Terminales de tarjeta de crédito móviles: Configuración, seguridad y cómo elegir la opción adecuada para tu empresa

Terminal
Terminal

Crea una experiencia de comercio unificado en tus interacciones con los clientes por Internet y en persona. Stripe Terminal proporciona a las plataformas y a las empresas herramientas para desarrolladores, lectores de tarjetas precertificados, Tap to Pay en dispositivos iPhone y Android compatibles y gestión de dispositivos basados en la nube.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un terminal de tarjeta de crédito móvil?
  3. ¿Cómo funcionan los terminales móviles para pagos en persona?
    1. Inicio de compra
    2. Procesamiento de pagos
    3. Confirmación del pago
    4. Conexión
  4. ¿Qué tipos de empresas se benefician más de los terminales móviles?
    1. Gastronetas, puestos de mercado y pop-ups
    2. Proveedores de servicios in situ
    3. Empresas que entrega a domicilio
    4. Restaurantes y cafeterías
    5. Comercios minoristas en temporada alta o eventos
    6. Negocios que prestan sus servicios sin ubicaciones fijas
    7. Vendedores estacionales y entidades sin ánimo de lucro
  5. ¿Qué características debes buscar en un terminal de tarjeta de crédito móvil?
    1. Soporte para todos los métodos de pago principales
    2. Seguridad sólida incorporada
    3. Facilidad de uso
    4. Compatibilidad con tu sistema
    5. Batería de larga duración
    6. Durabilidad
    7. Diseño inteligente
  6. ¿Cómo configurar y asegurar un terminal móvil para tu empresa?
    1. El proceso de configuración
    2. Medidas de seguridad

Un terminal de tarjeta de crédito móvil pone toda la experiencia del proceso de compra en tus manos—sin cables, sin quiosco, sin fricción alguna. Funciona como en los restaurantes que aceptan pagos en la mesa, como los contratistas que reciben pagos en el trabajo y como los vendedores que realizan ventas ambulantes. Con el número de usuarios de pagos móviles en el sistema de puntos de venta (POS) que se espera que alcance los 3.701 millones para 2030, los terminales móviles continúan creciendo en importancia.

A continuación, te explicamos cómo elegir, usar y aprovechar al máximo este tipo de terminal.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es un terminal de tarjeta de crédito móvil?
  • ¿Cómo funcionan los terminales móviles para pagos en persona?
  • ¿Qué tipos de empresas se benefician más de los terminales móviles?
  • ¿Qué características debes buscar en un terminal de tarjeta de crédito móvil?
  • ¿Cómo configuras y aseguras un terminal móvil para tu empresa?

¿Qué es un terminal de tarjeta de crédito móvil?

Un terminal de tarjeta de crédito móvil es un dispositivo portátil que te permite aceptar pagos con tarjeta allí donde estés haciendo negocios. Tiene la capacidad de gestionar pagos con chip, mediante deslizamiento y con un toque—y es inalámbrico, por lo que puede operar con Wi-Fi o datos móviles.

En última instancia, un terminal de tarjeta de crédito móvil hace el mismo trabajo que un terminal de sistema POS tradicional:

  • Lee la tarjeta del cliente—ya sea el chip, la banda magnética o mediante un toque sin contacto.
  • Encripta la información de pago.
  • Envía la información de pago al procesador de pagos.
  • Confirma la transacción en tiempo real.

Pero a diferencia de un registro fijo, un terminal móvil viaja con tu empresa. Algunos modelos se emparejan con tu teléfono o tableta a través de Bluetooth. Otros son dispositivos todo en uno con su propia tarjeta SIM o conexión Wi-Fi. Los terminales de tarjeta de crédito móviles te permiten tratar la ubicación en la que estás como si fuese la zona de caja,puede ser en la planta de producción, en una cafetería al aire libre o en la casa de un cliente.

Los terminales móviles son portátiles, simples y rápidos de usar, y están listos para procesar una venta siempre que los necesites. Esto puede ayudar a que las colas de espera sean más cortas, las transacciones más rápidas y a que haya menos oportunidades perdidas para tu empresa.

¿Cómo funcionan los terminales móviles para pagos en persona?

Los terminales de tarjeta de crédito móviles siguen el mismo flujo básico que cualquier otra máquina de tarjetas. La diferencia está en cómo se conectan y cómo de portátiles son. Así es como funciona una transacción en persona con un terminal de tarjeta de crédito móvil.

Inicio de compra

Introduce la cantidad, el artículo o el pedido en tu aplicación de sistema POS. Algunas configuraciones tienen un sistema de inventario vinculado, mientras que otras son más simples. Una vez que la venta está en cola, la aplicación solicita al cliente que pague utilizando el terminal conectado.

