Transacciones que no están sujetas al impuesto al consumo en Japón

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. Diferencia entre libre de impuestos, no gravable y exento de impuestos
    1. ¿Qué es una transacción libre de impuestos (fukazei)?
    2. ¿Qué es una transacción no gravable (hikazei)?
    3. ¿Qué es una transacción exenta de impuestos (menzei)?
  3. Por qué es importante distinguir entre estos tipos de transacciones
  4. Preguntas frecuentes sobre transacciones que no están sujetas al impuesto al consumo
    1. ¿Cuál es la diferencia principal entre las transacciones libres de impuestos (fukazei) y las no gravables (hikazei)?
    2. ¿Qué ocurre si confundes las transacciones libres de impuestos (fukazei) y las no gravables (hikazei)?
    3. ¿Qué tipo de empresas están exentas de impuestos?
  5. Conocer las categorías fiscales y los procedimientos contables aplicables

En general, las transacciones de bienes y servicios realizadas en Japón están sujetas al impuesto al consumo. Cuando los clientes compran bienes, pagan el importe total (que incluye el impuesto al consumo) a una empresa (p. ej., una tienda física o un centro de e-commerce). Después, el propietario de la empresa paga el impuesto al consumo que ha recaudado al gobierno en nombre del cliente.

En otras palabras, aunque el impuesto al consumo es un impuesto que se cobra al cliente, los dueños de las empresas son responsables de pagar el impuesto recaudado al gobierno. El propietario de una empresa que está sujeto a impuestos se conoce como empresario sujeto pasivo.

Sin embargo, hay algunas transacciones que no están sujetas al impuesto al consumo. En Japón, estas transacciones se dividen en tres categorías: libres de impuestos (fukazei), no gravables (hikazei) y exentas de impuestos (menzei). En este artículo explicaremos las diferencias entre estos tipos de transacciones, qué significa cada término y por qué es necesario hacer una distinción entre ellos.

¿De qué trata este artículo?

  • Diferencia entre libre de impuestos, no gravable y exento de impuestos
  • Por qué es importante distinguir entre estos tipos de transacciones
  • Preguntas frecuentes sobre transacciones que no están sujetas al impuesto al consumo
  • Comprender las categorías fiscales y los procedimientos contables aplicables

Diferencia entre libre de impuestos, no gravable y exento de impuestos

Tal y como se ha explicado anteriormente, el impuesto sobre el consumo se suele aplicar a la mayoría de los productos y servicios en Japón, pero hay algunas transacciones que no están sujetas al impuesto sobre el consumo.

Hay tres tipos principales de transacciones que no están sujetas al impuesto al consumo: libres de impuestos (fukazei), no gravables (hikazei) y exentas de impuestos (menzei).

¿Qué es una transacción libre de impuestos (fukazei)?

Entre las transacciones libres de impuestos (fukazei) se incluyen las siguientes:

  • Transacciones que tienen lugar fuera de Japón
  • Transacciones que no son para fines comerciales
  • Transacciones realizadas sin compensación
  • Transacciones que no constituyan transferencias, préstamos o prestaciones de servicios según la definición de la Agencia Tributaria Nacional (NTA) de Japón

Debido a que estas transacciones no cumplen con los requisitos de tributación y, por lo tanto, no están sujetas a impuestos, no se aplica el impuesto al consumo. Un ejemplo de transacción libre de impuestos es una donación. Las donaciones son transacciones que no están sujetas al impuesto al consumo porque se dan sin esperar nada a cambio, es decir, nadie busca compensación.

La NTA enumera ejemplos específicos de transacciones exentas de impuestos. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Transacciones con el exterior
  • Sueldos y salarios
  • Dividendos sobre inversiones
  • Donaciones y fondos de ayuda
  • Indemnización por daños y perjuicios

¿Qué es una transacción no gravable (hikazei)?

Las transacciones no gravables (hikazei) son transacciones que cumplen los requisitos para la tributación, pero no están sujetas a impuestos. Ello se debe a que la NTA considera que las transacciones no son aptas para la recaudación del impuesto sobre el consumo o a que están sujetas a determinadas consideraciones de política social.

En comparación con las categorías libres y exentas de impuestos, las transacciones no gravables son más comunes. Como resultado, es más probable que necesites realizar los procedimientos contables asociados a esta categoría. A veces puede ser difícil juzgar si una transacción está libre de impuestos o no (fukazei), por lo que es importante entender la diferencia.

Determinar si una transacción está libre de impuestos puede ser complicado. Si necesitas ayuda, consulta la guía de transacciones no gravables (hikazei) que proporciona la NTA. Algunos ejemplos de transacciones no gravables son:

  • Transferencias o préstamos de terrenos
  • Transferencias de sellos postales y timbres fiscales
  • Transferencias de valores y certificados de regalo
  • Gastos médicos de la seguridad social
  • Gastos de servicios de cuidados de enfermería
  • Gastos relacionados con servicios de obstetricia
  • Tasas de matrícula según lo estipulado por la Ley de Educación Escolar

¿Qué es una transacción exenta de impuestos (menzei)?

Exento de impuestos (menzei), como su nombre indica, significa que el cliente está libre de pagar impuestos. Esta categoría de transacciones se refiere específicamente a los bienes y servicios destinados a la exportación; los clientes no están obligados a pagar el impuesto sobre el consumo en estas compras. Así, los no residentes que no tienen un domicilio en Japón (por ejemplo, los turistas extranjeros que visitan Japón desde otros países) pueden realizar compras exentas de impuestos. Dado que la exención de impuestos solo se aplica a los bienes y servicios consumidos fuera de Japón, las personas que viven en Japón no pueden acogerse a ella.

