Bulgaria tiene más de 6 millones de habitantes y se encuentra en un punto estratégico entre Oriente y Occidente, con vecinos como Turquía y Rumania. Como miembro de la UE, Bulgaria cumple con normativas estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Además, el país forma parte de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), lo que simplifica las transacciones transfronterizas dentro de la UE.
A continuación, explicaremos lo que las empresas que planean ingresar al sistema de pagos búlgaro deben tener en cuenta, entre otras cosas:
- Adoptar las preferencias locales
- Cumplir la normativa
- Crear una experiencia del cliente agradable
El estado del mercado
Aunque Bulgaria forma parte de la UE, no es miembro de la eurozona. La moneda nacional es la leva (BGN). El sector financiero de Bulgaria está anclado en varios bancos importantes que determinan el entorno de pagos del país, entre ellos UniCredit Bulbank, una filial de UniCredit Group, y DSK Bank.
Además de la supervisión de la UE, la estabilidad financiera y el cumplimiento de las normas reglamentarias de Bulgaria están regidos por instituciones como el Banco Nacional Búlgaro (BNB) y la Comisión de Supervisión Financiera (FSC). La FSC regula los mercados financieros, supervisa los seguros, los mercados de capital y el sector financiero no bancario.
En 2024, aproximadamente el 15 % de los adultos búlgaros no tenían una cuenta bancaria. Mientras tanto, las compras en línea han sido populares en el país: se estima que el 53 % de la población realizó compras en línea en 2023.
Métodos de pago
Los clientes de Bulgaria utilizan muchas formas de pago para hacer compras, pero aunque el país ha adoptado métodos tecnológicamente más avanzados, el efectivo ha seguido siendo un método de pago importante.
Consumo
En Bulgaria ha prevalecido el uso de efectivo: aproximadamente el 78 % de las transacciones en puntos de venta (POS) en 2021 se realizaron en efectivo.
Aunque los métodos electrónicos han ido ganando terreno, el consumo puede ser inferior al de otros países europeos. En 2024, había 1.2 millones de tarjetas de crédito en circulación en Bulgaria, en comparación con más de 6 millones de tarjetas de débito. Los clientes suelen utilizar estas tarjetas en línea, y se espera que los ingresos del mercado de comercio electrónico en Bulgaria superarán los 1600 millones de dólares estadounidenses en 2025.
Al igual que en otras naciones europeas, Revolut es un método de pago digital popular, al igual que las aplicaciones para opciones locales como Bulbank Mobile y DSK Smart.
BORICA AD es una importante empresa local de pagos que ha creado una infraestructura moderna para los bancos y tarjetas locales, incluida la acreditación de fondos y funciones interbancarias, y realiza transacciones en BGN y en euros.
Métodos de pago B2C populares en Bulgaria
- Efectivo
- Tarjetas de débito y tarjetas de crédito
- Carteras digitales como Google Wallet y Revolut
- BLINK DE BORICA AD, un servicio de pago instantáneo
Métodos de pago B2B populares en Bulgaria
- Tarjetas de débito y tarjetas de crédito
- BLINK
- Transferencias bancarias
- Efectivo
Tendencias
Aunque el efectivo sigue siendo popular en Bulgaria, ya no tiene el cuasi monopolio de los pagos cotidianos que tuvo en el pasado. En 2014, el 93 % de las transacciones en puntos de venta se realizaban en efectivo. Esa cifra cayó a menos del 80 % en 2021.
Con la introducción de BLINK y otros métodos de pago electrónico relacionados, Bulgaria está dando pasos importantes para unirse a la eurozona, lo que digitalizaría aún más su sistema financiero.
Facilidad y fricción de entrada
El Gobierno y los bancos de Bulgaria están tomando medidas para crear una economía más favorable para las empresas, pero las empresas que operan en Bulgaria deben tener en cuenta algunos factores.
Impuestos
En Bulgaria, los clientes y las empresas están sujetos al impuesto al valor agregado (IVA), que suele aplicarse a una tasa estándar del 20 % para la mayoría de los bienes y servicios. Los clientes pagan IVA cuando realizan una compra, y las empresas son responsables de cobrar y remitir el impuesto al Gobierno. No presentar el IVA a tiempo o hacerlo de forma incorrecta puede resultar en multas considerables para las empresas y podría dar lugar a auditorías y consecuencias legales.
