Interfaz de usuario para proceso de compra en dispositivo móvil: Prácticas recomendadas para crear un flujo de pagos mejor

Checkout
Checkout

Stripe Checkout es un formulario de pago prediseñado y optimizado para la conversión. Integra Checkout en tu sitio web o dirige a tus clientes a una página alojada en Stripe para aceptar suscripciones y pagos únicos de manera fácil y segura.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué la interfaz de usuario del proceso de compra móvil es diferente a la de escritorio?
    1. Realizas un diseño destinado a un lienzo más pequeño
    2. Tu diseño es para pulgares, no para punteros
    3. La capacidad de atención del usuario es más corta y frágil
    4. Los dispositivos móviles tienen capacidades que los ordenadores de escritorio no tienen
  3. ¿Qué es lo más importante para un buen diseño de proceso de compra en dispositivos móviles?
    1. Mantén el diseño conciso y claro.
    2. Haz que sea cómodo tocar, desplazar y buscar
    3. Reduce la escritura siempre que sea posible
    4. Sé claro, incluso cuando la pantalla sea pequeña
    5. Realiza un diseño que favorezca la rapidez
    6. Gánate la confianza y mantenla
    7. Gestiona los errores correctamente
  4. ¿Cómo optimizas los formularios, botones y campos de entrada del proceso de compra para los usuarios de dispositivos móviles?
    1. Diseña formularios que no entren en conflicto con la pantalla
    2. Toma decisiones para la entrada de datos adaptadas a dispositivos móviles
    3. Formatea las entradas para reducir errores del usuario
    4. Haz que los botones sean obvios, grandes y fáciles de tocar
    5. Utiliza métodos de pago nativos para dispositivos móviles siempre que sea posible.
    6. Facilita el acceso a la ayuda
  5. ¿Qué problemas específicos del proceso de compra con dispositivos móviles debes evitar?
    1. Creación forzada de cuentas
    2. Un proceso de compra demasiado largo o demasiado fragmentado
    3. Objetivos de pulsación táctil muy pequeños y diseños abigarrados
    4. Mensajes de error ocultos o poco claros
    5. Incompatibilidad con pagos rápidos nativos para dispositivos móviles.
    6. No se recibe confirmación ni comentarios después de realizar la acción.
    7. Mal comportamiento en entornos móviles específicos

Un [proceso de compra] en dispositivo móvil(https://stripe.com/resources/more/one-page-checkout-101-how-it-works-and-its-benefits-for-businesses) puede fallar si pide demasiado de una pantalla pequeña. En un ordenador de escritorio, los botones diminutos, los formularios que tardan en cargarse, los campos de entrada que dan problemas y las opciones de pago ocultas tras pasos innecesarios pueden ser manejables, aunque resulten molestos. Pero en dispositivos móviles, pueden convencer a un cliente de que renuncie.

Cuando están bien diseñados, los procesos de compra en dispositivos móviles son rápidos, fáciles de navegar y están pensados para adaptarse al uso habitual que las personas hacen de sus teléfonos: con una sola mano, distraídos e impacientes. A continuación, explicaremos qué se necesita para diseñar una interfaz de usuario (IU) de proceso de compra en dispositivo móvil que sea eficaz.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Por qué la interfaz de usuario del proceso de compra en dispositivo móvil es diferente a la del ordenador de escritorio?
  • ¿Qué es lo más importante para un buen diseño de proceso de compra en dispositivo móvil?
  • ¿Cómo optimizas los formularios, botones y campos de entrada del proceso de compra para los usuarios de dispositivos móviles?
  • ¿Qué problemas específicos del proceso de compra en dispositivo móvil debes evitar?

¿Por qué la interfaz de usuario del proceso de compra móvil es diferente a la de escritorio?

Es fácil pensar que el proceso de compra móvil es simplemente el pago desde un ordenador de escritorio, pero en versión reducida. No obstante, las limitaciones y oportunidades de estos dispositivos son muy distintas. Comprender las diferencias puede ayudarte a diseñar una experiencia satisfactoria para los usuarios de dispositivos móviles.

