Pagos in Thailand: una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. El estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Uso actual
    2. Tendencias emergentes
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave para el éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Incorporación de preferencias de pago locales
    2. Cierre de la brecha digital
    3. Énfasis en la seguridad para generar confianza del cliente

Tailandia cuenta con un sector financiero en pleno desarrollo que combina métodos de pago tradicionales con innovaciones digitales. Gracias a su posición estratégica en el sudeste asiático, el país funciona como un nexo para el comercio, el turismo y las actividades financieras, y vincula la región con mercados globales más amplios. Según datos del Banco de Tailandia (BOT), en 2024 se realizaron casi 35.700 millones de transacciones de banca móvil en el país. Esto refleja la transición del país hacia la banca digital y los métodos de pago electrónicos.

Sin embargo, los clientes tailandeses todavía dependen de las transacciones en efectivo, en especial en regiones remotas y mercados tradicionales. La coexistencia de estos comportamientos de pago tan distintos convierte a Tailandia en un mercado interesante tanto para actores locales como internacionales.

Los organismos reguladores, encabezados por el BOT, están estableciendo marcos que fomentan la mejora a la vez que mantienen la estabilidad. La introducción de sistemas como PromptPay, una plataforma de pagos en tiempo real respaldada por el Gobierno, demuestra que Tailandia busca modernizar los pagos y aumentar la inclusión financiera.

En esta guía, abordaremos lo que las empresas deben conocer sobre los pagos en Tailandia, que incluye lo siguiente:

  • Adaptación a los métodos de pago locales
  • Consideración de la brecha entre zonas urbanas y rurales
  • Prioridad de la seguridad y construcción de la confianza del cliente

El estado del mercado

El mercado de pagos de Tailandia combina lo tradicional y lo moderno. Los pagos digitales suelen ser el método preferido en las zonas urbanas, en especial en Bangkok, mientras que el efectivo se usa ampliamente en áreas rurales y para transacciones pequeñas del día a día. De hecho, los pagos en efectivo representaron el 56 % del valor de las transacciones en sistemas de punto de venta (POS) en Tailandia en 2022. Sin embargo, podría darse una transición gradual en las preferencias de pago, ya que en un informe de Visa de 2022 se indicó que el 89 % de los encuestados tailandeses planeaba utilizar pagos sin efectivo con mayor frecuencia.

La infraestructura financiera de Tailandia está profundamente arraigada en sus entidades bancarias históricas. Bangkok Bank, Kasikornbank y Siam Commercial Bank son los principales bancos del país. En 2024, Bangkok Bank reportó activos totales de aproximadamente 4.55 billones de baht tailandeses (THB), lo que lo convierte en el mayor banco del país por tamaño de activos. Más allá de la banca tradicional, Tailandia también cuenta con instituciones financieras especializadas, como el Banco de Ahorros del Gobierno, centrado en ahorro y microfinanciación, y el Banco Krungthai, del cual el gobierno tailandés es el accionista mayoritario.

El BOT regula el sector financiero del país y también es responsable de las políticas monetarias, las normas de cambio de divisas y del buen funcionamiento general del sistema financiero. Asimismo, la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia supervisa las actividades del mercado de capitales, con el objetivo de garantizar transparencia, equidad y eficiencia.

Métodos de pago

Los clientes tailandeses utilizan tanto métodos de pago tradicionales como más recientes. A continuación, se ofrece un análisis más completo de los métodos de pago populares en Tailandia y de cómo los utilizan los clientes.

Uso actual

Los pagos electrónicos y móviles están ganando popularidad. Aunque el efectivo sigue siendo el método de pago predominante para las transacciones diarias, los métodos de pago digitales están creciendo rápidamente, en especial entre la población urbana. PromptPay, lanzado por el BOT y la Asociación de Banqueros de Tailandia, es un sistema de transferencia de fondos en tiempo real que permite a los usuarios realizar pagos únicamente con un número de teléfono móvil o su identificación nacional. Solo en marzo de 2025, PromptPay procesó 2.100 millones de transacciones por un total de más de 4.43 billones de THB, lo que resalta su popularidad y el cambio del país hacia los pagos digitales.

La aceptación de tarjetas de crédito también ha aumentado considerablemente en Tailandia durante la última década, en especial en ciudades como Bangkok, Chiang Mai y Phuket. Los clientes pueden usar tarjetas para compras presenciales, ya sea en un centro comercial o con un vendedor ambulante que disponga de un dispositivo de sistema POS portátil. El crecimiento del comercio electrónico también ha impulsado el uso de tarjetas: según una encuesta de 2022, en conjunto, el 12 % de los encuestados prefería las tarjetas para pagar compras en línea, de los cuales el 8 % elegía tarjetas de crédito como su opción de pago preferida y el 4 % tarjetas de débito.

