La forma en que el impuesto sobre las ventas se aplica a la indumentaria depende del lugar de los EE. UU. en el que la vendas. Algunos estados, como Minnesota y Nueva Jersey, no cobran impuestos sobre las ventas en la mayoría de las prendas, lo que puede atraer clientes y potencialmente impulsar las ventas de las empresas locales. Los minoristas deben controlar cuidadosamente las normas del impuesto sobre las ventas de indumentaria para asegurarse de que aplican los tipos impositivos correctos, especialmente si operan en varios estados. La aplicación incorrecta del impuesto sobre las ventas en indumentaria puede dar lugar a multas y clientes insatisfechos.
A continuación, analizamos cómo los diferentes estados gravan la indumentaria, incluida la información sobre las exenciones fiscales temporales relevantes, los artículos de lujo y el comercio minorista en línea.
¿Qué contiene este artículo?
- Exenciones fiscales específicas del estado para la indumentaria
- Indumentaria sujeta a impuestos frente a indumentaria no sujeta a impuestos
- Exenciones fiscales temporales del impuesto sobre las ventas para la indumentaria
- Impuestos sobre indumentaria especial y artículos de lujo
- Impuesto sobre las ventas de indumentaria para minoristas en línea
- Consideraciones fiscales para descuentos y cupones de indumentaria
- Implicaciones del impuesto sobre las ventas para donaciones y devoluciones de indumentaria
Exenciones fiscales específicas de cada estado para la indumentaria
La mayoría de los estados de EE. UU. tienen una tasa estándar del impuesto sobre las ventas que se aplica a las compras de indumentaria, sin exenciones específicas. Sin embargo, algunos estados tienen exenciones totales en ciertas prendas de vestir, exenciones parciales o no tienen exenciones. A continuación verás un desglose de cómo los diferentes estados gravan la indumentaria:
Estados en los que no hay impuestos sobre las ventas
Delaware
Montana
New Hampshire
Oregón
Alaska no tiene un impuesto estatal sobre las ventas, pero muchos municipios tienen bajos impuestos locales sobre las ventas que se aplican a la indumentaria.
Estados con exenciones para la indumentaria
Minnesota: La mayor parte de la indumentaria está exenta, excepto las pieles, los accesorios y los equipos deportivos o recreativos.
Nueva Jersey: La mayor parte de la indumentaria está exentas, pero hay excepciones para artículos como pieles y accesorios.
Pensilvania: Por lo general, la indumentaria está exenta, con algunas excepciones para artículos como la ropa de piel y los equipos deportivos.
Vermont: Por lo general, la indumentaria está exenta, con algunas excepciones para artículos como accesorios y equipos deportivos.
Estados con exenciones limitadas para indumentaria
Massachusetts: Por lo general, las prendas de vestir con un precio de $175 o menos por artículo están exentas.
Nueva York: Por lo general, las prendas de vestir con un precio de $110 o menos por artículo están exentas.
Rhode Island: Por lo general, las prendas de vestir que con un precio de $250 o menos por artículo están exentas.
Indumentaria sujeta a impuestos frente a indumentaria no sujeta a impuestos
Los estados difieren en lo que respecta a la indumentaria que eligen gravar. Aunque un estado exima a determinadas prendas de vestir, es posible que sus jurisdicciones locales (por ejemplo, ciudades o condados) tengan sus propios impuestos sobre las ventas. Dicho esto, hay algunas tendencias generales en la forma en que se gravan estos artículos.
Principios generales
Necesidad frente a lujo: Los estados con exenciones fiscales para indumentaria suelen distinguir entre los artículos que consideran de primera necesidad (por ejemplo, ropa básica para uso diario) y los que consideran de lujo (por ejemplo, ropa de diseñador, abrigos de piel).
Umbrales de precios: Algunos estados establecen límites de precios específicos para las exenciones de indumentaria, aplicando el impuesto sobre las ventas solo a los artículos que superen un cierto precio.