Esto es lo que hace que los dispositivos móviles sean únicos.

Realizas un diseño destinado a un lienzo más pequeño

Una pantalla móvil típica ofrece una fracción del espacio de un ordenador de escritorio. Una vez que aparece el teclado en pantalla, lo que sucede en el momento en que alguien comienza a completar un formulario, casi la mitad de ese espacio desaparece. En el modo horizontal, el espacio se reduce aún más.

Ese espacio limitado de la ventana gráfica implica que:

  • Los usuarios no pueden ver todo el formulario de proceso de compra a la vez
  • Las etiquetas, instrucciones y resumen de datos se desplazan fácilmente fuera de la pantalla
  • Incluso los diseños más sencillos requieren desplazamiento, lo que rompe el contexto.

En un ordenador de escritorio, la experiencia completa del proceso de compra a menudo cabe bien en una o dos pantallas. En los dispositivos móviles, el usuario tiene que esforzarse constantemente para saber en qué punto del proceso se encuentra.

Tu diseño es para pulgares, no para punteros

Todo en los dispositivos móviles debe ser táctil: botones, campos de formulario, menús desplegables, modales. Escribir es más difícil, por lo que cada entrada de caracteres ralentiza el proceso. Esto hace que la longitud de los formularios y el formato de los campos sean mucho más importantes en los dispositivos móviles que en los ordenadores de escritorio.

En la práctica, esto significa que:

  • Los objetivos táctiles pequeños se convierten en elementos de bloqueo
  • Los campos adicionales en los formularios resultan ser obstáculos
  • Los errores son más difíciles de recuperar

La capacidad de atención del usuario es más corta y frágil

Los usuarios de dispositivos móviles pueden estar navegando desde un sofá, desplazándose de una reunión a otra, haciendo cola o realizando múltiples tareas frente al televisor. Esto hace que el proceso de compra en dispositivos móviles sea más vulnerable al abandono del carrito. Una notificación, una duda sobre un precio poco claro o incluso la percepción de que el proceso puede llevar demasiado tiempo pueden hacer fracasar la compra. Esa es una de las principales razones por las que las tasas de abandono del carrito en dispositivos móviles son más altas que las tasas en ordenadores de escritorio. En mayo de 2025, las tasas de abandono en dispositivos móviles fueron de aproximadamente el 79% a nivel mundial, en comparación con aproximadamente el 67% en equipos de escritorio.

Los dispositivos móviles tienen capacidades que los ordenadores de escritorio no tienen

El diseño inteligente del proceso de compra aprovecha las capacidades específicas de los dispositivos móviles para acelerar el proceso. Algunos de los ejemplos más impactantes incluyen:

  • Autocompletar y memoria del navegador móvil para datos de envío y facturación.
  • Apple Pay, Google Pay y otras carteras digitales para pagos rápidos.
  • Sistema de posicionamiento global (GPS) para sugerencias de direcciones o estimaciones de envío
  • Escaneo de tarjetas a través de la cámara para omitir la entrada manual de datos

Cuando se usan bien, estas herramientas hacen que el proceso de compra en dispositivos móviles sea aún más fácil que en equipos de escritorio. El modelo de Stripe refleja esto: Stripe Checkout utiliza elementos de interfaz de usuario adaptables optimizados para dispositivos táctiles y un diseño a página completa en dispositivos móviles para eliminar distracciones, manteniendo el formulario legible y conciso.

¿Qué es lo más importante para un buen diseño de proceso de compra en dispositivos móviles?

Un buen diseño de proceso de compra en dispositivos móviles reduce el esfuerzo, elimina las dudas y facilita que un cliente complete una compra rápidamente.

Estos son los principios que te ayudarán a hacerlo bien.

Mantén el diseño conciso y claro.

En los dispositivos móviles, la capacidad de atención es corta y el espacio en pantalla es limitado.

