Las historias de todas las startups comienzan antes de su éxito: en una etapa en la que el producto aún no se ha creado, no hay ingresos y sus fundadores solo pueden recurrir a sus ideas para hacer valer el proyecto. En ese momento, el capital inicial es el combustible. Es el cheque que permite a los fundadores convertir bocetos en prototipos, conversaciones en nuevos clientes y un equipo en una empresa. A continuación, explicaremos cómo funciona el capital inicial, quién lo proporciona y cómo utilizarlo bien.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es el capital inicial?
- ¿En qué se diferencia el capital preinicial del capital inicial y la financiación de Serie A?
- ¿Quién proporciona capital inicial a las startups?
- ¿Qué tipos de empresas suelen recaudar financiación preinicial?
- ¿Cómo utilizan los fundadores el capital preinicial de manera efectiva?
- ¿A qué retos se enfrentan las startups a la hora de obtener financiación preinicial?
- ¿Cómo evalúan los inversores las startups en la fase preinicial?
- Cómo puede ayudarte Stripe Atlas
¿Qué es el capital inicial?
El capital inicial es el dinero que una startup recauda en su etapa más temprana. A menudo es la «primera toma de contacto» antes de las rondas de financiación formales. En este punto, la empresa suele ser poco más que un concepto, un prototipo o un proyecto paralelo, y es posible que todavía no haya generado ingresos.
La financiación en esta fase suele proceder de los ahorros de los fundadores, de amigos y familiares o de los primeros inversores ángeles. Los acuerdos se suelen cerrar con bonos convertibles o acuerdos simples para futuras participaciones (SAFE), ya que es difícil establecer una valoración en una fase tan temprana.
Dado que el capital inicial se recauda en una fase muy temprana, estas rondas suelen ser pequeñas: entre unos cientos de miles de dólares y un millón. La cantidad media recaudada en una ronda SAFE inicial se estableció en unos 700 000 dólares en 2025.
¿En qué se diferencia el capital preinicial del capital inicial y la financiación de Serie A?
La financiación inicial se produce por etapas. La fase preinicial, la fase inicial y la Serie A representan diferentes niveles de madurez, riesgo y expectativas.
A continuación se analiza más de cerca cada etapa:
Preinicial Se trata de la primera financiación externa. Suele oscilar entre decenas y cientos de miles de dólares, y a menudo procede de amigos, familiares o inversores ángeles. Los acuerdos suelen ser SAFE o bonos convertibles. En esta fase, las startups se encuentran generalmente en la etapa previa a la generación de ingresos, y el objetivo es construir un prototipo, probar la idea y demostrar que los fundadores son capaces de llevarla a cabo.
Inicial: Estas rondas suelen recaudar entre 500 000 y 5 millones de dólares. En 2024, la cantidad media recaudada en rondas de semilla fue de 3,5 millones. En esta fase, suele haber un producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés) y actividad de los primeros usuarios. A veces estructuradas como rondas de capital a precio fijo, la financiación puede provenir de grupos de inversores ángeles, capitalistas de riesgo iniciales o aceleradoras. El capital inicial ayuda al equipo a terminar el producto, atraer clientes y validar un modelo de negocio. Los inversores esperan ver pruebas de una tracción inicial.
Serie A: Suele ser la primera ronda «institucional», que normalmente aporta entre 5 y 30 millones de dólares (a veces más). Las startups en esta fase están aumentando sus ingresos, la adopción por parte de los usuarios u otros indicadores clave de rendimiento. Las operaciones suelen tener un precio de capital, lideradas por grandes empresas de capital riesgo. La financiación de la serie A tiene como objetivo la expansión: contratar personal a buen ritmo, ampliar los mercados y fomentar un crecimiento sostenible.
¿Quién proporciona capital inicial a las startups?
La financiación preinicial representa una pequeña cantidad y es arriesgada y personal. Los fundadores suelen invertir primero sus propios ahorros y, a continuación, pueden recaudar fondos entre amigos y familiares. Esta vía funciona en algunos casos, pero no todos los fundadores tienen acceso a recursos económicos en su red de contactos.
Si no es posible recurrir a amigos y familiares y ya se han invertido los ahorros personales, la financiación inicial puede provenir de las siguientes fuentes:
Inversores ángeles: Emprendedores o ejecutivos con experiencia pueden invertir su propio dinero. Los ángeles pueden aportar desde unos pocos miles hasta varios cientos de miles de dólares. Además del capital, a menudo ofrecen consejos y contactos en el sector.
Sindicatos y redes: A veces, los inversores ángeles ponen en común sus recursos para realizar inversiones más cuantiosas. Plataformas como AngelList o grupos regionales de inversores ángeles facilitan a las startups la tarea de presentar su proyecto una sola vez y llegar a múltiples inversores.
