Cómo integrar pagos de ISV: lo que las empresas deben saber

Connect
Connect

Las plataformas y marketplaces más exitosos del mundo, como Shopify y DoorDash, utilizan Stripe Connect para integrar pagos en sus productos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cómo funcionan los pagos con ISV?
  3. ¿Cómo integras los pagos de ISV en tu plataforma?
    1. Elige la configuración de pago adecuada
    2. Integra pagos con API
    3. Automatiza las tareas de onboarding y cumplimiento normativo
    4. Gestiona las transferencias y el reparto de ingresos
    5. Amplía los métodos de pago
    6. Supervisa y optimiza
  4. ¿Qué sectores se benefician más de los pagos de ISV?
    1. Software B2B
    2. Marketplaces y plataformas bajo demanda
    3. Salud y bienestar
    4. Comercio minorista, hostelería y comercio electrónico
  5. ¿Cuáles son los retos de integrar los pagos de los ISV?

Los proveedores de software independientes (ISV) crean el procesamiento de pagos directamente en sus plataformas, por lo que las empresas no necesitan configurar un sistema separado. En lugar de utilizar un procesador de pagos independiente, las empresas pueden aceptar pagos utilizando el software que ya utilizan, ya sea un sistema de punto de venta (POS), una herramienta de reservas en línea o una plataforma de comercio electrónico. Esta configuración simplifica las transacciones tanto para las empresas como para sus clientes.

A continuación te explicaremos lo que debes saber sobre la integración de pagos con ISV.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Cómo funcionan los pagos con ISV?
  • ¿Cómo integras los pagos con ISV en tu plataforma?
  • ¿Qué sectores se benefician más de los pagos con ISV?
  • ¿Cuáles son los desafíos de integrar los pagos con ISV?

¿Cómo funcionan los pagos con ISV?

Los pagos de los ISV se realizan directamente en una plataforma de software, lo que significa que las empresas pueden gestionar transacciones sin tener un proveedor de servicios de pago independiente. El proveedor de software se asocia con un procesador de pagos e integra su tecnología, generalmente a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) y kits de desarrollo de software (SDK).

Cuando las empresas se registran en el software, a menudo se configuran automáticamente con el procesador de pagos integrado. Algunos ISV se encargan del cumplimiento de la normativa, las comprobaciones de riesgo y la evaluación de riesgos en el back-end, de modo que las empresas no tienen que superar los obstáculos que supone obtener la aprobación para el procesamiento de pagos.

Una vez que la empresa está configurada con el software, puede aceptar tarjetas de crédito, tarjetas de débito y otros pagos digitales a través de la plataforma de software. Cuando un cliente realiza un pago, la transacción pasa por el procesador integrado, que se encarga de la autorización, la detección del fraude y la liquidación. A continuación, la empresa recibe el pago, normalmente en un par de días, tal como lo haría con un proveedor de servicios de pago independiente.

Muchos proveedores de software obtienen ingresos adicionales de estos pagos, ya que se llevan una pequeña parte de cada transacción, cobran por funciones de pago premium u ofrecen una versión de marca blanca del procesador.

¿Cómo integras los pagos de ISV en tu plataforma?

Integrar los pagos de los ISV en tu plataforma implica integrar el procesamiento de pagos directamente en tu software, para que los usuarios puedan aceptar y gestionar pagos sin salir de tu sistema.

Así es como se ve el proceso de integración con las herramientas de Stripe para ISV.

Elige la configuración de pago adecuada

Decide cómo deben funcionar los pagos dentro de tu plataforma. ¿Te limitas a facilitar las transacciones o quieres integrar usuarios como subvendedores en tu marca?

Stripe Connect funciona tanto para plataformas como para marketplaces, y los usuarios pueden recibir pagos directamente o a través de tu sistema.

Integra pagos con API

Puedes integrar pagos directamente en tu software utilizando las API de Stripe, que te permiten:

  • Cobrar pagos a través de un proceso de compra, facturación o suscripciones integrados.

  • Automatizar el onboarding, el cumplimiento normativo y las transferencias para tus usuarios.

  • Gestionar el enrutamiento de las transacciones, las conversiones de divisas y la selección de métodos de pago.