  • Muestra solo lo necesario para completar la transacción.
  • Elimina los campos opcionales o redundantes siempre que sea posible.
  • Reduce al mínimo las distracciones eliminando la navegación global, los banners o las promociones.

Haz que sea cómodo tocar, desplazar y buscar

Realiza un diseño pensando en cómo usan realmente los teléfonos las personas.

  • Los botones y los objetivos táctiles deben ser lo suficientemente grandes (normalmente 44 píxeles (px) mínimo).
  • Utiliza un diseño de una sola columna.
  • Coloca los botones más importantes al alcance de la mano, cerca de la parte inferior de la pantalla.
  • Deja suficiente espacio a las entradas y los botones para que los usuarios no toquen nada incorrecto.

Reduce la escritura siempre que sea posible

Escribir en el móvil es propenso a errores. Cuanto menos texto tengan que introducir los usuarios manualmente, mejor.

  • Utiliza la función de autocompletar del navegador y sistema operativo (SO) para nombres, direcciones e información de tarjetas.
  • Admite el autocompletado de direcciones para evitar errores tipográficos y reducir el tiempo de entrada.
  • Combina campos donde tenga sentido (por ejemplo, «Nombre completo» en lugar de nombre y apellido).
  • Rellena previamente la información del usuario si ya la tienes.

Sé claro, incluso cuando la pantalla sea pequeña

El contexto puede perderse rápidamente en los dispositivos móviles. No asumas que los usuarios recuerdan en qué sección se encuentran o para qué sirve cada campo.

  • Las etiquetas deben ser independientes y específicas (por ejemplo, «Número de teléfono de facturación» en lugar de simplemente «Teléfono»).
  • Mantén las etiquetas de los formularios fuera de los campos de entrada.
  • Muestra siempre el resumen del pedido y el total, o hazlo a un toque de distancia.
  • Utiliza indicadores de progreso visibles si el proceso de compra abarca varios pasos.

Realiza un diseño que favorezca la rapidez

La velocidad importa. Un proceso de pago lento o con retrasos puede ser un factor decisivo para no cerrar la venta.

  • Optimiza los tiempos de carga y evita redireccionamientos o recargas innecesarias.
  • Muestra indicadores de progreso cuando el usuario toque «Siguiente» o «Pagar», para que sepa que está avanzando en el proceso.
  • Utiliza funciones como Apple Pay o Google Pay para omitir por completo el rellenado de formularios.
  • Siempre que sea posible, carga previamente los datos conocidos o las selecciones de caché para evitar la espera en respuestas.

Gánate la confianza y mantenla

El proceso de compra en dispositivos móviles implica que los usuarios tengan que introducir sus datos más confidenciales. Es necesario sentirse seguro a cada paso.

  • Muestra indicaciones de seguridad conocidas (por ejemplo, iconos de candado, insignias de Secure Sockets Layer [SSL] y Transport Layer Security [TLS], copia de seguridad).
  • Mantén el diseño limpio y coherente.
  • No sorprendas a los usuarios con costes ocultos. Muestra los totales, incluidos los impuestos y las comisiones, desde el principio.

Gestiona los errores correctamente

Pueden producirse errores tipográficos. La forma en que la interfaz de usuario controla estos errores es importante.

  • Valida los campos en tiempo real y señala los errores de inmediato.
  • Utiliza máscaras de entrada para formatear automáticamente los datos (por ejemplo, números de tarjetas en grupos de cuatro dígitos).
  • Escribe mensajes de error que sean fáciles de entender y abordar.

¿Cómo optimizas los formularios, botones y campos de entrada del proceso de compra para los usuarios de dispositivos móviles?

Las pantallas pequeñas magnifican los problemas pequeños. Un formulario desordenado, un botón mal colocado o un teclado que no se cierra pueden frustrar a un usuario de dispositivo móvil hasta el punto de hacerle abandonar la compra.

A continuación, te explicamos cómo diseñar los formularios, campos y acciones de un proceso de compra en dispositivo móvil para que funcionen de forma impecable en cualquier dispositivo.

