recibirán el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas habilita pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN, para que puedas comenzar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de que llegue tu EIN.

Compra de acciones iniciales sin efectivo

Los fundadores pueden comprar acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de la transacción almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu IP debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si posees una IP con un valor superior, consulta con un abogado antes de continuar.

Presentación automática de la elección fiscal 83(b)

Los fundadores pueden presentar una elección fiscal 83(b) para reducir los impuestos sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti —ya seas fundador de EE. UU. o extranjero— mediante Correo Certificado USPS con seguimiento. Recibirás la elección 83(b) firmada y la prueba de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Atlas proporciona toda la documentación legal que necesitas para empezar a dirigir tu empresa. La documentación de Atlas C corp se elabora en colaboración con Cooley, uno de los principales bufetes de abogados de capital de riesgo del mundo. Está diseñada para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté legalmente protegida, incluyendo aspectos como la estructura de propiedad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a sus fundadores descuentos y créditos exclusivos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos sin coste tu agente registrado en Delaware durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios Stripe adicionales,como hasta un año de procesamiento de pagos gratuito por un volumen de hasta 100.000 $.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a crear tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.