Categoría del artículo: Los estados con exenciones fiscales para indumentaria pueden optar por incluir o excluir explícitamente ciertas categorías. Por ejemplo, la ropa deportiva, los accesorios y la ropa formal están exentos en algunos estados, pero no en otros.
Ejemplos habituales de prendas de vestir sujetas a impuestos
Accesorios: Los artículos como joyas, bolsos, gafas de sol sin receta y sombreros a menudo se consideran imponibles, incluso en estados con exenciones para la indumentaria.
Ropa deportiva: Mientras que algunos estados eximen la ropa deportiva, otros consideran que el equipo deportivo especializado (p. ej., cascos, almohadillas) o las telas de alto rendimiento están sujetos a impuestos.
Ropa formal: Los esmóquines, los vestidos de noche y otros atuendos formales a veces se consideran sujetos a impuestos, especialmente si se alquilan.
Ropa de piel: En los estados donde la ropa de piel sigue siendo legal, a menudo está sujeta al impuesto sobre las ventas, incluso si otros tipos de ropa están exentos.
Equipo de protección: Los artículos como cascos, gafas de seguridad y guantes de trabajo generalmente no se consideran indumentaria y están sujetos a impuestos.
Ejemplos habituales de prendas de vestir exentas de impuestos
Ropa básica: Los artículos de uso diario, como camisas, pantalones, vestidos, faldas, ropa interior, calcetines y zapatos, suelen estar exentos del impuesto sobre las ventas.
Ropa para niños: Muchos estados eximen la ropa para niños, ya sea por completo o hasta un cierto límite de precio.
Vestimentas religiosas: Ciertas prendas religiosas, como las kipás y los hábitos, a veces están exentas por razones de libertad religiosa.
Uniformes: Los uniformes de trabajo o escolares suelen estar exentos, ya que se consideran necesarios para fines específicos.
Qué son las exenciones fiscales temporales del impuesto sobre las ventas para la indumentaria
Las exenciones fiscales temporales para las ventas de indumentaria son períodos temporales durante los cuales ciertos artículos, como las prendas de vestir y el calzado, están exentos de los impuestos estatales (y a veces locales) sobre las ventas. Estas exenciones están diseñadas para estimular la actividad económica, ayudar a los clientes a ahorrar dinero y coincidir con períodos de compras clave, como la temporada de regreso a clases.
Los estados anuncian fechas específicas para sus exenciones temporales del impuesto sobre las ventas, que suelen durar de unos días a una semana, y estas fechas pueden variar de un año a otro y de un estado a otro. Los minoristas a menudo usan las exenciones temporales de impuestos sobre las ventas para promocionar ofertas especiales y atraer a más clientes.
Cada estado que participa en las exenciones fiscales del impuesto sobre las ventas tiene sus propias reglas con respecto a lo que califica para la exención. Las prendas de vestir con un precio inferior a un determinado umbral suelen estar exentas del impuesto sobre las ventas. Ese umbral puede variar según el estado, oscilando entre $100 y $500 por artículo.
Incluso durante las exenciones fiscales del impuesto sobre las ventas, es posible que ciertos artículos sigan estando sujetos a impuestos, como los accesorios (p. ej., joyas, bolsos), el equipamiento deportivo y la ropa formal. Los estados también pueden tener normas específicas con respecto a las compras en línea, los planes de reservas o las devoluciones durante estos periodos de exenciones fiscales.
Si bien las exenciones fiscales temporales sobre las ventas generan muchos beneficios, también tienen algunos inconvenientes:
Los estados pierden ingresos fiscales potenciales durante este tiempo, lo que puede afectar los servicios y programas públicos.
Los minoristas pueden incurrir en costos administrativos adicionales para cumplir con las reglas específicas de una exención fiscal temporal.
Algunos minoristas pueden inflar artificialmente los precios antes de una exención fiscal temporal para compensar la exención de impuestos.