Diseña formularios que no entren en conflicto con la pantalla

Utiliza un diseño de una sola columna para dispositivos móviles. Los formularios con varias columnas no se adaptan bien a las pantallas pequeñas. A partir de ahí, alinea todas las etiquetas de campo en la parte superior. La disposición vertical facilita la búsqueda en el texto y las etiquetas permanecen visibles mientras el usuario escribe. Mantén siempre visibles las etiquetas de los campos en lugar de utilizar marcadores de posición que desaparecen a medida que los usuarios escriben. Evita romper el contexto. Si se abre el teclado o una ventana modal, asegúrate de que el usuario siga sabiendo dónde se encuentra y qué está haciendo.

Toma decisiones para la entrada de datos adaptadas a dispositivos móviles

Escribir en un teléfono es más lento y más propenso a errores, así que reduce la entrada mediante escritura siempre que puedas. Utiliza los tipos de entrada correctos para activar el teclado correcto (por ejemplo, numérico para campos de números de tarjeta y teléfono). Autorellenado y autocompletar deben estar activados y configurados correctamente para que los navegadores y dispositivos puedan rellenar nombres completos, direcciones y datos de pago. Utiliza la búsqueda de direcciones para evitar errores tipográficos y reducir pulsaciones de teclas. Permite el escaneo de tarjetas a través de la cámara cuando sea posible; Stripe Elements hace que esto sea fácil de implementar.

Formatea las entradas para reducir errores del usuario

Un buen comportamiento de las funciones de entrada ayuda a los usuarios a evitar errores. Adapta el formato a medida que el usuario escribe (por ejemplo, dividir los números de tarjetas en grupos de cuatro dígitos), valida campos en tiempo real y acepta variaciones comunes en las entradas (por ejemplo, números de teléfono con o sin guiones o espacios). Utiliza mensajes de error claros e instructivos. Dí qué está mal y cómo solucionarlo.

Haz que los botones sean obvios, grandes y fáciles de tocar

Las acciones principales (por ejemplo, «Continuar», «Realizar pedido», «Pagar») siempre deben destacar. Para estas acciones utiliza botones de ancho completo que se muestren bien rellenos y, si es posible, mantenlos fijos en la parte inferior de la pantalla al desplazarte. Colócalos donde los pulgares caigan naturalmente: hacia la mitad inferior de la pantalla, no hacia la parte superior. Haz que la acción sea específica: «Paga 42,98 $» suele funcionar mejor que un ambiguo «Continuar».

Asegúrate de desactivar estos botones de acción hasta que se completen los campos obligatorios y siempre proporciona información (por ejemplo, un estado de carga) cuando se pulse un botón.

Utiliza métodos de pago nativos para dispositivos móviles siempre que sea posible.

El mejor proceso de compra en dispositivos móviles es aquel que no pide a los usuarios que rellenen ningún formulario. Siempre que sea posible, incluye métodos como Apple Pay, Google Pay u otras carteras digitales que recopilen la información de facturación, envío y tarjetas guardada y permitan al cliente completar la compra con un solo toque. Stripe Express Checkout Element puede mostrar estas opciones automáticamente.

Facilita el acceso a la ayuda

Si un campo requiere una explicación, incluye un icono de información en el que se pueda hacer clic y que explique lo que debe hacer el cliente. Mantén la información breve, relevante y accesible sin sacar al usuario del flujo, y no confíes en estados de desplazamiento, ya que no existen en las pantallas táctiles.

¿Qué problemas específicos del proceso de compra con dispositivos móviles debes evitar?

Un buen diseño de proceso de compra con dispositivos móviles consiste en eliminar los obstáculos con los que se encuentran los usuarios con más frecuencia. Estos son los problemas más comunes que dificultan los procesos de compra con dispositivos móviles, incluso en procesos bien diseñados, y cómo solucionarlos.

Creación forzada de cuentas

Una forma rápida de perder a un comprador móvil es exigirle que crea tu cuenta antes de efectuar una compra. Crear una contraseña en un teléfono, verificar un correo electrónico y alternar entre aplicaciones es demasiado trabajo.