Contracargos y disputas
Bulgaria, al igual que otros Estados miembros de la Unión Europea, se adhiere a la normativa centrada en el cliente en muchas esferas, como los contracargos y las disputas por pagos. Los clientes en Bulgaria gozan de las protecciones establecidas en la Ley de Protección al Consumidor, que asigna principalmente a las empresas la carga de demostrar la legitimidad de una transacción. Este proceso favorece a los clientes, ya que les facilita disputar transacciones.
Como miembro de la SEPA, Bulgaria aplica normas específicas para los contracargos relacionados con los débitos directos, y estipula que los clientes tienen derecho a un reembolso por las transacciones de débito directo no autorizadas o incorrectas, siempre que lo soliciten dentro de las ocho semanas.
Pagos internacionales
Los pagos internacionales son comunes en Bulgaria. Así es como se ven:
Conversión de monedas: Revolut, Wise (antes conocida como TransferWise) y Paysera son soluciones fintech de terceros populares en Bulgaria. La conversión de monedas en Bulgaria funciona con arreglo a la normativa de la Unión Europea, en particular la Directiva revisada sobre servicios de pago (PSD2), que exige transparencia en las tasas de conversión y comisiones, lo que garantiza que las instituciones financieras y los proveedores de servicios de pago declaren todos los costos asociados con la conversión de monedas. Estos costos pueden incluir las comisiones por servicios y el recargo de la tasa de cambio sobre la tasa interbancaria. Este tipo de información debe presentarse en los sitios web y en el punto físico de la transacción.
Transferencias SEPA: Bulgaria forma parte de la SEPA como miembro de la UE. Esto simplifica las transferencias bancarias en euros, por lo que las transacciones transfronterizas dentro de la zona del euro son menos engorrosas.
Relaciones comerciales internacionales: Bulgaria mantiene un comercio intenso con otros países de la UE, muchos de los cuales utilizan el euro (aunque algunos, como Rumania, no lo hacen). También tiene vínculos importantes con Turquía, que utiliza la lira.
Seguridad y privacidad
La membresía de Bulgaria en la UE implica que debe cumplir con las estrictas normas de seguridad y privacidad del bloque. Estas reglas establecen un alto estándar para las empresas y benefician significativamente a los clientes.
Leyes de protección de datos: al igual que otros Estados miembros de la Unión Europea, Bulgaria se adhiere al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece normas estrictas para la protección de los datos de los clientes, haciendo hincapié en la necesidad de consentimiento explícito para el cobro y otorgando a las personas el «derecho al olvido» mediante la supresión de sus datos personales.
Cumplimiento de la normativa PSD2: Bulgaria cumple con la PSD2, una directiva de la UE destinada a mejorar la seguridad de los pagos electrónicos. La PSD2 exige la Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), que requiere autenticación de dos factores para la mayoría de las transacciones. Este riguroso proceso de autenticación añade una capa de seguridad a las transacciones de pago.
Leyes contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF): las instituciones financieras que operan en Bulgaria están obligadas a implementar medidas AML y CTF, como la supervisión y notificación de actividades financieras sospechosas en cumplimiento de la normativa de la UE. El incumplimiento de las normativas AML y CTF puede dar lugar a sanciones severas.
FSC: el FSC es la autoridad reguladora de Bulgaria responsable de supervisar el sector financiero, incluidos los proveedores de servicios de pago. El FSC tiene la tarea de salvaguardar los intereses de los clientes y mantener la integridad del sistema financiero.
Factores clave para el éxito
Bulgaria tiene mucho que ofrecer a las empresas, especialmente a medida que su economía se vuelve más avanzada digitalmente y el país busca ingresar a la eurozona. Sin embargo, aún quedan desafíos. Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de configurar una estrategia de pagos para Bulgaria:
Velocidad de adopción tecnológica: Bulgaria enfrenta el desafío de una adopción más lenta de las tecnologías de pago emergentes. Por ejemplo, los pagos móviles no han tenido tanto auge como en algunos países vecinos. Esta tasa de adopción más lenta representa un reto para las empresas que operan en Bulgaria, ya que podrían necesitar mantener sistemas más complejos y diseños de experiencia de usuario (UX) más elaborados para soportar una variedad de métodos de pago.
