Pagos en Brasil: una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. El estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Uso actual
    2. Tendencias emergentes
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave para el éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Habilita los pagos en efectivo y digitales
    2. Supervisa de cerca el cumplimiento de la normativa
    3. Localiza métodos de pago y las interfaces

La economía de Brasil es la más grande de América del Sur y representa el 55 % de las ventas en línea en América Latina. Los métodos de pago digitales, como el sistema Pix de pago instantáneo, que introdujo el Banco Central de Brasil (BCB) en 2020, tuvieron una impresionante aceptación en Brasil, y los métodos de pago más tradicionales como el Boleto Bancário siguen siendo muy utilizados.

Brasil es uno de los principales socios comerciales mundiales de China, Estados Unidos y muchos otros países, lo que generó la necesidad de realizar transacciones transfronterizas eficientes. El marco normativo que fomenta el crecimiento del sector de las fintech convirtió a Brasil en un centro focal para inversores y empresas mundiales que vislumbran la expansión en América Latina.

Las empresas que planean ingresar al sistema de pagos brasileño deben tener en cuenta lo siguiente:

  • Equilibrio entre pagos en efectivo con métodos de pago digitales
  • Cumplimiento de la normativa local
  • Adopción de interfaces y métodos de pago locales

El BCB desempeña una función importante en lo que se refiere a la definición de las políticas monetarias y las regulaciones financieras del país, que suelen ser estrictas. A través de iniciativas con visión de futuro, como la banca abierta y Pix, y a través de regulaciones relacionadas con las criptomonedas, el BCB revitalizó el sector financiero de Brasil. Estos avances atrajeron la atención internacional y posicionaron a Brasil como líder en lo que se refiere a mejoras en el sector de las fintech, lo que fomenta un entorno propicio para el crecimiento.

El estado del mercado

Dada la combinación de grandes ciudades y vastas extensiones rurales, Brasil tiene una relación compleja con el dinero en efectivo. Según un informe de 2025, el 14 % de los adultos brasileños no tienen cuentas bancarias, por lo que una parte de la población aún depende de los pagos en efectivo. En 2024, el 22 % de los pagos con sistemas de puntos de venta (sistemas POS) se hicieron en efectivo. Sin embargo, hay un fuerte movimiento hacia la digitalización, impulsado en gran medida por iniciativas del BCB. Como resultado, las principales zonas urbanas, como San Pablo y Río de Janeiro, están experimentando un cambio hacia los pagos electrónicos. Los más jóvenes, en particular, están adoptando las carteras digitales y la banca electrónica, principalmente debido a su comodidad y velocidad. Las criptomonedas y las monedas estables están ganando terreno en Brasil como alternativas flexibles a los sistemas tradicionales. Esta adopción gradual de la tecnología digital está transformando con sutileza el entorno financiero, lo que da a entender que en el futuro habrá menos dependencia del efectivo.

Las iniciativas del BCB también dieron lugar el surgimiento de empresas fintech más ágiles. Nubank, un neobanco establecido en 2013, acumuló más de 80 millones de clientes en 2023, dado que ofrecía servicios de tarjetas de crédito y soluciones de pago digital sin las limitaciones de las sucursales físicas. Esta tendencia hacia las soluciones digitales es un reflejo del cambio más amplio en lo que se refiere a las preferencias de los consumidores, en especial entre los más jóvenes. Dado que las fintechs, impulsadas por medidas reglamentarias de apoyo, continúan ganando impulso, en silencio, reorganizan la forma en que los brasileños interactúan con los servicios financieros. Esto podría conducir a una nueva era de accesibilidad y conveniencia.

El BCB desempeña una función fundamental en lo que se refiere a la formulación de la política monetaria y las reglamentaciones financieras de Brasil, que tradicionalmente son estrictas. La Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) supervisa el mercado de valores a fin de proteger los intereses de los inversores y promover la transparencia. El BCB también ha invertido en mejoras mediante la introducción de la normativa de banca abierta y el sistema de pago instantáneo Pix. Estas iniciativas modernizan el entorno financiero y fomentan el crecimiento de las fintech. Como resultado, el enfoque dinámico de Brasil en relación con las finanzas digitales ha ganado reconocimiento internacional, lo que consolida el estado del país como líder en lo que se refiere a la mejora y adaptación financiera y allana el camino para la llegada de una nueva era de servicios financieros centrados en el cliente.