  • Ofrece siempre un proceso de compra como invitado.
  • Si deseas que se cree una cuenta, indícalo después de la compra, no antes.
  • Si es posible, permite que los usuarios creen una cuenta con un solo toque después de la compra, utilizando la información que tienen guardada.

Un proceso de compra demasiado largo o demasiado fragmentado

Cuantas más pantallas y pasos haya en tu proceso de compra, más posibilidades tendrán los usuarios de abandonar los carritos. Si no puedes realizar tu proceso de compra en un solo paso, haz que cada paso parezca corto y bien determinado.

  • Corta campos innecesarios.
  • Permite a los usuarios copiar la información de envío en la sección de facturación con un solo toque.
  • Utiliza indicadores de progreso para mostrar lo cerca que están de finalizar el proceso de compra.

Objetivos de pulsación táctil muy pequeños y diseños abigarrados

Los botones, las casillas de verificación y los enlaces que son demasiado pequeños o están demasiado cerca unos de otros son fáciles de tocar incorrectamente, sobre todo en dispositivos móviles. Si alguien tiene que hacer zoom para tocar un botón, tu diseño no es demasiado claro.

  • Asegúrate de que todos los objetivos de pulsación táctil tengan al menos 44 px por 44 px.
  • Añade bastante espacio alrededor de los elementos interactivos.
  • Evita campos de formulario o botones que requieran precisión y estén situados uno al lado del otro.

Mensajes de error ocultos o poco claros

Los errores que no son visibles o no tienen sentido pueden provocar que se abandone el carrito. Si la corrección de un error tarda más de unos segundos, es posible que los usuarios abandonen el flujo.

  • Valida campos en tiempo real y muestra mensajes de error cuando se produzcan los problemas.
  • No hagas que los usuarios se desplacen para averiguar qué salió mal.
  • Resalta los campos problemáticos y emplea mensajes específicos en lenguaje sencillo en lugar de «Entrada no válida».

Incompatibilidad con pagos rápidos nativos para dispositivos móviles.

Escribir los datos de la tarjeta en un teléfono es lento. Si tu proceso de compra no ofrece Apple Pay, Google Pay, u otras opciones de un solo toque, estás perdiendo una gran oportunidad de reducir el abandono.

  • Habilita métodos de pago rápido donde sea compatible. Stripe Express Checkout Element hace que esto sea automático en dispositivos compatibles.
  • Admite autocompletar y tarjetas guardadas, cualquier cosa que reduzca la entrada manual.

No se recibe confirmación ni comentarios después de realizar la acción.

Los usuarios de dispositivos móviles necesitan señales de que su entrada se ha registrado. Si tocan en «Pagar» y no sucede nada de inmediato, es posible que vuelva a tocar o piense que algo va mal.

  • Proporciona siempre información visual inmediata, como un estado de carga o un elemento giratorio.
  • Muestra una confirmación explícita y tranquilizadora una vez que se realice el pago.

Mal comportamiento en entornos móviles específicos

Muchos usuarios abren enlaces de proceso de compra desde navegadores dentro de una aplicación, como dentro de Instagram, aplicaciones de correo electrónico o mensajería. Estos entornos se comportan de manera diferente y pueden fallar cuando los procesos de compra no son compatibles.

Asume que tu proceso de compra no siempre se ejecuta en Chrome o Safari, y efectúa su diseño en consecuencia:

  • Prueba los flujos de proceso de compra dentro de los navegadores integrados en varios dispositivos.
  • Asegúrate de que los campos de dirección, métodos de pago, y las interacciones con el teclado siguen funcionando.
  • Evita los diseños que dependan de extensiones del navegador o de tipos de entrada no compatibles.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Checkout

Checkout

Integra Checkout a tu sitio web o dirige a los clientes a una página alojada en Stripe para aceptar de forma fácil y segura pagos únicos o suscripciones.

Documentación de Checkout

Crea un formulario de pago que requiera poca programación e intégralo en tu sitio o alójalo en Stripe.