Métodos de pago B2C más utilizados en Tailandia

  • Efectivo y contrareembolso (COD)
  • Tarjetas de crédito
  • Carteras digitales (por ejemplo, PromptPay)

Métodos de pago B2B más utilizados en Tailandia

  • Transferencias electrónicas
  • Tarjetas de crédito
  • Carteras digitales (por ejemplo, PromptPay)

Tendencias emergentes

El mercado de pagos de Tailandia se está transformando gracias a avances tecnológicos como las aplicaciones de banca móvil, los pagos mediante código QR y las carteras digitales. Su presencia en el mercado también está creciendo. Por ejemplo, PromptPay, un sistema interbancario de transferencias móviles respaldado por el Gobierno, contaba con más de 77 millones de usuarios registrados a diciembre de 2023.

La proliferación de pagos sin contacto en Tailandia destaca una tendencia más amplia: el país avanza hacia una infraestructura de pagos más digitalizada y moderna. Según un estudio de 2022 realizado por Visa, las tarjetas sin contacto eran el método de pago preferido por el 12 % de los encuestados tailandeses, lo que coloca a Tailandia entre los tres principales países del sudeste asiático con mayor preferencia por este método de pago. Esto demuestra la rápida adaptación del país a formas de pago más modernas. El BOT ha sido fundamental para crear un entorno propicio para los pagos sin contacto. Además, la Ley de Sistemas de Pago de 2017 actualizó el sistema de pagos del país conforme a los estándares internacionales, al tiempo que protegía los intereses de los clientes.

El Gobierno tailandés, junto con el BOT, ha puesto en marcha diversas medidas para promover las transacciones digitales. El Plan Maestro Nacional de Pagos Electrónicos (NEMP), que se lanzó en 2017, tiene como objetivo crear una sólida infraestructura de pagos digitales y fomentar que los clientes tailandeses adopten los pagos digitales en lugar del efectivo. El Gobierno ha implementado regulaciones para proteger las transacciones digitales y generar confianza entre los clientes. Por ejemplo, el BOT exige a las instituciones financieras emplear cifrado de extremo a extremo en todas las transacciones electrónicas, lo que asegura la integridad y seguridad de los datos. Además, el Gobierno ha apoyado activamente la implementación y adopción de PromptPay mediante la exoneración de las tarifas de transacción.

Facilidad y fricción de entrada

Los pagos en Tailandia están determinados por una combinación de tarifas bancarias tradicionales, costos de transacción digitales emergentes e impuestos estatales. A continuación, presentamos algunas barreras de entrada que conviene tener en cuenta.

Impuestos

Tanto las empresas como los clientes están sujetos al impuesto al valor agregado (IVA). A partir de 2025, la tasa estándar del IVA en Tailandia es del 7 %, una reducción temporal respecto al 10 % habitual. Los clientes ven reflejado el IVA en los precios de los bienes y servicios que adquieren. Las empresas son responsables de recaudar este impuesto y de remitirlo al Departamento de Ingresos. Contar con la documentación correcta y realizar las declaraciones a tiempo es fundamental. El incumplimiento o los errores pueden acarrear sanciones para las empresas, cuyo costo se traslada indirectamente a los clientes.

Contracargos y disputas

El BOT regula en Tailandia los procesos de devoluciones de contracargos y disputas, con el objetivo de mantener la confianza tanto de las empresas como de los clientes. La Ley de Protección al Consumidor de Tailandia aclara los derechos de los clientes en casos de disputa. Aunque en la ley no se abordan explícitamente las devoluciones de cargo en detalle, se establece el marco general de los derechos del consumidor en el país. Las empresas tailandesas están obligadas a brindar información sobre productos y servicios, y cualquier incumplimiento puede dar lugar a una disputa.

En países como Estados Unidos, los contracargos suelen favorecer a los clientes, y las empresas deben aportar pruebas convincentes para refutar un contracargo. Aunque los clientes tailandeses cuentan con protecciones sólidas, el proceso no está tan inclinado a su favor como en otros países. Tanto las empresas como los clientes suelen tener que presentar pruebas completas durante una disputa.

Cada banco en Tailandia tiene sus propios procedimientos y plazos para tramitar contracargos. La tendencia general, sin embargo, es preservar la confianza de los clientes, y los bancos suelen inclinarse a favor de estos, salvo que las empresas puedan aportar pruebas claras para refutar la disputa.