Métodos de pago

Los clientes en Brasil confían en una variedad de métodos de pago, desde efectivo y tarjetas de crédito hasta pagos desde dispositivos móviles y sin contacto, lo que destaca el diverso espacio de pago. Estas son algunas de las formas de pago más populares.

Uso actual

Si bien el efectivo ha sido tradicionalmente un método de pago popular en Brasil, su prevalencia ha ido disminuyendo a medida que los pagos digitales, incluidas las carteras móviles y las transacciones en línea, se vuelven más populares, lo que coincide con las tendencias de algunos mercados asiáticos como India y China.

El uso de tarjetas de crédito también está generalizado: Visa y Mastercard son las principales redes de tarjetas de crédito, seguidas de cerca por Elo, una marca nacional de tarjetas nacida de la asociación entre los principales bancos brasileños. Hipercard, una red regional de tarjetas, también es popular en algunas partes de Brasil por su política de no tener comisiones anuales y su integración con una importante cadena nacional de supermercados. Una funcionalidad distintiva del mercado brasileño de tarjetas de crédito es el uso generalizado de pagos en cuotas, incluso para compras más pequeñas. Los clientes suelen tener la opción de dividir una compra en varios pagos mensuales sin pagar intereses, lo que dio lugar a una cultura de compra en cuotas.

El aumento de los pagos sin contacto en Brasil representa una preferencia creciente entre los clientes y es testimonio de la infraestructura financiera adaptativa del país. En 2023, los pagos sin contacto representaban más del 31 % de las transacciones con tarjeta de crédito en el país.

Sin embargo, con el crecimiento explosivo de Pix, los clientes se sienten cada vez más atraídos por su eficiencia y rentabilidad, lo que supone un desafío al uso de tarjetas de crédito tradicionales y redefine el entorno competitivo de las transacciones digitales.

Métodos de pago B2C populares en Brasil

  • Transferencias Pix
  • Efectivo
  • Tarjetas de débito

Métodos de pago B2B populares en Brasil

Tendencias emergentes

Los hábitos de pago están cambiando en Brasil, y se percibe un movimiento creciente del pago en efectivo al pago digital. Según datos del BCB, el volumen de transacciones de Pix aumentó aproximadamente un 34 % entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, lo que indica un cambio importante en el comportamiento de los clientes. Sin embargo, aunque los pagos digitales y con tarjeta ganan terreno, el efectivo sigue siendo un método de pago muy aceptado, en especial en regiones rurales remotas.

Los pagos sin contacto, que antes eran un concepto novedoso en esta región, también ampliaron su cuota de mercado, dado que su valor aumentó más del 187 % entre 2021 y 2022. Los residentes más jóvenes, de localidades urbanas y expertos en tecnología de Brasil han ayudado a impulsar este crecimiento, pero la tendencia no se limita a las ciudades. Las ciudades más pequeñas y las regiones más rurales también están experimentando un repunte a un ritmo ligeramente más lento. Los pagos desde dispositivos móviles también mostraron un crecimiento sustancial, dado que el valor de los pagos desde dispositivos móviles aumentó casi un 80 % entre 2019 y 2020. A medida que se desarrolla el espacio de pagos brasileño, las criptomonedas y las monedas estables se destacan como tendencias principales.

El BCB fue fundamental al momento de dirigir los comportamientos de pago del país. Dado que reconoció los desafíos y las oportunidades de una economía con mucho efectivo, el banco implementó iniciativas para promover las transacciones electrónicas. La introducción de Pix fue un paso histórico en esta dirección, ya que ofreció una solución gratuita de pago instantáneo que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, tanto para las empresas como para los clientes. Además, las políticas regulatorias destinadas a frenar las actividades ilegales y las transacciones en el mercado negro han impuesto límites a las grandes transacciones en efectivo. Por ejemplo, a partir de 2021, las empresas están obligadas a informar a las autoridades fiscales cualquier transacción en efectivo que supere los 30,000 reales brasileños (BRL).