Incubadoras y aceleradoras: Programas como Y Combinator y Techstars combinan una financiación modesta con tutoría, un programa estructurado y acceso a una red de inversores. La aceptación en una aceleradora respetada puede ofrecer tanto capital como credibilidad.
Fondos de capital riesgo preinicial: Son fondos pequeños y profesionales que se especializan en extender el primer cheque y ayudar a las startups a prepararse para una ronda de financiación inicial.
Micromecenazgo y subvenciones: Algunas empresas incipientes recaudan fondos a través de plataformas de micromecenazgo o campañas de productos, que pueden servir también como marketing inicial. Otras reciben fondos no dilutivos de concursos o subvenciones gubernamentales, especialmente en ámbitos como la biotecnología y la tecnología profunda.
¿Qué tipos de empresas suelen recaudar financiación inicial?
El capital inicial suele destinarse a proyectos que necesitan dinero por adelantado para hacer valer una buena idea. Entre ellos suelen encontrarse los siguientes tipos de empresas:
Software y software como servicio (SaaS): Los costes de creación de estas empresas son relativamente bajos. Los fundadores recaudan pequeñas cantidades para contratar desarrolladores, crear un MVP y probar su adopción inicial.
Mercados y aplicaciones para clientes: Las plataformas bilaterales y las aplicaciones de estilo de vida suelen necesitar capital para crear la primera versión y atraer a los primeros usuarios.
Hardware e Internet de las cosas: los productos físicos requieren una inversión inicial en prototipos y fabricación.
Biotecnología y tecnología avanzada: los elevados costes iniciales de investigación y desarrollo hacen que estas empresas deban combinar controles iniciales con subvenciones o financiación universitaria para demostrar su viabilidad.
Productos de consumo y e-commerce: los fundadores utilizan la financiación inicial para pasar de la idea a la primera fase de producción, o para financiar el marketing inicial.
¿Cómo utilizan los fundadores el capital inicial de manera eficaz?
La financiación inicial suele ser modesta, por lo que la forma en que se invierte puede determinar la trayectoria de la empresa. El objetivo es alcanzar los hitos que harán que los inversores iniciales nos tomen en serio.
Los fundadores deben centrarse en lo siguiente:
Configuración y aspectos básicos de la empresa: constitución, cumplimiento de los requisitos legales y configuración de la infraestructura.
Estudio y validación del mercado: hablar con los clientes, probar las páginas de inicio y realizar encuestas. Define el problema antes de centrarte en las soluciones.
Desarrollo del producto: codificar el MVP, probar prototipos de hardware o pagar a los diseñadores. Crear una versión funcional que los usuarios puedan probar y los inversores puedan ver.
Primeras contrataciones: Incorporar a un pequeño equipo (un ingeniero, un diseñador o un comercial) que pueda acelerar el progreso. Los fondos iniciales suelen cubrir los estipendios o los modestos salarios de una o dos personas necesarias.
Experimentos de captación de clientes: Pequeñas campañas, contenidos iniciales o participación en eventos para crear una lista de espera de usuarios o probar la demanda inicial. Incluso la más mínima evidencia de compromiso puede generar mayor confianza en los inversores iniciales.
Margen de maniobra y flexibilidad: cubrir los costes de vida del fundador, el alojamiento alojamiento o las herramientas básicas, con margen de maniobra si las opiniones sugieren que hay que tomar una nueva dirección.
Los fundadores más inteligentes valoran cada euro como combustible para alcanzar objetivos medibles y creíbles. Un MVP, un conjunto de usuarios comprometidos o un cliente piloto pueden convertir la inversión de la fase previa a la inicial en la prueba necesaria para alcanzar la siguiente etapa.
¿A qué retos se enfrentan las startups a la hora de obtener financiación preinicial?
Recaudar financiación preinicial requiere resiliencia. Los fundadores que la consiguen son, por lo general, aquellos que van perfeccionando sus presentaciones, acumulando pequeños éxitos y encontrando inversores que les apoyen desde el principio. Estos son los obstáculos con los que suelen encontrarse los fundadores:
Prueba de concepto: Sin ningún producto ni ingresos aún, convencer a alguien para que invierta puede parecer una tarea imposible. Los inversores quieren pruebas, pero tú necesitas dinero para crear esas pruebas. La mejor solución es una validación temprana, como maquetas, pilotos o incluso un sólido estudio de mercado.
Acceso y redes: La mayoría de fundadores no tienen amigos con recursos ni contactos directos con inversores ángeles. Establecer conexiones requiere perseverancia. Esto puede implicar realizar contactos en frío, utilizar aceleradoras o recurrir a otros fundadores para que te presenten.