Automatiza las tareas de onboarding y cumplimiento normativo

Cuando las empresas se registran en tu plataforma, tendrás que recopilar y verificar su información. Connect gestiona automáticamente las comprobaciones de conocimiento del cliente (KYC), las verificaciones de identidad y la prevención del fraude, para que las empresas puedan empezar a aceptar pagos con una mínima fricción.

Gestiona las transferencias y el reparto de ingresos

Decide cómo deben fluir los fondos. ¿Las empresas reciben los pagos de forma instantánea, diaria o personalizada? Connect te permite controlar las transferencias y llevarte un porcentaje de cada transacción.

Amplía los métodos de pago

Asegúrate de que tus usuarios puedan aceptar pagos de una manera que convenga a sus clientes, ya sea con tarjetas, monederos digitales, transferencias bancarias o métodos de pago locales. Stripe admite una amplia gama de opciones, por lo que puedes escalar a nivel internacional sin integraciones adicionales.

Supervisa y optimiza

Utiliza el Dashboard de Stripe y los análisis para seguir transacciones, identificar tendencias y mejorar la experiencia del usuario. Si algo va mal, tienes acceso a herramientas integradas de prevención de fraude y gestión de disputas para proteger tu plataforma y a sus usuarios.

¿Qué sectores se benefician más de los pagos de ISV?

En 2024, el 65 % de los ISV y marketplaces que aún no aceptaban pagos planeaban añadir funcionalidades de pago integradas. Los sectores que más se benefician de los pagos de ISV son aquellos en los que los pagos se integran en las operaciones diarias. Aquí es donde los pagos de ISV pueden ayudar a tener el mayor impacto.

Software B2B

Las empresas de software como servicio (SaaS) que permiten a otras empresas facturar a clientes, procesar facturas o gestionar suscripciones se benefician de los pagos integrados. El propietario de un salón de belleza que utiliza un software de reservas no debería tener que enviar a los clientes a un procesador independiente para pagar; de igual modo, una plataforma de facturación no debería obligar a los usuarios a desplazarse para procesar los pagos. Los pagos de los ISV convierten a estas plataformas en una solución todo en uno, lo que puede ayudar a reducir la pérdida de clientes y crear un flujo de ingresos adicional.

Marketplaces y plataformas bajo demanda

Cualquier plataforma que conecte a compradores y vendedores, como una red de entregas o un marketplace de nicho B2B, necesita pagos integrados. Con los pagos integrados, los clientes pueden pagar desde la aplicación, y los vendedores pueden recibir pagos rápidos. Además, la plataforma controla el flujo de dinero al tiempo que automatiza el cumplimiento de la normativa, los impuestos y la división de ingresos.

Salud y bienestar

Los pagos de ISV permiten que las plataformas de software médico integren el procesamiento de seguros, los cobros de copagos y las opciones de financiación directamente en los portales de pacientes, para que los pacientes puedan pagar las facturas con la misma facilidad con la que reservarían una cita.

Comercio minorista, hostelería y comercio electrónico

Las empresas minoristas, de hostelería y de comercio electrónico son una opción natural para los pagos de ISV. El software de punto de venta de un restaurante debe ser capaz de procesar pagos con tarjeta en la mesa, y una plataforma de comercio electrónico debe tener las funciones de checkout, gestión de pedidos y los pagos trabajando de forma conjunta sin redireccionamientos de terceros. Los pagos de ISV convierten a estas plataformas en motores de comercio en toda regla.

¿Cuáles son los retos de integrar los pagos de los ISV?

Los pagos ISV integrados hacen que las transacciones parezcan una parte natural de tu plataforma. Cuando se hace bien, esta solución puede agregar valor para tus usuarios y crear una nueva fuente de ingresos para tu negocio. Pero implementarla conlleva algunos desafíos.

A continuación te explicamos qué puedes esperar y cómo Stripe puede ayudarte a superar los obstáculos habituales.