Facilidad y fricción de entrada

Estos son algunos factores que las empresas deben tener en cuenta antes de ingresar al mercado brasileño.

Impuestos

El Imposto sobre Operações Financeiras (IOF) es un impuesto tanto para los clientes como para las empresas. Este impuesto se aplica a las operaciones de crédito, cambio de monedas y seguros, entre otros sectores financieros. Si bien las tasas pueden diferir según el tipo de transacción, las transacciones con tarjeta de crédito suelen tener un IOF del 3.5 %. Además, el impuesto al valor agregado (IVA) de Brasil, conocido como Imposto sobre Circulação de Mercadorias e Serviços (ICMS), varía según el estado, pero suele oscilar entre el 17 % y el 20 %. Las empresas son responsables de recaudar y remitir este impuesto. Es importante que ambas partes conozcan las tasas del ICMS, especialmente en el caso de las empresas que operan en varios estados. El incumplimiento o la remisión tardía pueden dar lugar a sanciones y a un mayor escrutinio de las autoridades fiscales.

Contracargos y disputas

Brasil cuenta con su propio conjunto de reglamentos para la gestión de contracargos y disputas que se inclinan en gran medida hacia la protección del consumidor, al igual que los de Europa. El Código de Defesa del Consumidor (Código de Protección del Consumidor) otorga a los clientes una serie de derechos y protecciones, establecidos en función del tipo de transacción. En el caso de las transacciones con tarjeta presente, la normativa brasileña es estricta, por lo que es menos probable que se produzcan transacciones no autorizadas. La tecnología de chip Europay, Mastercard y Visa (EMV) es muy popular, al igual que la autenticación de dos factores. Sin embargo, en el caso de las transacciones con tarjeta no presente, el riesgo es mayor. A medida que crece el comercio electrónico en Brasil, se hace mayor hincapié en mejorar la seguridad de estas transacciones, pero a menudo las empresas tienen que demostrar la legitimidad de una transacción.

Por lo general, las empresas enfrentan una ventana más ajustada en lo que se refiere a las respuestas a contracargos en Brasil en comparación con otros mercados. Las instituciones financieras proporcionan a las empresas un plazo limitado, a menudo de solo días, a fin de que respondan con pruebas adecuadas para sus casos. El requisito de documentación detallada, incluida la confirmación de la entrega y los registros de transacciones, puede dificultar el proceso.

Pagos internacionales

Brasil es un socio comercial importante de países de todo el mundo, lo que implica considerar ciertas cuestiones en cuanto a la conversión de monedas, las fluctuaciones en los tipos de cambio y mucho más. Esto es lo que debes saber sobre cómo aceptar pagos internacionales en el país.

  • Regulación de pagos internacionales
    La moneda local se protege con leyes y normativas estrictas. Estas ordenan que todas las transacciones internacionales se realicen a través de instituciones autorizadas. Actualmente, se está modernizando esta normativa.

  • Conversión de monedas
    A partir de la creciente globalización de las empresas brasileñas y el aumento del turismo, la conversión de monedas cobró más importancia que nunca. Quienes viajan a Brasil, especialmente aquellos que usan monedas que no están vinculadas al dólar estadounidense o al euro, suelen cambiar sus monedas a BRL al momento de la llegada.

  • Valores fluctuantes de las monedas
    El BRL ha estado sujeto a fluctuaciones graves en EE. UU. en comparación con monedas clave como el dólar estadounidense y el euro. Estas fluctuaciones monetarias afectan directamente las transacciones transfronterizas y pueden perjudicar el poder adquisitivo de los clientes brasileños que compran en plataformas internacionales.

  • Función de las soluciones de terceros
    Los brasileños, en particular los viajeros frecuentes y aquellos involucrados en empresas internacionales, a menudo prefieren las plataformas digitales de conversión de monedas por su velocidad, transparencia y tasas potencialmente mejores. Una institución destacada es Nubank, un banco digital que proporciona conversión de monedas con tasas iniciales. Otra es Remessa Online, que sirve como una plataforma dedicada para transferencias internacionales y conversión de monedas con tasas competitivas para particulares y empresas. Otra institución es Wise (antes conocida como TransferWise), que se forjó un nicho en Brasil por sus tasas de cambio en tiempo real en transferencias internacionales.