Es importante entender que las transacciones libres de impuestos solo se aplican a las transacciones de exportación y otras transacciones que involucran productos que no se utilizan en Japón. Algunos ejemplos de transacciones exentas de impuestos son:

Por qué es importante distinguir entre estos tipos de transacciones

Ninguno de estos tipos de transacciones incluye el impuesto al consumo, por lo que quizás te preguntes por qué debes distinguirlos.

La distinción entre estas categorías es necesaria porque sus clasificaciones permiten calcular correctamente el coeficiente de ventas imponibles (es decir, el porcentaje de las ventas totales que está sujeto a impuestos). El proceso de clasificación puede ser complicado y la cantidad de impuesto al consumo que se paga puede ser incorrecta si no se calcula bien. Presta atención a tu contabilidad al registrar si una transacción está sujeta al impuesto al consumo para no cometer errores en tu declaración de impuestos.

Preguntas frecuentes sobre transacciones que no están sujetas al impuesto al consumo

¿Cuál es la diferencia principal entre las transacciones libres de impuestos (fukazei) y las no gravables (hikazei)?

Aunque las transacciones libres de impuestos (fukazei) y las no gravables (hikazei) pueden parecer similares a primera vista, existe una gran diferencia entre las dos en términos de si cumplen o no con los requisitos del impuesto al consumo.

Como se explicó anteriormente, una transacción libre de impuestos es aquella que no cumple con los requisitos para que se aplique el impuesto al consumo. Una transacción no gravable es aquella que cumple con los requisitos para la tributación, pero la autoridad tributaria deliberadamente no la grava por una razón específica (por ejemplo, una política de tipo social), o porque la naturaleza de la transacción se considera inadecuada para aplicar el impuesto al consumo.

¿Qué ocurre si confundes las transacciones libres de impuestos (fukazei) y las no gravables (hikazei)?

Si cometes un error en la clasificación de las transacciones, podrías tener algún problema con tu declaración de impuestos. Esto se debe a la forma en que se calcula la proporción de ventas imponibles.

En el coeficiente de ventas imponibles, el denominador es el importe total de las ventas (incluye la suma de las transacciones imponibles, las transacciones no imponibles (hikazei) y las transacciones exentas de impuestos (menzei)) y el numerador es el importe de las ventas imponibles (el importe total de las transacciones imponibles y las transacciones libres de impuestos (fukazei)). Como se indica en la NTA, las transacciones no gravables se incluyen en el denominador al calcular la ratio de ventas imponibles. Sin embargo, de entrada las transacciones libres de impuestos no están sujetas al impuesto al consumo, por lo que no se incluyen ni en el numerador ni en el denominador de la fórmula de cálculo.

Si manejas mal la distinción entre estos dos tipos de transacciones, puede haber errores en el importe del crédito del impuesto sobre compras, lo que a su vez afectará el importe del impuesto al consumo pagado.

Puedes corregir cualquier error más adelante, pero tendrás que pasar por la molestia adicional de presentar una declaración rectificada, y es posible que también tengas que pagar un interés adicional o un recargo. Para evitar esto, el personal de contabilidad debe ser consciente de la diferencia entre las transacciones no gravables y las libres de impuestos al desempeñar sus funciones.

¿Qué tipo de empresas están exentas de impuestos?

Una empresa exenta de impuestos es una empresa que está exenta de declarar y pagar el impuesto sobre el consumo. En principio, esto incluye a los propietarios individuales con ventas inferiores a 10 millones de yenes. Las empresas de nueva creación sin historial de ventas también suelen entrar en esta categoría.

Ten en cuenta que, desde la introducción del sistema de facturación cualificado de Japón, las empresas sujetas a impuestos, por lo general, no pueden recibir créditos fiscales por las transacciones y compras que realizan con empresas exentas de impuestos. Las empresas deben profundizar su comprensión del sistema de facturación y tomar las medidas adecuadas al realizar transacciones de empresa a empresa (B2B).

Conocer las categorías fiscales y los procedimientos contables aplicables

Desde octubre de 2019, el tipo impositivo estándar sobre el consumo en Japón es del 10 % para los bienes y servicios sujetos a impuestos (se aplica un tipo reducido del 8 % a algunos artículos).

También hay casos en los que el impuesto al consumo es irrelevante, como los tres tipos de transacciones presentados en este artículo. Estas transacciones están exentas del impuesto al consumo, pero las razones para ello difieren.

Es importante entender la distinción entre las transacciones que están sujetas al impuesto al consumo y las que no lo están, ya que esto afectará la preparación de los registros contables adecuados, la emisión de facturas y recibos, y la presentación de futuras declaraciones de impuestos.

Stripe ha desarrollado Stripe Tax, que incluye una función de cálculo automático y personalizable del impuesto sobre el consumo. Esta herramienta es capaz de determinar y reflejar automáticamente la tasa impositiva del 8 % o 10 % que varía según el producto, y dado que el procesamiento fiscal para el impuesto al consumo está centralizado para todas las transacciones electrónicas, tiene capacidad para mejorar y agilizar las operaciones administrativas.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el impuesto sobre bienes y servicios (GST), y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.