Geografía: Los núcleos de startups como San Francisco y Nueva York están saturados de inversores ángeles y fondos de preiniciales. Sin embargo, fuera de esas regiones, el capital es más escaso. Ahora son más habituales las presentaciones a distancia, pero el sesgo geográfico sigue siendo importante.
Competencia: En muchas regiones, cada vez más fundadores buscan financiación. Los inversores son más selectivos, lo que puede implicar tener que hacer más presentaciones y recibir más rechazos antes de que se cierre una ronda.
Mayores expectativas: Las ideas y presentaciones que gustaban a los inversores iniciales hace una década es posible que ya no sean suficientes hoy en día. Muchos inversores quieren un prototipo, cierta tracción o registros de usuarios antes de extender un cheque.
Dilución y condiciones del acuerdo: El dinero inicial es caro. No es raro ceder entre el 10 % y el 20 % de la empresa en la fase previa a la financiación preinicial. Los SAFE y los pagarés suavizan los debates sobre la valoración, pero los fundadores siguen teniendo dificultades para decidir qué porcentaje de capital ceder.
¿Cómo evalúan los inversores las startups en la fase inicial?
Al disponer de pocos datos sobre el producto o los ingresos que analizar, los inversores en fase inicial se centran más en los posibles indicios del potencial de la empresa. Esto es lo que tienen en cuenta:
Equipo: Los fundadores son el foco principal. Los inversores buscan experiencia en el sector, capacidad técnica y muestras de carácter. Un equipo bien equilibrado (por ejemplo, un operador comercial y un ingeniero competente) es señal de buena capacidad de adaptación y ejecución.
Problema y necesidad del mercado: ¿El problema es real y la solución es convincente? Destacan los fundadores que pueden demostrar que han investigado el sector mediante entrevistas a clientes, encuestas y listas de espera.
Validación temprana: Incluso la más mínima señal puede ser importante: una demostración funcional, un cliente piloto y los registros en una página de inicio pueden permitir reducir la incertidumbre.
Hoja de ruta del producto: los inversores quieren ver un plan. Esperan claridad sobre el MVP, una lista de los próximos hitos y una explicación de cómo el capital promueve el progreso.
Potencial de mercado y modelo de negocio: debe haber una visión creíble de quién pagará, cómo y qué magnitud podría alcanzar la oportunidad. La ventaja a escala de la empresa es clave.
Narrativa: La capacidad del fundador para comunicar la visión de forma clara y persuasiva es un factor diferenciador. Los inversores quieren comprobar si el fundador es capaz de inspirar a los clientes, empleados y a futuros patrocinadores.
Adecuación y momento oportuno: Muchos inversores se especializan por sectores. Una propuesta adecuada que se combine con la sensación de que el mercado está receptivo, puede inclinar la balanza hacia el sí.
En última instancia, la inversión inicial se basa en la convicción. Los inversores respaldan equipos e ideas que parecen prematuras pero necesarias, y buscan fundadores que sepan convencer de que la transformación resulta posible.
Cómo puede ayudarte Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75 mil empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por inversores de primera categoría, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Registro con Atlas
El registro para crear una empresa con Atlas lleva menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre está disponible y podrás añadir hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservarás un fondo para futuros inversores y empleados, nombrarás a los directivos y, luego, firmarás todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico invitándolo a firmar también sus documentos electrónicamente.
Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN
Después de formar tu empresa, Atlas presenta tus documentos para obtener tu Número de Identificación Fiscal en EE. UU. (EIN ). Los fundadores que cuenten con número de la Seguridad Social, dirección y teléfono estadounidenses son elegibles para el proceso acelerado de la agencia tributaria de EE. UU., mientras que otros recibirán el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas habilita pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN, para que puedas comenzar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de que llegue tu EIN.
Compra de acciones iniciales sin efectivo
Los fundadores pueden comprar acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de la transacción almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu IP debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si posees una IP con un valor superior, consulta con un abogado antes de continuar.
Presentación automática de la elección fiscal 83(b)
Los fundadores pueden presentar una elección fiscal 83(b) para reducir los impuestos sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti —ya seas fundador de EE. UU. o extranjero— mediante Correo Certificado USPS con seguimiento. Recibirás la elección 83(b) firmada y la prueba de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentación legal para empresas de primer nivel
Atlas proporciona toda la documentación legal que necesitas para empezar a dirigir tu empresa. La documentación de Atlas C corp se elabora en colaboración con Cooley, uno de los principales bufetes de abogados de capital de riesgo del mundo. Está diseñada para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté legalmente protegida, incluyendo aspectos como la estructura de propiedad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a sus fundadores descuentos y créditos exclusivos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos sin coste tu agente registrado en Delaware durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios Stripe adicionales,como hasta un año de procesamiento de pagos gratuito por un volumen de hasta 100.000 $.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a crear tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.