Procesamiento de pagos

El cliente inicia su método de pago elegido (por ejemplo, Tap to Pay, deslizando la tarjeta de crédito). Una vez que se lee la tarjeta, el terminal encripta los datos de pago y los envía a través del canal seguro de la aplicación al procesador de pagos. El procesador verifica la validez de la tarjeta con el banco emisor y la red de tarjetas (por ejemplo, Visa, Mastercard) y devuelve una respuesta, generalmente en unos pocos segundos. Los terminales móviles están diseñados para cumplir con estrictos estándares de seguridad, como certificación EMV, cumplimiento de la normativa PCI y tokenización, por lo que los datos nunca viajan en texto plano.

Confirmación del pago

Una vez que la transacción es aprobada, la aplicación muestra una confirmación. La mayoría de los terminales también dan una señal visual, como un LED o un pitido audible. A partir de ahí, puedes enviar un recibo digital por correo electrónico o mensaje de texto, o puedes imprimir uno si estás utilizando una impresora conectada o un terminal todo en uno con impresora incorporada.

Conexión

El terminal y el sistema POS funcionan como una unidad: el lector captura la información de la tarjeta, y la aplicación en tu teléfono o tableta inicia la transacción, sincroniza los detalles de la venta y maneja la comunicación con el procesador. La mayoría de los terminales móviles se emparejan con un teléfono inteligente o tableta a través de Bluetooth. Algunos son completamente autónomos, con Wi-Fi incorporado o una SIM móvil. De cualquier manera, el terminal necesita una conexión estable: Bluetooth para el emparejamiento, internet para el procesamiento—para enviar datos de pago y recibir aprobaciones en tiempo real.

¿Qué tipos de empresas se benefician más de los terminales móviles?

Cualquier empresa que acepte pagos en persona puede beneficiarse de los terminales móviles. Pero son especialmente útiles para empresas que necesitan un nivel de flexibilidad elevado. Si no siempre detrás de un mostrador en todo momento, o si la velocidad y la conveniencia son fundamentales para la experiencia de tu cliente, una configuración móvil es clave.

Aquí es donde los terminales móviles marcan la mayor diferencia.

Gastronetas, puestos de mercado y pop-ups

Si diriges un puesto temporal, vendes comida en una gastroneta o vendes productos en eventos locales, no necesariamente quieres depender de los pagos en efectivo. Un terminal móvil te permite tener una capacidad de pago total en una configuración portátil.

Proveedores de servicios in situ

Fontaneros, electricistas, paisajistas y peluqueros a domicilio de mascotas pueden usar terminales móviles para aceptar pagos en el lugar de trabajo después de terminar un trabajo. Esto reduce la necesidad de facturar más tarde y acorta los ciclos de pago.

Empresas que entrega a domicilio

Si tu empresa se dedica a entregar flores, bandejas de catering o equipos de alquiler, cobrar por el servicio en la puerta es más fácil cuando tienes un terminal en mano. Puede parecer más profesional que pedir efectivo, y es más seguro que almacenar información de tarjetas manualmente.

Restaurantes y cafeterías

Para el servicio en mesa, tener terminales móviles supone que tu personal puede llevar la forma de pago al cliente, en lugar de llevarse su tarjeta. Es más rápido, más transparente y puede mejorar la conversión de propinas cuando la entrada de la propina ocurre justo en la mesa.

Comercios minoristas en temporada alta o eventos

Hasta las tiendas físicas pueden beneficiarse de los terminales móviles, especialmente cuando necesitan manejar largas colas de espera, mover inventario al aire libre o procesar transacciones en un evento especial. Un terminal móvil puede convertir a cualquier miembro del personal en un punto de pago móvil, en cualquier lugar de la tienda o fuera de ella.

Negocios que prestan sus servicios sin ubicaciones fijas

Si ofreces tours, organizas eventos, montas salas de exposiciones de forma intermitente o consultas en un espacio de coworking, tener un terminal móvil significa que no tienes que improvisar el cobro de pagos. Estás listo para cobrar y emitir recibos sin tener que cargar con un equipo completo.

Vendedores estacionales y entidades sin ánimo de lucro

Las tiendas pop-up estacionales, los puestos de productos de granjas y los stands para recaudar fondos pueden operar de manera más eficiente con un terminal móvil. Es una forma sencilla de aceptar tarjetas para una operación a corto plazo sin contratos largos o equipos voluminosos.

¿Qué características debes buscar en un terminal de tarjeta de crédito móvil?

Los mejores terminales móviles son fiables, seguros y están diseñados para satisfacer las necesidades diarias de tu empresa. A continuación te mostramos qué debes buscar al elegir uno.

Soporte para todos los métodos de pago principales

Asegúrate de que el terminal funcione con tarjetas con chip EMV, pagos por contacto de comunicación de campo cercano (NFC) y deslizando la banda magnética. Los clientes deben poder pagar con tarjeta, teléfono y reloj inteligente; tu lector debe estar listo para todo eso.

Seguridad sólida incorporada

Busca opciones con cifrado de extremo a extremo, certificación EMV y cumplimiento de la normativa PCI. Tu terminal debe proteger los datos de la tarjeta desde el momento en que se leen.