Ejemplos de exenciones fiscales temporales del impuesto sobre las ventas para la indumentaria en 2025
- Alabama: Del 18 al 20 de julio ($100 o menos por artículo)
- Arkansas: 2 y 3 de agosto ($100 o menos por artículo)
- Florida: Del 28 de julio al 10 de agosto ($100 o menos por artículo)
- Iowa: Del 1 al 2 de agosto ($100 o menos por artículo)
- Oklahoma: Del 1 al 3 de agosto ($100 o menos por artículo)
- Virginia Occidental: Del 1 al 4 de agosto ($125 o menos por artículo)
Impuestos sobre artículos de lujo y prendas de vestir especiales
Ciertas prendas de vestir pueden estar sujetas a impuestos sobre las ventas más altos. Estas pueden incluir artículos de lujo o categorías especiales como ropa formal. La tributación de estos artículos varía según la jurisdicción. Sin embargo, el principio común es gravar los bienes que no son necesarios para la vida cotidiana, pero que representan una opción de lujo o extravagancia.
Las empresas que venden artículos de lujo o ropa especial deben tener en cuenta el impacto de los impuestos más altos en sus tácticas de fijación de precios. Los impuestos altos pueden aumentar los precios y potencialmente reducir la competitividad de sus productos en ciertos mercados. Es posible que los minoristas deban reajustar sus tácticas de mercado para centrarse en los clientes que son menos sensibles a los cambios de precios debido a los impuestos. La necesidad de cumplir con las diferentes tasas impositivas también puede complicar la gestión del inventario, los ajustes de precios y los procesos contables.
Los impuestos más altos pueden disuadir a los clientes de comprar artículos de lujo o alentarlos a comprar indumentaria en jurisdicciones con impuestos más bajos (por ejemplo, realizar compras en el extranjero o en zonas francas). El costo añadido de los impuestos puede afectar al valor percibido y a la asequibilidad de las prendas de vestir de lujo y especiales, así como también influir en la demanda general.
Artículos de lujo
Los artículos de lujo suelen incluir ropa y accesorios de alto costo, como ropa de diseñador, relojes de alta gama, joyas costosas y bolsos de lujo. Estos son algunos factores que pueden determinar lo que constituye un artículo de "lujo":
Umbral de precio: Muchas jurisdicciones fijan un precio específico. Los artículos que superan este precio se consideran de lujo y se gravan a una tasa más alta. Por ejemplo, Connecticut aplica una tasa más alta para las prendas de vestir que cuestan más de $1,000 y las joyas que superan los $5,000.
Marca o etiqueta de diseñador: A veces, la marca o la etiqueta del diseñador pueden clasificar un artículo como uno de lujo. Por ejemplo, los productos de las casas de moda de alta gama, como Chanel o Louis Vuitton, suelen clasificarse automáticamente como lujo.
Material o composición: Los artículos fabricados con materiales costosos, como pieles auténticas o cuero fino, también pueden entrar en la categoría de lujo.
Impuestos especiales sobre la indumentaria
Además de los impuestos generales a los artículos de lujo, algunas regiones aplican impuestos sobre tipos especiales de prendas de vestir, como las siguientes:
Ropa de piel: Las prendas fabricadas principalmente con pieles de animales pueden estar sujetas a impuestos adicionales debido a su condición de lujo y a consideraciones medioambientales o éticas.
Ropa formal: En algunas zonas, la ropa formal, como los vestidos de noche y los esmóquines, puede gravarse de forma diferente, especialmente si se alquila en lugar de comprarse.
Indumentaria deportiva o de protección: Si bien estos artículos suelen ser necesarios para actividades específicas, pueden tributar de forma diferente si no se consideran requisitos básicos o son productos de alta gama.
Impuesto sobre las ventas de indumentaria para minoristas en línea
Los minoristas de ropa en línea a menudo necesitan trabajar con múltiples conjuntos de normas fiscales en diferentes estados y jurisdicciones. Para determinar sus obligaciones impositivas relativas a las ventas, las empresas deben averiguar si tienen un nexo en un estado determinado, que se refiere a una presencia física o económica suficiente.
Nexo físico: Las empresas pueden establecer un nexo físico al tener ubicaciones físicas, empleados, depósitos o una presencia física temporal en un estado.