Pagos internacionales

Con su floreciente economía y su peso en el sudeste asiático, Tailandia ocupa una posición influyente en el mercado global de pagos. A continuación, se presentan algunos factores a considerar sobre los pagos internacionales en Tailandia.

  • Funcionalidades para varias monedas
    Las empresas que atienden a un público internacional, en especial en destinos turísticos como Phuket y Bangkok, suelen ofrecer opciones de pago en varias divisas. Los clientes pueden elegir pagar en THB o en su moneda local. Los pagos en esta última opción suelen incluir comisiones por conversión de divisas, que pueden variar considerablemente, aunque normalmente oscilan entre el 1 % y el 3 %. Para las empresas, los sistemas de pago multidivisa facilitan los procesos de conciliación financiera y permiten satisfacer a una clientela internacional.

  • ** Conversión de monedas**
    La dinámica de conversión de divisas en Tailandia refleja la posición del país como uno de los principales destinos turísticos y sus crecientes vínculos comerciales con la comunidad global.

  • Cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
    Como miembro de la ASEAN, Tailandia comparte objetivos económicos con los demás países miembros. Su visión colectiva hacia la integración financiera ha permitido el desarrollo de sistemas de pago capaces de facilitar las transacciones transfronterizas dentro de la región, basados en el modelo de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) de la Unión Europea.

Seguridad y privacidad

Tailandia equilibra el avance de las finanzas digitales con sólidas medidas de seguridad y cumplimiento de la normativa. El sistema regulatorio del país refleja su compromiso con un entorno financiero seguro y transparente, lo que genera confianza tanto en clientes como en empresas. Entre los factores que inciden en la seguridad y la privacidad se incluyen los siguientes:

  • Leyes de protección de datos
    El principal instrumento legislativo de Tailandia para la protección de datos es la Ley de Protección de Datos Personales (PDPA). Firmada en 2019, la ley adapta los estándares de protección de datos de Tailandia a las normas internacionales. Establece estrictos requisitos de consentimiento para la recolección de datos, aclara los derechos de los clientes y obliga a los responsables y encargados del tratamiento de datos a mantener las medidas de seguridad adecuadas.

  • Estándares de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS)
    Las instituciones financieras y los proveedores de servicios que participan en transacciones con tarjetas de pago en Tailandia deben cumplir con el PCI DSS. Este estándar internacional garantiza que los datos del titular de la tarjeta se almacenen, procesen y transmitan de manera segura.

  • Regulaciones de transacciones electrónicas
    La Ley de Transacciones Electrónicas de 2001 regula todos los aspectos de las transacciones electrónicas. Además, desempeña un papel fundamental en la legitimación del comercio electrónico y los pagos digitales en Tailandia. La ley se actualiza periódicamente, e incluye una enmienda integral en 2017 que estableció la Agencia de Desarrollo de Transacciones Electrónicas (ETDA) para supervisar el desarrollo de las transacciones electrónicas y reforzar la confianza del público.

  • Función del BOT
    El BOT desempeña un papel importante en la conformación del sistema de pagos de Tailandia. Ha emitido diversas regulaciones sobre los servicios de pagos electrónicos, incluidos los estándares de seguridad para el almacenamiento de la información de tarjetas de crédito y las transacciones de dinero electrónico. En los últimos años, el BOT ha promovido las transacciones electrónicas y sin efectivo para ofrecer servicios financieros más seguros y organizados.

Factores clave para el éxito

Las empresas que deseen ingresar al mercado de Tailandia deben considerar los siguientes factores relacionados con los sistemas de pago del país:

  • El lugar de Tailandia en el mercado global de pagos
    El sector turístico de Tailandia, que atrae a millones de visitantes cada año, requiere una infraestructura de pagos flexible. Atender a turistas internacionales implica considerar una amplia variedad de preferencias de pago, desde tarjetas de crédito hasta billeteras digitales, lo que añade capas de complejidad para las empresas.

  • Fraude y problemas de seguridad
    Los sistemas de pago digital pueden ser vulnerables al fraude si la seguridad no es un objetivo central. Según una encuesta realizada a empresas tailandesas, la proporción de encuestados preocupados por el riesgo de ciberdelincuencia aumentó del 16 % en 2020 al 24 % en 2022. Esta creciente preocupación obliga a realizar inversiones continuas en tecnologías de seguridad, lo que puede suponer un alto consumo de recursos para las empresas.