  • Criptomonedas
    Las criptomonedas y las monedas estables están simplificando las transacciones transfronterizas, lo que proporciona una alternativa más rápida y rentable a la banca tradicional. A medida que se expanden las relaciones comerciales de Brasil, la integración de monedas digitales podría aumentar la eficiencia y el atractivo de las transacciones.

Seguridad y privacidad

Brasil es un mercado importante y en crecimiento que hace hincapié en la protección del consumidor y sigue las fuertes regulaciones del BCB. Estas son algunas de las consideraciones de seguridad y privacidad que se deben tener en cuenta.

  • Leyes de protección de datos
    La adopción por parte de Brasil de la Ley General de protección de datos (conocida como Lei Geral de Proteção de Dados o LGPD) de muestra su dedicación a la privacidad y protección de datos. Esta ley refleja los principios del Reglamento General de protección de datos (RGPD), que exige que las empresas tengan el consentimiento explícito del usuario antes de recopilar o procesar los datos personales de un usuario. Esta ley otorga a los brasileños el derecho a acceder, rectificar o eliminar sus datos.

  • Medidas de prevención de fraude
    Dado el auge de las transacciones digitales, existe una fuerte necesidad de contar con tácticas sólidas de prevención de fraude. Las empresas deben implementar protocolos y tecnologías de seguridad avanzados a fin de protegerse contra actividades fraudulentas. Esto puede aumentar la confianza del cliente y garantizar el cumplimiento de la normativa de las leyes locales.

  • La función del BCB
    El BCB actuó de forma proactiva en cuanto a la modernización de la infraestructura de pagos del país. También estableció pautas y salvaguardias para proteger la seguridad y confiabilidad de los pagos sin contacto. Cabe destacar que, en 2021, el BCB aumentó el límite para transacciones sin contacto sin necesidad de solicitar un número de identificación personal (PIN), una medida que refleja las tendencias mundiales.

  • Leyes contra el lavado de dinero (AML)
    El Consejo de Control de Actividades Financieras de Brasil supervisa los esfuerzos contra el lavado de dinero y el financiamiento de actividades terroristas. Las instituciones financieras están obligadas a informar cualquier actividad sospechosa para defender la infraestructura financiera de Brasil contra actores potencialmente perjudiciales.

Factores clave para el éxito

Estos son algunos de los principales factores que pueden ayudarte a tener éxito a medida que comienzas a aceptar pagos en Brasil.

  • Prioriza la seguridad de los datos
    Dado los desafíos que Brasil enfrenta en cuanto a las ciberamenazas, las empresas deben priorizar medidas de seguridad sólidas. La integración de funcionalidades como la tokenización y la autenticación multifactor puede garantizar a los clientes la seguridad de sus datos financieros.

  • Ofrece interfaces de pago multilingües
    Si bien el portugués es el idioma dominante del país, Brasil alberga muchos grupos étnicos y culturales diferentes. El hecho de proporcionar interfaces de pago en varios idiomas, especialmente en áreas con altas concentraciones de grupos étnicos específicos, puede simplificar el proceso de pago para muchos clientes.

  • Comprende las normativas locales y cumple con ellas
    Las reglas financieras de Brasil pueden ser sofisticadas. El BCB actualiza con frecuencia las regulaciones para salvaguardar los intereses económicos. Eso significa que las empresas deben realizar el seguimiento de las regulaciones y actualizar sus procedimientos de cumplimiento de la normativa, en especial aquellos que se relacionan con los pagos digitales.

  • Problemas de seguridad con los pagos en efectivo
    Pagar con efectivo plantea preocupaciones en cuanto a la trazabilidad y la seguridad de las transacciones.

Conclusiones clave

El espacio de pago brasileño se ve influenciado por la diversidad de condiciones socioeconómicas, avances tecnológicos y matices culturales. Si comprenden el entorno local, las empresas pueden tomar decisiones importantes para mejorar el recorrido de pago del cliente. A continuación, presentamos otras posibilidades que las empresas deben considerar cuando ingresan al espacio de pago brasileño.