Facilidad de uso

No deberías necesitar un manual para realizar una transacción. La interfaz debe ser intuitiva para tu personal y tus clientes. Si le pasas el dispositivo al cliente para que introduzca el PIN o para TAp to Pay, las señales visuales (como luces o mensajes) deben ser claras y funcionar. Si necesitas soporte para múltiples usuarios o dispositivos, asegúrate de que el terminal esté configurado para esto también.

Compatibilidad con tu sistema

Verifica la compatibilidad con tu teléfono o tableta y cómo se conecta el terminal (por ejemplo, Bluetooth). Si estás integrando con una aplicación de sistema POS, asegúrate de que el hardware sea compatible y verifica si se integra con tu inventario o herramientas de elaboración de informes. Algunos proveedores ofrecen kits de desarrollo de software (SDK), mientras que otros vienen con aplicaciones preconstruidas.

Batería de larga duración

Si estás usando el terminal en eventos o de forma ambulante, la duración de la batería es importante. Busca un dispositivo que pueda funcionar toda una jornada con una sola carga. Además, también puedes buscar que ofrezcan opciones de carga pass-through, bases de carga o modos de espera de bajo consumo que no te ralentizarán.

Durabilidad

Debido a que los terminales móviles se lanzan en bolsas, se entregan a los clientes y se utilizan al aire libre, es importante que el tuyo sea resistente físicamente. Busca un diseño de calidad y protección contra caídas o polvo, especialmente si trabajas en mercados al aire libre, sitios de construcción o en cualquier lugar que pueda tener elementos impredecibles.

Diseño inteligente

El diseño de tu terminal debe coincidir con cómo planeas usarlo. Algunos terminales son pequeños lectores de tarjetas que se sujetan a tu teléfono. Otros son unidades portátiles todo en uno con pantallas, teclados e impresoras integradas. Lo más importante es que sea fácil de llevar, rápido de utilizar y que no te estorbe.

¿Cómo configurar y asegurar un terminal móvil para tu empresa?

A continuación te explicamos cómo configurar un terminal móvil con éxito.

El proceso de configuración

  • Consigue el hardware: pide un terminal que se ajuste a tus necesidades: conexión Bluetooth, dispositivo independiente, impresora integrada o sin impresora. Asegúrate de que sea compatible con tu teléfono, tableta o aplicación de sistema POS.
  • Instala el software: descarga la aplicación de sistema POS del proveedor o integra su SDK si quieres una opción personalizada. Inicia sesión con tu cuenta de empresa para activar el terminal.
  • Empareja el terminal: enciende el lector y sigue las instrucciones en la aplicación para conectarlo, generalmente a través de Bluetooth o conexión directa. El proceso de emparejamiento suele estar guiado y generalmente no te llevará más de un minuto.
  • Configura tus ajustes: fija el tipo impositivo, las propinas, la información de la empresa en cuanto a los recibos y catálogo de productos, si es necesario.
  • Realiza una venta de prueba: antes de pasar a modo activo, haz un pago de prueba para asegurarte de que el terminal se comunique con tu aplicación, que la tarjeta se lea correctamente y que los pagos se procesen correctamente.

Medidas de seguridad

  • Mantente actualizado: mantén tu aplicación y el firmware del terminal actualizados, y activa las actualizaciones automáticas si están disponibles. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad importantes.
  • Usa conexiones seguras: evita el Wi-Fi público siempre que sea posible. Utiliza redes móviles o privadas, y habilita las funciones de cifrado y tokenización integradas. La mayoría de los terminales modernos incluyen estas opciones por defecto; asegúrate de que el tuyo también lo haga.
  • Protege el acceso: bloquea el teléfono o tableta conectado a tu terminal con un código de acceso o por biometría. Si tu aplicación tiene una opción de PIN o contraseña, úsala. Permite únicamente que dispositivos y usuarios de confianza accedan a tu sistema de pagos.
  • Asegura físicamente el dispositivo: estos dispositivos son pequeños y pueden extraviarse con facilidad. Guárdalos de forma segura cuando no estén en uso y revisa regularmente si tienen daños o han sido manipulados, especialmente si se entregan a clientes o se utilizan en espacios públicos.
  • Entrena a tu equipo: todos los que usen el terminal deben saber cómo procesar pagos, manejar pagos rechazados y reconocer posibles fraudes. Asegúrate de que también sepan cómo no omitir los pasos de seguridad ni dejar el terminal desatendido y conectado.
  • Mantén el cumplimiento de la normativa del sector de pagos con tarjeta: evita escribir números de tarjeta o almacenar información de pago completa. Utiliza las herramientas de cumplimiento de la normativa que ofrece tu proveedor y completa cualquier lista de verificación o evaluación requerida.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Terminal

Terminal

Crea una experiencia de comercio unificado para la interacción con el cliente tanto en línea como presencial.

Documentación de Terminal

Utiliza Stripe Terminal para aceptar pagos en persona y llevar la solución de pagos de Stripe a tu punto de venta.