  • Opción para efectivo
    Incluso a medida que los pagos digitales ganan terreno, Tailandia mantiene una cultura del efectivo profundamente arraigada. En 2023, el efectivo seguía representando el 46 % de los pagos en sistema POS en el país. Esta preferencia por la moneda física puede suponer un desafío para las empresas que funcionan principalmente de forma digital o que desean pasar a operaciones sin efectivo.

  • Cambios normativos
    El entorno regulatorio de Tailandia sigue en desarrollo, y el BOT actualiza continuamente las directrices para reflejar los cambios en el ámbito de los pagos. Aunque estas actualizaciones buscan garantizar un sistema seguro y eficiente, pueden representar desafíos para las empresas. Por ejemplo, la entrada en vigor de la Ley de Sistemas de Pago en 2017 obligó a algunas compañías a reevaluar sus operaciones para cumplir con la normativa.

Conclusiones clave

Los sistemas de pago en Tailandia requieren un plan integral para ingresar al mercado. Es fundamental centrarse en los detalles del panorama de pagos del país e incorporar tácticas que prioricen la experiencia del cliente, de manera que la entrada al mercado sea lo más fluida posible. A continuación, presentamos nuestros principales consejos para los pagos en Tailandia.

Incorporación de preferencias de pago locales

  • Comprender los matices de los pagos transfronterizos
    Debido a la posición de Tailandia como centro de la región ASEAN, las empresas suelen manejar transacciones transfronterizas. Invertir en sistemas capaces de gestionar de manera eficiente las conversiones de moneda y la verificación internacional de tarjetas puede simplificar este proceso para los clientes.

  • Habilitar pagos con carteras digitales
    Tailandia ha experimentado un aumento en el uso de carteras digitales, y PromptPay se ha convertido en una de las opciones preferidas, con casi 80 millones de usuarios registrados a enero de 2025. Las empresas que integren PromptPay junto con las tarjetas de crédito podrán atender a una base de clientes más amplia y facilitar transacciones más fluidas.

  • Considerar un enfoque que dé prioridad a los dispositivos móviles
    En 2023, había 168.64 suscripciones de telefonía móvil por cada 100 personas en Tailandia, la 13.ª tasa de suscripción más alta del mundo. Por lo tanto, se recomienda optimizar los portales de pago para su uso en dispositivos móviles.

Cierre de la brecha digital

  • Conocer las preferencias de las zonas urbanas y rurales
    El uso de pagos digitales está en aumento, con más de 126 millones de cuentas de banca móvil a junio de 2025, pero la adopción ha sido más lenta en las zonas rurales. La falta de infraestructura de internet y la alfabetización financiera generan esta brecha, que las empresas deben tener en cuenta al dirigirse a una audiencia nacional.

  • Ofrecer varios métodos de pago
    Con una pronunciada brecha digital entre las zonas urbanas y rurales, ofrecer varios métodos de pago puede ayudar a las empresas a atender a ambos segmentos. Mientras que los clientes urbanos pueden mostrarse más receptivos a los pagos con tarjeta de crédito o a soluciones basadas en códigos QR, los de las zonas rurales todavía pueden preferir el efectivo o las transferencias bancarias.

  • Educar a los clientes
    Debido a la transición del efectivo a los pagos digitales, es beneficioso ofrecer recursos y orientación sobre su uso. Esta estrategia resulta especialmente eficaz en áreas donde la adopción de los pagos digitales aún está en sus primeras etapas.

Énfasis en la seguridad para generar confianza del cliente

  • Adoptar la autenticación de dos factores como norma
    Con el aumento de los casos de fraude digital, los clientes tailandeses son cada vez más conscientes de la seguridad. Implementar tecnologías como la autenticación de dos factores (2FA) y comunicar constantemente las medidas de seguridad a los clientes puede ayudar a generar confianza.

  • Conocer la función de la ETDA
    La misión de la ETDA, que depende del Ministerio de Economía y Sociedad Digital, es desarrollar y promover transacciones electrónicas seguras y confiables. Aunque su enfoque principal no esté en los contracargos, sus directrices para las transacciones electrónicas influyen de manera indirecta en cómo se gestionan las disputas digitales en el país.

  • Priorizar la transparencia
    El BOT ha establecido directrices que exigen transparencia en las tarifas y cargos relacionados con los servicios financieros. Las instituciones financieras deben informar sobre cualquier comisión, lo que permite a los clientes tomar decisiones fundamentadas. Además, existen procedimientos para tratar las reclamaciones de los clientes de manera oportuna.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.