Habilita los pagos en efectivo y digitales

  • Ten en cuenta las disparidades que surgen en cuanto a la inclusión financiera
    A pesar de los avances, un amplio segmento de la población brasileña sigue sin estar bancarizada, lo que limita el acceso a los servicios financieros y crea obstáculos a la hora de realizar pagos digitales, ya que se restringe el comercio principalmente al dinero en efectivo en ciertas regiones y en algunos grupos.

  • Acepta pagos sin contacto
    Los brasileños adoptaron los pagos móviles con facilidad para realizar diversas transacciones, desde las compras de comestibles y las facturas de servicios públicos hasta los costos del transporte público. Según un informe de 2023, al menos el 20 % de los brasileños usaban carteras digitales a diario y otro 21 % las usaba varias veces a la semana. Sin embargo, en el caso de las transacciones de mayor valor, muchos clientes de Brasil siguen dependiendo de los métodos bancarios tradicionales debido a hábitos arraigados y percepciones en relación con la seguridad.

  • Integra los pagos móviles
    PicPay y Mercado Pago se posicionan como actores dominantes en el mercado brasileño de pagos móviles. PicPay, por ejemplo, se expandió más allá de los pagos: ofrece incentivos de reembolso en efectivo, plataformas de compras en línea y oportunidades de inversión. Sus diversas características lo convierten en la opción preferida de muchos brasileños. Por su parte, Mercado Pago, una rama de la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, utilizó la vasta base de usuarios de su empresa matriz para establecerse como una solución de pago líder en Brasil.

Supervisa de cerca el cumplimiento de la normativa

  • Sigue los protocolos de ciberseguridad
    Brasil actuó de forma proactiva en cuanto al avance de sus medidas de ciberseguridad, ya que la normativa ordena a las empresas adoptar ciertos protocolos mínimos de ciberseguridad, ya que enfatiza la necesidad de realizar auditorías periódicas, supervisar las amenazas y contar con mecanismos de respuesta rápida.

  • Conoce la función de los proveedores de servicios de pago externos
    Entidades como Mercado Pago y PagSeguro implementan algoritmos de seguridad avanzados, mecanismos de detección de fraude y protocolos cifrados para proteger a las empresas y a los clientes.

  • Prioriza la protección del consumidor y su educación financiera
    La normativa financiera de Brasil se centra en proteger al consumidor. Los órganos reguladores supervisan continuamente a las instituciones financieras para garantizar la transparencia y equidad en sus relaciones con los clientes. Además, Brasil hace hincapié en la educación financiera, con el objetivo de dotar a los brasileños de los conocimientos que necesitan al momento de utilizar el sistema financiero de forma segura y eficaz.

Localiza métodos de pago y las interfaces

  • Habilita los pagos con tarjetas de crédito locales
    Las tarjetas de crédito se usan mucho en Brasil. Elo, Hipercard y Cabal son algunas de las marcas locales populares que coexisten con gigantes globales como Visa y Mastercard. La incorporación de una gama de opciones de pago con tarjeta puede aumentar la compleción de las transacciones.

  • Considera integrar el sistema Pix
    Si integran Pix con las pasarelas de pagos, las empresas pueden facilitar las transacciones en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana y atraer a clientes que valoran la velocidad y la comodidad.

  • Decide si quieres ofrecer opciones de pago en cuotas
    Una característica notable del mercado brasileño es la preferencia por los pagos en cuotas, incluso para compras de valor relativamente bajo. Las empresas pueden mejorar la experiencia de pago si ofrecen planes flexibles de pago en cuotas, en consonancia con los comportamientos de compra locales.

  • Utiliza la popularidad de Boleto Bancário
    Uno de los métodos de pago más aceptados en Brasil es el Boleto Bancário, un comprobante de pago con el que los clientes pueden pagar en efectivo o mediante banca electrónica. Si lo ofrecen como opción de pago, las empresas pueden atender a una amplia gama de clientes, incluidos aquellos que no tienen cuentas bancarias.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.