  • Gestión del cumplimiento normativo: Cuando empiezas a gestionar pagos, te encuentras con una red de normativas: verificación de la identidad, prevención del fraude, elaboración de informes fiscales y cumplimiento de la norma de seguridad de datos del sector de tarjetas de pago (PCI DSS). Tendrás que asegurarte de que todas las transacciones sean seguras y de que todos los usuarios estén verificados. Utiliza un proveedor de servicios de pago que ayude a automatizar las comprobaciones de cumplimiento (como Stripe Connect) para que los usuarios puedan empezar a aceptar pagos sin esperar a que completes las comprobaciones manuales.

  • Simplificar el onboarding: El hecho de que los usuarios configuren los pagos debe ser rápido y sencillo, pero también seguro. Si el onboarding tarda demasiado o si pides demasiada información por adelantado, es posible que las empresas abandonen antes de terminar el proceso. Por el contrario, si lo pones demasiado fácil, podrías abrir la posibilidad de fraude. La solución es el onboarding progresivo, que permite a los usuarios empezar a trabajar rápidamente mientras recopilan más datos a medida que crecen. Stripe gestiona la verificación de identidad, las comprobaciones de KYC, la configuración de la cuenta bancaria y mucho más en segundo plano.

  • Establecimiento de procesos de pago: No todas las plataformas tienen las mismas necesidades de pago. Algunos solo necesitan una forma sencilla para que los usuarios acepten pagos, mientras que otros necesitan más control, como por ejemplo dividir los pagos entre varios vendedores, retener fondos hasta que se termine un trabajo o proporcionar transferencias instantáneas. Stripe Connect permite a los ISV personalizar cómo se mueven los fondos, ya sea realizando transferencias directas o programando desembolsos en función de hitos.

  • Gestión de contracargos y disputas: los contracargos, los rembolsos y las disputas son inevitables. Y una vez que los pagos están integrados en tu plataforma, pasan a ser tu responsabilidad. Necesitarás una combinación de políticas claras y herramientas integradas para gestionar el riesgo. Stripe ofrece protección antifraude automatizada y gestión de disputas, por lo que no tienes que manejarlo manualmente. Stripe Radar, un sistema integrado de detección del fraude, utiliza IA para marcar transacciones sospechosas, lo que reduce los contracargos y las pérdidas relacionadas con el fraude.

  • Ofrecer los métodos de pago adecuados: Algunas empresas dependen de las tarjetas de crédito, mientras que otras prefieren las transferencias bancarias, los monederos digitales o las opciones de tipo «compra ahora, paga después». Si tu plataforma opera en todo el mundo, tendrás que gestionar diferentes divisas y preferencias de pago locales. Stripe te permite aceptar una amplia gama de métodos de pago, todo a través de una única integración. Los ISV que buscan escalar globalmente también pueden manejar transacciones transfronterizas y pagos multidivisa sin hacer malabarismos con múltiples proveedores.

  • Monetizar los pagos sin fricciones: Los pagos de ISV crean una nueva fuente de ingresos, pero hay una delgada línea entre agregar valor y hacer que los usuarios sientan que se está aprovechando de ellos. Algunas plataformas optan por aumentar las comisiones de procesamiento, mientras que otras monetizan las transferencias instantáneas, la facturación o los servicios financieros integrados. Stripe permite a los ISV cobrar un porcentaje de cada transacción o cobrar por funciones de pago avanzadas. Con Stripe Connect, los ISV pueden cobrar un porcentaje de cada transacción o un cargo por funciones de pago avanzadas. Además, los ISV pueden configurar modelos de reparto de ingresos para no tener que encargarse ellos mismos del procesamiento de pagos.

  • Lograr que los pagos parezcan verdaderamente integrados: los flujos de Checkout deben resultar intuitivos, los informes deben estar integrados y las transacciones deben ser fiables. Las API de Stripe permiten a los ISV integrar completamente los pagos en su software, de modo que los usuarios no tengan que abandonar la plataforma. Los ISV que deseen mantener los pagos completamente internos pueden utilizar los servicios de Stripe como una marca blanca, con la marca de su infraestructura de pagos como propia. Ya sea que se trate de flujos de proceso de compra personalizados, facturación o gestión de suscripciones, los pagos deben sentirse como una extensión natural del producto.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Connect

Connect

Pasa a modo activo en semanas en vez de trimestres, construye una empresa de pagos rentable y escala con facilidad.

Documentación de Connect

Descubre cómo dirigir pagos entre varias partes.