Cumplimiento de la normativa en materia de gestión de datos: las empresas de Bulgaria encuentran obstáculos normativos, en particular en materia de gestión de datos y privacidad. La aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por parte de la UE impone importantes exigencias de cumplimiento a las empresas que operan en Bulgaria. El incumplimiento del RGPD puede dar lugar a sanciones considerables, como multas de hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación anual mundial de una empresa. Las empresas de Bulgaria deben realizar inversiones sustanciales en sistemas de gobernanza de datos, especialmente en sistemas de pago en los que la sensibilidad a los datos y la frecuencia de cambio son las principales preocupaciones.
Complejidad en las transacciones internacionales: como parte de la UE, Bulgaria se beneficia de las transacciones simplificadas dentro de la zona SEPA, pero enfrenta desafíos como las fluctuaciones de las tasas de cambio y los diferentes marcos normativos cuando realiza transacciones internacionales fuera de la jurisdicción SEPA. El Banco Mundial informó que el valor de las exportaciones de Bulgaria ascendió a aproximadamente USD 50 mil millones en 2022, lo que enfatiza la creciente importancia de abordar estos desafíos.
Conclusiones clave
Las empresas que buscan entrar en el mercado búlgaro deben adoptar el espectro de preferencias locales, utilizar la normativa a su favor y centrarse en la experiencia del cliente. A continuación, te ofrecemos un resumen al crear y ejecutar tu estrategia:
Adoptar las preferencias locales
Adopta métodos de pago locales: los clientes búlgaros suelen preferir usar métodos de pago locales como los productos que ofrece BORICA, el sistema nacional de pagos con tarjeta. Al integrar estas opciones locales en tu proceso de pagos, puedes satisfacer las preferencias de los clientes búlgaros y hacer que sea más probable que completen las transacciones.
Ofrece interfaces de pago multilingües: el búlgaro y el turco son los principales idiomas en Bulgaria, y las empresas deben ofrecer interfaces de pago en varios idiomas para mejorar la experiencia de pago.
Adáptate a las preferencias de pago móvil: aunque los pagos móviles no están tan extendidos en Bulgaria como en otros países de la UE, están aumentando. Las empresas deben estar preparadas para aceptarlos, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad en la oferta de otros métodos de pago.
Seguir la normativa
Implementar débitos directos SEPA: la SEPA define muchas de las normas de pago de Bulgaria, especialmente para pagos recurrentes como suscripciones. Trabajar con pasarelas de pago que cumplen con la SEPA puede agilizar los débitos directos y los pagos recurrentes.
Gestionar el cumplimiento de la normativa: las empresas en Bulgaria deben cumplir con todas las normativas aplicables. Esto protege a las empresas de las repercusiones legales mientras genera confianza entre los clientes, especialmente en lo que respecta a la normativa de protección de datos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Priorizar la seguridad de los pagos: las filtraciones de datos y los problemas de seguridad son cada vez más frecuentes en Bulgaria. Invertir en medidas de seguridad sólidas, como autenticación de dos factores y cifrado, para proteger los datos de los clientes.
Crear una experiencia agradable para el cliente
Ofrece opciones en múltiples monedas: ofrecer opciones en múltiples monedas es una opción inteligente dada la diversa base de clientes y posición de Bulgaria como destino turístico para otros países europeos. Permitir que los clientes paguen en su moneda preferida simplifica las transacciones y minimiza la confusión relacionada con la conversión.
Ofrece soporte al cliente en tiempo real: ofrecer canales de atención al cliente fácilmente accesibles, como chat en vivo durante el proceso de pago. Las resoluciones rápidas pueden prevenir interrupciones en los pagos y contribuir a una experiencia más fluida.
Simplifica el proceso de compra: reduce las fricciones en el proceso de pago actualizando el flujo de compra. Minimiza la cantidad de pasos que debe seguir un cliente para finalizar su compra. Un proceso sencillo e intuitivo puede reducir las tasas de abandono del carrito.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.