Nexo económico: Muchos estados han promulgado leyes de nexo económico, especialmente después de la decisión de la Corte Suprema del año 2018 South Dakota v. Wayfair, Inc.. El nexo económico se basa en los ingresos por ventas o el volumen de transacciones dentro de un estado. Por ejemplo, generar más de $100,000 en ventas o realizar más de 200 transacciones en un estado puede crear un nexo económico.
Los minoristas en línea deben cumplir la legislación en materia de impuestos sobre las ventas de cada estado en el que tengan un nexo. Para ello, deben completar los siguientes pasos:
Registro: Los minoristas deben registrarse para obtener un permiso de impuesto sobre las ventas en cada estado en el que hayan establecido un nexo.
Cobro: Deben recaudar el impuesto sobre las ventas de acuerdo con los tipos y normas aplicables de cada estado (y, a veces, de las jurisdicciones locales). Las empresas deben saber qué prendas de vestir están sujetas a impuestos, ya que algunos estados eximen ciertos tipos o tienen tasas impositivas más bajas para la ropa básica.
Presentación y envío: Los minoristas deben presentar declaraciones de impuestos sobre las ventas y remitir los impuestos recaudados a cada estado en el que tengan un nexo. La frecuencia de presentación puede variar según el estado y, a menudo, depende del volumen de ventas.
La gestión del impuesto sobre las ventas de ropa en línea presenta varios desafíos. Las leyes y las tasas impositivas pueden cambiar, por lo que el cumplimiento de la normativa requiere de una supervisión y actualización continuas de los sistemas de recaudación de impuestos. Categorizar los productos correctamente para aplicar la condición fiscal correcta (por ejemplo, imponible vs. exento) también puede ser difícil, especialmente con un inventario diverso. Las empresas deben ser transparentes sobre el costo total de sus compras, incluidos los impuestos, en el momento del proceso de compra. Los costos inesperados en esta etapa pueden hacer que se abandonen los carritos. Incluir impuestos en el precio (es decir, precios con impuestos incluidos) puede simplificar el proceso de compra, pero es posible que se necesite ajustar el precio para seguir siendo competitivo.
Debido a las dificultades que supone gestionar el impuesto sobre las ventas en múltiples jurisdicciones, muchos minoristas en línea confían en software y herramientas especializadas, como las siguientes:
Software de cumplimiento de la normativa fiscal: Soluciones como Stripe Tax pueden automatizar el cálculo y el cobro del impuesto sobre las ventas. Esta herramienta se integra con plataformas de comercio electrónico y se actualiza periódicamente para reflejar los cambios en las leyes fiscales.
Plataformas de e-commerce: Las plataformas como Shopify, WooCommerce y BigCommerce suelen tener funciones integradas o complementos que ayudan a gestionar el impuesto sobre las ventas calculándolo automáticamente en función de la ubicación del comprador.
Consideraciones fiscales para descuentos y cupones de ropa
Cada estado tiene sus propias normas sobre el impuesto sobre las ventas de artículos con descuento. En general, las ventas en línea y en tiendas físicas tratan los descuentos y cupones de la misma manera. Sin embargo, el minorista debe conocer las normas del impuesto sobre las ventas basado en el destino: la ubicación del comprador determina las tasas impositivas y las normas aplicables.
Así es como se aplica el impuesto sobre las ventas a los descuentos y cupones de ropa:
Descuentos
Los descuentos reducen el precio de venta de la ropa antes de que se aplique el impuesto sobre las ventas. Hay dos tipos principales de descuentos:
Descuentos en la tienda: Se trata de reducciones aplicadas directamente por el minorista en el punto de venta. Por lo general, el impuesto sobre las ventas se calcula en función del precio reducido. Estas reducciones pueden venir en forma de descuentos porcentuales, reducciones específicas en dólares o promociones, como "compra uno y llévate otro gratis". Para este último caso, algunos estados calculan el impuesto sobre las ventas basándose en el precio total de ambos artículos, incluso si uno es "gratuito", mientras que otros estados eximen al artículo "gratuito" del impuesto sobre las ventas.
Descuentos del fabricante: En estos casos, el cliente paga el precio minorista completo por adelantado y recibe un reembolso del fabricante más tarde. En muchas jurisdicciones, el impuesto sobre las ventas se calcula sobre la base del precio total del artículo antes de que se aplique el descuento, ya que el reembolso se considera una transacción posterior a la venta entre el fabricante y el cliente.
Cupones
El tratamiento fiscal de los cupones depende de si son cupones de la tienda o cupones del fabricante:
Cupones de la tienda: El minorista los emite para proporcionar una reducción inmediata en el precio de venta antes de impuestos. Al igual que con los descuentos de la tienda, el impuesto sobre las ventas se calcula en función del precio reducido.
Cupones del fabricante: Cuando un cliente usa un cupón del fabricante, el minorista normalmente le da un descuento y el fabricante luego lo reembolsa al minorista. A efectos del impuesto sobre las ventas, muchos estados tratan este escenario de forma diferente. En algunos lugares, el impuesto se calcula sobre la base del precio original antes de aplicar el cupón, ya que el minorista recibe el valor total (es decir, el precio de venta más el reembolso).
Ejemplo de impuesto sobre las ventas en ropa con descuento
Supongamos que compras un vestido en la ciudad de Nueva York que cuesta $150 y tienes un cupón de $25 de descuento.
Política de impuestos sobre las ventas: Nueva York exime del impuesto sobre las ventas a las prendas de vestir y el calzado con un precio inferior a $110.
Precio con descuento: El precio con descuento del vestido es de $125.
Cálculo del impuesto sobre ventas: Dado que el precio supera el umbral, el impuesto sobre las ventas se aplicará a la parte que supere el umbral, que es de $15.
Precio total con impuestos: El precio final que pagues incluirá el precio con descuento ($125), más el impuesto sobre las ventas en la parte no exenta ($15). Dado que la ciudad de Nueva York tiene una tasa de impuesto sobre las ventas del 8.875 %, el precio total de compra es de $126.33.
Implicaciones del impuesto sobre ventas para las donaciones y devoluciones de indumentaria
Así es como se aplica el impuesto sobre las ventas a las donaciones y devoluciones de indumentaria:
Donaciones
Cuando las empresas o las personas donan ropa, generalmente no hay implicaciones en el impuesto sobre las ventas porque no se lleva a cabo ninguna venta. Sin embargo, pueden reclamar una deducción de impuestos si donan a una organización sin fines de lucro calificada.
Para calificar para esta deducción, el donante debe obtener un recibo de la organización benéfica que incluya una descripción de los artículos donados y la fecha de la donación. El donante también tiene que mantener registros detallados de los artículos, su valor de compra original y su valor justo de mercado estimado al momento de la donación. La estimación del valor justo de mercado de la ropa usada puede ser subjetiva y requiere una evaluación razonable. En términos generales, los artículos deben valorarse en el monto que un comprador dispuesto pagaría por ellos en su estado actual. Este valor suele determinar el importe de la deducción.
Devoluciones
Si un cliente devuelve un artículo, se le debe reembolsar el impuesto sobre las ventas que pagó originalmente junto con el precio de compra. Muchos estados especifican un plazo dentro del cual debe producirse la devolución para que el impuesto sobre las ventas sea reembolsable (p. ej., dentro de los 90 días posteriores a la compra original).
Los minoristas deben proporcionar documentación de la transacción de devolución que indique el monto del impuesto sobre las ventas que se reembolsa. Si cobran una tarifa de reposición de existencias, el impuesto sobre las ventas generalmente se reembolsa en función del importe neto que el cliente recibe, sin incluir la tarifa de reposición. Si, en cambio, un cliente cambia un artículo, el impuesto sobre las ventas depende de la diferencia de precio entre los artículos intercambiados. Si el nuevo artículo es menos costoso, el cliente debería recibir un reembolso basado en la diferencia del impuesto sobre las ventas. Si el artículo es más costoso, los minoristas deberían cobrarle un impuesto adicional sobre la diferencia.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.